Sobre La Pintura de Pedro Azabache

2
SOBRE SU PINTURA DE PEDRO AZABACHE La década de los ochenta significa la lenit!d del into" #oche"o$ la li%e"tad & el des"endi#iento afecti'o de s! #aest"o (osé Sa%ogal) La "es!esta estética se con'ie"te en !na gen!ina ao"taci*n  l+stica$ A ,a%ache ha conseg!ido l a #agnit!d de los g"an des c"eado"es) S! int!"a es #!cho #+s  e"!ana & #oche"a- s! i#agin aci*n co#endia con el #e.o" entendi#iento de !n h a%itante testigo del aisa.e & de las 'i'encias o!la"es) /oche es s! fo"t0n & no tiene !"gencia de e'adi"se- est+ #a"a'illado & halla en s! te""ito"io lo 1!e todo a"tista "etende) No 1!ie"e ent"etene"se- le %asta el esléndido escena"io & la conciliaci*n con s! tie""a se"+ i#o"tante en todo estos a2os) En los a2os no'enta A,a%ache se lantea !na int!"a #+s ensada & de ele#entos es1!e#ati,ados ) Des!és de la int!"a fe"'o"osa de los a2os ochenta- a%o"da !na o%"a calc!lada- con !n di%!.o & !n t"a,o seg!"o- no tit!%ea- hace gala del do#inio total de s! int!"a- "es!el'e con s!ficiencia te#as llenos de e"sona.es co#o de aisa.es ca"gados de il!#inaci*n fant+stica) Reco""e & se ani#a a c!#li" enca"gos de te#as &a intados con ante"io"idad- ning!no de ellos es ig!al al ot"o- no es  osi%le "eeti"se- el #aest"o inse"ta ca#%ios lige"os e"o con g"an si#ilit!d en la sinosis co#ositi'a) Los lantea#ientos so%"ios & est"ictos se ca"acte"i,an o" !na ce"can0a #+s "eal de la fig!"a nat!"al- s! aleta se "ed!ce al colo" 'isto- e'ita a%st"ae" ga#as e"sonales & se condiciona a la leg0ti#a o%se"'aci*n) Las tonalidades c+lidas dan aso a colo"es cont"olados & "est"ingidos en s! co#%inaci*n) En estos a2os inta con e3i#io oficio- los s!e2os 1!eda"on at"+s$ aho"a se lan,a a c!estiona" s! "oia o%"a- e"o se "esiste a a%andona" el legado "!"al 1!e le toc* 'i'i"- no !ede sali" de s!s te#as ha%it!ales) Po" eso los inta de ot"a #ane"a$ nada ha ca#%iado- si#le#ente s! t"a%a.o ha a""i%ado a !na #ad!"e, l+stica 1!e a#%iciona c!al1!ie" c"eado" de f!ste) S! edad f"isa los setenta a2os & a4n osee los s!ficientes a""e%atos de ene"g0a) Sin e#%a"go- el es0"it! s!f"e ca#%ios) 5e 1!e s! tie""a se ace"ca a la #ode"nidad$ las 'i'iendas "4sticas de ado%e han sido "ee#la,ados o" el lad"illo "o.o & el ce#ento) En estas ci"c!nstancias s! 'isi*n ict*"ica se i#"egna de descontento 1!e se t"ansl!ce en s! int!"a "econ'e"tida d!"ante s! "oceso e'ol!ti'o) La o%"a de A,a%ache- "egist"ada en la i#o"tante "od!cci*n ict*"ica 1!e se "e4ne en esta edici*n- es de alta catego"0a) A,a%ache inta a a"ti" del a2o 6777 con la #is#a ene"g0a #ental- e"o las f!e",as f0sicas &a no son las #is#as- adolece de dific!ltades a"a coge" los inceles- lo 1!e es nat!"al en !n ho#%"e nonagena"io) Los detalles de las f ig!"as h!#anas ocas 'eces son "es!eltos con eficacia$ se li#ita a conto"nea" con a,!l osc!"o a"a da"les fo"#a o si#le#ente deli#ita" s!s i#+genes de se"es h!#anos) No s!cede lo #is#o con el aisa.e$ o" s! "+ida oci*n de t"a,os & #anchas de *leo)  No necesita a%o"da" fo"#as co# le.as) Pinta enca"gos con la #is#a d!l,!"a de sie# "e- so%"e todo c!ando se t"ata de aisa.es & +"%oles) e'ita a%o"da" alego"0as co#le.as de e"sona.es & co#osiciones 1!e le de#andan #!cha "ecisi*n$ s! int!"a es t"ansa"ente & !tili,a #+s disol'ente 1!e asta de int!"a) A esa" de los a2os- a4n se #antiene sal!da%le intando e"g!ido co#o !n 'e"dade"o g!e""e"o- con los ies desn!dos & en contacto "eal con la tie""a) La nat!"ale,a de s! int!"a es %o""osa- e"o definida "esecto a los ele#entos 1!e la co#onen) No a""iesga #!cho- se "e#ite al o%.eto en s0$ los colo"es se han '!elto fant+sticos$ alica tonalidades encendidas a c!al1!ie" fo"#ato$ desde la #ancha "e'ia del c!ad"o "es!el'e con #aest"0a) Esta int!"a de los

description

Introducción a la pintura de Pedro Azabache, el ultimo indigenista

Transcript of Sobre La Pintura de Pedro Azabache

Page 1: Sobre La Pintura de Pedro Azabache

7/18/2019 Sobre La Pintura de Pedro Azabache

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-la-pintura-de-pedro-azabache 1/2

SOBRE SU PINTURA DE PEDRO AZABACHE

La década de los ochenta significa la lenit!d del into" #oche"o$ la li%e"tad & el des"endi#iento

afecti'o de s! #aest"o (osé Sa%ogal) La "es!esta estética se con'ie"te en !na gen!ina ao"taci*n

 l+stica$ A,a%ache ha conseg!ido la #agnit!d de los g"andes c"eado"es) S! int!"a es #!cho #+s

 e"!ana & #oche"a- s! i#aginaci*n co#endia con el #e.o" entendi#iento de !n ha%itante testigo

del aisa.e & de las 'i'encias o!la"es) /oche es s! fo"t0n & no tiene !"gencia de e'adi"se- est+

#a"a'illado & halla en s! te""ito"io lo 1!e todo a"tista "etende) No 1!ie"e ent"etene"se- le %asta el

esléndido escena"io & la conciliaci*n con s! tie""a se"+ i#o"tante en todo estos a2os)

En los a2os no'enta A,a%ache se lantea !na int!"a #+s ensada & de ele#entos es1!e#ati,ados)

Des!és de la int!"a fe"'o"osa de los a2os ochenta- a%o"da !na o%"a calc!lada- con !n di%!.o & !n

t"a,o seg!"o- no tit!%ea- hace gala del do#inio total de s! int!"a- "es!el'e con s!ficiencia te#as

llenos de e"sona.es co#o de aisa.es ca"gados de il!#inaci*n fant+stica) Reco""e & se ani#a a

c!#li" enca"gos de te#as &a intados con ante"io"idad- ning!no de ellos es ig!al al ot"o- no es

 osi%le "eeti"se- el #aest"o inse"ta ca#%ios lige"os e"o con g"an si#ilit!d en la sinosis

co#ositi'a) Los lantea#ientos so%"ios & est"ictos se ca"acte"i,an o" !na ce"can0a #+s "eal de la

fig!"a nat!"al- s! aleta se "ed!ce al colo" 'isto- e'ita a%st"ae" ga#as e"sonales & se condiciona a

la leg0ti#a o%se"'aci*n) Las tonalidades c+lidas dan aso a colo"es cont"olados & "est"ingidos en s!

co#%inaci*n) En estos a2os inta con e3i#io oficio- los s!e2os 1!eda"on at"+s$ aho"a se lan,a a

c!estiona" s! "oia o%"a- e"o se "esiste a a%andona" el legado "!"al 1!e le toc* 'i'i"- no !ede

sali" de s!s te#as ha%it!ales) Po" eso los inta de ot"a #ane"a$ nada ha ca#%iado- si#le#ente s!

t"a%a.o ha a""i%ado a !na #ad!"e, l+stica 1!e a#%iciona c!al1!ie" c"eado" de f!ste) S! edad f"isa

los setenta a2os & a4n osee los s!ficientes a""e%atos de ene"g0a) Sin e#%a"go- el es0"it! s!f"e

ca#%ios) 5e 1!e s! tie""a se ace"ca a la #ode"nidad$ las 'i'iendas "4sticas de ado%e han sido

"ee#la,ados o" el lad"illo "o.o & el ce#ento) En estas ci"c!nstancias s! 'isi*n ict*"ica sei#"egna de descontento 1!e se t"ansl!ce en s! int!"a "econ'e"tida d!"ante s! "oceso e'ol!ti'o)

La o%"a de A,a%ache- "egist"ada en la i#o"tante "od!cci*n ict*"ica 1!e se "e4ne en esta edici*n-

es de alta catego"0a) A,a%ache inta a a"ti" del a2o 6777 con la #is#a ene"g0a #ental- e"o las

f!e",as f0sicas &a no son las #is#as- adolece de dific!ltades a"a coge" los inceles- lo 1!e es

nat!"al en !n ho#%"e nonagena"io) Los detalles de las fig!"as h!#anas ocas 'eces son "es!eltos

con eficacia$ se li#ita a conto"nea" con a,!l osc!"o a"a da"les fo"#a o si#le#ente deli#ita" s!s

i#+genes de se"es h!#anos) No s!cede lo #is#o con el aisa.e$ o" s! "+ida oci*n de t"a,os &

#anchas de *leo)

 No necesita a%o"da" fo"#as co#le.as) Pinta enca"gos con la #is#a d!l,!"a de sie#"e- so%"e todoc!ando se t"ata de aisa.es & +"%oles) e'ita a%o"da" alego"0as co#le.as de e"sona.es &

co#osiciones 1!e le de#andan #!cha "ecisi*n$ s! int!"a es t"ansa"ente & !tili,a #+s

disol'ente 1!e asta de int!"a) A esa" de los a2os- a4n se #antiene sal!da%le intando e"g!ido

co#o !n 'e"dade"o g!e""e"o- con los ies desn!dos & en contacto "eal con la tie""a) La nat!"ale,a de

s! int!"a es %o""osa- e"o definida "esecto a los ele#entos 1!e la co#onen) No a""iesga #!cho-

se "e#ite al o%.eto en s0$ los colo"es se han '!elto fant+sticos$ alica tonalidades encendidas a

c!al1!ie" fo"#ato$ desde la #ancha "e'ia del c!ad"o "es!el'e con #aest"0a) Esta int!"a de los

Page 2: Sobre La Pintura de Pedro Azabache

7/18/2019 Sobre La Pintura de Pedro Azabache

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-la-pintura-de-pedro-azabache 2/2

4lti#os a2os es #+s ingen!a & des"eoc!ada- &a no ha& tanto inte"és en "egist"a" la

g"andiloc!encia de s! t"a%a.o) Aho"a &a no tiene 1!e #ost"a" la co#le.idad de s! int!"a) Un

dete"#inado esacio de tie#o le %ast* a"a las#a" lo 1!e necesita%a e3"esa") Escenas & %ocetos

g!a"dados salen a la l!, co#o #ate"ial "i#a"io en esta etaa) En !na oo"t!nidad el #aest"o

co#enta%a 1!e ten0a a!n #!cho 1!e inta"- e"o el tie#o &a no le alcan,a%a) A,a%ache tiene

seleccionada !na 'a"iedad de di%!.os "ea"ato"ios a las 1!e "ec!""e c!ando se ha e3tasiado de s!ca#i2a$ e#ie,a a dese#ol'a" lo g!a"dado & s!"gen de ah0 te#as i#eca%les & solita"ios$ as0

co#o #!.e"es "eosadas en calle.!elas disto"sionadas)

La dete"#inaci*n l+stica & el %!en #ane.o de la fig!"a 1!eda de lado- s!ficiente nos ha oto"gado

Ped"o A,a%ache a"a esec!la" so%"e s! o%"a final)

Del Li%"o- Pedro Azabache, el último indigenista