SO Tarea Primer Parcial

9
Ing. Héctor Castillo 2013 Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Transcript of SO Tarea Primer Parcial

Page 1: SO Tarea Primer Parcial

I n g . H é c t o r C a s t i l l o

2013

Sistemas Operativos:

Guía de Tareas:

Primer Parcial

Page 2: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 1

Contenido MÓDULO 01: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS ...................................................... 2

CONTROL DE LECTURA (CAPÍTULO 1 DEL LIBRO DE TEXTO) ..................................................... 2

INVESTIGACIÓN ......................................................................................................................... 2

SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO .................................................................................... 2

API ......................................................................................................................................... 3

VIRTUALIZACIÓN ................................................................................................................... 3

MÓDULO 02: DESCRIPCIÓN Y CONTROL DE PROCESOS................................................................ 4

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCESOS: EJEMPLO RESUELTO ...................................................... 4

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCESOS: EJERCICIO 1 ................................................................... 5

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCES OS: EJERCICIO 2 .................................................................. 6

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCES OS: EJERCICIO 3 .................................................................. 7

MÓDULO 03: SUPERVISIÓN DE PROCESOS CON WINDOWS / CONFIGURACIÓN BÁSICA DE

WINDOWS SERVER 2008 ............................................................................................................... 8

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE WINDOWS SERVER 2008 ........................................................ 8

Page 3: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 2

MÓDULO 01: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

CONTROL DE LECTURA (CAPÍTULO 1 DEL LIBRO DE TEXTO)

1. Grafique y explique el funcionamiento de la memoria caché 2. Enumere y explique brevemente las funciones que cumplen los registros del

procesador.

3. ¿Qué es memoria cache? 4. Explique brevemente los siguientes conceptos:

a. Registros de datos

b. Registros de dirección

c. Registro índice

d. Puntero de segmento

e. Puntero de pila

5. ¿Cuál función cumplen los registros de control y estado? 6. Explique el ciclo básico de ejecución de una instrucción en un sistema

informático 7. ¿Qué es una pila? 8. ¿Qué características distinguen a los diversos elementos de una jerarquía de

memoria?. 9. ¿Qué es una interrupción? 10. Cuáles son las 4 categorías más comunes de acciones que realiza un procesador 11. Explique brevemente el concepto Interrupciones. Explique brevemente

las clases de interrupciones que existen. ¿Cuál es el propósito de las

interrupciones?

12. ¿Cómo se realiza la transferencia de control por interrupciones? 13. Grafique y explique cómo se realiza el tratamiento de una interrupción simple. 14. Explique brevemente en qué consisten las interrupciones múltiples. 15. Explique brevemente la jerarquía de la memoria (Interna, externa, secundaria). 16. Explique con sus propias palabras el funcionamiento de la pila, ejemplifique. 17. Explique con sus propias palabras los 4 elementos estructurales principales de

un computador.

18. Muestre gráficamente y explique brevemente las tres técnicas para realizar operaciones de Entrada/Salida.

INVESTIGACIÓN

SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO

1. ¿Qué es un sistema de tiempo compartido?

2. Mencione ventajas y desventajas de los sistemas de tiempo compartido

3. En un entorno de multiprogramación que además provea tiempo compartido

(un servidor al que se conectan muchos usuarios), se presentan potenciales

problemas de seguridad. Explique al menos dos de esos problemas.

4. ¿Cómo se puede garantizar el mismo grado de seguridad en un sistema de

tiempo compartido que en un sistema dedicado (monousuario).

Page 4: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 3

5. ¿Bajo qué circunstancias sería mejor para un usuario utilizar un sistema de

tiempo compartido en lugar de una PC o una estación de trabajo monousuario.

6. ¿En qué se diferencian los sistemas en cluster de los sistemas

multiprocesador? ¿Qué se requiere para que dos máquinas que pertenecen a

un cluster cooperen para proporcionar un servicio de alta disponibilidad? ¿Qué

es alta disponibilidad en este contexto?

7. Explique con un diagrama el funcionamiento de un sistema de tiempo

compartido.

API

Explique el concepto de API en el contexto de sistemas operativos.

1. Investigue cuales son las principales categorías de librerías que contiene la API

de LINUX y de ejemplos de funciones contenida en cada una de ellas.

1. Enumere y explique brevemente las categorías en que se dividen las funciones

de la API de Windows. Dé ejemplos de al menos dos funciones contenidas en

cada una de ellas.

2. Explique al menos dos maneras de hacer llamados a API desde un programa

escrito en C#.

VIRTUALIZACIÓN

1. Defina el concepto de virtualización.

2. ¿Qué es una máquina virtual? Explique ampliamente en qué consiste la

virtualización de servidores.

3. Explique ampliamente en qué consiste la virtualización de almacenamiento.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la virtualización?

5. ¿Cuáles son las principales soluciones del mercado para implementar

vitualización? Haga un comparativo de ventajas de y desventajas de cada una

de ellas.

Page 5: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 4

MÓDULO 02: DESCRIPCIÓN Y CONTROL DE PROCESOS

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCESOS: EJEMPLO RESUELTO

Varios procesos necesitan entrar a ejecución en un sistema multiprogramado.

Teniendo en consideración las transiciones de estado válidas, se determina la acción

apropiada a seguir en cada momento, y otros efectos que pueda tener la solicitud. Se

asume, para este ejemplo, que la memoria disponible es de únicamente 256MB:

Estado final de los procesos:

Procesos Nuevos (pero no Listos) P5

Proceso que queda en ejecución P2

Procesos que quedan en cola de listos P4

Procesos que quedan bloqueados Ninguno

Procesos Terminados P1, P3

Valor Final de la Memoria 0

Proceso Acción que Solicita el proceso

Memoria requerida

Resultado/Efecto de la solicitud Memoria restante

P1 Entrar a ejecución 128MB P1-> Ejecución 128

P2 Entrar a Ejecución 128MB P2 ->Listo 0

P3 Entrar a Ejecución 64MB P3 -> Nuevo 0

P1 Terminar P1-> Terminado, P2 -> Ejecución,

P3 -> Listo 64

P2 Lectura de datos en

disco P2 -> Bloqueado, P3 -> Ejecución 64

P4 Entrar a Ejecución 128MB P4 -> nuevo 64

P2 Fin Lectura de datos P2 -> Listo 64

P3 Terminar P3 -> Terminado, P2 -> Ejecución,

P4-> Listo 0

P5 Entrar a Ejecución 64MB P5 -> Nuevo 0

Page 6: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 5

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCESOS: EJERCICIO 1

Instrucciones:

Varios procesos necesitan entrar a ejecución en un sistema multiprogramado.

Teniendo en consideración las transiciones de estado válidas, determine la acción

apropiada a seguir en cada momento. La memoria disponible es de únicamente

1024MB:

Proceso Acción que solicita el

proceso Memoria requerida

Resultado/Efecto de la solicitud

Memoria restante

P1 Entrar a ejecución 256MB

P2 Entrar a Ejecución 512MB

P1 Lectura de datos en disco

P2 Terminar

P3 Entrar a Ejecución 512MB

P4 Entrar a ejecución 512MB

P5 Entrar a Ejecución 384MB

P1 Fin de Lectura de datos en

disco

P3 Lectura de Datos en Disco

P1 Terminar

P6 Entrar a Ejecución 384MB

Estado Final de los procesos:

Procesos Nuevos (No Listos)

Proceso que queda en ejecución

Procesos que quedan en cola de listos -

Procesos que quedan bloqueados

Procesos Terminados

Valor Final de la Memoria

Page 7: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 6

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCES OS: EJERCICIO 2

Instrucciones:

Varios procesos necesitan entrar a ejecución en un sistema multiprogramado.

Teniendo en consideración las transiciones de estado válidas, determine la acción

apropiada a seguir en cada momento. La memoria disponible es de únicamente

2048MB:

Proceso Acción que solicita el

proceso Memoria requerida

Resultado/Efecto de la solicitud Memoria Restante

P1 Entrar a ejecución

512MB

P2 Entrar a Ejecución

128MB

P1 Lectura de datos en disco

P2 Lectura de datos en disco

P3 Entrar a ejecución

512MB

P4 Entrar a Ejecución

512MB

P1 Fin de Lectura de datos

en disco

P3 Lectura de datos en disco

P5 Entrar a Ejecución

128MB

P6 Entrar a Ejecución

512MB

P4 Terminar

Estado Final de los procesos:

Procesos Nuevos (No Listos)

Proceso que queda en ejecución

Procesos que quedan en cola de listos

Procesos que quedan bloqueados

Procesos Terminados

Valor Final de la Memoria

Page 8: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 7

CAMBIO DE ESTADOS DE PROCES OS: EJERCICIO 3

Instrucciones:

Varios procesos necesitan entrar a ejecución en un sistema multiprogramado.

Teniendo en consideración las transiciones de estado válidas, determine la acción

apropiada a seguir en cada momento. La memoria disponible es de únicamente

1024MB:

Proceso Acción que solicita el

proceso

Memoria requerida

Resultado/Efecto de la solicitud Memoria restante

P1 Entrar a ejecución

64MB

P2 Entrar a Ejecución

256MB

P3 Entrar a Ejecución

128MB

P1 Terminar

P2 Lectura de datos en disco

P4 Entrar a Ejecución

256MB

P2 Fin de Lectura de datos

P3 Terminar

P5 Entrar a Ejecución

64MB

P4 Terminar

Estado final de los procesos:

Procesos Nuevos (No Listos)

Proceso que queda en ejecución

Procesos que quedan en cola de listos

Procesos que quedan bloqueados

Procesos Terminados

Valor Final de la Memoria

Page 9: SO Tarea Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial

Sistemas Operativos: Guía de Tareas: Primer Parcial Página 8

MÓDULO 03: SUPERVISIÓN DE PROCESOS CON WINDOWS /

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE WINDOWS SERVER 2008

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE WINDOWS SERVER 2008

En esta tarea se plantean una serie de preguntas relacionadas con los videos de

configuración de Windows Server 2008 que se han incluido en el contenido del tercer

módulo.

Nota: Los videos no son de autoría del catedrático de la clase, pero son públicos, y

además de mucha utilidad, bastante prácticos y se aprende mucho con ellos.

Las preguntas que se plantean a continuación más que evaluar lo visto en los vídeos

están orientadas a que ustedes investiguen los conceptos de elementos que surgen en

los mismos y que no están suficientemente explicados en cada vídeo. Entre los videos

y la investigación el estudiante desarrollará un buen conocimiento acerca de la

configuración básica de un servidor Windows 2008.

A continuación las preguntas a investigar:

1. ¿Cuáles son las tareas básicas de configuración que se realizan una vez

instalado Windows 2008 Server?

2. ¿Qué es una dirección IPv4 y IPv6? ¿Cuál es la diferencia entre una dirección IP

estática y una dinámica?

3. ¿Qué es un dominio? ¿qué es un servidor de dominio? ¿Cuál es su propósito?

4. Enumere y explique brevemente al menos 5 roles que pueden asignársele a un

servidor Windows 2008.

5. ¿Cuál es la función de un servidor controlador de dominio?

6. ¿Cuál es la función y propósito de un servidor DNS?

7. ¿Cuál es la función de un servidor DHCP?

8. ¿Qué es ISA SERVER y que versiones existen?

9. ¿Qué es el Scope en la configuración de un servidor DHCP? ¿Por qué es

necesario definir un rango de direcciones IP?

10. ¿Qué es el IIS?

11. ¿Que son las unidades organizativas y para qué sirven?

12. ¿Que son las directivas de grupo y para qué sirven?

13. ¿Menciones ventajas y desventajas del Firewall de Windows Server 2008?