Sociedad Dotkins

9
1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre:Sociedad Dokins para las nuevas prácticas artísticas A.C. Nombre corto: S.Dokins A.C. Registro Federal de Contribuentes !R.F.C.": DNP070227BR8 #omicilio Fiscal: Calle n!"ero# 2da cerrada de San $uan %0&'0%C Colonia( Dele)aci*n C.P.# Col. Santuario. Del. +,ta CP0-820. / ico D1. #omicilio social: Ba ío %2' int '. Col. Ro"a Del. Cua3ut/"oc. CP. 0474 D1. Correo electr$nico: dokins.sociedad5)"ail.co" %eb: 3ttp#66lacalleesdenosotras. lo)spot.co"6 3ttp#66proectopneu"a. lo)spot.co"6 3ttp#66do"esticaenla"ira. lo)spot.co"6 &el'(ono: '98'2%% Celular: 099 '' 9% %% 87 8 * 099 '' - 2 7% 08 ). *O+RE *.#O,IN* A.C. Fundadores: :aura ;arcía ( Said Dokins( <rick =ernánde, A-o de (undaci$n a-o de constituci$n legal . 2007 Misi$n :a Sociedad Dokins Para las nuevas prácticas artísticas A.C. es un dedicada al apoo social en "ateria de cultura a trav/s de la pro" e"er)entes( di>usi*n( aplicaci*n pro"oci*n de "edios artísticos co"unitarios a"pliando su ca"po de acci*n relaci*n con el "undo partir de la e periencia del arte. Atender las necesidades de sectores de po laci*n "ar)inada 6o con recursos econ*"icos culturales @po laci*n ur ana( rural( indí)en *venes adolescentes )rupos vulnera les e puestos a discri"in otros ( para inte)rar a su educaci*n >or"aci*n prácticas artísti 2da cerrada de San Juan 10-501C Col. Santuario. Del. Iztapalapa. CP09820. RFC. DNP0022!R8

description

programa de acciones para estudiantes de arte

Transcript of Sociedad Dotkins

1

1. INFORMACIN GENERAL Nombre: Sociedad Dokins para las nuevas prcticas artsticas A.C.

Nombre corto: S.Dokins A.C.

Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.): DNP070227BR8

Domicilio Fiscal:Calle y nmero: 2da cerrada de San Juan 10-501C

Colonia, Delegacin y C.P.: Col. Santuario. Del. Iztapalapa.

CP09820. Mxico DF.

Domicilio social: Bajo 125 int 5. Col. Roma Del. Cuahutmoc. CP. 06760 Mxico

DF.

Correo electrnico: [email protected]:

http://lacalleesdenosotras.blogspot.com/

http://proyectopneuma.blogspot.com/

http://domesticaenlamira.blogspot.com/Telfono: 35485211 Celular: 044 55 41 11 87 83 044 55 39 32 71 08

2. SOBRE S.DOKINS A.C.

Fundadores: Laura Garca , Said Dokins, Erick Hernndez

Ao de fundacin y ao de constitucin legal. 2007Misin

La Sociedad Dokins Para las nuevas prcticas artsticas A.C. es una organizacin dedicada al apoyo social en materia de cultura a travs de la promocin de artistas emergentes, difusin, aplicacin y promocin de medios artsticos para fines comunitarios ampliando su campo de accin y relacin con el mundo que les rodea a partir de la experiencia del arte.

Atender las necesidades de sectores de poblacin marginada y/o con pocos o nulos recursos econmicos y culturales (poblacin urbana, rural, indgena e infantil, as como jvenes y adolescentes y grupos vulnerables expuestos a discriminacin en general y otros), para integrar a su educacin y formacin prcticas artsticas entre las que se incluye teatro, danza, cine, artes visuales, artes escnicas, msica, literatura y dramaturgia, multimedia, arte en Internet y nuevas prcticas artsticas en general.

Devolver su sitio al arte, reivindicando el sentido visual en una era inminentemente de imagen, provocando experiencias estticas para dar una nueva ptica de vida.

Estamos convencidos de que el arte optimiza la calidad de vida de la sociedad, siendo una herramienta pedaggica que reasigna valores humanos, culturales y educativos.

Objetivos Institucionales: Fortalecer y ampliar la calidad de vida de la poblacin rural, indgena y urbana partir de estrategias didcticas y pedaggicas adecuadas a cada contexto social especfico.

Difundir, aplicar y promover medios artsticos para fines comunitarios.

Crear y mantener activo un centro de investigacin sobre las nuevas prcticas artsticas, difundiendo mediante publicaciones como revistas, catlogos, libros, dvd, cd-room, sitios de internet, etc - la obra de artistas y creadores culturales.

Organizar exposiciones, exhibiciones y muestras del trabajo de artistas de distintas disciplinas as como la realizacin de conferencias, talleres y cursos de arte y cultura.

Apoyar con recursos econmicos, y en especie, la creacin y desarrollo de proyectos artsticos tanto comunitarios y grupales como de carcter individual.

Fomentar e impartir capacitacin, cursos y talleres de oficios, capacidades para la vida y educacin tanto escolarizada como no escolarizadas a la poblacin en

general y a grupos vulnerables y marginados para con esto acrecentar el nivel de vida de las personas.

Desarrollar trabajo de rescate y conciencia en el rea de patrimonio cultural y artstico tanto en zonas urbanas como rurales.

Fomentar junto con otras asociaciones o sociedades programas y desarrollo social, cultural, de salud pblica y de asistencia social.

Realizar campaas de conciencia sobre derechos humanos en comunidades y grupos sociales amplios, utilizando al arte y la cultura como vehculo de comunicacin.

La organizacin de conferencias, cursos, exposiciones y talleres sobre la prevencin de adicciones, as como la difusin de campaas antidrogas y de motivacin.

Realizar trabajo de conservacin y rescate de ambientes, paisajes y medios naturales aplicando planes y programas adecuados a cada caso, trabajando en equipo con comunidades y grupos sociales involucrados.

Establecer campaas de conciencia sobre ecologa y la utilizacin sostenible de los recursos naturales en comunidades y grupos sociales amplios, utilizando al arte y la cultura como vehculo de comunicacin.

3.CURRCULUM INSTITUCIONAL:

La Sociedad Dokins para las nuevas prcticas artsticas, surge a partir de la necesidad de difundir y ampliar el campo del arte a travs de nuevos soportes, as como crear vnculos entre diversos sectores sociales, siendo el arte su hilo conductor. Nos acercamos a diferentes pblicos, desde los especializados en materia de arte, hasta grupos marginados y con pocos o nulos recursos, econmicos y culturales.

De este modo inicia impartiendo cursos especializados de Performance en espacios como la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Museo de X-Teresa Arte Actual, para artistas emergentes, vinculados a diferentes disciplinas tanto cientficas como humansticas (arquitectos, matemticos, historiadores, telogos, msicos, diseadores) Posteriormente Realiza junto con Ixtehuan, Comunicacin Juvenil, A.C. y Machincuepa Circo Social, A.C. sede del Cirque du Monde en Mxico, el espectculo Multimedia El Juego en Juego Dirigido y escrito por Laura Garca y Said Dokins, bajo la beca de Cirque du Soleil y Banco Mundial, presentado en comunidades marginadas de la ciudad (Las guilas y la delegacin Venustiano Carranza), donde el ndice de drogadiccin y delincuencia es alarmante. Dicho espectculo esta basado en un estudio de las necesidades y conflictos de la comunidad (pobreza, marginacin, drogadiccin, desempleo). Entre algunas colaboraciones se encuentra la Intervencin a la Estatuaria Monumental de Ciudad Nezahualcyotl, proyecto del Maestro Alfredo Arcos bajo la beca del Fondo de Cultura del Estado de Mxico, rescatando la estatuaria de olvido de sus habitantes. La difusin de dichas prcticas ha trascendido fronteras llegando a pases como Colombia, mediante conferencias impartidas por Erick Hernndez y con la difusin del documental Obsesin o mil y un formas de espera en el Third Festival of Contemporary Art. from 25 May to 9 June 2006 in Varna, Bulgaria. The theme of this years Festival is Divided Nations.

Los integrantes de la Sociedad Dokins siempre han considerado fundamental la equidad de gneros, y comparten una visin de cultura urbana, basada en sus propios personajes citadinos, que incluyen, desde el sector indgena, rural y toda una multiculturalidad que conforma el paisaje urbano. Con estos elementos hemos colaborado con algunos crews de la Ciudad de Mxico como SERES, SUBLEVARTE, DSR, entre otros afirmando el camino social del arte. Con el Instituto Nacional de las Mujeres, hemos participado en festivales contra la violencia hacia nias y mujeres, dnde la construccin de este puente, entre arte y poblacin, nos permite reflexionar en torno a la prctica artstica y la problemtica indgena, la cual se ha reflejado en la pasarela de modas alternativas, M-R (mujeres reales) a cargo de Laura Garca, dignificando el posicionamiento de las mujeres indgenas en sus diferentes luchas.

2008

FINANCIAMIENTO:

En el ao 2008 la Sociedad Dokins ha obtenido financiamiento de diversas instituciones para la realizacin de sus programas:

Secretara de Desarrollo Social del Distrito Federal (SEDESOL) a travs del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (INMUJER) en el Programa de Coinversin Social 2008 con el Proyecto Cosmogonas Indgenas en la Urbe. Curso de profesionalizacin y exposicin Fotogrfica de mujeres indgenas trabajadoras de hogar, amas de casa y jvenes migrantes.

Comisin Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indgenas (CDI) en el Programa de proyectos para el impulso de actividades de procuracin de justicia. Con el proyecto de continuidad Domstica en la Mira (2007), llamado Yo hago visible lo invisible

COLABORACIONES:

Ixtehuan Comunicacin Juvenil.

Ilustraciones de Said Dokins para guia de animacin para profesores.

CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES:

15/08/2008

Presentacin del libro-objeto la calle es de nostras CEDART Frida Kahlo

27/07/2008

Presentacin del libro-objeto la calle es de nostras en centro cultura maya

5/10/2008

Presentacin del libro-obleto La calle es de nosotras. La participacin de la mujer en el arte urbano. Museo de la Ciudad De Mxico. Mxico DF4/05/2008

Presentacin de libro objeto. Invitacin colectivo ASARO Tianguis Cultural Oaxaca. Oaxaca Oax.

INVITACIONES:

27/05/2008

INVITACIN FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Invitacin del proyecto Pneuma La calle es de nosotras. la participacin de la mujer en el arte urbano al Festival Internacional Cervantino 2008.

27/04/2008

INVITACIN TIANGUIS CULTURAL OAXACA

Invitacin del proyecto Pneuma La calle es de nosotras. la participacin de la mujer en el arte urbano en Oaxaca.

PRENSA:

8/07/2008

La calle es de nosotras en NiceFuckingGraphics

Resea.

http://nfgraphics.com/links-links-links/29/06/2008

LA CALLE TE LLAMASe hizo un reportaje especial en Excelsior sobre el arte urbano, cuanta con varias entrevistas, entre ellas hay algunas de las chicas que salen en este libro-objeto, como el caso de IZOLDAK, tambin se hacen un par de menciones sobre el libro-objeto y se ilustran varias partes del reportaje con las imgenes del libro.

Los reporteros son:

Virginia Bautista

Patricia Cordero

Edgar A. Hernndez

Algunas fotos de Salomn Ramrez y otras de colaboraciones.

25/05/2008

LA CALLE ES DE NOSOTRAS en Revista CAMBIO

Revista CAMBIO 29 de Mayo 2008. Seccin Cultura.

Reportaje de Natalia V. Mndez. Fotos : Said Dokins

18/05/2008

LA CALLE ES DE NOSOTRAS. Resea en kolores diseo.

http://kolores.blogspot.com/2008/05/la-calle-es-de-nosotras.html13/05/2008

Noticia por Proyecto xido.

PRESENTACIN DEL LIBRO-OBJETO LA CALLE ES DE NOSTRAS EN MUSEO DE LA CIUDAD DE MXICO

http://proyecto-oxido.wikispaces.comhttp://lacalleesdenosotras.blogspot.com/2008/06/presentacin-en-museo-de-la-ciudad-por.html10/05/2008

Resea de la Secretaria de Cultura

Se presenta el libro-obleto La calle es de nosotras...

http://lacalleesdenosotras.blogspot.com/2008/06/noticia-en-secretara-de-cultura.html09/05/2008

LA CALLE ES DE NOSOTRAS COBERTURA ESPECIAL EN MUNDONEZA.COM.

Cobertura especial del evento del 9 de Mayo

http://www.mundoneza.com/29/04/2008

LA CALLE ES DE NOSOTRAS EN UNOMSUNO

Peridico unomsuno Mrtes 29 de Abril 2008 en Cultura.

Se aventuran con aliento.

Noticia publicada en el peridico UNOMSUNO sobre el proyecto editorial Pneuma.

Se habla de la coleccin Mdilos dislocados y de los libros:

M-D 1. Desbordamientos de una perifera Femenina por Laura Garca en colaboracin con Said Dokins, Elizabeth Romero y Carlos Blas Galindo, as como el equipo editorial coordinado por Mariana Sasso, Joel Martinez y Jhonathan Dokins

La calle es de nostras. La participacin de la mujer en el arte urbano por said Dokins en colaboracin con Jhonathan Dokins.

Reportaje por: Ana Maria Longi

Fotos: Jezabel Guadarrama

Sticker: IZOLDAK

4/19/2008 11:51:00

LA CALLE ES DE NOSOTRAS-EVOLVE.

http://evolvecrew.blogspot.com/2008/04/la-calle-es-de-nosotras.html4/13/2008

LA CALLE ES DE NOSOTRAS EN Excelsior y Ex-online. Reportaje por Patricia Cordero. Foto: Ivn Stephens. Peridico Ex-online http://lacalleesdenosotras.blogspot.com/2008/06/la-calle-es-de-nosotras-en-ex-online.html4/04/2008

LA CALLE ES DE NOSOTRAS EN The City Loves You. Reportaje Venenohttp://thecitylovesyou.com/news/?p=28592007.

En el ao 2007 la Sociedad Dokins ha obtenido financiamiento de diversas instituciones para la realizacin de sus proyectos:

Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) a travs del Instituto Nacional para el Desarrollo Social (INDESOL) en el Programa de Coinversin Social 2007 en el rubro de Equidad de Gnero (EG) con el proyecto Pneuma, un aliento para todas. Libro de mujeres artistas.

Comisin Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indgenas en el Programa de proyectos para el impulso de actividades de procuracin de justicia. Con el proyecto Domstica en la Mira, curso bsico de fotografa para mujeres indgenas trabajadoras del hogar.

Instituto Mexicano de la Juventud en el programa de Apoyo a proyectos Artsticos y Culturales 2007 con el proyecto La Calle es de Nosotras, la participacin de la mujer en el arte urbano. Libro-objeto de mujeres dedicadas a la intervencin grfica (stickers) en la ciudad de Mxico y Guadalajara.

Pertenencia y trabajos en redes de sociedad civil.

La Sociedad Dokins ha colaborado con Machincuepa Circo Social, A.C. e Ixtehuan Centro Juvenil, A.C. con la creacin de la puesta escnica multimedia El juego en juego, bajo la colaboracin del Banco Mundial y el Cirque du Soleil.

- Tambin ha participado con CACEH Centro de Apoyo y Capacitacin para Empleadas del Hogar, ofertando y capacitando a empeladas del hogar de procedencia indgena y promoviendo campaas antidiscriminatorias al oficio de empleada del hogar.

Aspectos que distinguen a su organizacin

La Sociedad Dokins se distingue por ser un grupo de artistas con perspectiva social y de equidad de gnero.

Por ser un grupo profesional que ha trabajado a nivel nacional e internacional en la creacin de nuevas artes.

Por envolverse de lleno en los proyectos y en loas problemticas que tienen los grupos con los que trabaja.

Por generar estrategias de innovacin para la conciencia ciudadana, inclusin y participacin social.

Defender y promover por mecanismos comunicativos y artsticos los derechos humanos.

2da cerrada de San Juan 10-501C Col. Santuario. Del. Iztapalapa. CP09820.

RFC. DNP070227BR8