Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las...

11
Nómadas (Col) ISSN: 0121-7550 [email protected] Universidad Central Colombia Martín-Barbero, Jesús NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL. EL TRABAJO INTERMEDIADOR DE HERMANN HERLINGHAUS Nómadas (Col), núm. 20, 2004, pp. 26-35 Universidad Central Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117734003 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las...

Page 1: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

Nómadas (Col)

ISSN: 0121-7550

[email protected]

Universidad Central

Colombia

Martín-Barbero, Jesús

NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL. EL TRABAJO INTERMEDIADOR DE

HERMANN HERLINGHAUS

Nómadas (Col), núm. 20, 2004, pp. 26-35

Universidad Central

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117734003

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

NÓMADAS26

* Pionero en los estudios sobre la Comunicación y la Cultura en América Latina. Ha sido,entre otros, Presidente de ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores deComunicación); miembro del Comité de Políticas Culturales del Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales y autor de numerosas publicaciones editadas en diversos idiomas. E-mail: [email protected]

La densa e implacable denuncia de Gramsci sobre lahipocresía intelectual, que se solaza en su interesada incom-prensión del gusto popular, resuena fuertemente en la re-flexión de Hermann Herlinghaus. Pues como en los tiemposde Gramsci lo que ahora está en juego son, de un lado, losconflictos éticos de la modernidad y, de otro, la más hondade las heterogeneidades que la desgarran, y al mismo tiem-po la dinamizan. No es circunstancial que sea enLatinoamérica, ese continente a la vez el más asimilado porla modernidad y el que más tenazmente la resiste, la burla yretuerce, donde se producen hoy las narrativas popular-masivas más desordenadoras del lenguaje trágico.

Gramsci´s dense and implacable denunciation on inte-lectual hypocrisy, that rejoices in its selfish lack ofunderstanding of popular taste, hardly resounds on H.Herlinghaus’ reflection. For what is at stake is, as in Gramsci’stime, the ethical conflicts of modernity on the one hand, andon the other, the deepest heterogeneity that rends butdynamizes it. It is not circumstantial that be in LatinAmerica, a continent both the most assimilated by modernityand the one which more tenaciosly resists, evades and distortsit, where the most upsetter popular mass narratives of tragiclanguage are produced.

Palabras clave: Hermann Herlinghaus, comunicación demasas, modernidades alternativas.

NARRACIONES SOCIALESY MEDIACIÓN

INTERCULTURAL.EL TRABAJO

INTERMEDIADOR DEHERMANN HERLINGHAUS

Jesús Martín-Barbero*

Page 3: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

27NÓMADAS

Va siendo hora de hacer jus-ticia al trabajo intelectual de un in-vestigador que, primero desdeAlemania, y ahora desde EstadosUnidos, se ha dedicado a colocar lostemas latinoamericanos en la agen-da investigadora de los países delNorte y hacer audibles en esas lati-tudes las voces de los investigado-res latinoamericanos. Por mi parte,no puedo empezar este texto sin re-conocer el largo tiempo que llevotrabajando con Hermann Herlin-ghaus tanto en seminarios conjun-tos dictados en Berlín y Pisttsburghcomo en el libro escrito a dos voces,Contemporaneidad Latinoamericana yanálisis cultural (Berlín/Madrid,

2000). Lo que aquí presento es unacercamiento a la ya larga trayec-toria intermediadora de este inves-tigador alemán –mediación queincorpora una decidida interven-ción– entre las tradiciones intelec-tuales de la Europa continental conlas de América del Sur y últimamen-te también con las de Norteamérica.

1. La intermediaciónque llegó de dondemenos se esperaba

En Latinoamérica se ha ido articu-lando paralelamente, y hasta conanticipación a los balances postmo-

dernos, un cuestionamiento no me-nos radical de las lógicas modernotradicionales, enfrentándose a ideasque diseñaban lo moderno del con-tinente bajo el signo de lo deficita-rio y lo complementario (…..) Elpensamiento articulador de la dife-rencia adquiere así contornos incon-fundibles con el advenimiento, en ladécada de los ochenta, del conceptodescentrado de una modernidadperiférica. Modernidad no situadaen medio de criterios y expectativaspreviamente racionalizadas, sinomodernidad como conjunto de ex-periencias de una nueva extensióncultural señalada por las topologíasde lo heterogéneo, de lo multicultural

Eladio Vélez, Cortadores, 99 x 118 cm, óleo/lienzo, 1954. Sociedad de Mejoras Públicas de Itagüí

Page 4: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

NÓMADAS28

y multitemporal, de los cruces de lopolítico con lo cultural y, revelandola riqueza de una historización dis-tinta (...) Las bases desde donde serepiensa la modernidad en la Améri-ca Latina de los ochenta revelan unentramado propio de epistemologías:modernidad periférica es una nociónabierta, que implica metodologías debúsqueda ubicadas en una nuevatransdiciplinariedad de ‘ciencias nó-madas’, en los espacios estra-tégicos que se abren entre lasociología de la cultura, losestudios de la comunicación,la ‘politología cultural’ y unosestudios literarios que handejado de concebir a la cul-tura desde los cánones de laliteratura misma.

(H. Herlinghausy M. Walter, 1994)

En 1994 aparece publi-cada en Alemania, por lamuy alemana editorialLangerVerlag, una antolo-gía en castellano de textosde autores latinoamerica-nos, Posmodernidad en laperiferia, recopilada e in-troducida por HermannHerlinghaus y MonikaWalter, berlineses y profe-sores de la, hasta hacíaapenas cinco años, Alema-nia Oriental. Se trata dela primera antología querecoge, pone juntos, textosde teoría y análisis cul-tural pertenecientes a sociólogos, fi-lósofos, historiadores, politólogos ycríticos de literatura, de seis paíseslatinoamericanos. Y digo que es laprimera pues, si en América Latinaalgunos de esos científicos socialesya habían aparecido juntos en va-rios libros, su motivo había sido al-guna temática particular y no supertenencia a una corriente en forma-

ción de pensamiento cultural. Esa an-tología marcará a su vez el inicio delsostenido trabajo de intermediación,de intervención mediadora, de H.Herlinghaus en el campo de los es-tudios sobre comunicación y cultu-ra de América Latina. El lugar desdedonde nos llegó esa puesta en comúnno era, ni la Francia en la que noshabíamos formado no pocos de losautores recogidos –cinco de los

diez–, ni la Inglaterra de donde pro-venía la matriz de los primigeniosEstudios culturales en los que nos ha-bíamos inspirado buena parte de losinvestigadores, ni los Estados Unidos,país con el que varios de los autoresmantenían un fuerte diálogo intelec-tual, sino de la también periférica Ale-mania Oriental, ¡con la que nuestrosvínculos eran bien escasos!

Sabedores de esa exterioridad,los compiladores, e introductores dePosmodernidad en la periferia, trazanahí no sólo un mapa de las razonesque cohesionan al mundo latino-americano sino otro que permita en-tender el lugar que el pensamientolatinoamericano está llamado a ju-gar en el debate sobre la crisis de lamodernidad tal y como éste se pre-senta en los países centrales a partir

de la emergencia del pen-samiento llamado “posmo-derno”. Es en el trazadoparalelo de ese doble mapadonde emerge un nuevosentido de la crítica que meparece hallarse a la basede toda la intermediaciónde H. Herlinghaus: el quedevela “aquel conflicto in-terno de la modernidadque no deja de generarcontramodernidades”, co-mo la que se hace visibleen la conformación de laperiferia latinoamericana:“metáfora experimental deuna perspectiva desde lacual se experimenta yproblematiza una moder-nidad específicamentehetereogénea” (pp. 18 y23). Una modernidad cuyaheterogeneidad no es pensa-ble sin profundas rupturascon aquella etnocéntricatradición filosófica que,iniciada por Hegel, llega

hasta algunos pliegues del pensa-miento de Foucault señalando loslímites de su heterotopía; y que aunsubyace a buena parte del cuestio-namiento posmoderno, en la medi-da que en él perduran aún ciertas“lógicas tradicionales de lo moder-no”. La comprensión de la diferen-cia latinoamericana escapa así alvoluntarismo para ubicarse en las

Eladio Vélez, La costurera, 55 x 74 cm, óleo/lienzo, s.f.

Page 5: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

29NÓMADAS

premisas desde las que se produceel acercamiento a su realidad, pueslo Otro no escapa a la doblez de loMismo por más mayúsculas que sele añadan. O mejor al revés: sonquizás las mayúsculas las que mejoroscurecen las razones y motivacionesde la otredad ya que donde ésta seproduce no es en la hipóstasis de unadiferencia transcendentalizada –yrescatable desde el pensa-miento especulativo–,sino en la hermenéutica delos mundos cotidianos, en lalectura del “nuevo funcio-namiento social de ritua-les arcaicos”.

Tres años después, enoctubre de 1997, y publi-cado en la revista Diá-logos, de la FederaciónLatinoamericana de Fa-cultades de Comunica-ción Social (FELAFACS)aparece el texto Entreposmodernidad latinoameri-cana y postcolonialismo an-gloamericano, en el que H.Herlinghaus lleva su in-termediación a la otraesquina del debate paraseguir profundizando va-lientemente en los despla-zamientos epistemológicosque el pensamiento latino-americano de lo culturalproduce y que el poscolo-nialismo norteamericanotransviste. Rastreando en N. Wiener,G. Bateson y D. Bell, los modeloseco-lógicos que han abierto las cien-cias a su trabajo transdisciplinar, ycon él a la investigación de las zo-nas de frontera entre los diversossaberes que cruzan lo sociocultural,Herlinghaus encuentra herramien-tas con las que evidenciar los cen-tralismos que aun lastran buena

parte de “la crítica” reproduciendoviejos dualismos que “dificultanhistorizar aquel conflicto profundo dela modernidad” a cuya dinámica res-ponden las modernidades otras en sudialéctica de negación/afirmación, ensu heterogénea narratividad actuante.

He ahí ya anunciada/enuncia-da por primera vez la veta más fe-

cunda de la intermediación deHerlinghaus: las narraciones consti-tutivas de la heterogeneidad cultu-ral en su opacidad radical para laepisteme logocéntrica del universa-lismo formal y especulativo, ahora“recentrado” por los procesos de laglobalización hegemónica “cuandoel concepto ‘centro’ se hallaba de-bilitado por la disminución de su

capacidad panorámica para explicary normativizar lo que ocurre en lasafueras” (ponencia de H. Herlin-ghaus en Mapas nocturnos. Diálogoscon la obra de Jesús Martín-Barbero,1998, p.12). Pero aun así esas “afue-ras” configuran ya periferias con di-námica propia, esto es, no reduciblesa mero reflejo de lo que la nuevacentralidad produce. De ahí las difi-

cultades de la epistemelogocéntrica, y del “patetis-mo metafísico” para darcuenta de las movilidades–descolocaciones e hibrida-ciones– culturales queagencian las identidades enla periferia. Y con ellas losdiscursos que las acompa-ñan mediante modalidadesnómadas de conceptualiza-ción e investigación. Mo-dalidades esas que apuntana una apuesta hermenéuti-ca nueva, tensionada entrelos residuos metafísicos dela tradición y las derivas for-malistas de lo textual, perocapaz entonces de asumir ydesentrañar el estatuto epis-temológico de narración quesostiene y moviliza la comu-nicación contemporánea.

2. La apuesta:desentrañarlo que denarraciónconstituyentemoviliza lacomunicaciónhoy

La mayoría de los estudios sobrelas categorías del lenguaje no hanprestado mayor atención a las di-ferencias y tensiones entre discursoy narración. Pero la distinción nos

Eladio Vélez, Calle con carreta, 78 x 67 cm, óleo/lienzo, 1949.Municipio de Itagüí

Page 6: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

NÓMADAS30

parece clave para empezar a repen-sar la imaginación en criterios deconflicto simbólico y praxis social.La normatividad occidental, en quese hacen cómplices el cristianismo,la ilustración y el pragmatismo dela globalización, ha trabajado enla colonización de la narración y laimaginación por la categoría deldiscurso. Nos encontramos antetres conceptos claves de la historiade las subjetividades, dos de loscuales han debido sucumbir al tra-bajo ordenador de la modernidad:narración e imaginación. Pero el su-cesivo triunfo deldiscurso, las fuerzasheterogéneas de laimaginación y lanarración, se ha tor-nado nuevamenteproblemático antela propia histori-cidad de las cultu-ras modernas (…..)Nos interesa pensar,en los intersticios delo discursivo y lo‘no-discursivo’, unconcepto paradóji-co de narración queposibilite descubriren los imaginariossociales unas lógicaspropias de figura-ción, saberes narra-tivos ya no meros apéndices del‘discurso’ y el registro del ‘macro-rrelato’.(…..) Saberes otros que seproducen en los niveles de lacorporeidad, la recurrencia y la ac-ción mimética, aquellos saberes queactúan, en palabras de H. Arendt,como ‘asuntos humanos’ (...) Nohay modo de comprender el pre-sente sin comprender-explicar locultural como diversidad de discur-sos, narraciones e imaginarios enconflicto. Una notable parte de lacrítica cultural, traumatizada por

la difusión ‘ecológica’ de los pode-res y la contaminación massme-diática de los mundos de vida, suelemanifestar su rechazo al estatutoretórico y narrativo de lo cultural.Pero hay una tarea conceptual queel postestructuralismo de los cen-tros no asumió: pensar una herme-neútica comunicacional queinterprete las nuevas experienciasque se viven desde las diferentes es-trategias y tácticas de participacióny reterritorialización simbólica delmundo de hoy. Para analizar losconflictos que pasan por estas zo-

nas opacas, de contacto y conflic-to, el pensamiento latinoamerica-no ofrece estímulos propios.

(H. Herlinghaus, 2003)

Una primera exploración de esetema es el objetivo del primer libroen castellano de H. Herlinghaus,publicado en Caracas por el CI-POST el año 2000, Modernidadheterogénea. Descentramientos herme-néuticos desde la comunicación en

América Latina. El des-pliegue de laparadoja conceptual que da títuloal libro se encuentra ya en la prime-ra frase del prólogo: ella apunta,frente al poscolonialismo, a “estra-tegias de descolonización episte-mológica sin por ello despedir lamodernidad como horizonte” (p.15)y yendo más allá: a “un marco dehistorización para pasar de un pos-tulado filosófico de identidad a una‘atención retórica’ hacia las identi-dades narrativas que permitenresignificar la experiencia del ser

modernos” (p.16).La puesta en mar-cha de esa apuestaimplicará dos movi-mientos previos: larecuperación delpensamiento filosófi-co mediante una crí-tica de su ejercicionormalizado que per-mita diferenciarlodel mero “criterioespeculativo en tan-to privilegio deautodefinirse desdeun todo: la moderni-dad con mayúsculaen tanto principiode emancipaciónarticulado fuera delas condiciones del

acontecimiento” (p.25); y la formu-lación de una hipótesis: “que pensarla modernidad desde la comunica-ción se ha convertido en tarea clavede los estudios culturales latino-americanos de la globalización”(p.31).

Estigmatizada desde el ámbitointelectual, a izquierdas y derechas,la comunicación se halla necesitadade una reubicación eminentementefilosófica pero a la vez histórica: estoes, en cuanto esfera de lo común y

Eladio Vélez, Tugurios, 16 x 46 cm, acuarela, 1917. Museo de Antioquia

Page 7: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

31NÓMADAS

espacio de teatralización del dere-cho a comunicar; y al mismo tiempoen cuanto experiencia histórica par-ticular de la desigualdad y la asi-metría sociales que atraviesan ycargan la cultura. Ese doble vínculoen que se produce la comunicacióndesbarata cualquier pretensión deabordar su comprensión especu-lativamente. No existe otro caminoque el del largo rodeo que nos llevapor los conflictos entre cul-turas y discursos diversosy nos inserta en la radicalambigüedad que presentala situación contempo-ránea. Es de ahí que pro-viene la exigencia deradicalizar la hermenéuti-ca historizando la compren-sión. Y con ese propósitoHerlinghaus traza dos re-corridos: el que de los “clá-sicos” de la hermenéuticaconduce al Gadamer deVerdad y método, para elque “comprender e inter-pretar textos no es sólo unainstancia científica sinoque pertenece a la expe-riencia humana del mun-do”. Pues lo que tenemospor “verdadera” compren-sión sólo es posible me-diante lo que el mismoGadamer llama pre-enten-dimiento, ese yacimiento detradición, vida e intercam-bio en que se basa la reflexión, estoes un “primer círculo” hermenéuticoque se mueve entre conocimiento yreconocimiento, entre cotidianidad ycomunicación. Y el otro recorrido,el abierto por los “desviados” que,partiendo de Vico, cuestionador dela separación entre logos y pathos, yarticulador de las certezas de laverdad con “lo cierto” –lo común-mente sabido– de la experiencia,

desemboca en Gramsci y en E. P.Thompson, para quienes la praxis, elactuar, constituye también un modode saber. Y ello principalmente en elespacio de las culturas populares, queson la larga matriz de la actual cultu-ra massmediada, esto es, la agencia-da por los medios de comunicación.

Proyectando el “círculo herme-néutico” sobre la comprensión de la

experiencia massmediada de loshabitantes que pueblan las grandesciudades latinoamericanas, H. Her-linghaus enfoca el nuevo círculo quedialectiza en términos de reconoci-miento y diferencia lo que enGadamer eran reconocimiento e in-corporación, y que ahora remite aotro de mayor envergadura: el de lanarratividad (de las identidades y lossujetos) y la performatividad (socio-

política de los discursos). No se tra-ta de oponer dualistamente eldiscurso racional del poder a la na-rración expresiva de los subalternossino de pensar su asimetría y sutransversalidad: la disparidad de losejes sobre los que se agencian y a lavez sus entrecruzamientos y compli-cidades, sus remisiones y disloca-mientos. Lo cual solamente seráposible si la narración es tenida por

un espacio conceptualmen-te intermedio entre lo discur-sivo y lo no discursivo,espacio de dislocación de laoposición misma. A estudiaresa dislocación ayudarágrandemente la veta abiertapor el concepto de inter-medialidad que, provenien-te de los Estados Unidos(Dick Higgins) se encontra-rá en Europa con la concep-tualidad baktiniana, de cuyamano posibilitará superar losreduccionismos formalistasde la intertextualidad y asu-mir las materialidades dis-cursivas, las conflictividadesnarrativas y las prácticastransgresoras que movilizanla interculturalidad.

Esa trama no puede sinembargo hacernos olvidarel largo anclaje culturaldesde el que emergen lasteatralizaciones de una

socialidad que se resiste a desapa-recer en las versiones hegemónicaso funcionalizadas del lazo social. Yes para bucear en los sentidos pro-fundos de esa resistencia que H.Herlinghaus recupera la hermenéu-tica radical presente en El narradorde Walter Benjamin: “Postulamos lareaparición del narrador en los már-genes de la modernidad” (p. 119).Un narrador portador de relatos que

Eladio Vélez, Madre del artista, 87 x 74 cm, óleo/lienzo, 1935.Museo de Antioquia

Page 8: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

NÓMADAS32

renarran dise-minándola la modernatradición de lo nacional, pues lasnuevas ficcio-narraciones de la na-ción ya no la contienen sino que ladiseminan “agenciando anhelos co-lectivos de reterritorialización narra-tiva en vista de las fuerzas ominosasdesencadenadas por la globali-zación” (p. 132). Pues justo allí don-de la globalización carga y recargasus hegemonías de desmovilizaciónmás sofisticadas, en los procesos ymedios de la massmediación audio-visual, es también donde las re-narraciones de lonacional se hacenmás densas y con-tradictorias. Claroque sólo para quie-nes, siguiendo a W.Benjamin, sean ca-paces de apostarle alvigor de las narra-ciones en una socie-dad del olvido. Estoes a un acercamien-to hermenéutico a lacomunicación masivacomo vía para unacomprensión distintade la modernidad.Acercamiento que,poniéndose a dis-tancia de la “ciu-dad letra”, sea capaz de proponer unaconcepción no restringida de la na-rración, para que en ella quepan, sinpopulismos teóricos, sino por plenoderecho las narrativas que vienende la oralidad, y las que emergen desu encuentro con la visualidad avan-zada. “Ciudad melodramática” lla-ma H. Herlinghaus al nuevo espacioen el que, frente a las exclusionessocioculturales de la “ciudad letra”,adquieren visibilidad cultural y re-lieve político las narraciones en lasque se expresan y constituyen nue-vas subjetividades e identidades

que, como las de la mujer –prota-gonista tanto ancestral como moder-na del melodrama–, apuntan a latransgresión social desde lo emocionalconvirtiendo “los desafíos del amoren derecho a la felicidad” y a éstaen “problema de justicia” (p.142).

3. El nuevo programa ocómo leer lamodernidad desdedonde se pensabaque no había

“Mientras el discurso tiende, segúnFoucault a la codificación, especiali-zación e institucionalización, es la na-rración (popular) la que habita losmárgenes de los sistemas discursivos,la que sabe aprovecharse ágilmentede elementos y espacios tanto pro-pios como ajenos. La intermedialidad–prácticas transgresoras entre diver-sos medios que se constituyen eninterculturalidad conflictiva–, remi-te particularmente a las prácticas po-pulares que narrando, o imaginandonarrativamente, atraviesan, ocupany desocupan distintos terrenos sim-

bólicos. Esa acepción de ‘inter-medialidad’ permite pensar lomelodramático como imaginario he-terogéneo, sin que ello descarte el he-cho de que el melodrama existatambién dentro de géneros o for-matos. Pero si hablamos del carácterintermedial del melodrama, y la re-ferimos a su versatilidad para atra-vesar géneros y medios generandointersticios y nuevos puentes herme-néuticos, es porque esa versatilidadresponde a una rearticulación de ex-cesos no discusivos que la hacen par-

te de una narracióno una matriz na-rrativa. Lo melodra-mático muestra que,por debajo de laracionalidad insti-tulizada (en el dis-curso) laten losimaginarios de lavida y la acción, des-de los que a su vez senegocia un accesosimbólico a las es-feras de la ima-ginación. Paracomprender esas di-námicas se necesita,no un concepto depluralidad o diversi-dad cultural, sinouna noción de hete-rogeneidad capaz de

problematizar las asimetrías entrediscurso y narración que constituyenun fondo clave de los combates sim-bólicos de la modernidad (…) Esedesde el que el melodrama movilizafantasías de una socialidad residual,la del sincretismo popular hacia nue-vas imágenes de transgresión sensualy corporal, y nuevos rituales de em-poderamiento afectivo. Por el me-lodrama pasan, en determinadascondiciones, libidinalidades alter-nativas y fuerzas de afecto quesubvierten la racionalidad formal ocompensan lo que ella ha dejado trun-

Eladio Vélez, Tugurios, 20 x 28 cm, acuarela/papel, 1967

Page 9: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

33NÓMADAS

co, que convierten el significado so-cial desvalorizado en colectiva ubi-cación sentimental, tornando la vozy el cuerpo afectivos en lugares alter-nativos de significación”.

(H. Herlinghaus, 2002)

Me atrevo a iniciar esta terceray última parte señalando mi conven-cimiento de que H. Herlinghaus hahecho más por la comprensión de lamodernidad latinoamericanaque muchos libros y artí-culos escritos en nuestrospaíses con el empecinadopropósito de demostrarnoso bien los daños que la mo-dernidad nos ha hecho olo lejos que aún nos halla-mos de la Modernidad . . .europea y con mayúscu-las ¡claro!

Los tres años del nue-vo siglo han conducido laintermediación de Herlin-ghaus hacia el esclareci-miento y profundización desu apuesta por una com-prensión distinta de lamodernidad. Y no de lamodernidad latinoameri-cana sino de las moderni-dades diversas que hoycomponen lo moderno delmundo, o como le gustadecir desubicando el dic-tum de Heidegger: lasdiversas maneras de estar en la mo-dernidad-mundo. Este último tramodel trabajo se inició con la ponen-cia que Herlinghaus presentó el año2000 en el X Encuentro de FEL-FACS, y cuyo largo título era nece-sario para juntar las dos claves queorientan este tramo del trabajo: Ha-cia una hermenéutica de la comunica-ción. Narrativas anacrónicas de lamodernidad en América Latina (Lima,2000). En esta ponencia la reapari-

ción del narrador es tematizada bajola guía de Jorge Luis Borges, uno delos cuestionadores más explícitos dela división impuesta por la razónmoderna entre story e history, entrehistoria y relato. Y no a través delsabio discurso explicador sino deuna finita gama de renarraciones:“donde otros han novelado o, al pi-sar el terreno de la filosofía, omitie-

ron el suelo de la narración, Borgesse empeña en un interminable pro-yecto de renarraciones y ‘falsifica-ciones’ de probadas tradicionesdiscursivas” (p. 283). Esa estratégi-ca operación borgiana no se agotaen el dispostivo de la escritura, noes mera escritura, sino que tiene elcalado de una profunda deconstruc-ción cultural pues apunta a rehacer/repensar el tiempo-de-la-modernidaden cuanto experiencia y diferencia. En

el texto borgiano Una vindicación delfalso Basílides, Herlinghaus develalas claves de esa narrada decons-trucción: la ironización del discursode “los orígenes” al que se suele re-mitir la autenticidad de las identi-dades mediante su conversión enrelato episódico, y la asunción delrelato como discursividad otra delfilosofar. Por distintos caminos, Paul

Ricoeur (Temps et recit,París, 1985) se reencuen-tra también con el sende-ro borgiano al indagarcómo es en el relato don-de la gente construye laexperiencia del tiempocotidiano: el narrar nospermite transcender latemporalidad de lo vividomediante la construcciónde su figura. El sentidodel tiempo se elabora en-tre la repetición –que dacuenta del fondo rutina-rio en que se sostiene locotidiano– y la figuración,que es el montaje de he-chos y ficciones con quese teje la narración.

Experiencia y sentidoa los que remite –por de-bajo de las lógicas mer-cantiles y los aparatajestecnológicos de las mass-mediación– la cuestión

del “sentido [en] común” en la mo-dernidad, esto es, la comunicaciónde la moderna sociedad con lo queen ella queda de comunidad, o me-jor de comunidades. Que es lo mis-mo a lo que nos referimos hoycuando nos planteamos la preguntapor el sentido de las identidades enla sociedad globalizada. Pues bien,el verdadero drama de las identidadesen la modernidad-mundo se re-ve-laría, según Herlinghaus, en las na-

Eladio Vélez, Liborio, 68 x 54 cm, óleo/lienzo, 1950

Page 10: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

NÓMADAS34

rraciones anacrónicas con las quedesde la periferia se cuentan juntoslos deseos de las masas, las extrate-rritorializaciones de la subjetividady las revueltas urbanas. Teatrali-zación de las socialidades residualesy emergentes (a lo Raymond Wi-lliams) en la modernidad hiperur-bana, y en la que afectividades yritualidades otras dejan entrever lashondas transformaciones que atra-viesa el lazo social para sobrevivir alos devastadores efectos de laracionalización generalizada de losmundos de vida. Como ese paso –esa otra migración, Carlos Monsivais–que de lo privado-elitista va hacia lopúblico-masivo : “del silencio a la vi-sibilidad, de la mujer abnegada a laimagen agresiva de la mujer, de lasensualidad controlada a su desbor-de o enloquecimiento, del leguajesupuestamente auténtico al infecta-do por las agencias públicas de lagrosería y el deseo, de la moral reli-giosa a su doblegamiento en las sa-las oscuras o las calles” (p.288).

En uno de sus últimos textos “Laimaginación melodramática”, queda entrada a una espléndida reco-pilación de estudios sobre Narracio-nes anacrónicas de la modernidad(Santiago de Chile, 2002), Herlin-ghaus nos pone a mirar de frente lastramposas artimañas de la moderni-dad una y pretenciosamente univer-sal al proclamar especulativamenteuna noción de cultura que nada tie-ne que ver con la heterogeneidad delas experiencias culturales, identifican-do a la cultura con el orden dellenguaje “desde donde una subjeti-vidad especulativa administra elmundo cultural” (p.22). ¡Pocas ve-ces se había llevado la crítica de larazón moderna tan adentro! Pues loque ahí se está de-velando es la in-capacidad de esa razón para hacer-

se cargo de uno de sus más fuertesdesajustes: el que divorcia los imagi-narios del actuar de la norma esta-blecida por el sujeto autorreflexivo,esto es, la irreprimible heterogeneidadde esos imaginarios. Es esa hetero-geneidad la que hacen explícita lasnarraciones anacrónicas que, comolas del melodrama en América Lati-na, apunta al desordenamiento delterritorio cultural acotado, demar-cado, por la modernidad. Y una vezadentrados en ese trans-fondo de lamodernidad con lo que nos topamoses con el carácter mistificador deuno de sus discursos más sagrados:el del imaginario trágico de tantos in-telectuales que enmascaran suaburguesada lejanía de las situacio-nes y prácticas de la mayoría tras laelegante melancolía en la que es-conden “los héroes-fantasma de larazón especulativa”. Al menos loshéroes de la imaginación melodra-mática no simulan la tragedia sinoque escenifican los conflictos entrelos hombres, concernientes a las re-des de los asuntos humanos y en na-rrativas tan abiertas y precarias comoel mismo actuar humano.

La densa e implacable denunciade Gramsci sobre la hipocresía inte-lectual, que se solaza en su interesa-da incomprensión del gusto popular,resuena fuertemente en la reflexiónde H. Herlinghaus. Pues como en lostiempos de Gramsci lo que ahora estáen juego son, de un lado, los conflic-tos éticos de la modernidad, y de otrola más honda de las heterogeneidadesque la desgarran, y al mismo tiempola dinamizan. No es circunstancialque sea en Latinoamérica, ese conti-nente a la vez el más asimilado por lamodernidad y el que más tenazmen-te la resiste, la burla y retuerce, don-de se producen hoy las narrativaspopular-masivas más desordenadoras

del lenguaje trágico. Y no lo es preci-samente porque en pocos territoriosculturales del mundo el combateentre oralidad cultural y cultura letra-da ha sido y sigue siendo tan cuerpo acuerpo, es decir, tan mediador de lasluchas contra la exclusión social ypolítica. Es ahí que reside la fuerzaperformativa de las narracionesmelodramáticas, más allá de lo reac-cionario de muchos de sus conteni-dos y de la capacidad cooptadora delas lógicas mercantiles de su produc-ción: en su capacidad de mediar “losdesfases constitutivos de la comuni-cación en los que se articulan las fan-tasías cotidianas y las sensibilidadesculturales con los conflictos e iden-tidades sociales” (p. 51). Las peque-ñas historias hablan a su modo de lahistoria que no se deja contar en lasnarrativas oficiales: la de los mesti-zajes narrativos con base en los cualesla memoria de las comunidades se in-corpora a la contemporánea rein-vención de las identidades y lassocialidades.

Indagando ese desconcertantemestizaje de la imaginación melo-dramática en América Latina, lostrabajos de H. Herlinghaus desem-bocan sobre una redefinición de laheterogeneidad latinoamericana queha encontrado en su último libro,Renarración y descentramiento. Haciauna epistemología alternativa de la ima-ginación en América Latina, unaexplicitación de sus dimensionesmás polémicas y esclarecedoras através del análisis de las metáforascon que se buscan decir las “otrasrazones culturales”: desde las quepuso en escena Bernardino de Sa-hagún hasta aquellas en que se narrala postdictadura chilena, pasandopor las metáforas éticas del zapa-tismo. Todo un programa de relec-turas en el que no sólo se ensancha la

Page 11: Redalyc.NARRACIONES SOCIALES Y MEDIACIÓN … · Página de la revista en redalyc.org ... tudes las voces de los investigado- ... cunda de la intermediación de Herlinghaus: las narraciones

35NÓMADAS

agenda de las ciencias sociales sinodonde se ponen a prueba las genealo-gías y las deconstruciones en cuantonuevas estrategias de la renarración delas historias que en nuestros países sehan venido contando y de la imagina-ción con que buscamos construir fu-turos menos excluyentes para nuestrassociedades.

Bibliografía de H.Herlinghaus

(Editor con M. Walter), Postmodernidad en laperiferia. Enfoques latinoamericanos de lanueva teoría cultural, Langer Verlag, Ber-lín, 1994ª.

Intermedialitat als erzahlerfarung (Inter-medialidad como experiencia narrativa),Verlag, Peter Lang, Francfort, 1994b.

“Entre postmodernidad latinoamericana ypostcolonialismo angloamericano: un de-bate necesario en torno a una nuevaecología de las identidades”, en: Diá-logosde la comunicación, No. 49, Lima, 1997a.

(Coeditor), Sprunge im Spiegel. PosklonialeAporien der Modern in beiden Amérika,Langer, Berlín, 1997b.

“La modernidad ha comenzado a hablarnosdesde donde jamás lo esperamos: unanueva epistemología de la cultura”, en:María C. Laverde y R. Reguillo (eds.),Mapas nocturnos. Diálogos con la obra deJesús Martín-Barbero, Siglo del Hombre,Bogotá, 1998.

(Coeditor), Heterotopien der Identitat, Heidel-berg, 1999.

Modernidad heterogénea. Descentramientoshermenéuticos desde la Comunicación enAmérica Latina, CIPOST, Caracas, 2000ª.

(Con J. Martín-Barbero), Contemporaneidadlatinoamericana y análisis cultural, Ibero-americana-Vervuert, Madrid/Francfort,2000b.

(Editor), Narraciones anacrónicas de la moder-nidad. Melodrama e intermedialidad enAmérica Latina, Cuarto Propio, Santiagode Chile, 2002.

Renarración y descentramiento. Hacia una epis-temología alternativa de la imaginación enAmérica Latina, Iberoamericana-Ver-vuert, Madrid/Francfort, 2003a.

(Coeditor), Fronteras de la modernidad enAmérica Latina, IILI, University ofPittsburg, 2003b.