Sociedad

14
SOCIEDAD cual es la sociedad en que vivo? cual es la sociedad en que me gustaria vivir!

description

Presentación cerca de la sociedad y sus componentes a lo largo de la historia

Transcript of Sociedad

Page 1: Sociedad

SOCIEDAD

cual es la sociedad en que vivo? 

cual es la sociedad en que me gustaria vivir!

Page 2: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD,1

El hombre es un ser individual y, almismo tiempo, social.

Aristóteles“quien es incapaz de vivir en sociedado no tiene necesidad de ella porque sebasta a sí mismo, tiene que ser un animal o un dios”.

Page 3: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 2

El hombre recibe de la sociedad mediosmateriales y técnicos, ciencia, organizaciónsocial, cultura. A su vez, la vida en sociedadhace posible la entrega a los demás, necesaria para un pleno desarrollo humano.

La vida social engrandece al hombre en todas sus cualidades y le capacita.

La necesidad de la vida social no es un sobreaña-dido, sino algo inherente a la naturaleza humana.

Page 4: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 3

El valor in-trínseco e incondicional decada persona.“A causa de su dignidad personal, el ser humanoes siempre un valor en sí mismo y por sí mismo y como tal exige ser considerado y tratado. Y al contrario, jamás puede ser tratadoy considerado como un objeto utilizable, un instrumento, una cosa”.

Page 5: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD,4

Valores fundamentales necesarios para unrecto orden social: verdad: la convivencia civil es ordenada, fructífera y según la dignidad humana sólo si se funda en la verdad; libertad: si no se respeta la libertad, tampoco se respeta la dignidad humana; justicia: un orden social justo ha de respetar, en primer lugar, los derechos de la persona; paz (“tranquilidad del orden”): exigida por respeto a la vida humana y su desarrollo; - fraternidad: adquiere una fundamentación radical desde la fe.

Page 6: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 7

La sociedadno es ni una mera agrega-ción de individuos (indivi-dualismo), ni un colectivoen el que se diluya la sin-gularidad de cada persona (colectivismo).

Page 7: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 8

“el orden social y sudesarrollo deben, en todo momento, dar co-mo resultado el bien de las personas, puesto que el orden de las cosas ha de subordinarse al orden de las personas, y no al revés”.

“el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser la persona humana”.

Page 8: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 9

1

La sociedad es para el hom-bre, pero esto no se opone a que el

hombre esté ordenado a ella como la

parte al todo, aunque la persona no está completamente subordinada a la so-

ciedad, sino que la trasciende.

Page 9: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 10

2

Las personas han decolaborar al bien de la socie-

dad de la cual forman parte, pero ésta no puede despojar a las personas de los derechos personales que hanrecibido. La organización social debe favorecer el ejercicio de

las virtudes y no ser obstáculopara ellas.

Page 10: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 11

El bien común

algo conveniente para el desarrollohumano de cada persona en la so-ciedad. Se define “en referencia ala persona humana”.

de él pueden participar todos.Está relacionado con el desa-rollo humano integral y afec-ta a todos los miembros de una sociedad.

Page 11: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 12

= la “suma de las condiciones de la vidasocial, que permitan, tanto a las colectivi-dades como a los individuos, conseguir más plena y fácilmente el propio desarrollo integral”

El bien común

Page 12: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 16

La comunidad política agru-pa un conjunto de familias ygrupos sociales, y contribuyeal bien común en lo que su-pera a la familia.

Page 13: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 17

A Hay una tendencia natural que impulsaa los seres humanos a asociarse conel fin de alcanzar objetivos que excedenlas capacidades individuales.

B Las sociedades o asociaciones intermedias,al tiempo que estructuran la sociedad, facili-tan la participación de grupos en defensa delegítimos intereses o derechos sociales yhacen posibles muchas acciones que los indi-viduos aisladamente no podrían realizar coneficacia.

Page 14: Sociedad

PERSONA Y SOCIEDAD, 18

C Se impulsa su creación. con:asociaciones en defensa de lavida, padres de alumnos, telespecta-dores, a favor de los derechos, enapoyo de las familias numerosas,servicio a emigrantes, centros asisten-ciales, promociones empresariales enel tercer mundo, etc..