Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural · microzonificación. La unidad habitacional Villa...

15
1 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA UNIDAD HABITACIONAL VILLA FRONTERA EN LA CIUDAD DE PUEBLA José Jaime Juàrez Botello 1 , Dulce Janeth Guillot Bojalil 2 Hugo Oswaldo Ferrer Toledo 2 y Julo Cesar Cuenca Sánchez 3 RESUMEN Debido a las características constructivas, tipo de suelo donde se ubica (Azomoza, 1998) y la alta concentración de población, el departamento de investigación de la UPAEP realiza estudios de riesgo sísmico en el complejo habitacional Villa Frontera, que se encuentra en el noroeste de la ciudad de Puebla. Algunas de las características que se observaron en Villa Frontera son varios edificios que tienen cambios estructurales sin ningún tipo de supervisión o de la construcción criterios. Una vez extraídos los períodos dominantes, la vulnerabilidad se determinó y se comprobó que las estructuras se calculan en el estado de servicio límite, lo que hace más vulnerable en el evento sísmico. ABSTRACT Because of constructive characteristics, ground type where it is located (Azomoza, 1998) and the high concentration of population, the investigation department of UPAEP performed seismic risk studies in the housing complex Villa Frontera, which is located in northwestern of Puebla city. Some features that were observed in Villa Frontera are that several buildings have structural changes without any supervision or construction criteria. Once extracted dominant periods, vulnerability was determined and it was found that structures are calculated at the limit serviceability state, which makes more vulnerable in the seismic event. INTRODUCCIÓN La Republica Mexicana se encuentra ubicada entre cinco placas tectónicas (Figura 1): Cocos, Pacífico, Norteamericana, Caribe y Rivera, por lo que se localiza en una de las zonas sísmicas más peligrosas del mundo. La mayoría de los sismos se originan a lo largo de las fronteras de las placas y un número menor se inicia principalmente a lo largo de la faja volcánica Figura 1. Esquema tectónico de la República Mexicana 1 Presidente Grupo Interuniversitario de Ingeniería Sísmica, 21 sur 1103; Santiago, 72410 Puebla, Pue. Teléfono: (222)2299400; Ext.: 7506; [email protected] 2 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 sur 1103; Santiago, 72410 Puebla, Pue. Teléfono: (222)2299400; Ext.: 7406; [email protected] ; [email protected] 3 Investigador del Instituto de Ingeniería UNAM México D.F.; [email protected]

Transcript of Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural · microzonificación. La unidad habitacional Villa...

1

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL EN LA UNIDAD HABITACIONAL

VILLA FRONTERA EN LA CIUDAD DE PUEBLA

José Jaime Juàrez Botello1, Dulce Janeth Guillot Bojalil

2

Hugo Oswaldo Ferrer Toledo2 y Julo Cesar Cuenca Sánchez

3

RESUMEN

Debido a las características constructivas, tipo de suelo donde se ubica (Azomoza, 1998) y la alta

concentración de población, el departamento de investigación de la UPAEP realiza estudios de riesgo sísmico

en el complejo habitacional Villa Frontera, que se encuentra en el noroeste de la ciudad de Puebla.

Algunas de las características que se observaron en Villa Frontera son varios edificios que tienen cambios

estructurales sin ningún tipo de supervisión o de la construcción criterios. Una vez extraídos los períodos

dominantes, la vulnerabilidad se determinó y se comprobó que las estructuras se calculan en el estado de

servicio límite, lo que hace más vulnerable en el evento sísmico.

ABSTRACT

Because of constructive characteristics, ground type where it is located (Azomoza, 1998) and the high

concentration of population, the investigation department of UPAEP performed seismic risk studies in the

housing complex Villa Frontera, which is located in northwestern of Puebla city. Some features that were

observed in Villa Frontera are that several buildings have structural changes without any supervision or

construction criteria. Once extracted dominant periods, vulnerability was determined and it was found that

structures are calculated at the limit serviceability state, which makes more vulnerable in the seismic event.

INTRODUCCIÓN

La Republica Mexicana se encuentra ubicada entre cinco placas tectónicas (Figura 1): Cocos, Pacífico,

Norteamericana, Caribe y Rivera, por lo que se localiza en una de las zonas sísmicas más peligrosas del

mundo. La mayoría de los sismos se originan a lo largo de las fronteras de las placas y un número menor se

inicia principalmente a lo largo de la faja volcánica

Figura 1. Esquema tectónico de la República Mexicana

1 Presidente Grupo Interuniversitario de Ingeniería Sísmica, 21 sur 1103; Santiago, 72410 Puebla, Pue.

Teléfono: (222)2299400; Ext.: 7506; [email protected]

2 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 sur 1103; Santiago, 72410 Puebla, Pue.

Teléfono: (222)2299400; Ext.: 7406; [email protected]; [email protected]

3 Investigador del Instituto de Ingeniería UNAM México D.F.; [email protected]

XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural León, Guanajuato 2010.

2

El País esta dividido en cuatro zonas sísmicas (Figura 2). Para realizar esta división se utilizaron catálogos de

sismos ocurridos desde inicios de siglo, los grandes sismos de registros históricos y los registros de

aceleración de los eventos más importantes. Estas zonas son un reflejo de la frecuencia de los sismos en las

regiones y las aceleraciones máximas que puede presentar el suelo. La zona A es donde no se tienen registros

históricos de sismos, no se reportan sismos en los últimos 80 años y las aceleraciones del suelo no serán

mayores al 10% de la aceleración de la gravedad. Las zonas B y C son de sismicidad intermedia, ya que estos

no se presentan frecuentemente y las aceleraciones presentadas en el terreno no sobrepasan el 70% de la

aceleración de la gravedad. Por el contrario, en la zona D se reportan frecuentemente sismos grandes con

aceleraciones mayores.

Figura 2. Regiones Sísmicas en México

Los sismos, además de causar grandes pérdidas humanas, también provocan grandes pérdidas materiales y

económicas. Tan sólo en el año 2003 las pérdidas alcanzaron los 55.000 millones de dólares a nivel mundial.

Las condiciones de vida antes de que ocurra un desastre natural, son factores para determinar cuál es la

pérdida en los bienes de la sociedad. Además, se debe considerar el tiempo en el cual se tarda la sociedad en

reconstruirse por completo, periodo donde no se generan los mismos ingresos.

Una acción importante es tratar de mejorar la infraestructura de las ciudades, en especial la de aquellas que

están más expuestas, para así poder resistir en mayor medida y que la perdida de los recursos económicos y

materiales sea menor cuando ocurra un desastre natural.

Por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre de 1985, fue un movimiento telúrico de gran intensidad que

sacudió la capital y dejó un balance de entre 10.000 y 45.000 muertos, y más de 40.000 millones de pesos

(unos 3.700 millones de dólares) en pérdidas económicas, según cálculos oficiales y extraoficiales.

Una gran cantidad de perdidas humanas esta relacionada al colapso de las estructuras, lo cual se ha convertido

en una creciente amenaza a medida en que las áreas urbanas han ido creciendo y densificándose.

Hoy en día, los problemas específicos de la ingeniería sísmica ya no pueden ser resueltos únicamente a base

de observación, si no que se requiere desarrollar una disciplina fundamentada sobre bases científicas con

programas de investigación destinados a entender los problemas no resueltos y realizar una interacción entre

las ciencias básicas como son la geofísica y la sismología y la experiencia de los ingenieros proyectistas y

constructores.

3

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

La experiencia se adquiere al paso del tiempo mediante los efectos que ha dejado la ocurrencia de eventos

sísmicos importantes. En Puebla como en otros Estados de la República, la ocurrencia de sismos es habitual,

ya que la zona se ve afectada por el Cinturón Volcánico y por la placa tectónica de Cocos.

El Estado de Puebla, ubicado en el centro de la República, se ve afectado en gran medida por sismos de

mediana profundidad, la cual es menor de los 100km. Esta sismicidad es producto de una frecuente actividad

volcánica y una variada geología.

La carta sísmica de Puebla (Figura 3) muestra que el estado esta comprendido dentro de 3 zonas:

Zona I: 17.13° a 18.69° N y 96.13° a 99.45° W, corresponde a la zona donde los movimientos son frecuentes.

Zona II: 18.69° a 19.50° N y 96.80° a 99.45° W, donde los movimientos son menos frecuentes

Zona III: 19.50° a 21.00° N y 97.00° a 98.50° W, donde los movimientos son escasos.

Figura 3. Mapa de zonificación de la ciudad de Puebla

El 15 de junio de 1999, a las 15:40 horas ocurrió un sismo de 6.7° en la escala de Richter, cuyo epicentro se

ubicó a 20km al sur-suroeste de la ciudad de Tehuacán, Puebla. El temblor produjo intensidades de

moderadas a altas en el epicentro, causando daños considerables en algunas ciudades y poblados del sur de

Puebla. Pese al amplio radio de acción del sismo y su intensidad, sólo se reportaron 15 personas fallecidas a

consecuencia del evento y el número de damnificados no fue considerable. Dada la extensa área geográfica en

la que se sintió el fenómeno (Figura 4), se vio afectado un gran número de edificaciones, principalmente

iglesias, muchas de ellas consideradas patrimonio cultural. La evaluación de las pérdidas planteó problemas

que requirieron consideraciones de orden artístico e histórico, más allá del valor constructivo.

El sismo destruyó o afectó seriamente un gran número de viviendas, escuelas, algunos centros de salud y

edificios públicos. Los daños más significativos se registraron en las casas de adobe, aunque también

sufrieron daños importantes los edificios de más de un piso, básicamente debido a prácticas constructivas

inadecuadas. De acuerdo con el tipo de estructuras que se dañaron, parece ser que las que se resintieron en

XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural León, Guanajuato 2010.

4

mayor medida fueron estructuras rígidas, generalmente de una planta. En Puebla y Oaxaca el sismo afectó

regiones muy pobres.

También hubo daños en carreteras, puentes y líneas de transmisión eléctrica. La actividad comercial, sobre

todo la de establecimientos pequeños se vio perjudicada. Paradójicamente, la actividad económica en

términos generales no resultó severamente dañada. La población afectada ascendió a dos millones de personas

debido a los daños de diversa magnitud que según el censo llevado a cabo por la Secretaria de Desarrollo

Social afectó alrededor de 36,700 viviendas localizadas en 140 municipios de los 217 que tiene el estado.

5,306 viviendas resultaron totalmente destruidas, 15,688 con daños parciales y 9,682 con leves daños. El

costo total de reparación y reconstrucción ascendió a 402.8 millones de pesos.

Por todo lo anterior se observa que es sumamente necesario realizar estudios de vulnerabilidad de la

infraestructura de las regiones más expuestas a fenómenos naturales.

Figura 4. Mapa de isosistas y zona dañada por el sismo de Tehuacán

PELIGRO SÍSMICO EN MÉXICO Y EN PUEBLA

El peligro sísmico se cuantifica en términos de los periodos de retorno de intensidades sísmicas relevantes en

el comportamiento de las estructuras. La tasa de excedencia de una intensidad sísmica se define como el

número medio de veces por unidad de tiempo en que el valor de esa intensidad sísmica es excedido.

Es posible determinar el peligro sísmico contando las veces en que se han excedido valores dados de

intensidad en el sitio de interés. Sin embargo, la determinación directa rara vez se puede hacer por que no se

dispone de catálogos completos de las aceleraciones que han producido en un sitio los sismos pasados. Por lo

anterior, resulta necesario calcular el peligro sísmico de manera indirecta. Para ello, se evalúa primero la tasa

de actividad sísmica en las fuentes generadoras de temblores y después se integran los efectos que producen

en un sitio dado los sismos que se generan en la totalidad de las fuentes.

El periodo de retorno es el tiempo esperado entre dos sucesos improbables y con posibles efectos

catastróficos. Es el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad mayor que un cierto umbral y aumenta

con la magnitud según la relación Log N = a + bM, donde a y b son coeficientes que definen el grado de

actividad de la zona sismogenética.

5

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Es inminente la necesidad de impulsar investigación científica en área de la geología como la

paleosismología, lo que permitirá ampliar el catálogo sísmico de la zona.

Para una comprensión precisa del comportamiento estructural de la construcción estudiada, es necesario

conocer el efecto de las capas superficiales y realizar estudios previos de vibración ambiental, ruido sísmico y

microzonificación. La unidad habitacional Villa Frontera se ubica al norponiente de la ciudad de Puebla, la

localización del multifamiliar se muestra en el siguiente plano (Figura 5). La zona enmarcada corresponde a la

región donde se realizó la mayor parte del presente estudio.

Figura 5. Ubicación de la Unidad Habitacional Villa Frontera

Por las características constructivas, el tipo de suelo donde está localizado y la gran concentración de

población, el departamento de investigación de la UPAEP llevó a cabo estudios de riesgo sísmico para

obtener una estimación de la respuesta del sitio mediante el método del cociente espectral aplicado a ruido

ambiental.

Dentro del proyecto de estudio de la vulnerabilidad sísmica de Villa Frontera se ha estudiado la respuesta del

suelo y su afectación a los edificios de vivienda existentes. Debido a la sismicidad de la zona y las

características urbanísticas, la respuesta del suelo se ha calculado mediante el cociente espectral aplicado a

ruido ambiental para obtener los rangos de periodos en los que puede producirse amplificación.

Los resultados obtenidos reflejan la complejidad geológica de la región, estimando que el 28% del total de los

edificios de vivienda pueden presentar interacción suelo-estructura.

Una de las finalidades de este trabajo fue implementar la amplificación de suelos en los cálculos de

vulnerabilidad en edificios de viviendas en la zona de Villa Frontera. Debido a la amplitud espectral de las

bandas de frecuencia donde se produce amplificación, el hecho de asignar solo la amplificación al periodo del

valor máximo descartaría un amplio rango en el que probablemente se produce. Por este motivo, se optó por

suponer que existe amplificación en todo el rango en que el cociente espectral es mayor que 1. Esta forma de

trabajo significa adjudicar amplificación en periodos en que probablemente la amplificación si existe es muy

pequeña, pero como el propósito fue implementarlo en los cálculos de vulnerabilidad, esto sólo supone un

pequeño aumento.

XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural León, Guanajuato 2010.

6

En el presente trabajo, se realizaron mediciones de vibración ambiental en 27 puntos representativos de Villa

Frontera, los cuales fueron identificados con 2 letras para su rápida ubicación (Figura 6) con el fin de

presentar una propuesta de microzonificación sísmica de la zona usando el método de Nakamura, para así

obtener el periodo fundamental del suelo y tener un mejor conocimiento del comportamiento ante un evento

sísmico. Con el fin de obtener mejores resultados, se probaron distintas posibilidades para considerar los datos

y los cocientes espectrales, se compararon de una manera estadística los resultados y se analizaron las

ventanas de registro de 30 minutos para obtener una mejor definición de los cocientes espectrales hacia bajas

frecuencias.

Los equipos que se utilizaron para las mediciones fueron acelerómetros de banda ancha K2 (Figura 7), que

contaban también con una antena de GPS.

Figura 6. Índice de número de puntos medidos en Villa frontera

Al obtener un mayor número de muestras, se pudo tener resultados más confiables desde el punto de vista

estadístico. Con la longitud de estos registros se pudieron realizar los análisis en varias ventanas de tiempo.

Figura 7. Mediciones con el sismógrafo K2 Kinemetrics

7

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Se utilizó el software MATLAB, el cual realiza la aplicación del método de Nakamura en el siguiente orden:

1. Selecciona el número de ventanas para cada estación

2. Realiza el suavizado de los bordes con las ventana de Von Hann

3. Calcula la transformada de Fourier (FFT)

4. Realiza la suma vectorial de los componentes horizontales en el dominio de las frecuencias

5. Calcula los cocientes espectrales para el número total de ventanas

6. Obtiene el promedio de los cocientes espectrales

En las señales de microtremores se debe de tomar en cuenta que las fuentes de energía son multidireccionales

y, por lo tanto, no se conoce la dirección de máximo movimiento, considerando el vector de máxima energía

horizontal, se obtendrán amplitudes mayores, como se muestra en la siguiente ecuación. Lo que implicará

tomar una postura conservadora en cuanto a la evaluación de la amplitud de la amplificación del sitio.

(1)

Una vez aplicado el método se obtienen los cocientes espectrales en los 27 puntos de la Unidad habitacional

de Villa Frontera, a partir de los cuales se identificaron las frecuencias fundamentales, y los periodos

fundamentales (los inversos de las frecuencias) como los observamos en el mapa. Los resultados de los

cocientes espectrales por componente se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 1: cocientes espectrales en los 27 puntos de la Unidad habitacional de Villa Frontera

CLAVE PUNTO L T Promedio

Periodo Hz Amplif. Periodo Hz Amplif. Periodo

P1 GP 1.416 1.521 0.706215 1.465 1.247 0.682594 0.694404

P2 GQ 1.172 1.507 0.853242 1.172 1.431 0.853242 0.853242

P3 GR 1.123 2.21 0.890472 1.123 1.745 0.890472 0.890472

P4 GS 1.221 2.036 0.819001 1.221 1.442 0.819001 0.819001

P5 GT 1.172 1.813 0.853242 1.172 1.847 0.853242 0.853242

P6 GU 1.074 1.833 0.931099 1.074 1.156 0.931099 0.931099

P7 GV 1.025 1.61 0.97561 1.123 4.876 0.890472 0.933041

P8 GW 1.172 1.688 0.853242 1.172 1.334 0.853242 0.853242

P9 GX 1.318 1.956 0.758725 1.269 1.55 0.788022 0.773374

P10 GY 1.123 1.53 0.890472 1.172 1.606 0.853242 0.871857

P11 GZ 1.416 2.297 0.706215 1.318 1.438 0.758725 0.73247

P12 HA 1.074 1.91 0.931099 1.074 1.572 0.931099 0.931099

P13 HB 1.074 2.01 0.931099 1.172 1.69 0.853242 0.892171

P14 HC 1.123 2.984 0.890472 1.123 1.524 0.890472 0.890472

XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural León, Guanajuato 2010.

8

P15 HD 1.172 1.605 0.853242 1.269 1.649 0.788022 0.820632

P16 HE 1.123 1.879 0.890472 1.123 10.3 0.890472 0.890472

P17 HF 1.416 1.978 0.706215 1.465 2.237 0.682594 0.694404

P18 HG 1.318 1.755 0.758725 1.318 2.3 0.758725 0.758725

P19 HH 1.367 1.847 0.731529 1.269 1.807 0.788022 0.759775

P20 HI 1.318 2.134 0.758725 1.318 2.178 0.758725 0.758725

P21 HJ 1.416 2.776 0.706215 1.318 2.681 0.758725 0.73247

P22 HK 1.562 2.265 0.640205 1.514 1.95 0.660502 0.650353

P23 HM-A 4.98 9.571 0.200803 4.98 8.524 0.200803 0.200803

P24 HM-B 4.98 8.274 0.200803 4.98 9.353 0.200803 0.200803

P25 HN-C 4.931 7.956 0.202799 4.931 7.284 0.202799 0.202799

P26 HO-D 1.123 2.103 0.890472 1.172 1.564 0.853242 0.871857

P27 HP-CA 1.025 2.589 0.97561 1.025 1.81 0.97561 0.97561

Con estas mediciones se calcularon los espectros de Fourier para cada punto de medición y se obtuvieron los

coeficientes espectrales H/V (cociente del espectro correspondiente a la media geométrica de las componentes

horizontales del registro, NS y EW y el de la componente vertical Z) con relación a cada punto para la

evaluación de los efectos locales (Figura 8).

9

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Figura 8. Cocientes espectrales de los 27 puntos de medición

Usando los registros de los en 27 puntos medidos, se construyó el mapa de isoperiodos (Figura 9). Los valores

obtenidos de los periodos fundamentales oscilan entre T =0.7seg. y T=0.9 seg. Cabe mencionar que para tener

una mejor robustez en los resultados es necesario compararlos con datos de aceleración de un evento sísmico.

Ya que en este trabajo no se logro registrar un evento sísmico durante las mediciones.

XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural León, Guanajuato 2010.

10

Figura 9. Mapa de isoperiodos

Los períodos obtenidos de un análisis dinámico considerando edificaciiones de mampostería y de acuerdo al

Reglamento de la ciudad de Puebla, de 1999, Grupo B, suelo de tipo II, Qx, Qy = 2 y una CM para entrepiso y

azotea de 410 y 515 Kg / cm 2, respectivamente, son:

Tabla 1: períodos obtenidos

Modos Período (s)

X Y

1 0.265 0.150

2 0.097 0.153

3 0.064 0.135

4 0.053 0.029

Las modificaciones efectuadas a las construcciones modificaron sustancialmente los períodos mencionados

anteriormente.

VULNERABILIDAD SÍSMICA ESTRUCTURAL

La vulnerabilidad sísmica de una estructura puede definirse como la predisposición a sufrir daños ante la

ocurrencia de un terremoto de determinadas características. La vulnerabilidad está directamente relacionada

con las características de diseño y construcción que tiene la estructura, la cual depende totalmente del

ingeniero y del constructor.

11

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Como se ha mencionado, casi el 75% de la pérdida de vidas humanas que han ocurrido en el mundo entre

1900 y 1992 a causa de terremotos, se debe al colapso de muchas estructuras, por lo que debemos tener en

cuenta no sólo los terremotos recientes, sino considerar la carta región sísmica de la región.

La vulnerabilidad de una estructura es la relación entre la intensidad del movimiento sísmico, en este caso la

aceleración espectral y el nivel de daño. El parámetro que se utiliza para calcular el nivel de daño en una

estructura es la distorsión máxima de entrepiso, la cual se define como la relación entre el desplazamiento

relativo entre dos niveles dividido entre la altura de entrepiso.

De cualquier forma, dada la naturaleza errática de los sismos, así como la posibilidad de que se exceda el

nivel de diseño, es aconsejable evitar el planteamiento de configuraciones riesgosas, independientemente del

grado de sofisticación que sea posible lograr en el análisis de cada caso.

Se pudo notar en el estudio realizado en Villa Frontera, que un alto porcentaje de los edificios presentan

modificaciones estructurales (Figura 10), las cuales evidentemente se realizaron sin supervisión estructural

alguna, lo que conlleva a un aumento drástico de la vulnerabilidad de la zona. Lamentablemente, aún en

muchas edificaciones del Estado de Puebla las normas de construcción sismorresistente no han sido

efectivamente aplicadas. En otras palabras, la vulnerabilidad estructural de Villa Frontera es alta, situación

que debe ser corregida total o parcialmente con el fin de evitar enormes pérdidas económicas y sociales, en

particular en los zonas en desarrollo.

Figura 10. Ejemplo de modificaciones estructurales presentadas en viviendas de Villa Frontera

Debido a que muchas edificaciones fueron construidas hace tiempo y otras no han sido diseñadas ni

construidas con normas sismorresistentes, surgen dudas con respecto a la certeza de que dichas edificaciones

puedan seguir funcionando con posterioridad a un sismo. En estos casos, se hace imperativa una minuciosa

revisión sobre la capacidad de la estructura de soportar sismos moderados y fuertes, mediante estudios de

vulnerabilidad.

A causa de sismos fuertes es probable que se presenten daños estructurales en columnas, tales como grietas

diagonales, causadas por cortante y/o torsión, grietas verticales, desprendimiento del recubrimiento,

aplastamiento del concreto y pandeo de las barras longitudinales por exceso de esfuerzos de flexocompresión.

En las losas se pueden presentar grietas por punzonamiento alrededor de las columnas y grietas longitudinales

a lo largo de la placa debido a la excesiva demanda por flexión que en ciertas circunstancias puede imponer el

sismo. Este tipo de daños se ha visto reiteradamente en edificaciones como estas sometidas a movimientos

sísmicos fuertes y moderados.

XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural León, Guanajuato 2010.

12

Irregularidades en altura, traducidas en cambios repentinos de rigidez entre pisos adyacentes, hacen que la

absorción y disipación de energía en el momento del sismo se concentren en los pisos flexibles, donde los

elementos estructurales se ven sobresolicitados. Las irregularidades en planta de masa, rigidez y resistencia

pueden originar vibraciones torsionales que generan concentraciones de esfuerzos difíciles de evaluar, razón

por la cual una mayor exigencia en estos aspectos debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar

arquitectónicamente las edificaciones.

Se puede deducir que ante la ocurrencia de un sismo, estas estructuras presentaran un daño significativo como

consecuencia de la degradación de la rigidez o de la resistencia del sistema, ya que los componentes

estructurales y no estructurales pueden caer y constituir una amenaza dentro o fuera del edificio. Tal vez sea

posible reparar las estructuras dañadas, aunque en algunos casos esto podría resultar poco práctico desde el

punto de vista económico.

Puede resultar poco práctico reforzar las estructuras, puesto que aun así el edificio no será totalmente seguro

para su ocupación y las actividades consecuentes podrían inducir a su colapso.

Conclusiones

Debido a la gran popularidad de las unidades habitacionales en México, en zonas densamente pobladas y una

vez que se hayan definido los conceptos de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico, es factible la realización

de estudios de viabilidad para determinar los posibles daños potenciales que pueden producirse a causa de la

ocurrencia de un evento sísmico importante.

Con los datos obtenidos en el presente análisis y la revisión de un edificio tipo, se encontró que los inmuebles

están calculados en el estado límite de servicio, lo que hace a la estructura muy vulnerable al ser modificada

en un porcentaje de alrededor del 30% en sus características constructivas y de diseño originales sin

supervisión estructural.

Es necesario tener un mayor número de estudios de microzonificación para conocer más a detalle el

comportamiento del suelo y determinar si existirán efectos de amplificación dinámica de las vibraciones, así

como el análisis de otros posibles efectos locales causados por temblores futuros.

La región sísmica que se encuentra en el estado de Puebla, la concentración de población en Villa Frontera y

el tipo de suelo de la zona, hacen que la vulnerabilidad sísmica de sus edificios sea muy elevada, aunado a

esto, el nivel socio-económico sería un impedimento para solventar los gastos de reparación, en caso de que

estos fueran posibles.

Las autoridades implicadas deberían ser más estrictas con respecto a los cambios sin supervisión, ya que estos

alteran drásticamente la concepción original del proyecto, modificando la respuesta dinámica (periodos) de

las estructuras.

Haciendo un análisis de cómo afectaría un temblor a una zona como Villa Frontera, donde existe un estimado

de 200 edificios que corresponden a 4 niveles, dando un total de alrededor de 1600 departamentos de interés

social, con un promedio de 5 habitantes por inmueble, se tiene que existe una población aproximada de 8,000

habitantes cuyo nivel socio-económico bajo implicaría un obstáculo para cubrir el alto costo de reparación,

alterándose completamente la vida de la localidad. Lo anterior aplica al considerar un sismo de magnitud

entre 5 y 6 grados, pero si ocurriera un sismo de mayor magnitud (lo cual podría ser posible por lo estudiado

en los periodos de retorno) el peligro de la zona aumentaría en grandes niveles, ya que alteraría la vida

económica, social y familiar por los daños que se pueden presentar en el lugar.

CITAS, REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Cardona O.D (1996) “Variables involucradas en el manejo de Riesgos”. Revista Desastres y Sociedad. No

6, Año 4.

13

Sociedad Mexicana de Ingeniería EstructuralSociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

CENAPRED (2001). “Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México”,

Centro Nacional de Prevención de Desastres, México D.F.

CENAPRED (2003), Curso Introductorio a las Metodologías para la Elaboración de los Atlas de Riesgo

Estatales y Municipales.

CENAPRED (2002) “Programa especial de prevención y mitigación del riesgo de desastres 2001- 2006”

Alcocer S., Bitrán D., Zepeda O. (2001) Propuesta “Atlas Nacional de Riesgos. Sistema Virtual de

Identificación de Riesgos de Desastres en México”.

1