Socialism o

4
SOCIALISMO El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. 1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. 3 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, 4 5 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado, así como mediante el empleo de pequeñas unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes. 6 7 Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, 8 frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas. 9 Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca 10 y la Unión Soviética. ANARQUISMO El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía ocontrol social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y

description

ghhghh

Transcript of Socialism o

SOCIALISMO

Elsocialismoes el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de produccin y comunicacin como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.12El socialismo implica, por tanto, unaplanificaciny una organizacincolectivaconsciente de la vida social y econmica.3Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante elEstadocomo nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,45frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vasautogestionariascomo demercado, as como mediante el empleo de pequeas unidades econmicas socialistas aisladas y autosuficientes.67Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el accesodemocrticoa la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,8frente a la posibilidad de una situacinautocrticapor parte de lasburocraciasadministrativas.9Las formas histricas de organizacin social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontneas de ciertas civilizaciones de carcter religioso y las construcciones polticas establecidas por proyectos ideolgicos deliberados. De stas se destacan, respectivamente, elImperio Inca10y laUnin Sovitica.

ANARQUISMO

Elanarquismoes unafilosofa polticaysocialque llama a la oposicin y abolicin delEstadoentendido comogobiernoy, por extensin, de todaautoridad,jerarquaocontrol socialque se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.12Sbastien Faure,filsofoanarquistafrancs, dijo: Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista. Bajo una formulacin tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una variedad tan grande de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinin pblica. Histricamente hablando, el anarquismo se centra en general en elindividuoy en la crtica de su relacin con lasociedad, su objetivo es elcambio socialhacia una futura sociedad, en palabras dePierre-Joseph Proudhon, sin amo ni soberano.3No existe acuerdo acadmico en cuanto a unataxonomade las corrientes anarquistas; algunos hacen una distincin entre dos lneas bsicas de pensamiento,individualistasysocialistas;4tambin es comn sealar las cuatro corrientes ms importantes, elanarquismo individualista,mutualismo,anarquismo comunistayanarcosindicalismo, y segn algunas fuentes, tambin elcolectivismo.5

COMUNISMOElcomunismoes una forma de organizacin social y econmica caracterizada por el control y planificacincolectivade la vida comunitaria, la abolicin de lapropiedad privadasobre el trabajo y los medios de produccin, y la eliminacin de lasclases sociales.1La doctrina comunista, cuya base es lacolectivizacinde la propiedad, fue fundada por los pensadoressocialistasalemanes del siglo XIXKarl MarxyFriedrich Engelscomo una interpretacinrevolucionariade la historia: un permanente conflicto por el excedente material, cuyo inicio se debe a la aparicin de la propiedad que pone fin alcomunismo primitivoy separa a la sociedad en clases de acuerdo a su forma de adquisicin de recursos. Segn elmarxismo, las diferentesrelaciones de produccinque vinculan a los hombres requieren de laexplotacin, y estas relaciones generan con el tiempo las condiciones para ser reemplazadas por otras formas de explotacin superiores en una secuencia revolucionaria demodos de produccin. Sin embargo estalucha de clasesse extingue luego de que su ltima etapa, la sociedadcapitalista, entra en una crisis interna que slo puede resolverse a travs de una revolucin comunista.2Para llegar a este fin debe organizarse unpartido comunistaque conquiste el poder poltico estableciendo un perodo dedictadura del proletariadohasta que desaparezcan las clases sociales y elEstadopueda abolirse,3aunque esta interpretacin slo es compartida en la actualidad por losmarxistas-leninistas. SOCIALISMO CIENTIFICO

Socialismo cientficoes un trmino acuado porFriedrich Engels1para distinguir al socialismomarxistade los demssocialismosque no se basaban en elmaterialismo histrico, el mismo que sera identificado como unmtodo cientficosegn sus partidarios. Este socialismo fundado por Engels yKarl Marxplante un enfoquehistoricistadonde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identific al sujeto colectivo de larevolucin socialistacon elproletariadoindustrial.El socialismo cientfico es el nombre con el que se busc distinguir al marxismo del revolucionario alemnKarl MarxyFriedrich Engelsdel resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas tericas-cientficas son calificadas comosocialismo utpico. SOCIALISMO UTOPICO

Socialismo utpicooprimer socialismoes un conjunto heterogneo de doctrinas de reforma social, previas al auge delsiglo XIXcomo respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.Los representantes ms destacados de este sistema sonRobert OwenenInglaterra, yHenri de Saint-Simon,Charles Fourierytienne CabetenFrancia. Algunos rasgos comunes se pueden encontrar tambin en las corrientes insurreccionalistas deGraco Babeuf,Filippo BuonarrotiyAuguste Blanqui.Las diferentes corrientes del socialismo utpico se disolvieron o se fueron integrando al vasto movimiento socialista hegemonizado desde laAsociacin Internacional de Trabajadores(1864-1876) por las ideas deMarxyBakunin. Pero dejaron una impronta significativa, en particular en elcooperativismo, lasocialdemocracia, elmovimiento hippie, elcapitalismo de Estado, elecologismo, elfeminismo, lasecoaldeasy elsocialcristianismo.