sociologia

download sociologia

of 5

description

sociología

Transcript of sociologia

Entrega: Martes 12KARL MARX: datos biogrficos Su escuela lo form con influencia Hegeliana. Trabaj de periodista, publicando opiniones liberales, salpicadas de principios democrticos, humanismo e idealismo. La compasin que sentida por la clase trabajadora proceda de su relacin Engels(socialista critico de la condicin de la clase trabajadora). Cre varias teoras, para desvincularse de su influencia y romper con el pensamiento hegeliano. Da vuelta la teora dando origen as al materialismo de la mano de Marx explicando que los cambios que se dan son materiales. Es un pensador abstracto. Sigue una corriente radical dialctica, basada en la idea de la razn. A su muerte, Engels, se convirti en su discpulo, distorsionando y simplificando su teora El potencial humanoLa crtica de Marx de la sociedad capitalista se basa en parte a su percepcin de lo que los seres humanos podan llegar a ser una vez que se hubieran liberado de las garras del capitalismo y pudieran expresarse en el torno ms libre del comunismo.

Capacidades y necesidadesLas capacidades se pueden definir como las facultades y aptitudes de las personas.Las necesidades constituyen los deseos de las personas de cosas que normalmente no se pueden obtener de forma inmediata.Las necesidades y las capacidades, varan mucho segn los entornos sociales en los que viven las personas. Ambas son las que compartimos con los animales, mientras que las especficas son exclusivamente humanas.

Conciencia

El ncleo de la nocin del potencial del ser humano reside en la idea de que los hombres se distinguen de otros animales por su conciencia y por su capacidad de ligar esas conciencias de sus acciones. Marx explic a travs de las siguientes Capacidades mentales por qu los hombres se distinguan de otros animales:1. Mientras que los animales solo hacen las personas pueden distanciarse mentalmente de lo que estn haciendo.2. Son capaces de elegir qu tipo de accin quieren realizar.3. Las mentes de los seres humanos les permite planear de antemano la accin que van a realizar.4. Poseen flexibilidad tanto fsica como mental.5. Son capaces de concentrar su atencin en lo que hacen durante un largo periodo de tiempo.6. El hombre puede a travs de su conciencia controlar sus actividades7. La naturaleza de la mente humana lleva a las personas a ser altamente sociales.La conciencia constituye una caracterstica de las personas, y su forma se deriva de la accin y la interaccin humana: la conciencia es por tanto, desde sus orgenes, un producto social, y seguir sindolo mientras el hombre exista.Para Marx la caracterstica especfica de la naturaleza es su inteligencia creativa, su capacidad de trazar una estructura en la imaginacin para luego construirla en la realidad.La conciencia es abstracta, por lo tanto, los seres humanos van a volcarla en el mundo natural actuando en ella. Se pueden distinguir tres componentes de la relacin entre los seres humanos y la naturaleza: Percepcin, es el contacto inmediato que tienen las personas con la naturaleza a travs de sus sentidos. (la estudia)

Orientacin, organiza, moldea e impone un marco a las diversas percepcin del mundo.(la toma)

Apropiacin, una vez realizada la percepcin y orientacin, los actores emplean sus capacidades creativas para actuar sobre la naturaleza con el fin de satisfacer sus necesidades.Marx tena la idea de que la naturaleza humana no era algo petrificado, sino que dependa enormemente de la naturaleza del entorno social. Adems, plante tres estadios bsicos de la relacin entre el potencial humano y los procesos de percepcin, orientacin y apropiacin: 1. Sociedad primitiva las personas tenan necesidades mnimas y empleaban recursos naturales para producir las cosas que necesitaba, por lo tanto sus capacidades estaban en un grado limitado.2. Capitalismo etapa en la cual la capacidad creativa de los seres humanos habia quedado eliminada, ya que la gente se limitaba a querer tener dinero suficiente para poder poseer las mercancas deseadas. (mediocre y vulgar)3. Comunismo fase en que las personas podan expresar su potencial humano, debido a la destruccin de las fuerzas estructurales que causaban la distorcion de la naturaleza humana.

ActividadPuede ser considerada como el medio que utilizan las personas para apropiarse de los objetos de la naturaleza. Este concepto es inseparable de sus conceptos de trabajo (proceso de produccin material) y creatividad (capacidad de las personas para hacer productos nicos. Actividad es un movimiento implicado de los esfuerzos deliberados.Objetivacin

Segn Marx, para que la gente pueda apropiarse del mundonatural, deben comprometerse a un proceso de objetivacin,que implica la produccin de objetos (comida, ropa yalojamiento). Para Marx la objetivacin era el autentico proceso en el que las personas expresaban las capacidades humanas. Adems crea que la objetivacin era importante este proceso porque: Reafirmaba su orientacin materialista y su inters por el mundo real de los actores reales. Crea que era el autntico proceso en el que las personas expresaban sus capacidades humanas.Caractersticas de la objetivacin: La conciencia de los actores est implicada en la actividad. Los actores expresan sus capacidades de maneraaprehensiva. Expresan su carcter intrnsecamente social. Este proceso no constituye simplemente un medio paralograr otros fines.Trabajo Marx lo analiza desde el capitalismo y lo define como un proceso en que el hombre media, controla y regula su metabolismo con la naturaleza.Implica el proceso de apropiacin, objetivacin y la plena expresin del potencial humano.En el capitalismo es usado con el fin de ganar dinero.

SociabilidadLas capacidades humanas no tienen sentido si se expresan aisladamente; deben estar relacionadas con el mundo natural y con el social. El hombre no es solo un animal social, sino tambin un animal que solo dentro de la sociedad se convierte en individuo.

Consecuencias imprevistasHace referencia al hecho de que las personas hayan producido el capitalismo (estructura que distorsiona su naturaleza esencial) como consecuencia imprevista resultante de numerosas acciones.Alineacin Son las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana, centrando su anlisis en la sociedad capitalista.EmancipacinLa crtica de Marx tena el objetivo de llevar a cabo los cambios necesarios para crear una sociedad en la que el potencial humano pudiera expresarse adecuadamente, es decir, su fin era la emancipacin de la humanidad. El se refera a que la meta de la emancipacin era el comunismo (primera expresin real y la realizacin autentica del hombre)Conciencia de clase y falsa concienciaCuando Mar habla de consciencia de clase y falsa conciencia, habla de la clase en su conjunto, de un sistema dinmico que toma importancia frente al cambio y el desarrollo social. La falsa conciencia describe la situacin durante el periodo capitalista donde los burgueses no son consientes de las consecuencias de sus accin y las contradicciones en ese periodo, mientras la conciencia de clase es la condicin que le espera al proletariado y que puede ayudarle a realizar el cambio de una sociedad capitalista a otra comunista, realizando una lucha de clase partida de la necesidad econmica para llegar a adquirir una verdadera consciencia de clase, es decir, el proletariado logra transformar la falsa consciencia a diferencia de la burguesa.Ideologa Es un sistema integrado de ideas que es externo a los individuos y resulta coercitivo para ellos. La idea de la clase dominante son en todas las pocas las ideas dominantes, es decir la fuerza material dominante de la sociedad. La clase que posee los medios de produccin material tiene al mismo tiempo a su disposicin los medios de la produccin mental, de manera que, las ideas de aquellos que carecen los medios de produccin intelectual estn sometidos a ella, alterando los pensamientos y las acciones de la clase oprimida, fomentando la explotacin.