Sobre la lectura 5

5
Mis reflexiones sobre la elaboración y evaluación de materiales didácticos Elaborado por Silenne Fernández Rodríguez Abril 2015

Transcript of Sobre la lectura 5

Page 1: Sobre la lectura 5

Mis reflexiones sobre la elaboración y

evaluación de materiales didácticos

Elaborado por Silenne Fernández Rodríguez

Abril 2015

Page 2: Sobre la lectura 5

Elementos pedagógicos esenciales por considerar a la hora de elaborar y evaluar un material didáctico

Los materiales didácticos poseen una función mediadora dentro del aprendizaje, es decir,

deben facilitar al estudiante la adquisición del conocimiento y también facilitar al docente su

labor como guía del proceso. Y también deben mediar entre la comunicación

alumnodocente.

Así, el primer elemento por considerar a la hora de evaluar o elaborar un material didáctico,

es que éste debe poseer un mensaje educativo, que se expresa a través de la palabra,

imágenes, colores, sonidos, gestos y otros, haciendo un uso moderado y acertado de los

mismos.

La estrategia de uso de los materiales es de gran importancia; esto tiene que ver con la

finalidad con la cual se utiliza el material didáctico, es decir, si es como apoyo al discurso del

docente, como un disparador de la motivación y conexión con ideas previas, como guías

para el análisis, la reflexión y la discusión grupal o para facilitar la comunicación y la

dinámica grupal o como síntesis que faciliten un cierre conceptual del tema que se está

trabajando e inclusive como un eje para construir la acción educativa.

Otro elemento es tomar en cuenta el diseño curricular en el cual estamos trabajando, ya que

los materiales didácticos deben responder a éste para no entrar en contradicciones ni tener

graves problemas a la hora de tratar de alcanzar los objetivos propuestos.

La contextualización de los materiales didácticos es fundamental, “se deben diseñar siempre tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y con fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales” (Ayala, s.f., p.2).

Page 3: Sobre la lectura 5

Pautas necesarias por considerar para evaluar la pertinencia y eficiencia de un material didáctico

Lo primero es que se debe investigar si ya existen materiales didácticos para el tema que

queremos desarrollar, no hay razón para empezar desde cero todas las veces; es válido

reutilizar materiales que consideramos buenos y que ya fueron creados o aplicados por

nosotros o por otras personas.

Hay que tener claro que un medio didáctico no es eficaz por el simple hecho de haber sido

creado con alta calidad en cuanto a recursos tecnológicos sino por el hecho de servir para

alcanzar los fines para los cuales fue pensado.

La pertinencia desde el punto de vista conceptual tiene que ver con el hecho de analizar si

los temas y contenidos son o no relevantes.

Otro aspecto a considerar es que el material didáctico debe poseer una estructura, lo cual

evidencia una adecuada planificación del mismo y que además permita el desarrollo de un

proceso. Considero que este es uno de los temas en que más se falla a la hora de trabajar

un material; porque a menudo nos encontramos materiales didácticos con temas o

actividades aisladas, sin ninguna secuencia lógica, parece más bien una recopilación hecha

sin ningún tipo de orden o razón y eso por supuesto le resta su papel de guía del proceso de

enseñanzaaprendizaje; se convierte en un trabajo tipo collage, carente de estructura.

En relación con lo anterior, el orden secuencial de los contenidos es vital. Éstos deben tener

un ordenamiento que permita al alumno ir avanzando en los temas de forma natural, sin

cambios bruscos donde no se sabe qué relación tiene el contenido anterior con el siguiente.

Además los contenidos deben estar interrelacionados, nunca aislados; pues eso crea en el

estudiante la idea de un aprendizaje fraccionado, donde todo está separado. Y a veces

fantaseamos con la idea de interrelacionar diferentes asignaturas, cuando ni siquiera somos

capaces de organizar la clase y los temas de manera que nuestros estudiantes puedan ver

que todo está relacionado, que el conocimiento es acumulativo y que el nacimiento de la

matemática obedeció a la necesidad del ser humano de buscarle solución a los problemas

de la vida cotidiana.

Page 4: Sobre la lectura 5

La eficiencia desde el punto de vista metodológico busca que el material didáctico no

entregue el conocimiento ya procesado, sino que propicie la reconstrucción de éste por

parte de los alumnos, a través de una precisa selección de las actividades.

El material didáctico debe partir de los conocimientos previos del alumno, no como muchas

veces hemos visto, que lo que se hace es una superposición de los nuevos conocimientos,

sin ninguna conexión con lo que el alumno sabe.

El aprender haciendo debe ser la estrategia de todo material educativo.

También cuando un material didáctico se pasa de un formato a otro; por ejemplo convertir

un libro impreso a multimedia; se debe analizar la pertinencia y viabilidad de ese cambio, ya

que no siempre resulta ser lo más conveniente, debido a que cada medio posee sus

lenguajes y códigos propios y por lo tanto se requiere hacer una adecuación al nuevo medio.

Esto me recuerda a algunos profesores que creen que hacer un uso de la tecnología en el

aula es proyectar las mismas fotocopias que antes les entregaban a los alumnos para que

ahora éstos lean o copien de la imagen proyectada en la pared, sin darse cuenta que no

están haciendo con esto ningún cambio positivo y por el contrario es un desperdicio de

recursos.

Para lograr la eficiencia se debe hacer una evaluación de los materiales educativos; pues

con los resultados de ésta es posible tomar decisiones y mejorar; al fin y al cabo esa

siempre debe ser nuestra consigna en educación, para eso se evalúa.

Para la evaluación se sugiere por ejemplo el trabajo en equipo dentro de la institución,

donde los colegas puedan opinar y hacer críticas constructivas tendientes al mejoramiento

del material didáctico.

También es importante tomar en cuenta a los alumnos, ellos deben participar de la

evaluación del material, pues son los destinatarios, a quienes va dirigido y tienen derecho a

quejarse, opinar, sugerir. Aunque la mayoría de las veces creemos que su opinión no vale,

que no tienen criterio para expresar su aprobación o disconformidad con un material que

hemos elaborado y subestimamos su pensamiento, en lugar de enriquecer nuestro trabajo

con sus aportes.

Page 5: Sobre la lectura 5

Mi rúbrica ideal para evaluar materiales didácticos

PROPUESTA DE RÚBRICA PARA EVALUAR MATERIALES DIDÁCTICOS

Material didáctico:

Autor(es):

ASPECTOS GENERALES

ATRIBUTOS DE CUMPLIMIENTO SI NO NA

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Posee portada con información administrativa

Está organizado secuencialmente

Existe interrelación entre los contenidos

Los contenidos responden al programa de estudios

El material es versátil

Sirve para motivar al estudiante

Posee índice

Se respeta el índice

Las secciones están subdivididas en subtemas

Se ha cuidado la redacción y ortografía

Posee calidad en cuanto a la presentación desde el punto de vista estético

Hay ejemplos claramente desarrollados o explicados

Se sugieren otros materiales o recursos para ampliar los temas

Posibilita el análisis y la reflexión

Presenta errores conceptuales o metodológicos

ENFOQUE Y OBJETIVO

Posee material complementario para que el alumno manipule

Puede ser aplicado en grupos con diferentes estilos de aprendizaje

Puede ser utilizado por otros docentes/grupos.

Contiene orientaciones tanto para alumnos(as) como para el docente

Se explicitan los objetivos

El uso de la imagen y el color es adecuado para quienes va dirigido.

La tipografía es adecuada para los alumnos

ACTIVIDADES

La cantidad de actividades es adecuado al tiempo propuesto

Se explican claramente las actividades

Las actividades promueven el trabajo en equipo

Las actividades fomentan el aprendizaje autónomo

Existen actividades de retroalimentación

Existen actividades de autoevaluación

Las actividades favorecen el logro de las competencias

Se promueve la creatividad y la expresión a través de las actividades

Se elige SI cuando el atributo se cumple ampliamente NO cuando el cumplimiento no se evidencia o está ausente. NA, cuando el atributo no corresponde al tipo de material que se está evaluando, y no se considera.

TODAS SI (APROBADO) RESULTADO

MAYORÍA SI(MAS DE 20) REQUIERE CORRECCIONES)

MINORÍA SI (NO APROBADO)

RESULTADO

Referencias:

Ayala, M.A. (s.f). Consideraciones técnicopedagógicas para elaborar y evaluar materiales didácticos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Recuperado de http://atlante.eumed.net/elaborar-materiales-didacticos/ Méndez, J.M. (s.f.). Pautas y criterios para el análisis y evaluación de materiales curriculares. Universidad de Huelva. Recuperado de http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/mendez.PDF