Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones...

13
ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 611 Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los trabajadores del área metropolitana de Buenos Aires. Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad del orden social: la construcción de una reflexión para la acción Edna Muleras 1 Se realizó una investigación exploratoria de base sobre diversos procesos operantes en la constitución de la identidad epistémica y normativa de distintas fracciones de trabajadores en la Argentina contemporánea. Particularmente, se estudió la génesis y evolución de aquellos que contribuyen a la normalización de algunas de las múltiples formas de inhumanidad a través de las cuales el orden social se reproduce, procurando identificar tanto los que operan a nivel de la instalación masiva de una concepción sacralizada del mundo y un juicio moral heterónomo, en correspondencia con instancias severas de autocontrol emocional. Se trata de identificar, en una primera etapa de trabajo, cuáles son los procesos que se constituyen en verdaderos obstáculos epistemológicos a una adecuada toma de conocimiento de las distintas dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- res sociales para enfrentar condiciones de vida sumamente adversas. Prolongando una larga tradición de investigación social de carácter crítico, a mediano y largo plazo, y sobre la base de los resultados obtenidos en la primera etapa, la propuesta consiste en diseñar y aplicar un conjunto diverso de instrumentos, herramientas y dispositivos de aprendizaje social, orien- tados a favorecer un proceso de toma de conocimiento de las formas culturales dominantes de reproducción social, posibilitando su confrontación y transformación. En otras palabras, desarrollar lo que se ha dado en llamar una Pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad del orden social , que contribuya a la formación de sujetos capaces de desnaturalizar las distintas formas inhumanas a través de las cuales se reproducen los órdenes sociales, para resistirlas y enfrentarlas en el plano de la acción individual y colectiva. 1. Objetivos generales Profundización de la línea investigativa abordada en la tesis doctoral de la autora(Muleras, 2007). 2 Asimismo, corresponde al proyecto llevado adelante por un equipo de investigación en formación bajo su dirección, en el marco de la Programación Científica 2008-2010 de la UBA (GEF S451). 3 Un conjunto de investigaciones sociales recientes sobre el comportamiento político de la clase obrera en los últimos veinte años en la Argentina, así como también los 1 Investigadora Adjunta CONICET. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Tesis evaluada con diez (10) sobresaliente, la distinción “suma cum laude” y recomendación de publicación. 3 Esta línea de investigación implica la continuación de los proyectos que la autora viene desarrollando en el marco de la Programación Científica de la Universidad de Buenos Aires desde 2001 a la fecha. En primer lugar, como investigadora formada en el Programa de Investigaciones sobre Cambio Social, en la facultad de Ciencias Sociales bajo la dirección de Juan Carlos Marín. En segundo lugar, entre 2001 y 2008 , primero como becaria doctoral y luego como investigadora formada en el Proyecto Estructura de Poder, participación social y educación popular: factores y procesos que dan cuenta de la situación de la demanda y la oferta de educación de jóvenes y adultos en experiencias de distinto grado de formalización. Estudio de caso en Mataderos y Lugano , Ciudad de Buenos Aires” (UBACyT F212 /María Teresa Sirvent) en la Facultad de Filosofía y Letras.

Transcript of Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones...

Page 1: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 611

Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los trabajadores del área metropolitana de Buenos Aires. Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad del orden social: la construcción de una reflexión para la acción

Edna Muleras1

Se realizó una investigación exploratoria de base sobre diversos procesos operantes en la constitución de la identidad epistémica y normativa de distintas fracciones de trabajadores en la Argentina contemporánea. Particularmente, se estudió la génesis y evolución de aquellos que contribuyen a la normalización de algunas de las múltiples formas de inhumanidad a través de las cuales el orden social se reproduce, procurando identificar tanto los que operan a nivel de la instalación masiva de una concepción sacralizada del mundo y un juicio moral heterónomo, en correspondencia con instancias severas de autocontrol emocional. Se trata de identificar, en una primera etapa de trabajo, cuáles son los procesos que se constituyen en verdaderos obstáculos epistemológicos a una adecuada toma de conocimiento de las distintas dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto-res sociales para enfrentar condiciones de vida sumamente adversas. Prolongando una larga tradición de investigación social de carácter crítico, a mediano y largo plazo, y sobre la base de los resultados obtenidos en la primera etapa, la propuesta consiste en diseñar y aplicar un conjunto diverso de instrumentos, herramientas y dispositivos de aprendizaje social, orien-tados a favorecer un proceso de toma de conocimiento de las formas culturales dominantes de reproducción social, posibilitando su confrontación y transformación. En otras palabras, desarrollar lo que se ha dado en llamar una Pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad del orden social, que contribuya a la formación de sujetos capaces de desnaturalizar las distintas formas inhumanas a través de las cuales se reproducen los órdenes sociales, para resistirlas y enfrentarlas en el plano de la acción individual y colectiva.

1. Objetivos generales

Profundización de la línea investigativa abordada en la tesis doctoral de la autora(Muleras, 2007).2 Asimismo, corresponde al proyecto llevado adelante por un equipo de investigación en formación bajo su dirección, en el marco de la Programación Científica 2008-2010 de la UBA (GEF S451).3 Un conjunto de investigaciones sociales recientes sobre el comportamiento político de la clase obrera en los últimos veinte años en la Argentina, así como también los

1 Investigadora Adjunta CONICET. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2 Tesis evaluada con diez (10) sobresaliente, la distinción “suma cum laude” y recomendación de publicación.3 Esta línea de investigación implica la continuación de los proyectos que la autora viene desarrollando en el marco de la Programación Científica de la Universidad de Buenos Aires

desde 2001 a la fecha. En primer lugar, como investigadora formada en el Programa de Investigaciones sobre Cambio Social, en la facultad de Ciencias Sociales bajo la dirección de Juan Carlos Marín. En segundo lugar, entre 2001 y 2008 , primero como becaria doctoral y luego como investigadora formada en el Proyecto Estructura de Poder, participación social y educación popular: factores y procesos que dan cuenta de la situación de la demanda y la oferta de educación de jóvenes y adultos en experiencias de distinto grado de formalización. Estudio de caso en Mataderos y Lugano , Ciudad de Buenos Aires” (UBACyT F212 /María Teresa Sirvent) en la Facultad de Filosofía y Letras.

Page 2: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Letras612

resultados preliminares de estos propios avances de investigación, dan cuenta de la diversidad de comportamientos asumidos por distintas fracciones de trabajadores a la hora de enfrentar condiciones sociales de vida sumamente adversas.4 En muchos casos, la incertidumbre y pre-cariedad reproductiva fue enfrentada colectivamente, a través de modos tendencialmente ra-cionales, autónomos y solidarios de organización y participación política (Svampa y Pereyra, 2003; Rodríguez, 2004; Cotarelo e Iñigo Carrera, 2004, 2005; Rebón, 2004; Svampa, 2005; Schuster et al., 2006; Rebón y Antón, 2007; Kloster, 2008). Pero en muchos otros, dio lugar al desarrollo de las expresiones más primarias de la conciencia política y el juicio moral, propias de una concepción sacralizada del orden social, de carácter mágico y/o religioso (Muleras, 2004, 2006, 2008, 2009, 2010), en la que prima una heteronomía moral y lo que algunos inves-tigadores denominan una “obediencia acrítica” a diversas formas inhumanas de reproducción social (Sirvent, 1999; Marín, 1995, 2002; Carranza et al., 2008; Ainora, Abduca, Pérez, 2009, 2008; Damiano, 2009; Damiano y Carranza, 2009; Marín, Abduca, Ainora, Antón, Damiano, Forte, Pérez, 2010).

En ese marco, se plantea como meta general de conocimiento desarrollar investigación exploratoria de base sobre algunos de los factores constituyentes de la diversidad epistémi-ca5 y moral6 que orienta el comportamiento político y la representación de lo real de diversas fracciones de trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se procura identificar algunos de los procesos que favorecen la inobservabilidad y normalización de algunas de las múltiples formas inhumanas con la que se reproducen las formaciones sociales contemporáneas.7 Es decir, localizar aquellos procesos que operan como verda-deros obstáculos epistemológicos a una adecuada toma de conocimiento de los factores que estructuran la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios sectores po-pulares de este país para enfrentar condiciones sociales de vida que ponen en riesgo su reproducción. Especialmente, se pesquisan aquellos factores que favorecen la instalación y reproducción masiva de una concepción sacralizada del mundo y un juicio moral heterónomo, en correspondencia con la promoción de instancias severas de autocontrol emocional.

A tales fines, desde 1992 a la fecha, se realizaron sucesivos relevamientos en un “labo-ratorio empírico” privilegiado para estudiar estos procesos: un universo de trabajadores creyentes: los devotos de San Cayetano, el santo del trabajo en la Argentina.

Para el período 2009-2010, se definen como objerivos específicos de trabajo: • Localizar y precisar los contenidos representativos involucrados en las concepciones

del orden social de los creyentes: elementos y factores sociales observados/obser-vables y cuáles son los inobservados/inobservables en cada etapa del proceso de la representación del orden social.

• Identificar la lógica de la reflexión predominante –en términos de instrumentos mentales y operaciones cognitivas involucradas– en las distintas etapas constitutivas de una concepción sacralizada del mundo.

4 Ver EPH/ INDEC (1990-2010). Evolución de indicadores sociales y económicos.5 Referente a la configuración de las formas y contenidos representativos y explicativos de lo real.6 Referente a la construcción de normas y valores. 7 El predominio de relaciones sociales asimétricas y de constreñimiento en la estructuración del orden social da lugar a la restricción de amplios grupos poblacionales a derechos

humanos básicos (alimentación, salud, vivienda, vestimenta, educación, recreación, participación política, acceso a los bienes culturales, etc), estigmatización y exclusión social; indefensión y sometimiento a múltiples violencias, etc..

Page 3: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 613

• Analizar las etapas de construcción del juicio moral que presentan los universos de estudio en su correspondencia con el plano representativo.

• Identificar la secuencia del desarrollo evolutivo del proceso representativo del orden social, asumiendo que cada etapa expresa diversos grados de integración de una con-cepción sacralizada y una concepción de carácter racional sobre los procesos sociales.

• Localizar los procesos socioculturales concretos que intervienen en la configuración de la heterogeneidad epistémica y moral presente en los distintos universos de estu-dio: modos, instrumentos y mecanismos específicos a través de los cuales, en la Ar-gentina del siglo XXI, distintas concepciones culturales del orden social se disputan la construcción de la identidad epistémico y moral de los trabajadores.

2. Tareas investigativas realizadas

Se concluye el análisis comparativo de los diversos relevamientos empíricos realizados en terreno en el transcurso de la década del 90 y principios del nuevo milenio –en 1992, 1994, 2001– en el universo de trabajadores creyentes devotos de San Cayetano (Patrono del trabajo en la Argentina). A partir de un diseño de investigación de carácter exploratorio, se aplicó en cada oportunidad una cédula de entrevista con alternativas abiertas y precodificadas, en una muestra intencional por cuotas de los asistentes a la parroquia de Liniers de la Capital Federal, el 7 de agosto, día del santo, de 364, 120 y 102 casos, respectivamente. Algunos de los interrogantes correspondientes a las dimensiones centrales de estudio fueron previamente implementados en situaciones de aproximación experimental aplicadas a pequeños grupos, las cuales permitieron la observación, registro y posterior análisis de las acciones que estos estímulos desencadenan. Los relevamientos se focalizaron en la captación empírica de un conjunto de acciones y reflexiones del universo de devotos, correspondientes a distintas di-mensiones de la representación y causalidad de los procesos sociales; el juicio moral a partir de los cuales evalúan y juzgan los procesos sociales que afectan sus condiciones sociales de vida; en correspondencia con un conjunto de dimensiones sociodemográficas, sociocupacio-nales, y educativas de los participantes y sus familias.

El análisis comparativo de los relevamientos efectuados pone en evidencia el desenvol-vimiento de un conjunto de procesos inherentes a las etapas más primarias de la represen-tación de lo real, como constitutivos de la diversidad epistémica y moral presente en este universo de trabajadores creyentes. Se localizó el predominio de una causalidad mágico-fenomenista propia de una lógica de la reflexión egocéntrica y preconceptual para describir y explicar los factores que afectan sus condiciones sociales de vida. Se registraron procesos de atribución de poder a identidades suprahumanas elaboradas mentalmente, personificadas a partir de un fenómeno de reificación y proyección. En el plano del juicio moral, se observó la puesta en marcha de comportamientos de carácter expiatorio, propios de una concepción retributiva de la justicia (Muleras, 2008, 2009, 2010). En suma, se trata de un conjunto de procesos involucrados en lo que las investigaciones experimentales de la epistemología y psicología genética han conceptualizado genéricamente como realismo”8 (Piaget, 1984 a y b).

8 Pensamiento de lo real que no es capaz de distinguir la interioridad y la exterioridad al sujeto; las elaboraciones del aparato psíquico y mental de los procesos físico naturales; los fenómenos naturales de las construcciones socioculturales. El realismo, en suma, consiste en la incapacidad de diferenciar un orden subjetivo de un uno objetivo.La propen-sión sistemática a la reificación de los contenidos de la conciencia propia como comunes a todas las mentalidades; la materialización y proyección de realidades sociales en el

Page 4: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Letras614

CUADRO Nº 1Total de participantes del proceso del Santuario de San Cayetano, por sexo, edad y medio de coerción mágica de San Cayetano

VEN LA IMAGEN TOCAN LA IMAGEN

TOTALMUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

14 años y más

Meno res de 14 años

14 años y más

Menores de 14 años

14 años y más

Menores de 14 años

14 años y más

Meno res de 14 años

0 a 8 7.930 296 4.988 286 2.854 260 1.892 226 18.732

8 a 16 7.853 521 3.661 379 3.291 355 1.704 164 17.928

16 y más 9.864 881 5.890 669 5.686 487 2.581 319 26.377

Total 25.647 1.698 14.539 1.334 11.831 1.102 6.177 709 63.037

Conteo total de asistentes realizado el 7 de agosto de 1993.

CUADRO Nº 2Proyección de atributos antropomórficos en el santo en el universo de devotos de San Cayetano

PROYECCIÓN DE ATRIBUTOS ANTROPOMÓRFICOS EN SCAÑO DE RELEVAMIENTO

1994 2001

Afirma que San Cayetano lo ayuda 84,0 91,7

Afirma que San Cayetano sabe que está en el proceso 87,4 89,8

Afirma que San Cayetano lo ve 75,1 82,3

Afirma que San Cayetano lo oye 86,7 93,5

Afirma que San Cayetano siente su mano cuando lo toca 72,4 83,0

TOTAL 100.0 100.0

Fuente: Relevamiento en la parroquia de San Cayetano. Años 1994 y 2001. Base: 120 y 102 casos, respectivamente.

universo externo redunda en la atribución de lo que es fruto de la creación humana a la naturaleza de las cosas, y, complementariamente, en la personificación de las cosas. La ausencia de descentramiento, propia de las etapas primarias de la representación del mundo, produce una permanente confusión entre aquello originado en la acción humana y lo que no lo es; y su resultante más inmediata es la permanente confusión entre realidad y pensamiento.La evolución psicogenética posibilitará lentamente la ruptura de los dualismos originarios, permitiendo la distinción entre lo que pertenece al sujeto –sus acciones y elaboraciones mentales– y lo perteneciente al mundo exterior: la construcción de una conciencia de sí, una conciencia de los otros y una conciencia de procesos, hechos y objetos diferenciados de la propia subjetividad. Se trata de un proceso paralelo a la constitución de una lógica operatoria reversible, desde el punto de vista cognitivo, y desde el punto de vista afectivo, del reconocimiento de las otros seres humanos como pares, con conciencia y puntos de vista diferenciados de la propia perspectiva, con los cuales es posible establecer un intercambio social cooperativo regido por normas compartidas, es decir comunicables y socializables, en vez de singularmente motivadas.

Page 5: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 615

CUADRO Nº 3Observancia de prácticas religiosas sacramentales del culto católico apostólico romano en el universo de devotos de San Cayetano9

OBSERVANCIA DE PRÁCTICAS RELIGIOSAS

AÑO DE RELEVAMIENTO

1992 2001

Asistencia habitual a ceremonias religiosas 69,0 67,3Bendición de objetos durante ceremonias religiosas 60,0 77,2 Ejercicio de la confesión 83,0 78,7TOTAL 100,0 100,0

Fuente: Relevamiento en la Parroquia de San Cayetano. Años 1992 y 2001.

Base: 364 y 102 casos, respectivamente.

Se considera que tales hechos indican que la producción social del “creyente”, no solo a nivel subjetivo, sino a nivel de la identidad cultural de una clase social, no es viable sin un proceso de socialización capaz de alimentar y fijar la reflexión de amplios grupos humanos sobre el orden social, en las etapas más primarias de la representación de lo real. Los proce-sos descriptos, constitutivos de la evolución psicogenética en el plano epistémico y en el plano moral, operan como medios específicos a través de los cuales una estructura institucional milenaria como la Iglesia Católica Apostólica Romana logra instalar y reproducir, en las so-ciedades del siglo XXI, una concepción sacralizada del mundo.

En otras palabras, el ineludible pasaje de cada miembro de la especie humana por las etapas primarias de la psicogénesis representativa y moral opera como una precondición necesaria para la instalación y reproducción exitosa de una representación sacralizada de los procesos sociales a nivel de la sociogénesis, es decir, en la escala de la identidad cultural de una clase social. Cuando las etapas primarias de la representación de lo real se consolidan como una concepción cultural del mundo a nivel social, es el carácter de la sociogénesis lo que detiene el desarrollo del potencial representativo y moral, individual y colectivo. El pro-ceso de San Cayetano permite hacer observable el papel clave que las condiciones sociocul-turales desempeñan en el desarrollo del potencial epistémico y en el caudal de autonomía de la especie humana.

La representación de la realidad y el juicio moral son la resultante de una ardua cons-trucción que atraviesa una serie de etapas en las cuales se reestructuran secuencialmente sus formas y contenidos. En las etapas más primarias, el realismo moral y representativo asume mayor intensidad. En este estudio, se pudo localizar esta desigual intensidad en un universo de trabajadores creyentes. Dicho hallazgo permitió reestructurar estos prejuicios iniciales: si en los inicios de la investigación, se concebía la identidad religiosa de los devotos como un proceso homogéneo –expresión unívoca de una concepción sacralizada del mundo en acción, propia de los estadios representativos más primarios de la psicogénesis– los resulta-dos finales hicieron entrar en crisis los presupuestos de partida: se localizó en los creyentes una enorme heterogeneidad cualitativa. Se identificaron cinco grupos de creyentes en los

9 Cada uno de los valores porcentuales presentados corresponde a la proporción de personas que, sobre el total de devotos, observa cada una de las prácticas religiosas mencionadas.

Page 6: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Letras616

que la concepción realista del mundo asume distintos grados de intensidad. El concepto de “creyente” obstaculiza la observación de la diversidad de las etapas involucradas en toda identidad religiosa y con ella, la comprensión de la concepción del mundo, como un proceso de carácter evolutivo.

CUADRO Nº 4 Etapas del proceso de desencantamiento reflexivo del universo de devotos de San Cayetano

HACEN(MEDIO DE COERCION MÁGI-CA DEL SANTO)

CONOCEN O SABEN DE LO QUE HACEN(CONCEPCION DE LA CAUSALIDAD Y PROYECCION REPRESENTATIVA) 1994 2001

1) TOCAN LA IMAGEN

ATRIBUYEN CAUSALIDAD DE LO HUMANO A LA DIVINI-DAD1 Y PROYECTAN ATRIBUTOS HUMANOS EN EL SANTO2 14,9 8,0

2) TOCAN LA IMAGEN

NO ATRIBUYEN CAUSALIDAD DE LO HUMANO A LA DIVI-NIDAD Y PROYECTAN ATRIBUTOS HUMANOS EN EL SANTO 14,4 21,2

3) VEN LA IMAGEN ATRIBUYEN CAUSALIDAD DE LO HUMANO A LA DIVINI-DAD Y PROYECTAN ATRIBUTOS HUMANOS EN EL SANTO 14,8 23,5

4) VEN LA IMAGEN NO ATRIBUYEN CAUSALIDAD DE LO HUMANO A LA DIVI-NIDAD Y PROYECTAN ATRIBUTOS HUMANOS EN EL SANTO 42,2 38,3

5) VEN LA IMAGEN NO ATRIBUYEN CAUSALIDAD DE LO HUMANO A LA DIVI-NIDAD Y NO PROYECTAN ATRIBUTOS HUMANOS EN EL SANTO

9,0

3,4

Fuente: Relevamiento en el Santuario de San Cayetano. Años: 1994 y 2001.

Base: 120 casos y 102 casos, respectivamente.

La observación y registro empírico del carácter evolutivo de una concepción sacralizada del mundo en acción en un universo de trabajadores creyentes permite formular una hi-pótesis sobre el proceso de “desacralización” de lo real. El “desencantamiento del mundo” (Weber, 1999) progresa, pero no simultáneamente ni con el mismo ritmo de avance, en cada una de las dimensiones de la representación, explicación y juicio moral sobre el orden social. Los hechos registrados permiten formular la hipótesis de cierta autonomía sistémica en la evolución de cada una de ellas. A nivel sincrónico –en un mismo orden social, en una mis-ma clase social y en una misma persona– puede darse la coexistencia de una pluralidad de órdenes normativos y representativos operantes, con diversas temporalidades evolutivas, los cuales pueden, o no, entrar en contradicción. Órdenes cuyo origen se vincula a estructuras de relaciones sociales de distinto carácter, surgidos con temporalidades diferentes en el desa-rrollo histórico de las formaciones sociales.

Los desfases entre las distintas dimensiones de la representación y la causalidad de los procesos sociales hacen observable la dinámica constructiva del proceso. La resultante del desenvolvimiento evolutivo heterogéneo de las dimensiones de la representación y la causa-lidad es su integración en una concepción del mundo en la que coexisten grados de “sacra-lización” y “desencantamiento” de diversa intensidad, en la reflexión sobre el orden social.

Page 7: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 617

Heterogeneidad que indica el complejo recorrido epistémico de la especie humana en la toma de conocimiento del origen y carácter humano de sus condiciones sociales de vida. Y en consecuencia, del desigual grado de avance de la toma de conocimiento de la acción humana como instrumento clave de transformación política cuando dichas condiciones son adversas.

3. Plan de trabajo período 2011-2012

3. 1. TÍTULO: “La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en un universo de trabajadores creyentes”

Los resultados obtenidos en el avance exploratorio realizado en el período 2009-2010 su-gieren la relevancia de pesquisar con mayor profundidad los factores constituyentes de la di-versidad representativa de lo social, y sus efectos en el plano del comportamiento político de las distintas fracciones de trabajadores. Se plantea la necesidad de avanzar en el conocimien-to investigativo de la representación de la realidad en la cual se realiza y organiza la lógica de la acción, pues es el conocimiento de las formas e identidades en que los individuos se repre-sentan la realidad en donde anidan los elementos constitutivos de la acción. Es a partir de di-cha representación de la realidad que se constituye un proceso psicosocial de instalación de una lógica de la acción y, en correspondencia con ella, de una identidad moral. Quizás este es el sentido que le otorga Jean Piaget cuando señala la existencia de un isomorfismo entre el desarrollo evolutivo de la moral y la lógica, específicamente cuando afirma que “la lógica es una moral del pensamiento, como la moral es una lógica de la acción” (Piaget, 1984b). En suma, la construcción de un juicio moral está subordinada a la existencia previa de un orden social así como también a la correspondiente representación de esa realidad socialmente construida. Se propone desarrollar un enfoque investigativo sobre la representación de lo real que haga observable la interrelación de un conjunto de sistemas –de carácter biológico, mental, y social (Piaget; 1986; Changeaux, 2010)– a los que se subordina y restringe el campo operatorio de los grupos sociales:

a) sistema cognitivo, estructurante del conjunto de contenidos representativos y explicati-vos de lo real y de la lógica de la reflexión (entendiendo por lógica no un conjunto de reglas axiomáticas sino el conjunto de acciones y operaciones que posibilitan el intercambio de pensamiento y la cooperación entre los seres humanos);

b) sistema normativo, estructurante de los valores y juicios morales que orientan la acción comprometidos en una concepción del mundo;

c) sistema afectivo/emocional, estructurante del conjunto de sentimientos y emociones –la energética– regulador del comportamiento, expresándose en tendencias orientativas de la acción (la “voluntad”) (Piaget, 2005).

3. 2. Objetivos generales

En el próximo período la propuesta consiste en estudiar los procesos constituyentes de las diversas representaciones sociales del poder –los procesos de atribución de poder (Bloch, 2006– operantes en diversas fracciones de trabajadores en la Argentina. Interesa desentrañar los procesos que posibilitan construir y prolongar una relación social mediante la cual unos gru-

Page 8: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Letras618

pos sociales, como señala Marín, “ejercen la capacidad de instalar y desencadenar formas de acción en otros” (Muleras, 2008). El ejercicio del poder se asienta no solo en la amenaza del uso de la coacción física (Weber, 1985), sino también en la capacidad de ciertos grupos socia-les de fundar el sistema normativo que obliga la conducta en una orientación determinada.

Se ha identificado en este universo de estudio un operador constituyente del sistema representativo de las relaciones de poder que estructuran el orden social: la creencia en una justicia retributiva inmanente (Piaget, 1984; Durkheim, 1985). Opera como factor clave en la legitimación y aceptación del ejercicio del poder de unos grupos humanos sobre otros: para que sea aceptado y respetado el poder debe ser pensado y sentido como “ justo”. Pensar al orden universal como un “orden justo” permite instalar la imagen de la realidad social y natural como un orden normativo operante de carácter retributivo. La concepción de una justicia retributiva es consustancial a un sistema de relaciones sociales heterónomas propio de un intercambio asimétrico. Hay identidades en condiciones de “otorgar” bienes materiales o inmateriales –la identidad “dadora”– y, en cuanto tal, en condiciones de “obligar” al “recep-tor” a la retribución (Mauss, 2005). Quien da, tiene poder(Mauss, 2005).

Por otra parte, la creencia en la justicia retributiva estipula un principio de causalidad a partir de la atribución de un sistema de “responsabilidades” –de la exclusión del azar– en la explicación del acontecer universal, en el cual, cada hecho o acto debe ser permanente-mente sancionado, positiva o negativamente.10 De este modo, cumple a nivel social un papel reproductivo, al pautar cuál es el comportamiento “aceptable” en los grupos humanos: una “lógica de la acción” que en toda ocasión lo pondera en términos del grado de su adecuación a la norma (falta); de la identificación de un agente de responsabilidad (responsable) y de la necesidad inequívoca de una sanción (castigo) en caso de falta.

A lo largo del desenvolvimiento histórico de las formaciones sociales, el carácter y los modos concretos asumidos por la concepción de la justicia reguladora de los intercambios ha variado enormemente. El modo en que se aplican o practican las normas, así como el modo de evaluar y juzgar su contenido, su origen y los efectos de su aplicación o transgresión se ha transformado profundamente, si se comparan sociedades menos diferenciadas con respecto a sociedades atravesadas por complejos procesos de división social del trabajo, crecientemen-te interdependientes. La misma concepción de una justicia retributiva ha evolucionado his-tóricamente desde una representación de la acción transgresora no diferenciada del agente ejecutor y de sus efectos materiales (noción de responsabilidad objetiva), hacia una noción de responsabilidad subjetiva e intencional, en la cual la falta se evalúa teniendo en cuenta fundamentalmente la intencionalidad consciente y subjetiva del agente, es decir, distinguién-dola de sus efectos materiales.11 La historia de desenvolvimiento de la noción de justicia re-tributiva es la historia de la constitución del “sujeto de responsabilidad”, de la evolución de la responsabilidad objetiva hacia la noción de un “responsable individual”, de la atribución de un principio de causalidad de los hechos sociales focalizado en la responsabilidad de la acción intencional y consciente de un individuo.

La vigencia en la sociedad contemporánea de la identidad moral y jurídica del “indivi-duo responsable” de sus actos es indiscutible. Sin embargo, también es innegable su coexis-

10 Todo sistema normativo conlleva un sistema de valores en correspondencia que posibilita la asimilación del cumplimiento de la norma al bien. 11 Al respecto, ver la discusión de Piaget sobre las tesis morales de Durkheim y Fauconnette (Piaget, 1984b).

Page 9: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 619

tencia con otra concepción de la justicia, cuyo origen histórico es posible situar en un muy heterogéneo conjunto de revoluciones y luchas sociales y políticas por la igualación humana que datan, por lo menos, de los últimos cinco siglos de historia social.12 Todos ellos expresan, de uno u otro modo y aun en su diversidad, la configuración de una concepción de la justicia ya no retributiva, sino distributiva. Esta noción de justicia distributiva pone en crisis la con-cepción del orden social como sistema de relaciones asimétricas cuya preservación está estric-tamente supeditada a la producción constante de una heteronomía normativa que constriñe unilateralmente, y lo contrasta con la propuesta de un orden normativo surgido de un orde-namiento social fundado en la progresiva igualación de las relaciones y la cooperación entre pares, privilegiando la equidad y la reciprocidad en los vínculos. Se trata entonces de una concepción que reestructura la noción de totalidad social: si la justicia retributiva evoluciona hacia la observación de un responsable individual, sustentada en una mirada de lo social escindida en unidades independientes, la justicia distributiva propone un modelo relacional que permite evaluar la acción individual en el contexto de las condiciones o circunstancias originadas en la interrelación social (Piaget, 1986).

A lo largo de la historia de las formaciones sociales, se transforma la concepción de la justicia y el carácter del sistema normativo que origina, en correspondencia con la transforma-ción de la identidad atribuida a su fuente: la identidad atribuida al poder. En las etapas más tempranas de la organización social las prescripciones totémicas de carácter mágico y tabú se corresponden con la atribución de poder a identidades no personales, principalmente a los fenómenos naturales, a las cosas y a seres del reino animal o vegetal que se “animan”. También pueden corresponderse con la atribución de poder a “espíritus” o “almas” que progresivamente adquieren rasgos y características humanas, pero que en este estadio no son un atributo exclu-sivo de los seres humanos sino que también forman parte de la totalidad de los seres vivos y de las cosas del mundo (Frazer, 1972; Freud, 1990; Durkheim,1993; Mauss,2009). En etapas más avanzadas de la sacralización de lo real, el poder es atribuido a una esfera sobrenatural que se personifica y humaniza –Cristo hecho hombre es el paradigma de esta etapa– en correspon-dencia con la constitución de dogmáticas ético-religiosas que prescriben heterónomamente el comportamiento humano “virtuoso” (Weber, 1984). Las representaciones históricas del poder han evolucionado de una atribución de poder a una esfera sobrenatural y suprahumana no personal hacia una esfera trascendente a lo humano personificada.

Habrá que esperar a las revoluciones burguesas forjadoras de las formaciones sociales capitalistas de los últimos cinco siglos para que los seres humanos sean capaces de hacer observable el carácter y origen humano de las identidades del poder. La evolución hacia la autonomía normativa de una esfera supraterrenal trascendente a lo humano –el proceso de “desencantamiento del mundo”– se corresponde con un profundo cambio conceptual en el cual progresivamente comienza a reconocerse en la experiencia material sensible de inter-cambio del hombre y la naturaleza, y del hombre con el hombre, la clave de su conocimiento y dominio técnico, así como como el medio por excelencia para enfrentar el padecimiento

12 Se pueden mencionar –entre otros– las sublevaciones esclavistas precapitalistas, los movimientos milenaristas, las luchas campesinas religiosas de la Europa del siglo XVI; el cartismo, los movimientos obreros de carácter socialista utópico, el ludismo, los movimientos obreros revolucionarios y proletarios de los siglos XVIII, XIX, y XX, los movimientos de resistencia al fascismo y al nazismo, los movimientos de tomas de tierra campesinas en América Latina, los movimientos de descolonización en Asia y Africa como el gand-hismo y la lucha de Nelson Mandela, los movimientos de lucha y resistencia civil por los derechos humanos de la población negra, las luchas feministas, las luchas obreras por derechos sindicales, los movimientos por los derechos humanos en América Latina posdictaduras militares, el movimiento zapatista; etc.

Page 10: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Letras620

humano originado en la vida social. Proceso con consecuencias sumamente significativas en el plano de la acción colectiva, que dio origen a luchas sociales por la transformación política de lo existente con instrumentos terrenales y profanos. Sin embargo, la reproducción de las bases materiales de las formaciones sociales contemporáneas a través de un cálculo econó-mico racional; la constitución de los estados modernos a través de un derecho racional (ya no un derecho divino); el conocimiento científico como herramienta de dilucidación de los complejos procesos evolutivos del universo y de la vida social sin apelar al conocimiento de revelación, no destierran la sacralización representativa. La construcción de una práctica y una reflexión en la cual se constituye para la especie humana una capacidad creciente de observación y conceptualización de la interrelación como el factor constitutivo de las distin-tas dimensiones involucradas en los procesos sociales, en la actualidad convive con nuevas formas de reificación de las relaciones humanas. La persistencia del fenómeno religioso en la cultura de millones de seres humanos a escala planetaria convive con la inobservabilidad del origen social de los productos del intercambio mercantil capitalista.

En suma, es plausible afirmar que la creencia en la justicia inmanente no remite a un “estado” ni a una “esencia” de la condición humana, sino que expresa una temporalidad en la evolución normativa de las formaciones sociales. Un desenvolvimiento que supone el mi-lenario recorrido de los grupos humanos desde una noción de justicia retributiva propia de una moral heterónoma sustentada en una lógica de la reflexión egocéntrica característica de relaciones sociales jerárquicas y asimétricas, hacia la más reciente concepción de una justicia distributiva en la que prima la noción de equidad, correspondiente a una moral de autono-mía y a una lógica operatoria descentrada, propia de relaciones sociales de reciprocidad y cooperación entre pares. Es decir, la concepción de una justicia fundada en la distribución equitativa no solo es una concepción sociocultural históricamente tardía sino que la noción de justicia retributiva inmanente forma parte de las etapas primarias de su construcción.

Un objetivo central de las actuales investigaciones es precisamente poder determinar y especificar cuáles son las condiciones necesarias, en las formaciones sociales contempo-ráneas, para que el proceso evolutivo de la representación de las relaciones de poder que expresan tanto los individuos como los grupos sociales, no se aborte ni se estanque en las etapas más primarias de la concepción del mundo, sino que pueda ser desarrollado en toda sus potencialidad, permitiendo no solo la observación del conjunto de sus dimensiones cons-tituyentes, sino la radical transformación de las formas más inhumanas de su ejercicio.

Se propone iniciar un conjunto de estudios que posibiliten dilucidar cuáles son las pre-condiciones psicológicas y socioculturales de producción y reproducción de la concepción de una “ justicia inmanente” operante en la vida social, y cuáles son las precondiciones nece-sarias para su reestructuración y pasaje hacia un nuevo estadio representativo en el cual las relaciones de poder predominantes en una formación social no sean ejercidas ni pensadas como la realización de una “ justicia inmanente”.

3.3. Objetivos particulares

El propósito es dilucidar:• en primer lugar, cuáles son las distintas etapas evolutivas de la noción de justicia in-

manente (contenidos representativos y lógica de la reflexión) presentes en las repre-

Page 11: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 621

sentaciones del poder expresadas por distintas fracciones sociales de la Argentina del siglo XXI, y cuál es el comportamiento político que a partir de ella se desencadena;

• en segundo lugar, sus procesos constituyentes: la interrelación de las precondiciones so-cioculturales y psicogenéticas del desarrollo evolutivo de sus diversas etapas. Entre otras cosas cabe la pregunta sobre cuáles son las precondiciones “psíquicas” del desenvol-vimiento evolutivo –en las dimensiones cognitiva y emocional– para incorporarse al proceso de evolución de la responsabilidad socioindividual del orden moral. La idea consiste en focalizar el papel del proceso de descentramiento y sus etapas como precon-dición psicogenética evolutiva clave (Piaget, 1986);

• por último, localizar cuál es la correspondencia existente entre dichos procesos y los diversos modos históricos concretos a través de los cuales el poder se ejerce y realiza en la Argentina contemporánea.

Se propone un enfoque que tenga en cuenta el problema de la interrelación de las diver-sas escalas y niveles de desenvolvimiento de los procesos constituyentes de las representacio-nes del poder:13

• en la territoritorialidad corporal de las personas;14

• en las relaciones sociales interindividuales;• en las formas sociales institucionales;• en las clases sociales y sus distintas fracciones.

Se ha puesto en marcha la nueva etapa de trabajo implementando un nuevo relevamien-to en terreno el 7 de agosto y 7 de diciembre de 2010, en el universo de trabajadores devotos de San Cayetano (de 14 años y más), aplicando un instrumento de registro orientado a la cap-tación empírica del proceso representativo del poder y la justicia, en correspondencia con un conjunto de dimensiones demográficas, familiares, socioeconómicas y socioocupacionales, educativas, culturales y afectivo-emocionales. Se aplicó una cédula de entrevista estructura-da con alternativas abiertas y precodificadas, a partir de la definición de cuotas proporciona-les de sexo y fila de acceso al Santuario de Liniers. Se realizó un total de 86 entrevistas.

13 Un conjunto de investigaciones pioneras de la teoría social y epistemológica de los siglos XIX y XX alimentan la plausibilidad de la empresa investigativa que se propone. En primer lugar, la teoría social de Marx. Ella torna observables las distintas escalas en que lo social se produce y reproduce: del nivel de la acción humana, a la relación social como puesta en correspondencia de acciones de carácter social; de la escala de las estructuras sociales, entendidas como interrelación de relaciones sociales (formas sociales institucionales y de clases) de diverso grado de diferenciación e integración, a la escala de la interrelación sistémica de estructuras sociales (Estado, modos de producción, formación social). En segundo lugar, las investigaciones experimentales psicogenéticas y epistemológicas de Jean Piaget, que permanentemente enfatizan la triple raíz presente en la acción humana: la dimensión biológica, la dimensión mental y la dimensión social (Ver “La explicación en sociología” en Estudios de Epistemología Genética). Por último, se deben mencionar, como un antecedente de sumo interés, las investigaciones psico y sociogenéticas de Norbert Elias, alimentadas fundamentalmente por las sugerencias de la teoría social de Marx y Weber, de los aportes del psicoanálisis freudiano y de las investigaciones de la epistemología genética de Piaget. Elias advierte sobre la necesidad de avanzar en el plano investigativo hacia un abordaje integrador de aspectos interdependientes del comportamiento humano –la construcción del ámbito de “una ciencia que todavía no existe” (Elias, 1989: 492)– haciendo una psicología histórica que supere las visiones que toman las estructuras psíquicas del hombre como incambiables, y haciendo una sociología y una historia que integren la investigación de las estructuras afectivas, e impulsivas y epistémicas (dejada de lado en pos de los “hechos” y “los procesos”), en su impacto sobre las estructuras socioculturales.

14 La dimensión del control emocional o afectivo desempeña un papel clave en el proceso de socialización y reproducción normativo, instalando a este en una escala subjetiva y corporal. La internalización de un conjunto de operadores de control social, en el plano emocional, desempeña un papel inhibitorio/punitorio de la acción (Laborit, 1986; Elías, 1989). Se trata de la consolidación en el proceso civilizatorio de un aparato psíquico de autocontrol automático y ciego (inconsciente), que por medio de una barrera de miedos, trata de evitar las infracciones del comportamiento socialmente aceptado. Esta inhibición se traduce, en primer lugar, en la incapacidad de exteriorizar en el plano de la acción in-dividual y colectiva, el malestar, el sufrimiento y la disconformidad (en sus distintos grados de desarrollo) generados en situaciones sociales de coacción de unos agrupamientos sociales por otros, y de unos individuos por otros. Dicho malestar se tramita de modo interno o somático, a través de un “conflicto interno”, es decir, valiéndose de mecanismos psicológicos y físicos (neurológicos) para reducir la tensión. En otras palabras, el cuerpo se constituye en el campo de batalla o confrontación de diversas relaciones sociales, lo sepa o no quien “habita” subjetivamente dicho cuerpo.

Page 12: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Letras622

En el período 2011-2012 se propuso avanzar en su procesamiento. En primer lugar, rea-lizando la consistencia y procesamiento informático de la base de datos correspondiente al relevamiento. En segundo lugar, avanzando en su procesamiento analítico y por último ordenando y sistematizando los resultados obtenidos para su difusión académica en diversas publicaciones y eventos académicos (congresos, jornadas, etc.).

Bibliografía

Bloch, M. ([1924] 2006). Los reyes taumaturgos. México, Fondo de Cultura Económica.

Carranza, D. y Damiano, F. (2009). “Malestares: la otra dimensión del conflicto”, XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Buenos Aires, UBA.

Cotarelo, M. C. e Iñigo Carrera, N. (2005). “Algunos rasgos de la rebelión en Argentina 1993-2001”, en Documentos y comunicaciones 2004. Buenos Aires, PIMSA.

Changeaux, J. P. El hombre neuronal.

Damiano, F. (2009). “El problema de la obediencia entre los estudiantes de Trabajo Social”, Revista Margen. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, N° 54, trimestre junio-agosto. Disponible en www.margen.org/suscri.numero54-html

Damiano, F. et al. (2008) “Enseñando a desobedecer”, II Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social, Escuela de Trabajo Social, Universidad Nacional.

Durkheim, E. ([1893] 1985). La división del trabajo social. Barcelona, Planeta-Agostini.

Durkheim, E. ([1912] 1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Buenos Aires, Alianza.

Elías, N. ([1977] 1989). El proceso de la civilización. Estudios sociogenéticos y psicogenéticos. México, Fondo de Cultura Económica.

Frazer, J. ([1922] 1972). La rama dorada. Magia y Religión. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Freud, S. ([1927] 1990). El porvenir de una ilusión, Obras Completas. Tomo XXI. Buenos Aires, Amo-rrortu.

Kloster, K. (2008). La determinación de lucha por el agua en México. Un análisis de los procesos nacionales y locales. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Laborit, H. (1986). La paloma asesinada. Acerca de la violencia colectiva. Barcelona, Laia.

Marín, C.; Forte, G. et al. (2010). El cuerpo, territorio del poder. Buenos Aires, Colección Avances N° 1. Buenos Aires, Colectivo Ediciones-Ediciones PICASO.

Marín, J. C. (1995). Conversaciones sobre el poder. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC, Buenos Aires.

Mauss, M. ([1925] 2009). Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires, Katz.

Muleras, E. (2007). “Las formas primarias del conocimiento del orden social. Sacralización y Desen-cantamiento”. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

----------. (2008). Sacralización y desencantamiento. Las formas primarias del conocimiento del orden social, Buenos Aires, Miño y Dávila. Incluido en el catálogo de Archives Jean Piaget, Fondatión Jean Piaget, Université de Gèneve, Suisse, 2010.

----------. (2009). “Sacralización y desencantamiento: Hacia una sociogénesis del conocimiento del or-den social”, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA/Miño y Dávila, vol. Nº 27, Buenos Aires.

Page 13: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los … · 2013-06-25 · dimensiones operantes en la interrelación social, debilitando la capacidad de amplios secto- ... Estudio

ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 623

----------. (2010). Poder, conocimiento y creencias religiosas en los trabajadores del siglo XXI, Cuadernos de Análisis Político Nelson Gutiérrez, Nº 3, otoño. Concepción, Instituto de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Humano (INEDH).

Piaget, J. (1984a). El criterio moral en el niño. Barcelona, Martínez Roca.

----------. (1984b). La representación del mundo en el niño. Madrid, Morata.

----------. (1986). La explicación en sociología en Estudios Sociológicos. Buenos Aires, Planeta Agostini.

----------. (2005). Rebón, J.; Antón, G. et al. (2009). “Trabajar sin patrón: el proceso productivo en las empresas recuperadas”, en Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica. El trabajo entre la peren-nidad y la superfluidad. Guadalajara, Universidad de Guadalajara.

Rebón, J. (2004). Desobedeciendo el desempleo, Serie Cuadernos de Trabajo Nº 2. Buenos Aires, Edicio-nes Picaso/La Rosa Blindada.

Rodríguez, M. C. (2004). “Nuevos Movimientos Sociales”, Revista Electrónica de Crítica Social Nº 4, Ins-tituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Sirvent, M. T. (1999). Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio de Mataderos. Buenos Aires, Miño y Dávila.

Schuster, F. et al. (2006). “Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003”, Docu-mento de Trabajo Nº 48. Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. Buenos Aires, Taurus.

Svampa, M. y Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Biblos.

Weber, M. ([1922] 1984). Economía y Sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.