sociologia.docx

4
ANALISIS DE LA PELICULA “SALVEMOS EL MAR” DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLOGICO En la pelicula nos muestra el daño que la sobrepesca está haciendo a los océanos y las consecuencias globales que puede tener en la biodiversidad marina y en nuestra propia vida, debemos pensar que nuestros oceanos son una fabrica ilimitada de alimentos y ser concientes de que se trata de entornos marinos enormes y complejos, estamos matando a estos animales de manera ilegal y estamos haciendo que en un futuro ya no encontremos peces en nuestro mar; como el atun rojo y el bacalao. El hombre ha pescado en el mar desde que supo que habitan peces en ese lugar y desde ese entonces no han parado es por eso que vamos a extingirlos y ya no habran para el futuro de nuestros hijos mas vida en nuestro mar. El 10% de las capturas, son arrojadas, muertas, al mar, fruto de que la pesca, no es una actividad demasiado selectiva DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO Nos hablan unos estudiosos que en 1992 ocurrio lo inimaginable lo que una vez fue la pezca de bacalao en esa poblacion se habia terminado de la noche a la mañana, 40 mil personas perdieron sus trabajos, mucha gente salio a la calle porque esperaban que algun dia el bacalao regresara porque era el sustento diario de cada hogar. Los atacamos con toda nuestra industria, con los avances tecnologicos, los peces no tienen ninguna posibilidad de huir, los encuentran hasta debajo de las piedras. La pesca ha transformado ecosistemas enteros. Debemos controlar la pesca reduciendo el número de barcos pesqueros en el mundo, protegiendo grandes áreas de los océanos a través de una red de reservas marinas en los que esté prohibida la pesca, y educando al consumidor para que elija comprar pescado de pesquerías independientemente certificadas como sostenibles. Los pescadores pueden convertirse en refugiados, obligados a desplazarse debido a la falta de empleo y el hambre. Es conmovedor el testimonio de

Transcript of sociologia.docx

ANALISIS DE LA PELICULA SALVEMOS EL MAR

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLOGICO

En la pelicula nos muestra el dao que la sobrepesca est haciendo a los ocanos y las consecuencias globales que puede tener en la biodiversidad marina y en nuestra propia vida, debemos pensar que nuestros oceanos son una fabrica ilimitada de alimentos y ser concientes de que se trata de entornos marinos enormes y complejos, estamos matando a estos animales de manera ilegal y estamos haciendo que en un futuro ya no encontremos peces en nuestro mar; como el atun rojo y el bacalao. El hombre ha pescado en el mar desde que supo que habitan peces en ese lugar y desde ese entonces no han parado es por eso que vamos a extingirlos y ya no habran para el futuro de nuestros hijos mas vida en nuestro mar. El 10% de las capturas, son arrojadas, muertas, al mar, fruto de que la pesca, no es una actividad demasiado selectiva

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO

Nos hablan unos estudiosos que en 1992 ocurrio lo inimaginable lo que una vez fue la pezca de bacalao en esa poblacion se habia terminado de la noche a la maana, 40 mil personas perdieron sus trabajos, mucha gente salio a la calle porque esperaban que algun dia el bacalao regresara porque era el sustento diario de cada hogar. Los atacamos con toda nuestra industria, con los avances tecnologicos, los peces no tienen ninguna posibilidad de huir, los encuentran hasta debajo de las piedras. La pesca ha transformado ecosistemas enteros. Debemos controlar la pesca reduciendo el nmero de barcos pesqueros en el mundo, protegiendo grandes reas de los ocanos a travs de una red de reservas marinas en los que est prohibida la pesca, y educando al consumidor para que elija comprar pescado de pesqueras independientemente certificadas como sostenibles. Los pescadores pueden convertirse en refugiados, obligados a desplazarse debido a la falta de empleo y el hambre. Es conmovedor el testimonio de ese joven pescador localsenegals al que le invade un sentimiento de culpa yque se plantea abandonar su lugar y aquello para lo que haba nacido: Que les dir a mis hijos cuando crezcan y comprueben el futuro que les he dejado?

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO

Daniel poli investigo empezo a investigar, en un principio pareca que la cantidad de capturas en el mundo creca, pero se descubri que China falsificaba esos datos, ya que cuanto mejores eran esos datos, mas ascensos se producan polticamente. As que en resumen, la cantidad de capturas a pesar de contar con ms tecnologia, disminuyen. La pesca con almadraba en el Estrecho de Gibraltar, ha disminuido un 80% las capturas de atun rojo en los ltimos 10 aos. La boca de las mayores redes de arrastre, podra engullir a 13 Boeing 747, repartidos en su dimetro.Mitsubishi, no solo se dedica a fabricar videoproyectores y coches, si no que tambin compra el 60% del atn rojo del norte, del Atlntico y del Mediterraneo. Parece que parte de las capturas de atn rojo se destinan al almacenaje congelado. Se trata de que cuando se acabe el atn o haya muy poco en el mercado,Mitsubishi podr vender todo ese stock congelado a precios desorbitadoscuando as lo considere. .Ms de 7 millones de toneladas de pescado de lo que representa tal cantidad, son desperdiciadas. Inclumos tortugas, ballenas, delfines, aves marinas, tiburones... etc. Los peces que se pueden vender se quedan en el barco, los peces que no tienen mercado, se tiran. En la costa este de EEUU, la raya Gaviln ha aumentado en proporcin, con la desaparicin de su depredador, el tiburn. Actualmentees una plaga. En Terranova, de la que hablbamos antes, a causa de la escasez del bacalao, la proporcin de langostas ha aumentado sobremanera. Lejos de parecer algo bueno tener langostas por doquier, debemos pensar que pasar cuando se terminen las langostas.La pelcula narra cmo la tercera parte de las pesqueras casi se ha extinguido, es decir, sus poblaciones han descendido por debajo del 10 por ciento de su productividad en 1950 y la mayora de las restantes llevan el mismo camino.Subvenciones*. Se estima que la pesca en general recibe de 15 a 30.000 millones de dlares al ao. 15.000 millones es lo que costara mantener una red de areas marinas protegidas destinadas a regenerar el pescado.

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOSTENIBLE

La inminente extincin del atn rojo, provocada por la creciente demanda en el mundo occidental de sushi; los desequilibrios que causa la desaparicin de especies y el impacto sobre la vida marina de la superpoblacin de medusas; el despilfarro de devolver anualmente al mar siete millones de toneladas de peces, capturados con redes de arrastre y muertos, porque no tienen salida comercial; la incongruencia de unas cuotas pesqueras muy por encima del nivel de renovacin, y muy por debajo de los niveles de pesca ilegal que se dan en la realidad; todas esta terribles perdidas de peces hace que dentro de muchos aos los sistemas biologicos ya no se mantengan diversos y productivos. Los cientficos consultados en la pelcula vaticinan una esquilma irreversible en el ao 2050 al igual que ocurri con el bacalao en los puertos pesqueros de Newfoundland (Canad), que de ser epicentro mundial de la pesca de bacalao se han convertido en pueblos de fantasmas debido a la sobreexplotacin. Incluso despus de la moratoria de 1992, la poblacin de bacalao jams se recuper.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRORUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA

ANALISIS DE LA PELICULA SALVEMOS EL MAR

AUTORA: VERASTEGUI GAONA CARMEN

ASESOR: CAMPOS UGAZ WALTER

GRADO:

I

LAMBAYEQUE, OCTUBRE DE 2013