SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. · 1.1. IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN PARA UN...

19

Transcript of SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. · 1.1. IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN PARA UN...

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

Definición de sociología de la educación:

Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico.

Objeto de la sociología de la educación:

Estudia la práctica pedagógica y el sistema educativo.

La práctica educativa está articulada en una organización particular y da lugar a diversas instituciones educativas.

El sistema escolar (educación formal) es sólo una parte del sistema educativo, ya que existe la educación no formal y la informal.

EDUCACIÓN

FORMAL

INFORMAL NO FORMAL

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

Definición de sociología de la educación:

Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico.

Objeto de la sociología de la educación:

Estudia la práctica pedagógica y el sistema educativo.

La práctica educativa está articulada en una organización particular y da lugar a diversas instituciones educativas.

El sistema escolar (educación formal) es sólo una parte del sistema educativo, ya que existe la educación no formal y la informal.

EDUCACIÓN

FORMAL

INFORMAL NO FORMAL

Temas de estudio de la sociología de la educación

Génesis del sistema educativo. Análisis histórico,

comparativo para la obtención de leyes de evolución.

Funcionamiento del sistema educativo. Resultados

del sistema y elementos condicionantes.

Las ideologías pedagógicas y las necesidades y

planteamientos sociales que las han generado.

Estudio de las funciones sociales de la educación.

Sociología del Currículum

-Temas de estudio de la Sociología de la Educación:

- Análisis de los agentes que intervienen: la familia, la clase social, el grupo de iguales y medios de comunicación.

Sociología de la escuela: estructura social y funcionamiento de los grupos que constituyen el sistema escolar (profesorado, alumnado, etc..)

Influencia de la comunidad y los diversos agentes socializadores en la organización escolar.

Problemática del sistema educativo a partir de la crisis de la sociedad, su sistema de valores y la búsqueda de la igualdad y calidad.

Problemática específica de la mujer y las minorías étinicas tras el auge de movimientos sociales en defensa de la igualdad social.

.

Sociología de la educación/ sociología educativa.

La Sociología de la Educación: teoría que describe, explica

y comprende los fenómenos, procesos e instituciones

educativas.

La Sociología Educativa o teoría normativa que se refiere a

los imperativos morales dirigidos a la consecución de unos

fines.

Desarrollo de la sociología

Teorías sociológicas más relevantes:

¿Cómo explicar la sociedad? ¿Por què cambia y cómo?

. -Teorías sociológicas más relevantes:

¿Cómo explicar la sociedad? ¿Por qué cambia y cómo?

E. DURKHEIM MAX WEBER KARL MARX

Existen ESTRUCTURAS EXTERNAS

que afectan al individuo

La interacción de los

INDIVIDUOS crea la sociedad

Los cambios se

producen por el

cambio en el

CONSENSO social,

La interdependencia

Sociedad = ORGANISMO

estabilidad

Sociedad dividida

CONFLICTOS

Los cambios se

producen por el

cambio en los VALORES

Y CREENCIAS de los

actores sociales

Los cambios se

producen por la

ECONOMÍA,

cambian sistemas

de producción

FUNCIONALISMO Tª del CONFLICTO

INTERACCIÓN entre personas

usan lenguaje y SÍMBOLOS

INTERACCIONISMO

SIMBÓLICO

Niveles de análisis de la sociología de la educación

NIVEL MACROSOCIOLÓGICO

Relación entre sistema educativo y sistema social. Temas:

El origen social de los sistemas educativos.

Las funciones de la educación.

Las relaciones entre sistema educativo y estructura social.

NIVEL MICROSOCIOLÓGICO

Procesos en el centro educativo. Temas:

- La organización del centro escolar: profesorado,alumnos.

- Interacciones en el aula (subculturas, marginación...).

- Tecnologías de la información en sistemas educativos.

NIVEL INTERMEDIO.

- Las dinámicas de estratificación de género, clase y etnia.

- Consecuencias para los alumnos del paso por el colegio.

- Relación entre colegio y barrio.

Relaciones de la sociología con otras ciencias

La sociología de la educación y otras ciencias afines

Psicología

Se centra en la mente y todas las características y procesos que definen nuestro comportamiento y configuran nuestra personalidad.

Psicología Social

Se centra en el estudio de la interacción de los individuos y los grupos.

- Mecanismos psicológicos y sociales.

- Consecuencias de las interacciones en la formación y desarrollo de la identidad de individuos, grupos y poblaciones.

Coincidencia: la sociología estudia el escenario en donde tienen lugar las interacciones.

. Filosofía de la Educación

Se ocupa del ser humano en cuanto persona:

-Cómo es el tipo de persona que queremos educar.

-La finalidad, para que educamos: el modelo educativo.

Coincidencia con la sociología: el hombre como ser social, en un contexto específico.

Pedagogía Social

Es una parte de la pedagogía general que centra su atención en el aspecto social de la educación, con fines educativos. Es una ciencia aplicada.

Coincidencia: el ámbito educativo.

4.2.- Relaciones de la sociología con otras ciencias

SOCIEDAD

EDUCACIÓN

POLÍTICA

ESTRUCTURA

SOCIAL

RELIGIÓN

CULTURA

ECONOMÍA

RELACIONES

SOCIALES

PASADO FUTURO

El nivel macrosociológico. La práctica escolar

La escuela como institución social

Funciones de la escuela: Quintana( 1977)

Proporcionar destrezas y conocimientos para adquirir las competencias necesarias para la vida adulta.

Preparar al individuo para su inserción social como un ciudadano de plenos derechos y deberes, pero tambien crítico, responsable y comprometido con su mundo.

Favorecer los procesos de socialización secundaria.

Transmitir los valores culturales propios de cada sociedad.

Establecer técnicas de estratificación social en función de una serie de criterios preestablecidos.

Enseñar y educar de acuerdo al nuevo orden social,laboral y familiar.

Utilidad de la sociología en la educación

Comprensión más clara de la sociedad en que se vive.

Entender mejor la estructura social de la que formamos parte.

Provee un conocimiento más preciso de las instituciones sociales.

Nos provee conocimiento sobre el sistema democrático de vida.

Comprensión científica de la conducta humana de forma objetiva.

Ayuda al ser humano a conocerse así mismo.

DESCRIBE EXPLICA COMPRENDE

Soc. Educ

FENOMENO DE LA EDUCACIÓN

LAS CAUSAS

Personal, familiar, social, Políticas, cultural, económico y por su puesto lo escolar

Sociología de la Educación

Algunas de las Interrogantes que se plantean

los sociólogos de la educación:

- ¿Cómo las ideas externas y las

organizaciones afectan la manera en que

enseñamos a nuestros estudiantes?

- ¿Cómo la raza, la clase social, el género

afectan las experiencias escolares de los

estudiantes?

- ¿Cómo se construye y se relaciona el

conocimiento que enseñamos a nuestros

estudiantes?

- ¿De qué manera las relaciones informales

y las expectativas afectan el aprendizaje

estudiantil y las experiencias escolares?

- ¿Cómo la organización física de la escuela

afecta el aprendizaje y las relaciones

interpersonales dentro de la escuela?

Análisis sociológico

Ballantine y Spade afirman que el análisis

sociológico provee un entendimiento más

profundo de las formas y propósitos de la

educación en una sociedad.

La educación constituye el componente

estructural más importantes de cualquier

sociedad.

La sociología de la educación enfoca en

la institución de la educación y sus

estructuras, procesos y patrones de

interacción dentro de ella. Estos

aspectos varían mucho de sociedad en

sociedad.

Sociedad y educación son

interdependientes y los cambios en

una, se reflejan en otra.

El Sistema Educativo de una Sociedad

1) El Sistema Educativo incluye procesos y estructura.

2) Los procesos son la parte activa del sistema: enseñanza, aprendizaje, comunicaciones, la toma de decisiones.

3) La estructura incluye la jerarquía y las funciones de las personas: administradores, maestros, padres, estudiantes, la organización misma del aprendizaje, el plano de la planta física, los tipos de escuelas, la estructura del currículo.