Sociedades Anónimas

22
LEGISLACIÓN COMERCIAL

Transcript of Sociedades Anónimas

Page 1: Sociedades Anónimas

LEGISLACIÓN COMERCIAL

Page 2: Sociedades Anónimas

PAOLA ANDREA RINCÓN GONZÁLEZMERCDEO Y FINANZAS

FUNDACIÓN UNIVESITARIA SAN MATEOF.U.S.

LEGISLACIÓN COMERCIAL

Page 3: Sociedades Anónimas

Contenido:

• Constitución• Razón social• Número de socios • Responsalbilidad de los socios• Capital• Revisor fiscal• Reserva legal• Toma de desiciones • Causales de disolución y liquidación • Administración• Acciones

Page 4: Sociedades Anónimas

CONSTITUCIÓN

Se constituye mediante escritura pública la cual debe ser registrada o inscrita en la Camara de Comercio competente, para recibir su titulo como personeria jurídica.

Page 5: Sociedades Anónimas

RAZÓN SOCIAL

Su razón social será la denominación que definan sus accionistas, seguido de las

palabras "Sociedad Anónima" o su abreviatura "S.A."

Page 6: Sociedades Anónimas

Se constituye con mínimo 5 socios

y no hay limite

NÚMERO DE SOCIOS

Page 7: Sociedades Anónimas

Cada socio responde hasta por el monto o aporte de capital que

haya suministrado para la sociedad.

La responsabilidad será ilimitada en caso de:

•Halla quiebra de una sucursal

•Halla actuación ilicita (dolosa) y perjudique a terceros.

•Se sobre-evaluen los bienes.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

Page 8: Sociedades Anónimas

El capital de este tipo de sociedad esta conformado por el capital autorizado,

suscrito y pagado.

CAPITAL

•Capital Autorizado: Es el monto de dinero o capital al cual se quiere llegar, por lo general corresponde a las proyecciones y aspiracones futuras de los socios. En el momento de constituciónde la sociedad, los socios llegan a un acuerdo de valor

máximo.

•Capital Suscrito: Es el capital que los socios se comprometen a pagar en término de un tiempo determinado. En el caso de las S.A. el tiempo máximo es de un año.La sociedad al momento de constituirse como persona jurídica debe suscribir como mínimo el 50% del capital autorizado o su totalidad si es posible.

•Capital Pagado: Es el capital que debe ser pagado o cancelado en el momento de constituirse la sociedad, para el comienzo de su funcionamiento.En el momento de constitución cada socio debe pagar como mínimo una tercera parte del capital autorizado y suscribir el resto.

Page 9: Sociedades Anónimas

El capital se representa en

acciones de igual valor que son

títulos negociables, todo ello es el

capital autorizado y se debe aclarar

cuánto de esto es capital suscrito y

cuánto capital pagado.

(Título negociable: es un

documento el cual puede

cambiarse con facilidad,

generalmente a traves de endoso y

entrega pero en ocaciones solo en

entrega).

Al dar a conocer el capital

autorizado, también debe idicarse

la cifra del suscrito y del pagado.

CAPITAL

Page 10: Sociedades Anónimas

Las S.A. están obligadas a tener revisor fiscal, como lo establece el Art. 203 del Código de Comercio, al ser una

sociedad constituida por acciones.

REVISOR FISCAL

Es una figura capaz de evaluar y dar fe de la gestión administrativa, los estados financieros y los resultados del

ejercicio de una compañía ante las personas que lo solicitan.

Page 11: Sociedades Anónimas

Las S.A. están obligadas a crear una reserva legal, la cual es para

proteger el ptrimonio de la sociedad en caso de pérdiadas.

RESERVA LEGAL

Especificamente para las sociedades

anónimas la reserva legal debe ser

igual al 50% del capital suscrito y

se debe conformar con el 10% de las

utilidades de cada periodo hasta

completarlo. Cuando este este

completo, ya no sera necesario seguir

apropiando el 10%, pero si la reserva

legal disminuye debe volver a

apropiarse el 10% hasta que se

vuelva a completar el 50% del capital

suscrito.

Page 12: Sociedades Anónimas

La toma de desiciones en las sociedades anónimas sera

por la por la máxima autoridad que es la Asamblea General

de Accionistas: esta compuesta por todos los socios

reunidos en quórum (cantidad plural de socios), en las

condiciones que se establecieron en los estatutos.

TOMA DE DECISIONES

Page 13: Sociedades Anónimas

•Por vencimiento del término de la sociedad estipulada en el contrato y sin

anunciar el deseo de continuar.

•Por disminución de la cantidad se socios estipulados por la ley para la

conformación de este tipo de sociedad.

•Por declaración de quiebra de la sociedad.

•Por desición de una autoridad competente en los casos que exprese la ley.

•Por desición de los socios en mayoria.

•Cuando hallan pérdidas que disminuyan el patrimonio a menos del 50% del

capital suscrito.

•Cuando el 95% o más de las acciones suscritas pertenesca a un soloo socio.

• Por imposibilidad de desarrollar la actividad económica.

•Por las demas causas que se estipulen el el contrato y en los estatuos. Por

ejemplo:

•El que se vaya un socio y los demás no quieran que otro llegue a reemplazarlo.

CAUSALES DE LIQUIDACIÓN Y

DISOLUCIÓN

Page 14: Sociedades Anónimas

La administracin de las sociedades anónimas esta dada por la

asamblea general general de accionistas, la cual escoje o

elige una junta administrativa, al revisor fiscal y a un

representante legal.

ADMINISTRACIÓN

Page 15: Sociedades Anónimas

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS:

Es el máximo órgano administrativo de las sociedad y esta constituido

por los accionistas.

ADMINISTRACIÓN

Page 16: Sociedades Anónimas

FUNCIONES

• Analizar, estudiar y aprobar reformas a los estatutos.

• Estudiar y aprobar o no aprobar los balances finales que presenten los administradores.

• Disponer de las utilidades como se estipulo en el contrato y según las leyes.

• Elegir los miembros de la junta directiva.

• Elegir o destituir a las personas que correspondaen sus funciones.

• Analizar y conciderar los informes de del revisor fiscal y de los administradores o el

representante legal acerca de los negocios de la sociedad.

• Si es necesario, adoptar las medidas para el cumplimiento de los estatutos y del interes

común de los socios.

• Constituir las reservas ocasionles (reservas que los socios crean convenientes y que tengan

una función específica).

• Fijar el monto, la forma y los plazos en que se pagarán los dividendos.

• Fijar las normas y acciones contra los administradores, directivo y revisor fiscal.

• Disponer que determinada emisión de acciones ordinarias será colocada sin sujeción,

al derecho de preferencia, para lo cual se requerirá el voto favorable de no menos del

setenta por ciento de las acciones presentes en la reunión.

• Establecer las medidas que la sociedad exigiera para su ínteres.

• Establecer la manera en de solución de un problema o inconveniente que se llegase a

presentar dentro de la sociedad.

• Establecer la fecha de las reuniones ordinarias.

• Hacer constar las desiciones tomadas mediante actas aprobadas.

ADMINISTRACIÓN

Page 17: Sociedades Anónimas

JUNTA DIRECTIVA

La junta directiva tendrá que estar conformada no por menos

de tres miembros, los cuales deben tener suplentes.

ATRIBUCIONES

•Podra deliberar y decidir con respecto a los actos o contratos

relacionados con el objeto social que lleven al cumplimiento de

los fines de la sociedad, siempre y cuando estén establecidos

en los estutos. Para esto debe contarse con la presencia y los

votos de la mayoría de sus miembros, a menos de que se

estipule un quórum superior.

ADMINISTRACIÓN

Page 18: Sociedades Anónimas

REPRESENTANTE LEGAL

Es la persona que será responsable o representará a la sociedad ante

terceros, para todos los efectos legales propios de su cargo y funciones.

El representante legal debe ser elegido por la asamblea general y

contará con uno o mas suplentes.

Podrá ser removido o reelegido indefinidamente.

ADMINISTRACIÓN

Page 19: Sociedades Anónimas

En las S.A. las acciones podrán ser nominativas (son

acciones que identifican el nombre de su poseedor

legítimo y pueden se o no endosables) o al portador

(son las accciones que no tienen en el documento el

nombre del poseedor legítimo, siplemente tiene el

titulo valor).

ACCIONES

Las aciones son indivisibles, es

decir si una acción tiene más de

un dueño no podrá ser dividida

y deberá elegirse un solo

represntante para ella.

Page 20: Sociedades Anónimas

Derechos conferidos por posesión de acciones:

•Participar en las deliberaciones de la junta de acconistas.

•Recibir una parte proporcional de los beneficios sociales generados en

los balances finales, según como este estipulado en los estatutos o en

la ley.

•Negociar las acciones con libertad, a menos de que en los estatutos se

halla establecido el dercho de preferencia.

•Recibir una parte proporcional de los activos de la sociedad en el

momento de liquidacion, siempre y cuando se halla cancelado el pasivo

externo de la sociedad.

•Inspeccionar y revisar los libros y papeles sociales quince días antes

de las reuniones para mirar los resultados de balances finales.

ACCIONES

Page 21: Sociedades Anónimas

TIPOS DE ACCIONES DE LAS S.A.

1. Acciones de goce o de industria: son las acciones que se le

otorgarán a las personas que hagan aporte en trabajo, secretos

industriales, conocimientos tecnológicos y servicios. Estas

acciones se entregarán al aportante a medida que vaya

cumpliendo con su obligación y no podrán ser negociables.

DERECHOS:

•Asistir a las reuniones pero sin derecho a voto.

•Participar de las utilidades que se designen.

En el momento de liquidación podrá tener participación en las

reservas acumuladas y las valorizaciones que se hicieron durante el

tiempo que fue socio, según las estipulaciones y condiciones

ACCIONES

Page 22: Sociedades Anónimas

2. ACIONES ORDINARIAS O DE PRIVILEGIO :

2.1. Las acciones ordinarias concedran a los accionistas solo los derechos como

accionista.

2.2. Las acciones de privilegio solo se podrán otorgar si en el momento de

constitución hay aprobación de un voto faborable en número de accionistas.A demás

de conceder los derechos como accionista, también concederá los sigientes:

•En caso de liquidación tiene un derecho preferenciaal para el reembolso hasta su

valor nominal.

•Podra tener una cuota acumulable (no mayor a 5 años) o no, de las utilidades que

se le hallan otorgado.

•Cualquier otro beneficio o derecho económico.

•La emisión de acciones podrá modificarse o revocarse por la asamblea general

antes de que sean suscritas o colocadas sujetas a ls exigencias de ley o estatutarias

para su emisión.

La disminución o suspención de los derechos o privilegios de algunas

acciones,podrán hacerce solo con el voto favorable de no menos del 65% de las

acciones suscritasy que incluya el voto de los tenedores de estas acciones.

ACCIONES