Sociales final

15
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Integrantes: Verónica Martin Millalén. Cindy Martínez Bordón. Tanhia Parra Guerrero.

Transcript of Sociales final

PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

Integrantes: Verónica Martin Millalén.Cindy Martínez Bordón.Tanhia Parra Guerrero.

EVOLUCIÓN DIDÁCTICA.

ENFOQUES DIDACTICOS

DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIFICA.

PROFESORADO.metodología ,

recursos y planificación del

materia.¿cuando, donde, como enseñar?

SABERES ESCOLARES.seleccion y

ordenacion de los contenidos

interdiciplinarios(tranversales)

ALUMNADO.aprendizaje de

las ciencias sociales.

•motivacion •interes

•desarrollo de la clase.

•las actividades

CONTECTO EDUCATIVO.

valores democreaticos , organizacion del

alumnado , comunicacion

(saber escuchar con respeto ).

Sistema didáctico

Sistema educativo

Saberes de ciencias referentes

Teorías del aprendizaje

Contexto histórico

DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIFICA.

POR QUE ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES? cinco corrientes que responden a esta

interrogante en la actualidad La tradición positivista en la Didáctica

de las Ciencias Sociales La tradición humanista o

reconceptualista en Didáctica de las Ciencias Sociales

La concepción critica de la ciencia y de las Ciencias Sociales

Visión positivista.

Propone el uso de un método

científico.

Para llegar al conocimiento.

Su aprendizaje es conductista

El sujeto es un ser pasivo,

Esta educacion, consigue un

ser inflexible, individualista y a-crítico.

metodología deja poco

espacio a la creatividad.

visión humanista

Su objetivo principal es la comprensión del

mundo

considera que se llega al conocimiento a través de los datos dados por

los sujetos

Paradigma marxista o critico

paradigma humanista

Esta visión afirma que, no importa el comportamiento del alumno ni el desarrollo de la

personalidad

Argumenta que la escuela cumple una función social y política, respondiendo a las estructuras de poder

vigentes.

Acusa a la ciencia social de enfocarse

únicamente en lo cuantitativo y lo

descriptivo de las cosas

La enseñanza es abierta, flexible, creativas y globalizadas, respondiendo a los intereses del alumno.

el desarrollo del niño es innato

Post modernismo

El conocimiento esta condicionado por la interpretación del

individuo

Está basada en la auto

comprensión

metodología en donde se favorece el debate y la discusión

entre las propias razones y las de

otros.Se ocupa de estudiar

procesos sociales, económicos y culturales

explicando las variaciones en cada

contexto.es

LAS FINALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

La educacion para la democracia

Consideraciones generales

Los valores democráticos

Formación del alumno como

ciudadano.

Respetar la dignidad de sí mismo y

de los demás

Educar para la

participación

Identificar, comprender y

valorar los rasgos distintivos y

plurales de las comunidades con las que el alumno

se identifica

Conservar y valorar la herencia natural y

cultural que hemos

recibido como legado