Soberanía alimentaria1ºab

4
SOBERANÍA ALIMENTARIA ES LA FACULTAD DE CADA ESTADO PARA DEFINIR SUS PROPIAS POLÍTICAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS. SE CENTRA EN LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS SEGUROS, NUTRITIVOS Y DE CALIDAD PARA LA POBLACIÓN. ESTE CONCEPTO FUE INTRODUCIDO CON MAYOR RELEVANCIA EN 1996 POR LA VIA CAMPESINA EN ROMA. RESPONDE A UN MODELO ALIMENTARIO PARA SUSTITUIR A LA ACTUAL AGRICULTURA INDUSTRIALIZADA QUE DESDE HACE AÑOS HA PERDIDO SU PROPÓSITO, QUE ERA PROVEER DE ALIMENTOS A LA POBLACIÓN.

Transcript of Soberanía alimentaria1ºab

Page 1: Soberanía alimentaria1ºab

SOBERANÍA ALIMENTARIA

ES LA FACULTAD DE CADA ESTADO PARA DEFINIR SUS PROPIAS POLÍTICAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS. SE CENTRA EN LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS SEGUROS, NUTRITIVOS Y DE CALIDAD PARA LA POBLACIÓN.

ESTE CONCEPTO FUE INTRODUCIDO CON MAYOR RELEVANCIA EN 1996 POR LA VIA CAMPESINA EN ROMA.

RESPONDE A UN MODELO ALIMENTARIO PARA SUSTITUIR A LA ACTUAL AGRICULTURA

INDUSTRIALIZADA QUE DESDE HACE AÑOS HA PERDIDO SU PROPÓSITO, QUE ERA PROVEER DE

ALIMENTOS A LA POBLACIÓN.

Page 2: Soberanía alimentaria1ºab

¿ QUÉ ES LA SOBERANÍA

ALIMENTARIA?• ES EL DERECHO QUE TIENEN

LOS PUEBLOS PARA CONTROLAR EL SISTEMA AGROALIMENTARIO Y SUS FACTORES DE PRODUCCIÓN DE TAL FORMA QUE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA, DE ORIENTACIÓN AGROECOLÓGICA Y LA RECOLECCIÓN ARTESANAL SE DESARROLLEN DE FORMA AUTÓNOMA Y EQUITATIVA.

Page 3: Soberanía alimentaria1ºab

¿ CÓMO SE OBTIENE UNA SOBERANÍA ALIMENTARIA?1. RECUPERANDO Y DINAMIZANDO MODOS DE

PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍAS ANCESTRALES Y ECOLÓGICAS.

2. GENERANDO CIRCUITOS ECONÓMICOS SOLIDARIOS Y CONTROLAR DEMOCRÁTICAMENTE LOS MERCADOS PARA FACILITAR EL ACCESO EQUITATIVO Y OPORTUNO A LOS ALIMENTOS.

3. REMUNERAR CON JUSTICIA AL TRABAJO AGRÍCOLA4. RECUPERAR HÁBITOS Y PATRONES DE CONSUMO

SALUDABLES, NUTRITIVOS Y RESTABLECER LA IDENTIDAD Y CULTURA ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN..

Page 4: Soberanía alimentaria1ºab

VALORES DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

•Asegurar la dignidad y las formas de vida del campesinado.•Proveer de alimentos sanos y de calidad.•Permitir a los países más empobrecidos retomar su vida con dignidad.•Minimizar el hambre y la pobreza.

http://es.wikipedia.orghttp://www.accionecologica.orghttp://www.estudiosecologistas.org