sociales 12

21
TEMA 12 1º ESO SOCIALES 3er Trimestre 1.- El origen de Roma. La monarquía (753-509 a.C.) 2.- La Repuública (509-27 a.C.) 3.- El imperio romano (27 a.C.- 476 d.C.) 4.- La economía 5.- La sociedad romana 6.- La religión romana. El cristianismo 7.- La cultura, el urbanismo y el arte romanos

description

socailes dosotkhqohjqlkfhajglhximjkg

Transcript of sociales 12

Page 1: sociales 12

TEMA 12 1º ESO SOCIALES 3er

Trimestre

1.- El origen de Roma. La monarquía (753-509 a.C.)2.- La Repuública (509-27 a.C.)3.- El imperio romano (27 a.C.- 476 d.C.)4.- La economía5.- La sociedad romana6.- La religión romana. El cristianismo7.- La cultura, el urbanismo y el arte romanos

Cristian Garcíiía Mendez

Page 2: sociales 12

1.- El origen de Roma. La monarquía (753-509 a.C.)1.- Describe el marco geográfico de la fundación de Roma.

La Península Itálica es un territorio montañoso, limitado al norte por la cordillera de los Alpes y recorrido de norte a sur por los montes apeninos. Ocupa un lugar estratégico entre el Mediterráneo oriental y el occidental. La ciudad de roma se fundó en el centro de este territorio.En el siglos VII a.c., la Península estaba habitada por diversos pueblos: los celta y ligures, en el norte; los etruscos, los latinos y otros pueblos italiotas en el centro, y los griegos, en el sur (magna Grecia)

2.- Nombra los pueblos que habitaban en la Península Itálica en el momento de la fundación de Roma.

Los pueblos ilirios, los pueblos celtas, los pueblos ligures, los pueblos etruscos, los pueblos latinos, los pueblos itálicos.

3.- ¿Por qué los último reyes de Roma fueron etruscos?

Porque la ciudad fue dominada durante los siglos VII y Vi a.C. Por los reyes de Etruria, una región situada al norte de Roma.

Page 3: sociales 12

2.- La Repuública (509-27 a.C.)

1.- Busca en un diccionario el significado de los términos senil y senectud. ¿Tienen alguna relación con el Senado?

Senil: Perteneciente o relativo a la persona de avanzada edad en la que se advierte su decadencia física.

Senectud: Período de la vida humana que sigue a la madurez.

No tienen nada que ver con el senado.

2.- Analiza el eje cronológico y plasma una línea del tiempo los tres regímenes que se sucedieron en la historia de Roma. Consulta la página 17 del cuaderno de competencias.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA.

Una de las tres etapas fue la monarquía, que ocurrió desde 753 a.C. Hasta 509 a.C..Otra de las tres etapas fue república que ocurrió desde 509 a.c. Hasta 27 a.c.Por último de las tres etapas fue el imperio que ocurrió desde 27 a.C. Hasta 576 d.C.

3.-Observa el esquema de las instituciones durante la República. ¿Quién tenía el poder efectivo? ¿Podemos considerarlo un régimen democrático?

Page 4: sociales 12

El dictador tenía el poder efectivo. Si, se podría considerar un régimen democrático.

4.- Razona por qué los romanos llamaron Mare Nostrum al mar mediterráneo.

Porque tras la conquista de Egipto, quedaron bajo su poder todas la tierras que rodeaban el mar Mediterráneo, y por eso los romanos los mamaban Mare Nustrum que significa nuestro mar.

5.- Indica que grupos sociales salieron beneficiados, y qué otros perjudicados con las conquistas de Roma.

Los altos cargos salieron beneficiados ya que se apropiaron de grandes extensiones de tierra conquistada y formaron latifundios que cultivaban utilizando esclavos. Esto hizo que los pequeños agricultores salieran perjudicados que no podía competir en precios con ellos, y tuvieron que endeudarse o vender sus tierras.

6.- ¿Cuales fueron las causas que provocaron el final de la República?

Tras un período de guerras civiles, le sucedió su sobrino Octavio qué, el años 27 a.C. Puso fin a la república e implantó un nuevo sistema político: el Imperio

7.- ¿Cómo se intentó solucionar la crisis sociopolítica de la República?

Se decidió otorgar temporalmente todo el poder a dictadores, elegidos entre generales del ejercito.

Page 5: sociales 12

3.- El imperio romano (27 a.C.- 476 d.C.)

1.- Explicar las diferencias existentes entre los sistemas de gobierno de la Monarquía, la República y el Imperio.

En la Monarquía Roma tuvo siete reyes los cuatro primero latinos y los tres últimos etruscos, ya que la ciudad fue dominada por los reyes de Etruria.

Las principales instituciones de gobierno de la república fueron tres: las asambleas populares, el Senado y las magistraturas:- Comicios o asambleas populares estaban formados por todos los ciudadanos.-El senado se componía de 300 miembros.-Los magistrados ejercía el gobierno.

2.- Observa el mapa del Imperio: ¿Cuáles eran sus límites en el momento de mayor extensión territorial? Compáralo con un mapa político actual y cita algunos países moderno dominados en la Antigüedad por Roma. Consulta el cuaderno de competencias, página 20.

Se encontraban por el sur de Europa.

Antes tarraconense ahora España.Antes bética ahora Andalucía.Antes Nabonense ahora Francia.

3.- ¿Qué es la romanización? Cita al menos tres factores que la favorecieron.

Page 6: sociales 12

Las provincias fueron adoptando, progresivamente, la organización política, económica, social y cultural de roma, en un proceso conocido como romanización.

En este proceso desempeñaron un papel destacado las ciudades desde las ciudades, desde las que se propagó la forma de vida romana; el uso del latín como lengua común; la acción de los gobernadores, que impusieron la autoridad de Roma, y una magnífica red de Calzadas.

4.- Resuma las causas de la crisis del imperio romano en el siglo III. ¿Podríamos decir que fue una crisis total?

La crisis política comenzó tras las primeras derrotas de roma ante los pueblos bárbaros. Como consecuencia, cesó la expansión, las fronteras se hicieron cada vez más inseguras y aumentó la importancia del ejército.

La crisis económica se debió al cese de las conquistas. Este hecho hizo disminuir la llegada de esclavos, provocando el descenso de la producción agricola y minera.

La crisis social afecto, sobre todos, a los habitantes de las ciudades, que emigraron hacia el campo para pagar menos impuestos. Esto supuso la crisis de las ciudades y la ruralización.

5.- ¿Qué papel desempeñaron los pueblos germánicos en la caída del Imperio romano?

La división no pudo evitar la penetración de los germanos en lo romano. En el años 460, empujados por los hunos -un pueblo nómada y guerrero de oriente asiático-, los suevos, los vándalos y los alanos cruzaron el rin y se asentaron en tierras del imperio. El jefe de uno de ellos, el hérulo Odoacro, depuso en el años 476 al ultimo emperador romano.

4.- La economííia

1.- ¿Qué quiere decir que la economía romana era esclavista?

Se basó en el trabajo de los esclavos utilizados tanto en las actividades agrarias como en las urbanas.

Page 7: sociales 12

2.- Cita las innovaciones técnicas que introdujeron los romanos en la agricultura.

Los romanos mejoraron las antiguas técnicas de regadío, construyen embalses y acequias. También introdujeron nuevas técnicas de cultivo, como el arado con reja de hierro; el uso del barbecho en los secanos; la utilización de molinos movidos por animales para obtener harina, y de prensas para extraer vino y aceite.

3.- Observa el dibujo de la villa romana. Descríbela y di cómo se organizaba.

La villa romana era lujosa; estaba ricamente decorada, y constaba de varias habitaciones, salones, cocinas, letrinas y una pequeña zona ajardinada.

En la parte principal se situaba la residencia de propietario y de su familia, además, había otras dependencias en las que vivían el capataz.

4.- Indica cómo eran los talleres artesano y las actividades que se realizaban en ellos.

Incluyo una gran variedad de oficios, como ceramistas, tejedores, vidrieros, metalúrgicos, etc. que alcanzaron gran perfección en su trabajo. También se desarrollaron industrias alimentarias, como la fabricación de aceite vino, pan y salazón del pescado; industrias relacionadas con el trasporte,. Se realizaba en pequeños talleres, cuyos miembros se agrupaban en asociaciones profesionales.

5.- Enumera los motivos que favorecieron el desarrollo del comercio en el imperio romano.

El desarrollo de la actividad comercial contó con una sería de factores favorables: el uso de monedas comunes en todo el territorio imperial, el control romano del Mediterráneo, y la construcción de calzadas y puertos.

6.- Observa el mapa: ¿Qué productos exportaba e importaba Roma? ¿De dónde procedían los productos importado? Consulta la página 20

Page 8: sociales 12

del cuaderno de competencias.

Exportaba manufacturas y e importaba materiales primas y mercancías de lujo: productos agrícolas y minerales de las provincias occidentales esclavos, marfil, oro y animales para el circo, de África; ámbar, pieles, esclavos y trigo, del norte y este de Europa, y sedas, especias, piedras preciosas y perfumes, de India y de China

5.- La sociedad romana1.- ¿quienes formaban la plebe? ¿ Los libertos eran personas libres o semi-libres

Los ciudadanos formaban la plebe

Los libertos eran esclavos liberados por voluntad de su amo o tras haber comprado su libertad. Seguían manteniendo alguna dependencia con el antiguos amo, como educar a sus hijos o realizarle pequeños

Page 9: sociales 12

pagos.

6.- La religión romana. El cristianismo

1.- Compara la religión familiar y la religión oficial romana. ¿Quien celebraba los cultos? ¿Dónde se realizaban? ¿En que consistían?

¿Quién celebraba los cultos?

¿Dónde se realizaban? ¿En qué consistían?

Religión familiar El padre de la familia En la casa Consistía en ofrendas de comida, flores y perfumes

Religión Oficial Romana

Los sacerdotes En el exterior de los templos

Consistía en plegarias y sacrificios de animales

2.- Averigua qué dioses griegos se correspondían con los dioses romanos siguientes: Marte, Venus, Vulcano y Neptuno.

Page 10: sociales 12

Venus = afrodita

Neptuno = poseidón

Vulcano = Hefesto

Marte = Ares

3.- Nombra los principios del cristianismo que atentaba contra las bases de la sociedad romana.

En sus inicios, fue perseguido por los emperadores, ya que algunos de sus principios atentaban contra las bases de la sociedad romana. Entre ellos, la existencia e un solo dios, la defensa de la igualdad de todas las personas y su negativa a rendir culto al emperador

4.- Busca información sobre la precedencia del termino cristianos, con el que se conoce a los seguidores de Jesús de Nazaret.

Recibir a Jesucristo como su Salvador y confesarle como Señor de su vida son los hechos más importantes que usted puede hacer en su vida. Favor de examinar estas escrituras para entender el diseño de Dios para su vida. He aquí algunos puntos y escrituras para asistirle a usted.

ESQUEMA

Page 11: sociales 12

7.- La cultura, el urbanismo y el arte romanos1.- ¿Cuáles fueron las dos principales aportaciones culturales de Roma? Cita los nombres de algunas lengua actuales derivan del latín.

La lengua y el derecho:

El latín, del que derivan muchas de las lenguas europeas actuales, fue la lengua oficial del Imperio, lo que contribuyó decisivamente al proceso de la romanización de los pueblos sometidos.

El derecho reguló mediante leyes escritas las relaciones entre particulares, y entre particulares y el Estado. Esta legislación se transmitió a la Edad Media y fue la base de la legislación de Occidente.

Español, francés, portugués, italiano, rumano, gallego, catalán, valenciano, asturiano,extremeño.

Page 12: sociales 12

2.- Explica con tu propias palabras, como era una ciudad romana. ¿Sabrías explicar por qué a partir del siglos III se protegieron con una muralla?

El trazado de las ciudades de nueva creación adoptó un plano cuadrado o rectangular, rodeado de murallas desde el siglo III. El plano se organizaba a partir de dos calles principales: una de dirección norte-sur, llamado cardo, y otra de dirección este-oeste, conocida como decumano. En el cruce entre ambas se localizaba el foro o gran plaza pública, donde se levantaban los edificios principales, como templos o mercado. El resto de la ciudad se componía de calles trazadas en cuadrícula que estuvieron dotadas de servicios como abastecimiento de agua y alcantarillado para las aguas residuales. Las viviendas respondían a dos modelos: insulae o domus

Construida como separación y defensa.

3.- Completa un cuadro como el siguiente referido a la arquitectura romana

Características generales Influencias Materiales

Tuvo un carácter practico y fue grandiosa y monumental.

Recibió influencias variadas, especialmente griegas y etruscas.

Ladrillo, piedra, mármol y cemento.

4.- Indica la función de estos edificios:

Templo: Edificio religioso. Basílica: utilizadas para la administración de justicia y para

operaciones comerciales. Terma: grandes baños públicos. Teatro: Construidos para la celebración de espectáculos. Anfiteatro: Destinados a las luchas de animales y a los combates

entre gladiadores. Circo: donde se realizaban carreras de carros Puente: Obras de ingeniería. Acueducto: Servía para transportar el agua de la ciudades.

Page 13: sociales 12

5.- ¿En qué se diferencian las esculturas griegas y las romanas?Observa las ilustraciones en caso necesario.

Las escultura también se inspiró en el arte griego, pero su tratamiento fue mas realista. Se realizó en mármol o en bronce, y tuvo como manifestaciones mas destacadas el retrato y el relieve histórico.

ESQUEMA

Page 14: sociales 12

Comprueba lo que has aprendido

1.- Sitúa en un período de la historia de Romana los siguientes acontecimientos y personajes históricos.

Monarquía República ImperioDominio etrusco Conquista de Egipto

Guerras púnicasPax romanoCrisis del siglo IIIEdicto de Milán

2.- Dibuja un mapa señalando con distintos colores:

Extensión de la República al finalizar la 3 ª guerra Púnica.

Conquistas de César

Page 15: sociales 12

Conquistas de Augusto

Máxima expansión territorial del imperio romano.

3.- Escribe una definición de cada uno de ellos siguientes conceptos históricos:

Senado: institucion de gobierno que se compone de 300 miembros, todos antiguos magistrado.

Plebeyos: Hombres libres. Comicios : Formado por los ciudadanos, varones mayores de

edad libres. Villa: Casa del Imperio en el campo. Romanización:Las provicias del Imperio, fueron tomando la

organización politica, economica y social. Magistrados: Ejercian gobierno ocupandose de los asuntos

cotidianos Humiliores: Grupo social mas humilde: plebe rustica y plebe

urbana Patricios: Numero de familias ricas que se consideran

descendientes d ellos fundadores de Roma

Page 16: sociales 12

Honestiores: Grupo social mas rico: senadores, caballeros y decuriones.

4.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

En el Imperio, el rey concentraba todos los poderes.

Falso El comandante de la legión era el centurión

Verdadero

Teodisio dividió el Imperio Romano en dos partes

Verdadero

En el siglo III Roma sufrió el ataque de los pueblos germánicos

Falso

Durante los siglos I y II d.C. Tuvo lugar la pax romana.

Verdadero

En las basílicas romanas se rendía culto a los dioses.

Verdadero

Tras las guerras púnicas, Roma logró el control de la Península Ibérica.

Verdadero

5.- Completa en tu cuaderno un cuadro sobre lo edificios romanos.

Religiosos Civiles Espectáculos Conmemorativo De ingenieríaDestaca el templo, que respondía a dos modelos

Rectangular Circular

Destinados a cubrir las necesidades de la ciudad, destacaron las basílicas y las termas

Se construyeron para la celebración de espectáculos como los teatros y los anfiteatros.

Se levantaron para recordad ciertos acontecimientos históricos, sobre todos victorias militares..

Destacaron las calzadas, los puentes y los acueductos.

Page 17: sociales 12

Columnas y arcos de triunfo