Sociología y Género - Rosario Aguirre

download Sociología y Género - Rosario Aguirre

of 2

description

Ficha de texto

Transcript of Sociología y Género - Rosario Aguirre

Mdulo 1Seminario desigualdades de gneroCamila Vzquez20154593354-5

Ficha Rosario Aguirre, Sociologa y gnero. Segn la autora, el concepto de gnero da cuenta de cmo el sexo se construye socialmente. El concepto de sexo es utilizado en referencia a caractersticas biolgicas universales que diferencian hombres de mujeres. El concepto de gnero, sin embargo, refiere a las formas histricas y socio-culturales en que los hombres y mujeres interactan. Estas formas varan de cultura en cultura y a travs del tiempo. Este concepto distingue entre lo biolgico y lo cultural a partir del reconocimiento de que las diferencias entre los sexos son tanto biolgicas como sociales. Afirma adems que el propio comportamiento sexual se elabora socialmente. De esta manera es posible sostener que la desigualdad de gnero refiere a las distintas formas en que hombres y mujeres tienen acceso a determinados recursos sociales; estas diferencias no son totales sino tendenciales.

Los sistemas de gnero son constituidos por relaciones de poder, creencias, valores, etc. que las sociedades elaboran en funcin de la diferencia sexual. Por su parte, las normas sociales determinan cules son las conductas adecuadas para cada sexo, y los estereotipos de gnero perciben lo que le corresponde a cada sexo sin amoldarse a la realidad.La teora del patriarcado ha sido de relevancia en distintos estudios sobre la subordinacin femenina y expone cmo la dominacin masculina no ha cambiado en el tiempo. Todos los sistemas de gnero en la historia han tenido un dominio masculino, en distinto grado o forma, y dentro de estos sistemas un aspecto clave es la divisin del trabajo donde la mujer es reducida a la esfera domstica, no valorada, mientras que el hombre se encuentra en el mbito pblico, el considerado privilegiado.

Afirma Aguirre que la categora de gnero es algo que interesa en distintas disciplinas, como en la antropologa, la historia, la ciencia poltica, y la sociologa.

Sostiene que existen diferentes enfoques o perspectivas tericas en el campo de los sistemas de gnero como por ejemplos aquellas que rescatan lo subjetivo y enfatizan los aspectos relacionales entre los sexos, donde se intenta superar los estudios enfocados nicamente en las mujeres. Otra perspectiva es la de la teora del intercambio que propone un enfoque micro-estructural para examinar la forma en que la desigualdad de gnero, surgida en un nivel macro, produce desigualdades en las interacciones cara a cara de hombres y mujeres. El intercambio social produce una deuda a cargo de quien recibe los favores, y debido a la divisin del trabajo, es normalmente el marido quien est en una relacin de poder hacia su pareja. Otra vertiente es la de la versin feminista de lo freudiano que argumenta que la divisin sexual del trabajo coloca a la mujer como nica encargada del cuidado de los hijos, de aqu se desprende que al crecer estos hijos, las nias tiendan a permanecer ms con su madre mientras que los varones, por el contrario, busquen expresar su masculinidad en el desapego hacia la misma. Por ltimo, el enfoque de la socializacin enuncia que sta es el ncleo reproductor de desigualdades, debido a que existen mecanismos que deliberadamente ensean formas de pensar y actuar distintas,diferenciadas por el sexo. Las instituciones socializadoras son la familia, la iglesia, el Estado, la escuela, los medios de comunicacin, etc.

Aguirre detalla adems los diferentes momentos que ha tenido el estudio del concepto de gnero a travs de los aos, entre 1960 y la actualidad; y argumenta tambin que es necesario que se incorporen indicadores que den cuenta del gnero y del sexo en los estudios sociales de todos los pases.