SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

120
1 REGIÓN METROPOLITANA SÍNTESIS REGIONAL Julio, 2015.

Transcript of SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

Page 1: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

1

REGIÓN METROPOLITANA

SÍNTESIS REGIONAL

Julio, 2015.

Page 2: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

2

ÍNDICE ACRÓNIMOS .................................................................................................................................. 3

I.- ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 5

II.- CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN .......................................................................................... 7

2.1. Descripción sociodemográfica y territorial .................................................................................... 7

2.2. Identidad cultural y modos de vida .............................................................................................. 13

2.3. Indicadores de actividad económica y laboral .............................................................................. 15

2.4. Indicadores sociales de pobreza y vulnerabilidad ......................................................................... 17

III.- INFORMACIÓN POR EJE DE LA POLÍTICA CULTURAL ...............................................................19

3.1 Primer eje: Creación artística ........................................................................................................ 19

3.1.1 Formación Artístico Cultural .................................................................................................. 19

3.1.2 Creadores y agentes culturales ............................................................................................. 27

3.1.3 Actividad económica ............................................................................................................. 39

3.1.4 Agentes y convenios de Asociatividad .................................................................................... 49

3.2. Segundo eje: Participación ciudadana.......................................................................................... 55

3.2.1 Participación y consumo cultural ........................................................................................... 55

3.2.2 Infraestructura cultural .......................................................................................................... 72

3.2.3 Programa de Centros Culturales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ........................... 78

3.2.4 Cobertura de programas ........................................................................................................ 81

3.3 Tercer eje: Patrimonio Cultural.................................................................................................... 85

3. 4. Pueblos Originarios .................................................................................................................... 90

IV. INFORMACIÓN DE MATERIAS TRANSVERSALES ....................................................................100

4.1. Fuentes de financiamiento ....................................................................................................... 100

V. CONCLUSIONES ......................................................................................................................108

VI. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................118

Page 3: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

3

ACRÓNIMOS

ACAM Agrupación Cultural de Artesanos de Maipú

AGASMI Agrupación de artesanos de San Miguel

ANAFOLCH Asociación Nacional del Folklore de Chile

CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

CNCA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

CONAF Corporación Nacional Forestal

CONADI Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

DIBAM Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

DIPRES Dirección de Presupuestos

FAE Fondo de Fomento al Arte en la Educación

FAIP Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial

ENPCC Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural

FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional

FONDART Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes

INDAP Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario

INE Instituto Nacional de Estadísticas

INJUV Instituto Nacional de la Juventud

MEC Marco de Estadísticas Culturales

MDS Ministerio de Desarrollo Social

Page 4: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

4

ONG Organización no gubernamental

OPC Observatorio de Políticas Culturales

PCC Programa de Centros Culturales

PIB Producto Interno Bruto

SEREMI Secretaría Regional Ministerial

SERNATUR Servicio Nacional de Turismo

SCD Sociedad Chilena de Derecho de Autor

SICUCH Sindicato de Trabajadores Independientes Cantantes Urbanos de Chile

SIDARTE Sindicato de Actores de Chile

SIES Servicio de Información de Educación Superior

SII Servicio de Impuestos Internos

SUBDERE Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

UNCTAD United Nations Conference on Trade and Development

Page 5: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

5

I.- ANTECEDENTES

El presente informe es una iniciativa del Departamento de Estudios, que, proyectando la evaluación de

las políticas regionales (2011-2016) y la elaboración de las siguientes, emprendió la tarea de actualizar y

consolidar la información sociocultural que existe sobre las 15 regiones del país, en definitiva, se trata de

ofrecer al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, una primera caracterización exploratoria de las

realidades regionales.

Este levantamiento de carácter descriptivo, es un insumo para guiar la discusión de las Convenciones

Regionales 2015, no obstante, también será un material de consulta al interior del Servicio; y, en

perspectiva de dar fluidez al vínculo del Departamento de Estudios con las direcciones regionales,

debería permitir una actualización periódica de datos estadísticos de interés para las regiones.

La metodología de trabajo para la construcción del informe se basó en la revisión y sistematización de

fuentes primarias y secundarias del CNCA y de otros Servicios Públicos. Así, el informe se nutre de la

organización de estadísticas y documentos de trabajo que han sido elaborados por el CNCA y de otras

instituciones, los cuales están a disposición de la ciudadanía a través de la web y/o publicaciones

masivas.

Cada uno de los documentos (15) fue organizado secuencialmente de la siguiente manera:

I. Caracterización de la Región, el cual está pensado como un ámbito de contextualización que

ofrece una descripción sociodemográfica de la región; revisión de los elementos que definen identidad

cultural; análisis de indicadores sociales de pobreza, empleo y sindicalización.

II. Presentación de información vinculada a las políticas culturales por Eje, es el apartado central

del informe, y ofrece una revisión completa de los distintos ejes: Creación, Participación y Patrimonio.

El eje Creación presenta una descripción de la formación artística cultural, los creadores y agentes

culturales, la actividad económica cultural y una revisión de los agentes y convenios de asociatividad

regional. El eje Participación analiza las estadísticas la participación y el consumo cultural en la región,

infraestructura cultural y la cobertura de los programas Acceso, Red Cultura y Acciona. Por último en el

eje Patrimonio, se hace un levantamiento de la situación de las principales rutas culturales y atractivos

turísticos y finalmente, un recuento de los sitios patrimoniales y de memoria. Además, se revisa la

situación de los pueblos originarios.

Page 6: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

6

III. Temas transversales: Se presenta un análisis comparado de diversos fondos públicos: fondos del

CNCA, de la SUBDERE y fondos municipales. También ofrece una revisión de las condiciones de

empleabilidad de los trabajadores de la cultura.

Por último, reiterar que el Departamento de Estudios, pone a disposición de ustedes este material,

con el objetivo de que sea analizado y reflexionado por la Dirección Regional y la ciudadanía cultural,

enriqueciéndose el contenido propuesto, lo cual debiese verse reflejado en la elaboración de un

diagnostico regional y, posteriormente, en las políticas culturales regionales, 2016-2221.

Page 7: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

7

II.- CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN

2.1. Descripción sociodemográfica y territorial

La Región Metropolitana tiene una superficie de 15.403,2 km2 que equivalen al 2% del territorio nacional

y administrativamente se divide en 6 provincias y 52 comunas (Política Cultural Regional, 2011). A pesar

de la baja proporción de territorio que representa, en la Región Metropolitana reside el 40,6% de la

población de Chile: 7.314.176 habitantes proyectados por el INE para el año 2015, los cuales

mayoritariamente se localizan en zonas urbanas (96,9%) (Política Cultural Regional, 2011). Según las

estimaciones de INE, en la Región Metropolitana residen 3.735.446 mujeres que representan el 51,07%

de los habitantes de la región, mientras que desde la mirada de su composición etaria predomina el

segmento de población entre 15 y 29 años (23,4%), seguido muy de cerca por el tramo desde 30 a 44

años (22,5%). En tercer lugar se encuentra el grupo de población infantil, entre 0 y 14 años que alcanza

el 20% de la población regional, que casi empata con el segmento de adultos entre 45 y 60 años (19,5%).

Significativamente menor es la proporción de adultos mayores que alcanza, sin embargo al 14,5% de la

población.

Gráfico 1: Distribución de la población regional según grupos etarios (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proyectados de INE al año 2015

Desde la perspectiva de las políticas culturales resulta particularmente relevante la distribución de

niños/as (entre 0 y 14 años) y adultos/as mayores en cada una de las regiones. Para el caso de los/as

niños/as se observa que la proporción que exhibe la Región Metropolitana es baja comparado con el

20,0 23,4 22,5 19,5 14,5

0

20

40

60

80

100

0-14 15-29 30-44 45-60 60 y mas

Page 8: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

8

resto del país, siendo la cuarta región del país que menor proporción de niños/as entre 0 y 14 años

registra, solo superando a las regiones de Valparaíso (19,4%), Biobío (19,8%) y Los Ríos (19,8%).

En contraparte, se observa que las regiones con mayor número de niños/as son Tarapacá (24,2%),

Atacama (22,8%) y Aysén (22,7%).

Gráfico 2: Proporción de población regional entre 0 y 14 años (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proyectados de INE al año 2015

Comparando ahora la proporción de adultos mayores en cada región, se observa que la Región

Metropolitana se encuentra en una posición intermedia respecto a los otros territorios del país. De este

modo, es la séptima región con menor proporción de adultos mayores, siendo las regiones de Tarapacá

(11, 1%), Antofagasta (11,6%), Aysén (12,2%), Atacama (13,2%), Arica (14,8%) y Los Lagos (14,3%)

aquellas que exhiben una menor proporción que la Metropolitana. Aun cuando las proporciones

regionales son relativamente similares para todas las regiones del país, las regiones de Valparaíso (17%)

y Maule (15,7%) destacan como aquellas con una mayor proporción de adultos/as mayores, respecto del

total de su población regional. Para la correcta interpretación de estas proporciones, tanto de niños/as

como adultos/as mayores debe tenerse en cuenta que; debido al volumen de población residente en la

Región Metropolitana, ésta concentra, el mayor número tanto de niños/as como de adultos/as mayores

en el país.

22,2 24,2 22,5 22,8 21,1 19,4 20,0 20,5 20,1 19,8 20,5 19,8 21,5 22,7 20,0

0

20

40

60

80

100

Page 9: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

9

Gráfico 3: Proporción de población regional de más de 60 años (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proyectados de INE al año 2015

Desde una perspectiva temporal, la población regional creció en un 15,3% durante el período intercensal

1992-2002, lo que reafirma la tendencia de expansión urbana y crecimiento poblacional que viene

experimentando este territorio desde hace más de 50 años, el cual se explica por la fuerte concentración

de servicios, centralidad política y el crecimiento económico que hoy la sitúan como el principal centro

político, administrativo, económico y cultural de Chile. Además, como macro-región de la zona central,

posee lugares de atracción turística, medio ambiental natural y una oferta cultural y patrimonial de

indudable atractivo. (Política Cultural Regional, 2011)

Sin embargo, a pesar de esta jerarquía a nivel nacional y su marcado carácter urbano (Política Cultural

Regional, 2011), la región se caracteriza por una marcada desigualdad, evidenciada desde distintos

ámbitos. Analizando algunos de ellos, existe una fuerte correlación entre nivel socioeconómico y

territorio de localización dentro de la ciudad, patrón bajo el cual los niveles más altos tienden a vivir en la

zona oriente y nororiente de la ciudad, mientras que los estratos medios se agrupan en las zonas centro,

suroriente y poniente, siendo el resto de la ciudad ocupado por las personas de menor nivel

socioeconómico.

Al analizar estos datos en contraste con la disponibilidad y tipo de equipamiento cultural existente,

surgen evidencias interesantes en cuanto a la replicación de un patrón de localización de esta

infraestructura. A partir de la Figura 1 es posible observar que si bien la gran proporción de

equipamiento cultural se localiza en la zona centro y en menor medida, la zona oriente de la ciudad, esta

14,2 11,1 11,6 13,2 15,2 17,0 14,5 15,5 15,7 15,5 15,4 15,5 14,3 12,2 14,9

0

20

40

60

80

100

Page 10: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

10

concentración es aún más intensa a menor escala. En el eje Alameda-Providencia el que

abrumadoramente concentra una gran proporción del equipamiento cultural del Gran Santiago, seguido

por sectores específicos de las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa y Vitacura. En forma mucho

más dispersa, se localiza equipamiento cultural dentro de las comunas que conforman el periurbano de

la ciudad, destacando la casi total ausencia de equipamiento cultural fuera del anillo de la autopista

Américo Vespucio.

En cuanto a los patrones de localización del equipamiento cultural, los sectores de menor nivel

socioeconómico concentran una oferta poco diversa y muy focalizada en bibliotecas y centros culturales,

infraestructura que, generalmente, se sostiene en base a financiamiento público. Solo en aquellos

subcentros urbanos surgidos en nodos de autopistas y asociados a centros comerciales de gran

envergadura es posible apreciar equipamiento como cines, museos y salas de conciertos. Un aspecto

relevante es que estos nodos articulan realidades socioeconómicas bastante disímiles.

En contraparte, la comuna de Santiago y el eje Alameda presenta una alta diversidad de equipamiento

cultural, concentrando la oferta de teatros, salas de conciertos y museos, los cuales además se

concentran en el eje Matucana de la misma comuna. A pesar de exhibir una mayor dispersión, la zona

oriente de la ciudad en su conjunto presenta a distancias razonables todos los tipos de equipamiento

cultural levantados, lo cual permite , en principio, dar cuenta de una relación estrecha entre

disponibilidad y particularmente diversidad de equipamiento cultural, nivel socioeconómico y sector de

la ciudad.

Page 11: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

11

Figura 1: Equipamiento cultural y grupos socioeconómicos en el Área Metropolitana de Santiago

Fuente: Observatorio de Ciudades UC (2002)

Los territorios que se localizan dentro de la región pero fuera del Gran Santiago presentan una doble

condición: un carácter rural que se encuentran en pleno proceso de metropolización en las últimas

décadas. Morfológicamente, corresponden a territorios de menor densidad habitacional y de vivienda,

pero dinámicos en crecimiento poblacional y propios de una ciudad cuyo patrón de crecimiento es

suburbano y fuertemente influido por el desarrollo de infraestructura de transportes favorable al

automóvil, lo cual refuerza la vocación de las pequeñas ciudades como verdaderos dormitorios y

territorios de expansión inmobiliaria e industrial. Bajo este proceso, la antigua vocación agrícola de estos

sectores cede o comparte su espacio con formas culturales más híbridas.

Por el norte, la provincia de Chacabuco representa el 2,2% de la población regional, pero vive un proceso

de crecimiento y urbanización acelerada, particularmente en las comunas de Colina y Lampa. Más al

norte, la zona de Tiltil aún conserva una atmósfera rural, definiendo su vocación cultural desde la

Page 12: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

12

perspectiva del turismo cultural (celebración de fiestas tradicionales, Museo de la Independencia, rutas

históricas) y natural. (Política Cultural Regional, 2011).

Por el oriente, la provincia de Cordillera se sitúa como un territorio de marcada transición entre lo

urbano y lo rural, cuya capital provincial es Puente Alto, que forma parte del Gran Santiago y se ha

convertido en la comuna más poblada del país con 824.535 habitantes según las proyecciones de

población del INE (2015) al año 2015. Por su parte, la comuna de Pirque se ha desarrollado como un

sector residencial asociado a parcelas de agrado y la comuna de San José de Maipo se ha posicionado

como “la entrada a Santiago Andino”, definiendo su vocación cultural hacia la protección y difusión del

patrimonio cultural con fines de formación y turismo, aprovechando su cercanía con la ciudad para

enfatizar su morfología de territorio rural y representativo de los pueblos chilenos. Desde la mirada de

los instrumentos de planificación en el ámbito de la cultura, la provincia de Cordillera se planteó

objetivos estratégicos asociados al desarrollo de productos artesanales, apoyo a gestores sociales y

culturales, incentivo a inversiones que contribuyan al desarrollo de expresiones culturales,

fortalecimiento de la identidad provincial, promoción de la organización de la sociedad civil y desarrollo

de espacios públicos de encuentro. (Política Cultural Regional, 2011).

Por el sur, la provincia de Maipo comparte ciertas características con Cordillera, en tanto divide su

territorio entre zonas urbanas consolidadas y que forman parte del Gran Santiago, como San Bernardo, y

ubica otras zonas en transición entre lo rural y lo urbano. Sin embargo, en esta provincia es posible

identificar un mayor auge inmobiliario que en la zona oriente, a partir de la progresiva y acelerada

urbanización de las comunas de Buin, Calera de Tango y Paine, donde coexisten nuevos desarrollos de

conjuntos residenciales de clase media con viviendas sociales. La lógica dispersa de urbanización en esta

zona, determina además una configuración paisajística que entremezcla lo rural tradicional con lo

urbano. En cuanto a las líneas estratégicas de cultura, se identifica el desarrollo del turismo cultural en

torno a la historia, las actividades económicas tradicionales como la vitivinícola en la cuenca del río

Maipo y la identidad rural, además de objetivos asociados al potenciamiento de la identidad rural y

cultural desde los niveles de educación básica, políticas de equidad de género, temas indígenas y

acercamiento de la cultura y las oportunidades de recreación a sectores de mayor pobreza y riesgo social

(Política Cultural Regional, 2011).

La zona poniente de la región está conformada por dos provincias: Melipilla y Talagante. La primera está

conformada por un centro urbano de población que, según las estimaciones de INE al año 2015, tenía

116.680 habitantes, y una serie de poblados de menor tamaño como Curacaví, María Pinto, San Pedro y

Alhué. Estas tres últimas localidades representan los territorios de un definido carácter rural dentro de la

región, y a su vez menos accesibles de ésta. Entendida como una provincia esencialmente agraria, su

vocación cultural se define a partir de la promoción de su identidad y memoria histórica, las costumbres

Page 13: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

13

y la tradición local, la recuperación del patrimonio histórico-cultural (monumentos, tradiciones,

festividades, recursos naturales), difusión del patrimonio indígena, y el fomento de las organizaciones de

poetas y cantores populares (Política Cultural Regional, 2011).

En la Política Cultural Regional 2011, se encuentran la promoción de estilos de convivencia que

consideren la diversidad, la relación intergeneracional y de género, el fomento y difusión del uso de la

infraestructura cultural (biblioteca, museo u otros espacios), avanzar en la creación de un Centro Cultural

y la promoción de los vínculos entre los actores públicos y privados. Del mismo modo, los instrumentos

generados desde la escala provincial buscan desarrollar el potencial turístico y patrimonial de sus

recursos naturales y medioambientales, especialmente en las zonas rurales. (Política Cultural Regional,

2011).

Por su parte, la provincia de Talagante está conformada por tres comunas en pleno proceso de

urbanización e incorporación a la realidad metropolitana como Talagante, Padre Hurtado y Peñaflor, las

cuales han experimentado procesos similares a las otras provincias que no forman parte del Gran

Santiago, tales como el crecimiento disperso y la suburbanización a partir de condominios cerrados de

estratos medios y también vivienda social. En forma contraria, las comunas de El Monte e Isla de Maipo

mantienen en mayor medida su carácter e identidad rural, aun cuando la provincia en general muestra la

coexistencia de ésta con la identidad urbana. Sus objetivos estratégicos en el ámbito de la cultura se

relacionan a su vocación histórico-cultural, agrorural y turística, el fomento de la educación cívica y la

noción de ciudadanía en la enseñanza escolar, la realización de encuentros culturales, la creación y

fomento de medios de comunicación, espacios e infraestructura cultural y la adopción estratégica de la

cultura como un medio para la prevención de riesgos psicosociales. A su vez, un componente relevante

en el desarrollo de esta estrategia se asocia a la participación de la sociedad civil en el diseño de

proyectos de desarrollo comunal y provincial.

2.2. Identidad cultural y modos de vida

Caracterizar la identidad cultural y los modos de vida de un territorio es una labor compleja y siempre

abierta a nuevas interpretaciones. En esta línea, el estudio “Santiago 2021: región multicultural.

Identidades para el Desarrollo de la Región Post-Bicentenario”, desarrollado de forma conjunta por la

Fundación Ideas y SUBDERE, reconoce para la Región Metropolitana “cuatro tipos o escalas de

articulación entre identidad y territorio, que son relevantes para comprender como se estructura la

identidad e identidades de la Región Metropolitana del Post-Bicentenario: Las identidades barriales,

Page 14: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

14

poblacionales y comunales; las identidades provinciales agropolitanas; las identidades translocales; y las

identidades regionales”. (SUBDERE, 2010: 25)

Identidades Barriales: Considera tanto a barrios de la ciudad como a poblaciones y

comunidades urbanas, donde la identidad estaría demarcada por “el poder de habitar de las

personas en el territorio” (Márquez y Forray 2005; Garcés 2002, en SUBDERE, 2010: 25),

influidas por la continuidad y coherencia histórica del relato por parte de sus habitantes que da

cuenta de la presencia de una identidad colectiva. En este estudio, las identidades barriales se

caracterizan como un ejemplo de “densidad histórica”, evidenciándose que los habitantes

reactualizan de modo permanente el mito fundacional que da origen a estas unidades

territoriales, expresado en “relato(s) épico de las batallas ganadas y perdidas en la ciudad”

(SUBDERE, 2010:25)

Otro elemento que se comprende como característico de las identidades barriales es la

existencia de un “paisaje identitario”, “entendido como el espacio (territorio) modelado y

significado” (SUBDERE, 2010:25) que es enaltecido a partir de las valoraciones asignadas por sus

propios habitantes. Un tercer elemento se estructura en torno al reconocimiento “externo” o

atribuido por el resto de la ciudad a ese territorio en particular, capaz de identificar y reconocer

la existencia y particularidad del relato y la historia barrial o local.

Identidades provinciales agropolitanas: Corresponde a otro tipo de articulación identitaria

territorial presente en la región, a escala intercomunal o interzonal, que dan vida a identidades

locales extrametropolitanas vinculadas a un pasado rural. El concepto de “agrópolis” se

comprende como “la simbiosis estructural y orgánica de la ciudad y el campo en el diseño de

una región, para que ahí residan ciudadanos y campesinos asociados de manera armónica”

(Mendoza, 2006 en SUBDERE 2010:25). Mediante este concepto, es posible explicar las

identidades que emergen de nuevas formas de expansión urbana, colindantes a sistemas

urbanos metropolitanos y la complejidad de relaciones que entre ellos existen.

Identidades traslocales: Según lo planteado por Ortiz (1998, en SUBDERE, 2010:26), existe una

tensión entre las identidades territoriales y el fenómeno de la globalización que provoca

distintos desplazamientos en cómo éstas pueden ser entendidas. Estas posibilidades pueden

adquirir la forma de reforzamientos a las identidades territoriales en respuesta a una cultura

global, de erosión o de reconfiguración identitaria. En este marco, la relación entre identidad y

territorio se vuelve más compleja y asiste a procesos de disociación, donde muchas identidades

pueden percibirse como crecientemente “desterritorializadas”, a la luz de fenómenos que antes

estaban circunscritos a una escala definida y hoy no son posibles de observar solo en ellas.

Page 15: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

15

Por su parte, Stefoni (2005, en SUBDERE, 2010:26) plantea que una variable clave en la

comprensión de las nuevas formas de identidad y su relación con los territorios es la migración,

tanto interna como externa. Al comprenderse éstas como “flujos que generan un tránsito entre

distintos estilos de vida, lenguas, culturas, información y demanda” (SUBDERE, 2010: 26), para el

caso de la Región Metropolitana se observa una larga historia marcada, desde la perspectiva

interna, por la migración de personas pertenecientes a pueblos originarios ( atacameños, rapa

nui y principalmente mapuches) generada en forma incipiente desde principios del siglo XX, y

desde el ámbito externo, por la inmigración europea del siglo XIX. Actualmente, se aprecia un

cambio en el patrón migratorio tradicional de Chile, , pasando de ser un país “que contribuía con

migrantes al mundo (…) en un país receptor de migrantes, principalmente latinoamericanos”

(SUBDERE, 2010: 26).

Identidades regionales: Este conjunto de identidades refieren al proceso mediante el cual las

personas reconocen un territorio y se identifican con él a través de elementos como su cultura,

tradiciones, paisaje, historia, etc. (SUBDERE, 2009 en SUBDERE, 2010: 26).Desde el estudio, se

plantea que debido a la segmentación y fragmentación del espacio urbano, no es posible hablar

de un relato único a nivel de región. Por el contrario, se señala que existen diferentes

identidades territoriales que coexisten y convergen en la región.

Identidades metropolitanas: La comprensión de la Región Metropolitana como una metrópolis

en términos culturales debiese ser entendida desde la perspectiva de “un mosaico de múltiples

identidades territoriales que enriquecen y dan forma a una identidad regional diversa”

(SUBDERE, 2010: 51) donde se traslapan las identidades mencionadas anteriormente.

2.3. Indicadores de actividad económica y laboral

PIB Regional

La Región Metropolitana de Santiago representa una proporción muy relevante del PIB Nacional (48,7%),

superando con creces lo aportado por Antofagasta (10,9%), que le sigue en cuanto a importancia de su

aporte al año 2013. A pesar de su importancia absoluta, la variación interanual entre 2012 y 2013 es la

quinta menor del país, solo superando a las regiones de Maule, Biobío, Aysén, Coquimbo y Magallanes.

Page 16: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

16

Tabla 1: Producto Interno Bruto Nacional según año y regiones del país

Región 2012 (M$) 2013 (M$) Porcentaje regional (%)

Variación % 2012 -

2013 Arica y Parinacota 615.726 646.761 0,6% 5,0

Tarapacá 2.367.295 2.677.943 2,6% 13,1

Antofagasta 10.578.838 11.258.394 10,9% 6,4

Atacama 2.680.119 2.817.483 2,7% 5,1

Coquimbo 3.212.444 3.295.208 3,2% 2,6

Valparaíso 8.324.482 8.720.317 8,4% 4,8

Región Metropolitana 48.545.163 50.425.167 48,7% 3,9

O'Higgins 4.457.591 4.634.138 4,5% 4,0

Maule 3.524.056 3.523.642 3,4% 0,0

Biobío 7.838.794 7.883.181 7,6% 0,6

La Araucanía 2.206.447 2.326.202 2,2% 5,4

Los Ríos 1.249.428 1.337.490 1,3% 7,0

Los Lagos 2.580.738 2.686.048 2,6% 4,1

Aysén 556.817 561.967 0,5% 0,9

Magallanes 865.480 887.953 0,9% 2,6

Subtotal regionalizado 99.493.477 103.630.579 100,0% 4,2

Intrarregional (4) 98.870 94.058 0,1% -4,9

IVA, derechos de importación

10.109.488 10.617.691 10,2% 5,0

PIB 109.627.615 114.260.687 110,3% 4,2

Fuente: Elaboración propia en base a Observatorio Regional – Región Metropolitana SUBDERE (2015)

Sindicalización

La Región Metropolitana de Santiago presenta entre los años 2008 y 2012, una leve tendencia al alza en

la tasa de sindicalización de trabajadores/as, la cual se revierte para el año 2013 al alcanzar solo un

16,8%, cifra idéntica a la exhibida por la región en el año 2010.

Desde una perspectiva comparada, la Región Metropolitana es la tercera del país con mayor tasa de

sindicalización, siendo superada por las regiones de Antofagasta (27,7%) y Atacama (21,2%) las cuales

lideran en forma clara a nivel nacional. Analizando la evolución de los datos a través del tiempo, se

evidencia que la Región Metropolitana es la segunda región que experimenta una mayor disminución en

la tasa de sindicalización (-1,0%) a nivel nacional tras la Región de Magallanes (-1,1%). Resulta relevante

que la mayoría de las regiones registre alzas, algunas muy significativas como Tarapacá (+1,5%) y Los

Page 17: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

17

Lagos (+2,1%), o bajas muy leves como Maule (-0,4%), lo cual da cuenta de un escenario de mayor

deterioro de este indicador para la Región Metropolitana respecto al resto del país, aun cuando en

términos proporcionales continúa siendo de las más sindicalizadas del país.

Gráfico 4: Tasas regionales de sindicalización años 2008 a 2013 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de lo publicado por Unidad de Análisis Estadístico, Departamento de Estudios,

Dirección del Trabajo

Al revisar en detalle los rubros que presentan mayor cantidad de afiliados en el año 2013, destacan el

Comercio e Industrias Manufactureras. De una cifra total de 477.934 afiliados a nivel regional, el

comercio tiene 110.830 trabajadores afiliados en 754 asociaciones gremiales. Por su parte, la Industria

manufactureras tiene 68.574 afiliados repartidos en 840 asociaciones gremiales en 2013.

2.4. Indicadores sociales de pobreza y vulnerabilidad

Al analizar la condición de pobreza (medida por ingresos) de las personas residentes en la Región

Metropolitana se observa que al año 2013 un 9,2% de sus habitantes es pobre, porcentaje que la sitúa

bajo el promedio nacional de 14,4% y dentro del grupo de las regiones con menor proporción de pobres

de todo el país, superando a las regiones de Antofagasta (4%), Magallanes (5,6%), Aysén (6,8%),

Atacama (7,3%) y Tarapacá (8,2%). De esta forma, la Región Metropolitana registra la menor proporción

de pobres de la zona central del país y también respecto de las áreas urbanas más pobladas de Chile.

15,7

27,7

21,2 16,9

5,9

13 16,1 14,2

05

101520253035

2006

2009

2010

2011

2012

2013

Page 18: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

18

Desde una perspectiva longitudinal, se observa una tendencia decreciente y significativa en la proporción

de pobres en la región entre los años 2006 y 2013, la que resulta consistente con la baja sostenida

experimentada por este indicador en todas las regiones.

Tabla 2: Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos según regiones y año (%)

Región 2006 2009 2011 2013

Tarapacá 24 24,9 16,4 8,2 Antofagasta 12,3 8,8 7,1 4

Atacama 22,3 22,2 16,3 7,3 Coquimbo 37,9 30,6 26,1 16,2 Valparaíso 30,6 24,4 24,4 15,6 O'Higgins 32,6 25,8 19,4 16

Maule 43,9 38,8 32,5 22,3 Biobío 41,3 35,1 32,3 22,3

Araucanía 48,5 48,5 39,7 27,9 Los Lagos 29,3 29 27 17,6

Aysén 23 20,3 13,3 6,8 Magallanes 12,8 10,3 7 5,6

Metropolitana 20,2 17,6 15,7 9,2 Los Ríos 45,3 37,7 32 23,1

Arica y Parinacota 30,6 18,8 21 14,6 Total 29,1 25,3 22,2 14,4

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por Ministerio de Desarrollo Social.

Encuesta

CASEN 2006-2013

La medición a través de ingresos no es la única metodología desarrollada por el Estado de Chile para

medir la pobreza. En virtud de su naturaleza multidimensional, este fenómeno se ha abordado desde

2013 mediante una perspectiva que incorpora un set de indicadores1, y que sitúa a la Región

Metropolitana como la tercera región con menor porcentaje de pobreza a nivel nacional (18%),

compartiendo esta posición con la Región de Valparaíso (18%) y siendo superada por las regiones de

Magallanes (11,8%) y Tarapacá (17,8%). A su vez, la Región Metropolitana registra un porcentaje menor

de personas pobres que el promedio nacional (20,4%).

Desde una perspectiva longitudinal, se observa una tendencia decreciente en la proporción de pobres en

la región entre los años 2006 y 2013, la que resulta consistente con la baja sostenida experimentada por

este indicador en todas las regiones, salvo en la Región de Atacama que experimenta un alza en este

1 Para CASEN (2013), la “pobreza multidimensional” se entiende a partir de cuatro dimensiones, cada una de las cuales contiene tres indicadores: 1. Educación: Asistencia, Rezago Escolar, Escolaridad. 2. Salud: Malnutrición en niños(as), Adscripción al Sistema de Salud, Atención. 3. Trabajo y seguridad social: Ocupación, Seguridad Social, Jubilaciones. 4. Vivienda: Hacinamiento, Estado de la vivienda, Servicios básicos. Todos tienen igual ponderación (25%).

Page 19: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

19

indicador. Sin embargo, es necesario destacar que la variación porcentual observada en la Región

Metropolitana es bastante menor a la registrada por la mayoría de las otras regiones.

Tabla 3: Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional según regiones y año (%)

Región 2006 (a) 2009 2011 2013

Tarapacá - 31,1 24,2 17,8

Antofagasta - 30,5 25 20,7

Atacama - 34,6 25 26,2

Coquimbo - 30,7 25,1 21,6

Valparaíso - 24,1 22,8 18 O'Higgins - 27,1 26,9 21,1

Maule - 29,1 31,8 21,9

Biobío - 28,3 28,7 22,4

Araucanía - 37,3 33,3 28,5

Los Lagos - 34,6 29 26,1

Aysén - 32,6 26,9 22,3

Magallanes - 18,3 13,6 11,8 Metropolitana - 25 20 18

Los Ríos - 29,8 25,3 22,9

Arica y Parinacota - 24,6 27,1 23,6

Total - 27,5 24,3 20,4

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta CASEN 2006-2013

(a) Sin datos

III.- INFORMACIÓN POR EJE DE LA POLÍTICA CULTURAL

3.1 Primer eje: Creación artística

3.1.1 Formación Artístico Cultural

La Formación Artística y Cultural puede entenderse desde distintas perspectivas en el marco de la acción

desarrollada por el CNCA. En primer lugar, puede comprenderse como una etapa del ciclo de la creación

cultural y refiere al aprendizaje de lenguajes y técnicas ya sea de modo formal o informal, como en los

distintos niveles educativos. Desde una segunda mirada, la formación artística y cultural puede

Page 20: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

20

entenderse como un proceso continuo, orientado tanto a los creadores a través de la especialización,

capacitación o adquisición de nuevos contenidos a lo largo de la vida, como también referir a las

audiencias, quienes van desarrollando habilidades y capacidades, así como adquisición de gusto y

experiencia estética para su participación cultural. De este modo, el fomento de la formación artística y

cultural adquiere un rol clave en la promoción de toda la cadena de valor de las distintas disciplinas y a

su vez incidiría en forma determinante en la participación y el consumo cultural de toda la población.

Desde la primera mirada, la caracterización regional realizada por el Departamento de Estudios del CNCA

a partir del levantamiento de información primaria en el año 2013, identifica que la Región

Metropolitana concentraría prácticamente la totalidad de la educación formal del país en el área de la

cultura y las artes, lo cual la posiciona como un territorio con innegables fortalezas para el desarrollo de

las distintas disciplinas y sus respectivas cadenas de valor, aun cuando la marcada desigualdad con las

otras regiones del país también configuraría una debilidad al momento de expandir y hacer circular los

productos creativos.

A partir de este levantamiento, es posible identificar que uno de los aspectos clave que los creadores

mencionan en el ámbito de la formación es capacitarse en habilidades de gestión cultural, condición que

sindican como relevante al momento de potenciar el acceso al financiamiento concursable entregado

por el CNCA. Del mismo modo, y dada la centralidad que la gestión cultural ha adquirido en el trabajo de

los creadores, se insta a una incorporación de estos contenidos en las mallas curriculares de las carreras

asociadas a la cultura y las artes.

Algunos tópicos específicos que a juicio de los creadores debiesen ser incorporados son: formulación de

proyectos, derechos de autor, legislación en cultura, postulación a fondos públicos y privados, diseño de

planes de negocios, y en general, un apresto laboral que sirva de inducción para enfrentar el actual

mercado laboral, potenciando las iniciativas de emprendimiento y entregando las herramientas

adecuadas para aprovechar las posibilidades de financiamiento que actualmente dispone el Estado y el

sector privado.

En forma complementaria, la educación no formal representaría un sector importante en la región,

principalmente en las zonas apartadas de los grandes centros y subcentros de población y servicios, la

cual reclama del diseño e implementación de políticas públicas específicas. Dentro de las fortalezas que

se le asignan a esta forma de educación se encuentran el carácter identitario de la formación recibida, el

mayor nivel de vocación que se aprecia en quienes se forman de este modo y un acercamiento

generacional entre los creadores. Un aspecto crítico en este ámbito es la inexistencia de mecanismos

serios y confiables que permitan entregar una certificación profesional a aquellas personas de

generaciones pasadas (o actuales) que se formaron con maestros particulares. Actualmente, existen

programas para certificar la práctica en alguna disciplina artística como formación profesional -los

Page 21: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

21

programas PET- pero a juicio de los/as participantes del levantamiento del año 2013 no cuenta con

estándares definidos que garanticen su calidad de acreditación, así como un control sobre sus costos.

Desde la segunda mirada, referente a las audiencias, los/as participantes consideran que constituye una

marcada debilidad en el marco de las políticas públicas culturales. El desafío consistiría en potenciar la

formación de audiencias a partir del sistema escolar, incrementando las horas de educación artística.

Educación Artística

Entendida como la primera etapa del ciclo cultural, el CNCA ha desarrollado políticas públicas orientadas

a la formación artística y cultural de los/as ciudadanos/as. Dentro de ellas, el Fondo de Fomento al Arte

en la Educación (FAE) tiene como objetivo general “contribuir al fortalecimiento de los procesos de

formación en educación artística impartidos por instituciones de educación artística, destinados a niños,

niñas y jóvenes en edad escolar” (CNCA, 2015), orientándose específicamente al fomento de la

especialización de equipos directivos y docentes de instituciones que desarrollan procesos de formación

en educación artística, potenciamiento de los programas de formación en artes que desarrollan de

manera formal y no formal los establecimientos educacionales, organismos e instituciones y el fomento

a la vinculación de instituciones artísticas con establecimientos educacionales para la colaboración de

iniciativas y experiencias en torno a la promoción y la formación artística. (CNCA, 2015).La convocatoria

para la adjudicación de estos proyectos está dirigida a establecimientos educacionales municipales o

particulares subvencionados y también a organizaciones artísticas que desarrollan procesos de

formación y promoción de la educación en artes con niños, niñas y jóvenes en edad escolar. (CNCA,

2015).

En este contexto institucional, las distintas regiones del país exhiben diferentes números de proyectos

postulados y porcentajes de adjudicación, así como montos invertidos por CNCA para estos fines.

Observando la tabla 5, es posible evidenciar que la Región Metropolitana es el territorio con mayor

postulación de proyectos (41), seguida de las Regiones de Valparaíso (36) y Biobío (26). Un panorama

general de este indicador permite además entender que existe una relación positiva entre tamaño de la

región en términos poblacionales y número de proyectos FAE postulados, así como con el monto de

inversión involucrado, que también sitúa a la Región Metropolitana en segundo lugar tras la Región de

Valparaíso.

Desde la perspectiva de la adjudicación de proyectos, la Región Metropolitana es la segunda región del

país, junto a Biobío (9) que exhibe el mayor número de proyectos adjudicados después de Valparaíso

(12). Sin embargo, un análisis de la proporción de proyectos adjudicados respecto a aquellos postulados

Page 22: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

22

da cuenta de una gran disparidad entre las distintas regiones del país. Así, mientras las regiones de

Tarapacá y Atacama no registran adjudicaciones, la región de Aysén exhibe un 100% de adjudicaciones.

Por su parte, la Región Metropolitana registra un porcentaje de adjudicación del 22%, lo que la posiciona

como la sexta región con menor proporción de adjudicación a nivel nacional, lo cual podría explicarse

por el mayor volumen de postulaciones que comparativamente presenta.

Analizando el monto promedio por proyecto asignado se observa que la Región Metropolitana exhibe el

segundo monto promedio mayor, solo siendo superada por la Región de Los Lagos.

Tabla 4: Número de proyectos postulados y adjudicados, porcentaje de adjudicación y monto asociado a FAE según región para año 2014

Región Postulaciones Adjudicaciones Porcentaje de Adjudicación (%) Monto total ($) Monto promedio

por proyecto ($)

Arica y Parinacota 2 1 50,0 6.151.500 6.151.500

Tarapacá 1 0 0,0 0 -

Antofagasta 9 4 44,4 36.943.350 9.235.838

Atacama 5 0 0,0 0 -

Coquimbo 8 4 50,0 37.596.792 9.399.198

Valparaíso 36 12 33,3 88.028.155 7.335.680

Metropolitana 41 9 22,0 87.783.316 9.753.702

O Higgins 16 3 18,8 20.352.613 6.784.204

Maule 14 2 14,3 10.470.496 5.235.248

Biobío 26 9 34,6 79.058.512 8.784.279

Araucanía 12 1 8,3 8.791.600 8.791.600

Los Ríos 12 5 41,7 42.614.941 8.522.988

Los Lagos 20 6 30,0 61.720.560 10.286.760

Aysén 2 2 100,0 8.991.488 4.495.744

Magallanes 8 3 37,5 17.877.677 5.959.226

Total 212 61 28,8 506.381.000 8.301.328

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos reportados por FAE (2015)

Page 23: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

23

Educación superior y oferta de postgrados

En la Región Metropolitana la oferta de educación superior para el sector artístico y cultural se compone

de 800 carreras, las cuales se distribuyen de modo heterogéneo según los distintos dominios culturales2.

En forma mayoritaria, la oferta se asocia al dominio de “Arquitectura, Diseño y Servicios Creativos”

(31, %) e “Infraestructura y equipamiento” (26%), las cuales en conjunto representan más de la mitad de

la oferta regional. En menor medida, se encuentran las carreras asociadas a dos sectores que se sitúan

tanto en el plano de la creación como de la industria creativa: “Artes musicales” (11%) y “Medios

audiovisuales e interactivos” (8%). Finalmente, se encuentran en una posición minoritaria las carreras

asociadas a “Artes visuales y fotografía” (6%), “Artes literarias, libros y prensa” (5%), “Artes escénicas”

(4%), “Patrimonio” (3%) y “Estudios transversales” (2%). Resulta relevante dar cuenta de un número muy

reducido de carreras en el dominio de artesanía, lo que hace muy marginal su proporción dentro del

total de carreras (0,3%)

Gráfico 5: Distribución porcentual de carreras de educación superior según dominio cultural. Región Metropolitana (2014)

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos SIES, 2014.

N regional carreras dominios culturales = 800

2 Las categorías de dominios culturales nombradas se desagregan en las siguientes: 1. Arquitectura, diseño y servicios creativos (Arquitectura, Dibujo Técnico, Diseño, Publicidad, Servicios creativos digitales), 2. Artes escénicas (Danza, teatro, total),3. Artes literarias, libros y prensa (Editorial, Literatura), 4. Artes musicales (Música, postítulos en musicología y similares, Producción musical, técnico en música), 5. Artes visuales y fotografía (Artes visuales, fotografía), 6. Artesanía, 7. Educación (Pedagogía, Pedagogía en arte, Pedagogía en educación tecnológica, Pedagogía en literatura, pedagogía en música, Pedagogía en artes), 8. Estudios transversales (en artes, en cultura), 9. Infraestructura y Equipamiento (Gestión Cultural, Informática, Robótica), 10. Medios audiovisuales e interactivos (Animación y videojuegos, Audiovisual, Comunicación audiovisual y multimedia, locución, técnico audiovisual), 11. Patrimonio (Bibliotecología, Conservación y restauración, Interculturalidad).

Arquitectura, diseño y servicios creativos

31%

Artes escénicas 4%

Artes literarias, libros y prensa

5% Artes musicales 11%

Artes visuales y fotografía

6% Artesanía

0%

Educación 4% Educación

0%

Estudios transversales 2%

Infraestructura y equipamiento

26%

Medios audiovisuales e interactivos

8%

Patrimonio 3%

Page 24: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

24

Profundizando en este análisis, es posible estudiar la distribución de la oferta académica de la región

según grado académico y dominio cultural para el año 2014. Observando la tabla 5, una primera

aproximación da cuenta de una concentración de la oferta de carreras para todo el sector cultural en el

nivel de pregrado (82,6%) por sobre postgrado (10,6%) y postítulo (6,5%). Sin embargo, al estudiar la

distribución de la oferta por dominio y subdominio se observa la existencia de dos grupos: uno donde

todos los subdominios exhiben una clara concentración de carreras a nivel de pregrado y otro donde se

evidencian tendencias disímiles según subdominio.

Dentro del grupo que concentra claramente su oferta en pregrado, se identifica en primer lugar el sector

de “Artesanía” donde sus tres carreras se concentran en la oferta de pregrado. En segundo lugar, el

dominio de “Arquitectura, diseño y servicios creativos” exhibe para todos sus subdominios existe un

predominio de carreras de pregrado, siendo para el caso de “Dibujo técnico”, “ Diseño” y “Publicidad”

muy cercana al 100% de la oferta. Por su parte, los subdominios de “Arquitectura” y “Servicios creativos

digitales” muestran una distribución más heterogénea; mientras la primera concentra un 62,2% de su

oferta en pregrado, presenta una importante proporción de la oferta total del subdominio en postgrado

(32,4%) y una proporción marginal en postítulo (5,4%). Para el caso del segundo subdominio, un 75% de

la oferta corresponde a pregrado y un 18,8% a postítulo, siendo marginal la proporción de la oferta del

subdominio que se concentra en postgrado (6,3%). En tercer lugar, el dominio de “Artes escénicas”

también exhibe una marcada tendencia a la concentración de la oferta en pregrado; para el caso de

danza la totalidad de la oferta corresponde a este nivel educativo, mientras que en teatro un 85, 2%

corresponde a pregrado, un 11% a postgrado y solo un 3,7% a postítulos. Las principales universidades,

centros o academias que imparten carreras de Danza en la Región Metropolitana son: “Universidad de

Chile, Católica, ARCIS, Mayor, del Desarrollo, Humanismo Cristiano; Bolivariana, de Las Américas, de

Artes y Ciencias de la Comunicación; Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago, Karen Conolly,

Maitén Montenegro y Escuela Moderna, Academia de Humanismo Cristiano (Espiral)” (Política Cultural

Regional, 2011)

En cuarto lugar, el dominio de “ Artes visuales y fotografía” muestra un predominio considerable de la

oferta en pregrado, más marcado para el caso de “Fotografía” (88,2%) y en menor medida para “Artes

Visuales” (64,3%), que presenta un porcentaje relevante de carreras de postgrado (28,6%). En quinto

lugar, el dominio de “Infraestructura y equipamiento” evidencia para sus tres subdominios el predominio

de la oferta de carreras de pregrado aunque se aprecian diferencias relevantes en las distribuciones. De

este modo, mientras el subdominio de “Informática” concentra su oferta de carreras en pregrado en

forma muy significativa (94,9%), el subdominio de “Robótica” exhibe una proporción mayoritaria pero

inferior (66,7%). Para el caso del subdominio de “Gestión Cultural” se evidencia una distribución más

Page 25: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

25

heterogénea de la oferta de carreras, concentrándose en pregrado (40%), pero contando con una

importante proporción de carreras tanto a nivel de postgrado (30%) como postítulo (30%).

En sexto lugar, el dominio de “Medios audiovisuales e interactivos” se inscribe en esta tendencia, pues

en todos sus subdominios predomina la oferta de carreras de pregrado aunque en distinta magnitud:

mientras para el caso de los subdominios de “Animación y videojuegos”, “Locución” y “Técnico

Audiovisual” la totalidad de la oferta se concentra en pregrado (100%), el subdominio de “Comunicación

audiovisual y multimedia” también concentra la oferta en pregrado en forma muy mayoritaria (93,3%),

aun cuando exhibe una pequeña proporción en los niveles de postgrado y postítulo (3,3%). Por su parte,

el sector “Audiovisual” es el que presenta una distribución más heterogénea pues aunque concentra el

66,6% de su oferta en pregrado, exhibe mayores proporciones que los otros subdominios tanto para

postgrado (16,6%) como postítulo (16,6%). Las principales universidades, centros o academias que

imparten carreras asociadas al sector Audiovisual en la Región Metropolitana son: “Universidad de Chile,

Católica, ARCIS, Mayor, del desarrollo, de Las Américas, de Artes y Ciencias de la Comunicación;

Academia de Humanismo Cristiano (Escuela de Cine de Chile), Instituto Profesional ARCOS, DUOC-UC e

INACAP” (Política Cultural Regional, 2013)

Un segundo grupo de dominios es aquel donde se evidencian tendencias disímiles entre sus subdominios

respecto al nivel educativo en donde se concentra la oferta de carreras. Esta situación puede

evidenciarse en el dominio de “Artes literarias, libros y prensa”: Mientras el subdominio “Editorial” se

concentra mayoritariamente en carreras de pregrado (83,3%), frente a postgrado (9,1%) y postítulo

(83%), el dominio de “Literatura” exhibe una situación inversa, aun cuando la distribución general es más

heterogénea. De este modo, el subdominio de “Literatura” concentra su oferta académica en Postgrado

(51,6%) frente a un 38,7% de la oferta en pregrado y un considerable 9,7% en postítulo. Del mismo

modo, los datos correspondientes al dominio de “Artes musicales” muestran tendencias disímiles entre

sus subdominios; mientras “Producción musical” y “Técnico en música” concentran el 100% de su oferta

en pregrado, “Música” lo hace en forma mayoritaria (80%), exhibiendo un número similar de carreras

para postgrado y postítulo (9,7%), respectivamente. En contraparte, “Musicología y similares”

concentran su oferta en postgrado (75%).

Para el caso del dominio de “Educación” si bien existe una tendencia que concentra la mayoría de la

oferta de carreras en el nivel de pregrado, que para el caso de los subdominios de “Pedagogía en

literatura”, “Pedagogía en música” y “Pedagogía en artes” alcanza el 100%. Los subdominios de

“Pedagogía” y “Pedagogía en artes” muestran una alta concentración en el nivel de pregrado (83,3% y

77,8%) respectivamente, pero además presentan carreras en los niveles de postgrado que alcanzan una

proporción considerable (16,7% y 11,1%). En el caso del subdominio de “Pedagogía en Artes”, un 11,1%

de la oferta se concentra en el nivel de postítulos. A pesar de esta marcada tendencia a la concentración

Page 26: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

26

de pregrado, existe una excepción relevante dentro del dominio de educación; “Pedagogía en educación

tecnológica” donde el 100% de la oferta se concentra en el nivel de postítulos. El dominio “Estudios

transversales” también muestra una tendencia disímil; mientras los “estudios transversales en artes”

presentan una oferta que a nivel regional se concentra en los niveles de postgrado (50%) y postítulo

(33%), los “estudios transversales en cultura” solo se imparten en carreras de postgrado(100%). Del

mismo modo, dentro del dominio de “Patrimonio”, el subdominio de “Bibliotecología” concentra su

oferta de carreras en pregrado (88,8%), mientras que el subdominio de “Conservación y restauración” la

concentra en postítulo (41,6%) por sobre pregrado (33,3%). Resulta significativo evidenciar que el

subdominio de “Interculturalidad” no presenta oferta de carreras en pregrado, la cual se concentra en

gran medida a nivel de postgrado (80%).

Tabla 5: Porcentaje de carreras de educación superior según grado académico y dominio y subdominio

cultural. Región de Metropolitana (2014)

Dominio Subdominio Pregrado

(%) Postgrado

(%) Postítulo

(%) N

Total Arquitectura, diseño y servicios

creativos Arquitectura 62,2 32,4 5,4 37

Dibujo técnico 100,0 0,0 0,0 20

Diseño 92,5 2,2 5,2 134

Publicidad 95,5 0,0 4,5 44

Servicios creativos digitales 75,0 6,3 18,8 16

Total 88,0 6,4 5,6 251

Artes escénicas Danza 100,0 0,0 0,0 6

Teatro 85,2 11,1 3,7 27

Total 87,9 9,1 3,0 33

Artes literarias, libros y prensa Editorial 83,3 16,7 0,0 6

Literatura 38,7 51,6 9,7 31

Total 45,9 45,9 8,1 37

Artes musicales Música 80,6 9,7 9,7 62

Musicología y similares 25,0 75,0 0,0 4

Producción musical 100,0 0,0 0,0 3

Técnico música 100,0 0,0 0,0 18

Total 82,8 10,3 6,9 87

Artes visuales y fotografía Artes visuales 64,3 28,6 7,1 28

Fotografía 88,2 0,0 11,8 17

Total 73,3 17,8 8,9 45

Artesanía Artesanía 100,0 0,0 0,0 3

Total 100,0 0,0 0,0 3

Educación Pedagogía 83,3 16,7 0,0 6

Pedagogía en arte 77,8 11,1 11,1 9

Pedagogía en educación tecnológica 0,0 0,0 100,0 3

Page 27: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

27

Dominio Subdominio Pregrado

(%) Postgrado

(%) Postítulo

(%) N

Total

Pedagogía en literatura 100,0 0,0 0,0 3

Pedagogía en música 100,0 0,0 0,0 11

Pedagogía en artes 100,0 0,0 0,0 1

Total 81,8 6,1 12,1 33

Estudios transversales Estudios transversales en artes 16,7 50,0 33,3 6

Estudios transversales en cultura 0,0 100,0 0,0 9

Total 6,7 80,0 13,3 15

Infraestructura y equipamiento Gestión cultural 40,0 30,0 30,0 10

Informática 94,9 2,5 2,5 197

Robótica 66,7 0,0 33,3 3

Total 92,3 3,8 3,8 209

Medios audiovisuales e interactivos Animación y videojuegos 100,0 0,0 0,0 8

Audiovisual 66,6 16,6 16,6 12

Comunicación audiovisual y multimedia

93,3 3,3 3,3 30

Locución 100 0,0 0,0 2

Técnico audiovisual 100 0,0 0,0 9

Total 90,1 4,9 4,9 61

Patrimonio Bibliotecología 88,8 0,0 11,1 9

Conservación y restauración 33,3 25 41,6 12

Interculturalidad 0 80 20 5

Total 46,1 26,9 26,9 26

Total regional 82,8 10,6 6,5 800

Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos SIES, 2014.

N nacional carreras dominios culturales = 1.412

3.1.2 Creadores y agentes culturales

Artistas

Actualmente, las principales estimaciones acerca del número de artistas del país se obtienen a partir de

cuatro fuentes: los datos reportados por SIDARTE, los consignados en las bases de SCD, los registros del

Sindicato de Técnicos Cinematográficos, el SICUH, y los registros de postulantes a financiamiento de

proyectos con que cuenta el CNCA. Para la construcción del diagnóstico de la Política Cultural Regional

(2011), se recolectaron estos datos para la Región Metropolitana, los cuales se sintetizan en la Tabla 6.

Page 28: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

28

Tabla 6: Número de artistas en la Región Metropolitana según fuente

Fuente Artistas SIDARTE 1600

SCD 6718 Sindicato de Técnicos Cinematográficos 500

SICUH 547 Total 9365

Fuente: Elaboración propia a partir de bases de datos consignadas

Algunos aspectos relacionados a la creación en la Región Metropolitana pueden derivarse del estudio

“Caracterización y análisis regional de las industrias creativas” de la Región Metropolitana (2013) en el

cual se identifican fortalezas, debilidades y oportunidades asociadas a la fase de la creación desde la

mirada de los actores involucrados en ésta.

En primer lugar, la principal fortaleza identificada en la región es la constancia y permanencia de los

procesos creativos a través del tiempo, lo cual daría cuenta de una masa crítica de creadores y ciertas

capacidades instaladas. Sin embargo, para los/as participantes de los grupos focales las principales

debilidades asociadas a la fase de creación se asocian a tres ámbitos: en primer lugar, la calidad de los

procesos creativos desarrollados se vería mermada por las condiciones laborales de artistas y creadores,

quienes frecuentemente se verían obligados a tener varios empleos y dedicarse a la docencia lo que

incidiría en el tiempo y por tanto, en la calidad de la creación. En segundo lugar, emerge como debilidad

la calidad de la infraestructura disponible para la creación en términos específicos, mientras que en

tercer término se señala la escasez de financiamiento disponible. En este último aspecto, los artistas y

creadores plantean la necesidad de transitar hacia modelos de financiamiento más sustentables en tanto

existen asociaciones que se financian a través de mecanismos públicos pero no cuentan con una

planificación adecuada o financiamiento que permita solventar a través del tiempo los procesos

creativos. Los/as participantes identifican a FONDART Nacional, FONDART Regional y los Fondos

Sectoriales ( Libro, Música, Audiovisual) , así como el 2% destinado a cultura por parte del FNDR como los

principales instrumentos a los cuales postulan para conseguir financiamiento a la creación desde el

ámbito público.

En virtud de la importancia atribuida por los/as participantes al ámbito de financiamiento a la creación

desde lo público, el estudio identifica algunos nudos críticos que los /as participantes caracterizan esta

situación como un “desencuentro entre los códigos propios del mundo de las artes, los que exige el

Estado y el modelo de industrias creativas” (CNCA, 2013). Un primer elemento identificado en este

sentido es la pertinencia de los fondos concursables y los requisitos asociados a sus convocatorias

marcados por una “tergiversación respecto a la lógica” de fomento a la creación (CNCA, 2013) toda vez

que los requerimientos de los instrumentos de financiamiento no están adaptados a las necesidades del

Page 29: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

29

sector, de lo cual deriva la necesidad de realizar un diagnóstico específico para cada área y sus déficit en

cuanto a financiamiento.

En segundo lugar, las barreras de acceso se manifestarían en la “lógica procedimental” que rodea a los

instrumentos de financiamiento en su etapa de concurso (CNCA, 2013) que impedirían una participación

con probabilidades reales de adjudicación a quienes cuenten con menores herramientas en formación,

gestión cultural o trayectorias emergentes. El planteamiento en este sentido es generar formas de

simplificar o transferir capacidades para fortalecer tanto la formulación de proyectos como su rendición

financiera, pues la labor del creador no debería homologarse a la del gestor. La necesidad de perfilar

efectivamente a los Fondos Regionales como instancias focalizadas en artistas emergentes sería uno de

los medios que permitiría subsanar estas barreras de acceso.

En cuanto a las oportunidades identificadas, se señala el número creciente de compañías independientes

que vienen a renovar los procesos creativos, la proliferación de emprendimientos creativos que logran

una mayor autonomía en su financiamiento y otorgan más estabilidad laboral a sus trabajadores y la

innovación en ciertos modelos de gestión de salas en el país. En este punto, los/as participantes

interpelan a transitar desde la concepción de “sala evento” a “sala productora”, promoviendo así la

sostenibilidad económica de los espacios.

Una segunda gran dimensión asociada al financiamiento se asocia al ámbito privado, donde los/as

participantes perciben una falta de interés en invertir, particularmente en actividades culturales, puesto

que existe inversión en otros sectores creativos que reditan beneficios privados en torno a

posicionamiento mediático a través de eventos masivos. Aun cuando se valoran las posibilidades y las

herramientas que otorga la Ley de Donaciones Culturales, para los/as participantes existen barreras de

acceso asociadas al lenguaje y manejo de códigos para relacionarse con ese sector, lo cual dificulta un

uso más intensivo y democrático del mismo. A juicio de quienes concurren a las instancias del estudio, el

Estado debería asumir en forma más protagónica un rol respecto del fomento del financiamiento

privado.

Agentes

Para describir los tipos de entidades culturales presentes en las comunas, provincias y regiones del país,

se utiliza una caracterización que amplía la clasificación de personas jurídicas elaborada para el proyecto

Trama, que, en su catastro de trabajadores de la cultura (Brodsky et al; 2014), define las siguientes

Page 30: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

30

categorías básicas3: Eventos de exhibición, difusión y comercialización e Intermediarios y productores

empresas.

Agregando ambas categorías, la Región Metropolitana concentra la mayor proporción de agentes

culturales del país (47,6%), lo cual indica un alto grado de centralismo de las cadenas de valor de las

distintas disciplinas en este territorio en desmedro del resto del país y ratifica la percepción expresada

por los actores del mundo de la cultura y las artes en los levantamientos de información realizados.

En segundo lugar a nivel nacional se encuentra la Región de Valparaíso (14,3%), que registra una

proporción que representa menos de un tercio de la registrada en la Región Metropolitana. El resto de

las regiones del país registra proporciones de agentes culturales mucho menores que fluctúan entre un

0,8% en Magallanes y un 7,5% en Maule, tal y como se evidencia en el Gráfico 6.

Gráfico 6: Porcentaje de agentes culturales registrados según región del país (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales. N (nacional) = 1709

3 Estas categorías y sus respectivas subcategorías surgen específicamente del “Manual para el levantamiento de información en terreno” elaborada por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) para el proyecto Trama.

0,6 0,8 3,8 1,0 1,9 14,3

47,6

3,1 5,7 7,0 6,0 3,1 3,6 0,8 0,8 0

20

40

60

80

100

Page 31: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

31

A partir de los resultados del estudio “Caracterización y análisis regional de las industrias creativas” de la

Región Metropolitana (2013), es posible acceder a algunas de las percepciones de artistas y creadores

acerca de la “Distribución y comercialización” quienes la consideran como la fase del ciclo cultural más

débil, en tanto consideran que existe un déficit de gestores y productores que apoyen a los creadores

para el desarrollo de estrategias más pertinentes para la distribución, posicionamiento y

comercialización de sus obras. Otra marcada debilidad sería la carencia de infraestructura adecuada

para la creación, específicamente en lo que refiere a soporte más allá de la exhibición; bodegas, salas de

soporte audiovisual, vestuarios, salas de maquillaje, etc… Desde la mirada de las fortalezas, los creadores

mencionan la disponibilidad de diversos espacios de exhibición, tanto como públicos como privados, un

crecimiento de la infraestructura cultural y un mayor acceso a la difusión posibilitado por una creciente

cobertura por parte de medios de comunicación tradicionales y la proliferación de Internet y sus canales

virtuales.

Eventos de exhibición, difusión y comercialización

Según la clasificación desarrollada por Trama, los eventos de exhibición, difusión y comercialización se

refieren a acontecimientos de carácter esporádico y transitorio donde se difunden, exhiben y/o

comercializan productos culturales. Incluye las subcategorías especificadas en el Cuadro 1.

Cuadro 1: Eventos de exhibición, difusión y comercialización según área o disciplina y subcategoría

Fuente: Elaboración propia a partir de Clasificación de personas jurídicas Proyecto Trama en “Manual para el levantamiento de información en terreno” (OPC)

Observando la distribución de estos eventos en las distintas regiones del país (Gráfico 7) se evidencia

que en forma consistente la Región Metropolitana registra la mayor proporción de estos (22,3%), aun

cuando las diferencias son más estrechas respecto a otras regiones, como Valparaíso (16%) y Biobío

(13,7%), las cuales destacan dentro del panorama nacional. Del mismo modo, los datos sugieren la

existencia de una tendencia de concentración de los eventos de exhibición, difusión y comercialización

Eventos de difusión, exhibición y comercialización

Área/Disciplina Artes Escénicas Artes Visuales Música Literatura Audiovisual

Subcategoría

Festival de artes escénicas

Feria de artes visuales

Festival de música

Festival literario Festival de

cine Feria de artes escénicas

Bienal de artes visuales

Feria de música

Feria del libro

Page 32: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

32

en las zonas centro y sur del país, en desmedro de las zonas norte y austral que en su conjunto

representan solo un 6,5% y un 10,3% de los eventos del país respectivamente.

Intermediarios y productores empresas

Según la clasificación desarrollada por Trama, un intermediario de la cultura se entiende como el

encargado de administrar la producción intelectual de artistas, generando un lazo entre ambas partes.

En este sentido, el intermediario ejerce como agente de distribución de primera línea hacia la

comunidad, en contacto directo con el artista, pudiendo ser su objetivo el público u otros agentes

de distribución. Por su parte, los productores se definen como agentes que crean o producen

industrialmente los bienes culturales, para luego ser distribuidos y comercializados al público general.

Este tipo de agente presenta las subcategorías especificadas en el Cuadro 2.

Gráfico 7: Porcentaje de Eventos de exhibición, difusión y comercialización registrados según región del país (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales. N (nacional) = 593

0,7 0,8 3,7 1,3 2,0 16,0

5,7 8,8 13,7 9,1 5,6 7,6 1,9 0,8 22,3

020406080

100

Page 33: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

33

Cuadro 2: Intermediarios y productores empresas según área o categoría y subcategoría

Intermediarios y productores empresas

Área/Disciplina Artes Escénicas Música Literatura Audiovisual

Subcategoría Productora de artes escénicas

Sello discográfico Editorial Productora audiovisual

Casa editorial

Distribuidor

Distribuidor

Estudio de grabación

Canal de televisión

Productora musical

Distribuidor

Fuente: Elaboración propia a partir de Clasificación de personas jurídicas Proyecto Trama en “Manual para el levantamiento de

información en terreno” (OPC).

Observando la distribución de los intermediarios y productores en las distintas regiones del país se

evidencia que en forma significativa la Región Metropolitana registra la mayor proporción de éstos

(61%). En esta dimensión, la magnitud de las diferencias con las otras regiones es especialmente amplia,

lo que indica que los agentes intermediadores podrían estar explicando en gran medida las disparidades

entre la Región Metropolitana y el resto del país.

Si bien la Región de Valparaíso (13,4%) se posiciona claramente como la segunda región del país con

mayor proporción de intermediadores y productores a nivel nacional, ninguna de las otras regiones

representa un porcentaje significativo de éstos, fluctuando entre la región de Aysén (0,3%) y Antofagasta

(3,9%), tal y como se observa en el Gráfico 8.

Page 34: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

34

Gráfico 8: Porcentaje de Intermediarios y productores empresas registrados según región del país (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales.

N (nacional) = 1116

Focalizando el análisis de la distribución de agentes culturales al interior de la Región Metropolitana, en

primer lugar se evidencia que existe una marcada asimetría entre las distintas provincias que la

componen. En forma clara, la provincia de Santiago concentra el número de agentes (601),

correspondiente al 92 % del total regional. En principio, esta concentración podría explicarse por el gran

número de comunas que conforman esta provincia (31) respecto a las otras de la región, lo que se

correlaciona a la población (5.507.282)4 que reside en ese territorio, superior a las otras provincias. Sin

embargo, del mismo modo emergen hipótesis asociadas a una centralización de la actividad cultural del

país en las áreas centrales de la región en desmedro de territorios de carácter periférico, lo cual se

podría sostener a la luz de datos como la distribución de infraestructura cultural en el Gran Santiago

(Figura 1) que muestran claramente esta tendencia.

Al observar los datos consignados en la Tabla 8, se evidencia en primer lugar que en la Región

Metropolitana existe un número marcadamente superior de “Intermediarios y productores empresas”

(540) por sobre “Eventos de exhibición, difusión y comercialización” (113). En segundo lugar, si se

analizan los datos desagregados a nivel de comuna, es posible confirmar la hipótesis que muestra el

desarrollo de una economía de aglomeración por parte de los agentes culturales que se sitúan en una

alta proporción en cuatro comunas pertenecientes al sector centro oriente de la provincia de Santiago:

4 Proyección INE 2015

0,5 0,7 3,9 0,8 1,9 13,4

1,7 4,0 3,4 4,3 1,8 1,5 0,3 0,8

61,0

0

20

40

60

80

100

Page 35: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

35

Providencia (200), Santiago (114), Ñuñoa (80) y Las Condes (60). Esto quiere decir que los agentes

culturales, más allá de estar localizados en una escala provincial específica, se localizan en comunas y

sectores específicos de la ciudad, posiblemente debido a las ventajas comparativas que esta localización

les ofrece para situar sus domicilios comerciales. Estas cuatro comunas concentran el 75,5% de los

agentes culturales de la provincia y el 69,5% del total regional.

Estudiando los datos correspondientes a otras provincias de la región, Talagante (17) y Cordillera (16)

más que duplican el número de agentes que presentan las provincias de Chacabuco (7), Maipo (7) y

Melipilla (6), aun cuando la similitud de los números no permite dar cuenta de un escenario

significativamente distinto entre estos territorios: todos presentan un bajo número de agentes y una

participación reducida en el total regional. Si bien esto se explica por el menor grado de urbanización de

estas provincias y particularmente por su vocación de uso de suelo más asociada a los sectores

residencial e industrial por sobre el sector servicios, un dato destacable es el bajo número de agentes

culturales que se localizan en las comunas centrales de las provincias que forman parte del Gran

Santiago, las cuales se encuentran insertas en la lógica metropolitana, y por tanto más tercerizadas en su

estructura económica.

En particular, resulta llamativo que tanto Puente Alto (6) como San Bernardo (4) registren una cantidad

tan reducida de agentes culturales considerando que adicionalmente a su alto nivel de integración

funcional dentro del Gran Santiago, constituyen centros poblacionales de gran envergadura dentro de

éste, representando el 14,4% de la población del Gran Santiago5. Este antecedente vendría a confirmar la

hipótesis de una economía de aglomeración del sector dentro de algunas comunas del sector centro

oriente del Área Metropolitana de Santiago, por sobre otras consideraciones como el volumen

poblacional, la integración funcional, la pertenencia al Gran Santiago o el nivel de urbanización. Sin

embargo, resulta probable y lógico que exista una relación respecto a los usos de suelo del sector de la

ciudad donde los agentes convergen que se caracteriza por una alta concentración de servicios, lo cual a

partir de estos datos no puede ser comprobado.

5 Estimación basada en proyección INE 2015

Page 36: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

36

Tabla 7: Número de agentes culturales de la Región Metropolitana según provincias y comunas

Región Metropolitana Eventos de exhibición, difusión y

comercialización

Intermediarios y productores

empresas

Total comuna

Total provincia

Provincia Comuna

Chacabuco Colina 3 1 4 7

Lampa 2 1 3

Tiltil

Cordillera Pirque 5 2 7 16

Puente Alto 2 4 6

San José de Maipo 1 2 3

Maipo Buin 6

Calera de Tango 1 1

Paine 1 1

San Bernardo 3 1 4

Melipilla Alhué 2 2 6

Curacaví

María Pinto

Melipilla 2 2 4

San Pedro

Santiago Cerrillos

601

Cerro Navia 1 1

Conchalí 1 1

El Bosque 3 3

Estación Central 1 2 3

Huechuraba 3 3 6

Independencia 1 1 2

La Cisterna 4 4

La Florida 2 11 13

La Granja

La Pintana 1 1 2

Page 37: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

37

La Reina 3 14 17

Las Condes 2 58 60

Lo Barnechea 2 5 7

Lo Espejo

Lo Prado

Macul 1 6 7

Maipú 1 9 10

Ñuñoa 3 77 80

Pedro Aguirre

Cerda

Peñalolén 1 7 8

Providencia 14 186 200

Pudahuel 2 3 5

Quilicura 1 2 3

Quinta Normal 7 4 11

Recoleta 4 12 16

Renca 1 1

San Joaquín 1 1

San Miguel 3 3

San Ramón 1 1

Santiago 21 93 114

Vitacura 2 20 22

Talagante El Monte 17

Isla de Maipo

Padre Hurtado 2 2

Peñaflor 2 2

Talagante 13 13

Total 113 540 653

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales (2015)

Page 38: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

38

Artesanos

Según datos consignados en la Política Cultural Regional (2011) e informados por la Mesa Regional de

Artesanía, en la Región Metropolitana se consigna un número aproximado de 400 artesanos que tienden

a trabajar mediante agrupaciones colectivas, principalmente relacionadas a sectores de la ciudad, ferias

y en menor medida, organizaciones de carácter gremial. A este número se suman los 150 artesanos

alfareros de Pomaire, como también 500 personas que se desempeñan en ocupaciones asociados al

proceso de acabado de productos y que completan la cadena de valor asociada al sector artesanía.

Al observar la distribución del sector artesanía dentro de la Región Metropolitana según oficio se

evidencia una gran diversidad de disciplinas en las cuales se desempeñan. El mayor número de creadores

trabaja en la disciplina de “Orfebrería o Metales” (98), mientras que las disciplinas de “Textilería” (57) y

“Alfarería/Cerámica” (52) concentran un número importante de ellos.

Comparando con el resto del país, se observa que la Región Metropolitana es aquella más creadores se

dedican al trabajo de la “Orfebrería o metales”, “Madera” y “Marroquinería”.

Gráfico 9: Número de artesanos por región y tipo año 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos reportados por área Artesanía CNCA

N total (nacional): 1904

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Alfarería / Cerámica Cantería / Piedra Cestería

Huesos / Cuernos / Conchas Instrumentos Musicales y Luthier Madera

Marroquinería / Cueros Orfebrería / Metales Textilería

Papel Vidrio otro

s/i

Page 39: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

39

3.1.3 Actividad económica

Industrias creativas y emprendimiento

Uno de los ámbitos temáticos relevantes dentro de la Política Cultural 2011-2016 fue el de las industrias

creativas y el emprendimiento cultural. En este contexto, uno de los esfuerzos relevantes ha sido

otorgar especificidad conceptual y operativa a ambos términos, labor en desarrollo desde el servicio.

Para UNESCO (2010: 17), las industrias creativas son aquellas que “tienen su origen en la creatividad

individual, la destreza y el talento y que tienen potencial de producir riqueza y empleo a través de la

generación y explotación de la propiedad intelectual”, inscribiéndose dentro del sector de la economía

creativa, surgido desde Reino Unido en la década de 1990 y que refiere a la comprensión de la

“creatividad – en un sentido amplio-como el motor de la innovación, el cambio tecnológico y como

ventaja comparativa para el desarrollo de los negocios”. (UNESCO, 2010:17)

Sin duda, los bienes y servicios artísticos y culturales pueden inscribirse dentro del sector de la economía

creativa o como productos industriales de este tipo, sin embargo esta relación debe ser comprendida en

profundidad y no es directa ni evidente; por este motivo, resulta clave comprender el desarrollo

histórico de este concepto que se inicia con la noción de industria cultural, acuñada por Theodor Adorno

en 1948, y referida al advenimiento de nuevos soportes tecnológicos en el mundo de las artes y la

cultura, dados por la capacidad de “reproducción industrial en la creación y difusión masiva de obras

culturales” (UNESCO, 2010:17).

Durante el transcurso de la segunda mitad del Siglo XX las modificaciones en el modelo económico han

redundado en un proceso de globalización potenciado por la revolución digital y el paso desde un

modelo basado en el sector secundario de manufacturas hacia una economía de servicios en la mayor

parte de las economías (UNESCO, 2010:16), al menos de Occidente, que han redundado en un impulso

decisivo hacia los bienes y servicios que tienen a los procesos creativos como su sustento de valor

agregado. El paso, por tanto de industrias culturales a creativas no refiere a un reemplazo conceptual

sino a una ampliación del marco de pensamiento en el cual se inscribe; no solo los bienes y servicios

artísticos y culturales constituyen procesos basados en la creatividad, sino muchos otros cuyo

denominador común es su origen basado en la creatividad humana (UNESCO, 2010:17). Manteniendo su

campo de especificidad, la noción de industrias culturales se entiende como aquellas que “combinan la

creación, producción y comercialización de contenidos que son abstractos y de índole cultural” (UNESCO,

2013:31).

Page 40: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

40

A pesar de esta distinción, los bienes y servicios culturales y creativos comparten ciertas características,

que son las que frecuentemente inducen a creer erróneamente que son conceptos idénticos. Para

UNESCO (2010: 18) éstas son:

Se sitúan en una intersección entre la economía, la cultura y el derecho

Incorporan la creatividad como componente central de la producción

Su contenido refiere a lo artístico, cultural o patrimonial

Están frecuentemente protegidos por la propiedad intelectual-derecho de autor y derechos

conexos-.

Conllevan procesos de innovación y re-creación

Se despliegan en un campo donde la demanda y el comportamiento de los públicos resulta difícil

de anticipar

A su vez, dentro de las especificidades de cada sector se distinguen modos de operación disímiles;

mientras algunos son capaces de ser encuadrados específicamente en modos de reproducción industrial

o semi-industrial dados por la posibilidad de distribución a gran escala, otros no son capaces de ser

reproducidos desde una lógica industrial, operando a escala pequeña o mediana, compartiendo ambos,

sin embargo, condiciones similares en cuanto a salida al mercado, promoción y difusión (UNESCO,

2010:18).

En Chile, el estudio “Caracterización y análisis regional de las industrias creativas” de la Región

Metropolitana (2013) recoge algunas percepciones de artistas y creadores respecto a la situación de las

industrias culturales y creativas en el país. En primer lugar, se vislumbran tensiones y resistencias en

torno al concepto de industrias creativas debido a que es un enfoque que precisamente se focaliza en

aquellos sectores que más se adaptan a los modos de reproducción industrial, situación en la que no se

inscriben aquellas áreas culturales más "nucleares” (CNCA, 2013), entendidas como aquellas artes menos

proclives a ser comercializadas. Si bien dentro del discurso estas áreas no se mencionan explícitamente,

se señala que las áreas más “comercializables” son: Música, Arquitectura, Diseño, Publicidad, Libro y

Audiovisual. En este sentido, las áreas consideradas nucleares serían: Artes Visuales, Fotografía, Nuevos

Medios, Teatro, Danza, Artes Circenses y Artesanía, cuyos códigos serían lejanos a la lógica empresarial

en que se sustenta la noción de industrias creativas. En segundo lugar, se percibe que el enfoque de

industrias creativas tiende a profundizar las asimetrías y exclusiones en el campo de las artes pues a una

concepción de industria requiere el manejo de otras herramientas conceptuales y técnicas, así como de

recursos con los cuales no contarían una gran parte de los artistas y creadores.

Page 41: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

41

Por estos motivos, la principal demanda de artistas y creadores es diversificar los instrumentos de

política pública emanados desde CNCA para las distintas disciplinas, evitando focalizar el debate y el

financiamiento exclusivamente en las áreas que constituyen industria, pues se considera que esto

equivaldría a establecer una mayor valoración de aquellas disciplinas con más “salida y potencial para

entrar a la lógica del mercado”. (CNCA, 2013)

Del mismo modo, existen resistencias transversales a todos los artistas y creadores que concurren en

representación de la totalidad de las disciplinas artísticas en relación a tres aspectos:

Existe una problemática asociada a la definición operativa de “industria creativa”; la baja

especificidad conceptual impide comprender cuáles son las áreas y sectores que efectivamente

se consideran como tales y cuáles son los fundamentos de esta inclusión o exclusión según sea el

caso. A modo de ejemplo, se plantea que medios de comunicación como radio y televisión son

considerados dentro del sector creativo aun cuando no existiría necesariamente el fomento de

contenidos culturales en su programación. Analizando este discurso a la luz de las definiciones

conceptuales exhibidas, es visible la confusión existente entre las ideas de “cultura” y “creación”

aun cuando resulta evidente la necesidad de avanzar en definiciones más específicas al respecto

como sustento de las políticas públicas.

El modelo de industria creativa no necesariamente considera la rentabilidad social de la

inversión pública en artes y cultura, pues el eje central de medición del aporte de ambos

sectores estaría dado por la dimensión económica y sus indicadores de medición.

No se ha desarrollado una política pública articulada en relación al concepto de cadena de valor

que subyace al planteamiento de la economía creativa. Al respecto, se perciben deficiencias en

cuanto a la relación entre la formación y la actividad creativa, así como en temáticas referentes a

la sustentabilidad de los emprendimientos, la autogestión de recursos en forma lateral al Estado

y particularmente los estándares laborales de artistas y creadores.

Desde una perspectiva cuantitativa, la situación del sector creativo en la Región Metropolitana es posible

de medir desde indicadores referidos a empresas creativas y sus volúmenes de ventas, a partir de la

información publicada por SII. En primer lugar; al analizar la concentración territorial de las empresas en

el país versus la concentración de empresas creativas, se observa que la Región Metropolitana encabeza

ambos indicadores; es la región del país que concentra el mayor número de empresas que tributan, en

general, (43%), y a la vez es aquella que concentra el mayor porcentaje de empresas asociadas al sector

creativo (57%). Este dato indica, en principio, que el sector creativo se concentra aun en mayor medida

que el resto de las empresas en la Región Metropolitana, tal y como se observa en el Gráfico 10.

Page 42: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

42

Analizando el fenómeno de la concentración territorial de las empresas desde la perspectiva de su

volumen de ventas, se observa un fenómeno similar al descrito anteriormente: la Región Metropolitana

lidera tanto en concentración de ventas en general (78,7%) como en ventas creativas (92,7%), siendo

éstas últimas significativamente superiores, reafirmándose la idea de una concentración del sector

creativo en la región, tal y como se observa en el Gráfico 11. Cabe destacar que la Región Metropolitana

es la única del país en la que la concentración de ventas creativas es superior a la concentración de

ventas en términos generales.

Gráfico 10: Concentración regional de empresas y empresas pertenecientes al sector creativo (%) año 20136

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por SII

N empresas (nacional)= 1013159

N empresas creativas (nacional) = 32767

6 Corresponde a año tributario 2014

1%

2%

3%

2%

4%

10%

5%

7%

10%

5%

2%

5%

1%

1%

43%

1%

1%

2%

1%

3%

10%

3%

3%

7%

4%

2%

4%

1%

1%

57%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

O'Higgins

Maule

Biobío

Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Metropolitana

Total empresas creativas Total empresas

Page 43: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

43

Gráfico 11: Concentración regional de ventas de empresas y ventas de empresas pertenecientes al sector creativo (%) año 20137

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por SII

N ventas empresas (nacional) =17231161086,49 UF

N ventas empresas creativas (nacional) = 268021952,66 UF

7 Corresponde a año tributario 2014

0,2%

1,3%

1,9%

0,6%

1,1%

3,9%

2,0%

1,7%

3,7%

1,1%

0,5%

2,9%

0,1%

0,3%

78,7%

0,1%

0,2%

0,4%

0,0%

0,5%

2,0%

0,3%

0,5%

1,8%

0,6%

0,1%

0,5%

0,0%

0,2%

92,7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

ventas creativas

ventas total

Page 44: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

44

Estudiando ahora la participación de empresas creativas dentro de cada región del país al año 20138, se

observa que en forma consistente, la Región Metropolitana es aquella donde el sector creativo alcanza

una mayor proporción respecto de su total de empresas (4,3%), superando ampliamente el total del país,

donde el 3,2% de las empresas pertenecen al sector creativo. A pesar de estos resultados, se destaca la

posición que alcanzan las regiones de Magallanes (4%) y Valparaíso (3,2), en las cuales el sector creativo

representa una proporción importante del total de empresas instaladas, como se observa en el Gráfico

12.

Gráfico 12: Participación de empresas del sector creativo en cada región del país año 20139 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por SII

N (nacional) =1013159

Analizando ahora los datos correspondientes a la participación en ventas asociadas al sector creativo en

cada región del país al año 201310, los resultados son consistentes con lo anteriormente señalado. De

esta forma, en la Región Metropolitana un 1,8% de las ventas totales de la región corresponden al sector

creativo, cifra superior al 1,6% contabilizado a nivel nacional11. A su vez, la Región de Magallanes

mantiene su segunda posición con un 1,1% de sus ventas asociadas al sector creativo, mientras que la

Región de Valparaíso (0,8%) es desplazada por la Región de la Araucanía (0,9%) en el tercer lugar. De los

8 Corresponde a año tributario 2014 9 Corresponde a año tributario 2014 10 Corresponde a año tributario 2014 11 Corresponde a la proporción entre total de empresas creativas y total de empresas del país

2,3% 2,3% 2,5% 2,4% 2,5%

3,2%

2,0% 1,7%

2,1%

2,7% 2,7% 2,6% 2,5%

4,0% 4,3%

3,2%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

5,0%

Ari

ca y

Par

inac

ota

Tara

pac

á

An

tofa

gast

a

Ata

cam

a

Co

qu

imb

o

Val

par

aíso

O'H

iggi

ns

Mau

le

Bio

bío

Ara

uca

nía

Los

Río

s

Los

Lago

s

Ays

én

Mag

alla

nes

Met

rop

olit

ana

Tota

l gen

era

l

Page 45: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

45

datos obtenidos, se destaca que las diferencias entre regiones en cuanto a participación en ventas son

mucho menores que las registradas en número de empresas, lo que podría indicar que en las regiones

con más empresas existe una mayor fragmentación del mercado, y por tanto, predominan aquellas de

menor tamaño.

Gráfico 13: Porcentaje de ventas asociadas al sector creativo según región del país año 2013 12 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por SII

N (nacional) = 17231161086,49 (UF)

Para la adecuada comprensión de los resultados referentes a empresas creativas, es necesario

considerar las limitaciones metodológicas para analizar la información publicada por SII. Dentro de los

57 códigos de actividad económica considerados para medir el sector creativo en el país13, el SII no

12 Corresponde a año tributario 2014 13 Metodología diseñada e implementada por Departamento de Estudios CNCA. Los 57 códigos utilizados son: Edicion principalmente de libros, edición de folletos, partituras y otras publicaciones, edicion de periodicos, revistas y publicaciones periodicas, edicion de grabaciones, otras actividades de edicion, impresion principalmente de libros, reproducción de grabaciones, fabricacion de transmisores de radio y television, aparatos para telefonia y telegrafia con hilos, fabricación de receptores (radio y tv), aparatos de grabacion y reproduccion (audio y video), fabricacion de instrumentos de óptica n.c.p. y equipos fotograficos, fabricacion de instrumentos de musica, venta al por mayor de libros, venta al por mayor de revistas y periodicos, venta al por menor de instrumentos musicales (casa de musica), venta al por menor de discos, cassettes, dvd y videos, comercio al por menor de articulos fotograficos, comercio al por menor de libros, comercio al por menor de revistas y

0,7%

0,2% 0,3%

0,1%

0,7% 0,8%

0,3%

0,5%

0,7% 0,9%

0,4% 0,3%

0,2%

1,1%

1,8%

1,6%

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

1,6%

1,8%

2,0%

Ari

ca y

Par

inac

ota

Tara

pac

á

An

tofa

gast

a

Ata

cam

a

Co

qu

imb

o

Val

par

aíso

O'H

iggi

ns

Mau

le

Bio

bío

Ara

uca

nía

Los

Río

s

Los

Lago

s

Ays

én

Mag

alla

nes

Met

rop

olit

ana

Tota

l gen

era

l

Page 46: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

46

publica la información referida a ventas de aquellos códigos donde el número de empresas es muy bajo,

para mantener la confidencialidad de sus balances. Por este motivo, existe una subrepresentación de las

ventas del sector creativo que debe ser considerada y a su vez, los volúmenes de venta no consignados

pueden interpretarse como un indicador del tamaño de mercado para esas actividades económicas

específicas; al existir pocas empresas, se puede derivar que el tamaño de ese mercado es reducido. De

los 57 códigos utilizados para estimar los volúmenes de ventas del sector creativo, 46 de ellos (80,7%)

presentan datos no consignados, lo que permite interpretar que en la mayoría de los sectores del ámbito

creativo existen pocas empresas o un estrecho mercado.

Analizando la distribución regional de estas empresas con volúmenes de venta no consignados, se

observa que solo el 0,6% de las empresas asociadas al sector creativo de la Región Metropolitana se

encuentran en esta situación, frente a regiones como Atacama (53,8%) y Aysén (53,6%) donde más de la

mitad de sus empresas creativas no consignan sus ventas. Estos datos permiten reafirmar la evidencia

de que la Región Metropolitana presenta un tamaño de mercado, para los distintos sectores creativos,

muy superior al resto de las regiones del país.

diarios, comercio al por menor de computadoras, softwares y suministros, comercio al por menor de articulos tipicos (artesanias), comercio al por menor de antiguedades, servicios de television no abierta, proveedores de internet, centros de acceso a internet, arriendo de videos, juegos de video, y equipos reproductores de video, musica y similares, asesores y consultores en informatica (software), investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, servicios de arquitectura y tecnico relacionado, empresas de publicidad, servicios personales en publicidad, servicios de revelado, impresion, ampliacion de fotografias, actividades de fotografia publicitaria, servicios personales de fotografia, disenadores de vestuario, disenadores de interiores, otros disenadores n.c.p., agencias de contratacion de actores, actividades de subasta (martilleros), galerias de arte, educacion extraescolar (escuela de conduccion, musica, modelaje, etc.), produccion de peliculas cinematograficas, distribuidora cinematograficas, exhibicion de filmes y videocintas, actividades de television, actividades de radio, servicios de produccion de recitales y otros eventos musicales masivos, servicios de produccion teatral y otros n.c.p., actividades empresariales de artistas, actividades artisticas, funciones de artistas, actores, musicos, conferencistas, otros, agencias de venta de billetes de teatro, salas de concierto y de teatro, instructores de danza, espectaculos circenses, de titeres u otros similares, agencias de noticias, actividades de bibliotecas y archivos, actividades de museos y preservacion de lugares y edificios historicos, actividades de jardines botanicos y zoologicos y de parques nacionales, contratacion de actores para cine, tv, y teatro.

Page 47: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

47

Gráfico 14: Porcentaje de empresas del sector creativo con volumen de ventas no consignado según región del país año 2013 (%)14

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por SII

N empresas creativas (nacional) = 32767

En suma, a partir de los indicadores presentados es posible concluir que el sector creativo de la Región

Metropolitana es el más dinámico a nivel nacional, medido tanto en número de empresas como volumen

de ventas. Del mismo modo, comparativamente el sector creativo representa una proporción mayor de

las empresas y volumen de ventas a nivel regional, lo que da cuenta de una importancia gravitante de

éste en la economía regional. Si se considera que la Región Metropolitana es la que concentra la mayor

actividad económica, y coincidentemente el mayor número de empresas que tributan y volumen de

ventas, resulta relevante entender que el sector creativo emerja como una actividad económica

relevante, pues la base de comparación es ampliamente mayor al resto de las regiones del país.

Desde la Dirección Regional Metropolitana15 se han identificado los sectores artísticos y culturales de

mayor desarrollo a nivel regional y también aquellos que exhiben un nivel de desarrollo relevante y

forman parte de las políticas de fomento de la economía creativa. Dentro de los primeros, se identifica

14 Corresponde a año tributario 2014 15 Información obtenida a partir de requerimiento emanado desde Unidad de Regiones a Dirección Regional Metropolitana

34,8

43,0

13,7

53,8

11,8

2,9

10,2 7,7

5,1 7,6

23,7

8,4

53,6

27,4

0,6

5,5

0

10

20

30

40

50

60

Ari

ca y

Par

inac

ota

Tara

pac

á

An

tofa

gast

a

Ata

cam

a

Co

qu

imb

o

Val

par

aíso

O'H

iggi

ns

Mau

le

Bio

bío

Ara

uca

nía

Los

Río

s

Los

Lago

s

Ays

én

Mag

alla

nes

Met

rop

olit

ana

Tota

l gen

era

l

Page 48: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

48

Música, Artes Escénicas y Audiovisual. Los segundos, en tanto, corresponden a Gastronomía, Artesanía,

Arquitectura Sustentable y Nuevos medios digitales.

En esta misma línea, y en el marco de las políticas regionales implementadas de promoción al sector

creativo desde el CNCA al año 2014, es posible identificar una serie de proyectos culturales

desarrollados16: En primer lugar, un trabajo de apoyo en la postulación de comunas rurales de menos de

50.000 habitantes al fondo de 2 % Cultural del Gobierno regional para la construcción de infraestructura

cultural, junto a la SEREMI de Agricultura. Del mismo modo, junto al Ministerio de Desarrollo Social se

realizó un Seminario sobre Migrantes en diciembre del 2014.

A nivel de trabajo intersectorial con servicios, se realizaron capacitaciones sobre Modelos de Negocios

para las industrias creativas entre agosto y septiembre de 2014, se implementó el Programa de Turismo

Rural junto a INDAP, se desarrollaron capacitaciones para guías e informadores turísticos en turismo

cultural y patrimonio en el mes de septiembre de 2014 en vínculo con SERNATUR. A su vez, junto a INJUV

se desarrolló un Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública durante el segundo semestre de

2014.17

Desde el plano de los vínculos internacionales, la Dirección Regional Metropolitana ha trabajado durante

el año 2014 con Ile de France y la Intendencia de Santiago en la generación de redes de Asociatividad e

intercambios con elencos artísticos destacados de ambos países.18

16 Información obtenida a partir de requerimiento emanado desde Unidad de Regiones a Dirección Regional Metropolitana 17 Información obtenida a partir de requerimiento emanado desde Unidad de Regiones a Dirección Regional Metropolitana 18 Información obtenida a partir de requerimiento emanado desde Unidad de Regiones a Dirección Regional Metropolitana

Page 49: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

49

3.1.4 Agentes y convenios de Asociatividad

Instancias públicas o privadas de relevancia local

Para describir los tipos de instancias públicas o privadas de relevancia local vinculadas a convenios de

asociatividad en las comunas, provincias y regiones del país, se utiliza una caracterización que amplía la

clasificación de personas jurídicas elaborada para el proyecto Trama, que, en su catastro de trabajadores

de la cultura (Brodsky et al; 2014), define las siguientes categorías básicas19: Gremios, sindicatos y

asociaciones, y, fundaciones y corporaciones culturales.

Gremios, sindicatos y asociaciones

Según la clasificación desarrollada por Trama, dentro del grupo de “Gremios, sindicatos y asociaciones”

se contabilizan organizaciones de trabajadores del sector cultural (ya sea de técnicos, gestores,

productores, creadores, etc.) que se asocian con el fin de promover sus intereses, mejorar sus

condiciones sociales y laborales, y/o generar lazos de cooperación y ayuda mutua. Se excluyen aquellos

colectivos que tienen un carácter productivo o de generación de obras (por ejemplo, compañías de artes

escénicas o conjuntos musicales). La clasificación incluye las subcategorías especificadas en el Cuadro 3.

Cuadro 3: Gremios, sindicatos y asociaciones según área o categoría y subcategoría

Gremios, sindicatos y asociaciones

Área/Disciplina Artesanía Artes

Escénicas Artes

Visuales Música Literatura Audiovisual

Subcategoría

Gremio

Sindicato

Asociación

Fuente: Elaboración propia a partir de Clasificación de personas jurídicas Proyecto Trama en “Manual para el levantamiento de

información en terreno” (OPC).

19 Estas categorías y sus respectivas subcategorías surgen específicamente del “Manual para el levantamiento de información en terreno” elaborada por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC) para el proyecto Trama.

Page 50: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

50

Observando la distribución de los gremios, sindicatos y asociaciones en las distintas regiones del país se

evidencia que en forma significativa la Región Metropolitana registra la mayor proporción de éstos

(26,4%) superando por casi 10 puntos porcentuales a la Región de Valparaíso que concentra el 17,9% de

estas organizaciones a nivel nacional.

Los datos expuestos en el Gráfico 15 permiten evidenciar ciertas tendencias. En primer lugar, se verifica

que la zona centro del país exhibe las mayores proporciones de gremios, sindicatos y asociaciones en el

país, muy por sobre las zonas norte y sur. Una excepción relevante a esta tendencia la constituye la

Región de Los Lagos donde se concentra el 9% de las organizaciones a nivel nacional, la más alta entre las

distintas regiones. En segundo lugar, si se comparan estos datos con los exhibidos en el Gráfico 6, se

evidencia que existe una relación positiva entre porcentaje de agentes culturales y asociaciones. Esto

quiere decir que las regiones que cuentan con mayor proporción de agentes también registran las

mayores proporciones de organizaciones, lo cual da cuenta de la profundidad del sector artístico y

cultural principalmente en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. A pesar de esta relación, un dato

interesante es que a pesar de la relativa simetría entre el resto de las regiones en cuanto al porcentaje

de agentes culturales que registran, las regiones del centro del país presentan mayores proporciones de

asociación. Esto quiere decir que aun cuando exista un número similar de agentes culturales en las

distintas regiones del país (salvo Metropolitana y Valparaíso), los agentes están más asociados en la zona

central.

Gráfico 15: Porcentaje de Gremios, sindicatos y asociaciones registradas según región del país (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales.

N (nacional) = 569

1,8 1,8 4,2 3,2 3,3

17,9

4,6 7,9 6,9 5,1 3,3

9,0

2,6 2,1

26,4

0,05,0

10,015,020,025,030,0

Page 51: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

51

Fundaciones y corporaciones culturales

Según la clasificación desarrollada por Trama, las fundaciones y corporaciones culturales son aquellas

personas jurídicas sin fines de lucro que persiguen el objetivo ideal de desarrollar y promocionar la

cultura y las artes, o bien una disciplina específica dentro de éstas. La diferencia entre ellas deriva de la

naturaleza del acto que las constituye, pues mientras las corporaciones se originan a partir de una

asociación de personas, las fundaciones se estructuran a partir de un conjunto de bienes afectados por

uno o más fundadores. La clasificación incluye las subcategorías especificadas en el Cuadro 4.

Cuadro 4: Fundaciones y corporaciones culturales según área o categoría y subcategoría

Fuente: Elaboración propia a partir de Clasificación de personas jurídicas Proyecto Trama en “Manual para el

levantamiento de información en terreno” (OPC).

Observando la distribución de fundaciones y corporaciones culturales en las distintas regiones del país se

evidencia que en forma significativa la Región Metropolitana registra la mayor proporción de éstos

(48,6%) superando por más de 30 puntos porcentuales a la Región de Valparaíso que concentra el 16,9%

de estas organizaciones a nivel nacional. La concentración de estas entidades en la Región Metropolitana

constituye una evidencia adicional de la profundidad y complejidad que el sector artístico cultural

alcanza en este territorio y es consistente con el número de agentes culturales que en él se localizan.

Analizando la situación en el resto del país, se observa que salvo la Región de Valparaíso, todas exhiben

proporciones relativamente similares de fundaciones y corporaciones, lo cual también es consistente con

el número de agentes y las organizaciones gremiales y sindicales que alojan. Es relevante, sin embargo,

dar cuenta que las regiones de la zona central, a pesar de exhibir mayores proporciones de Asociatividad

en cuanto a gremios y sindicatos, no exhibe diferencias sustantivas en lo que refiere a fundaciones y

corporaciones culturales con el resto del país.

Fundaciones y corporaciones culturales

Área/Disciplina Transversales Artes

Escénicas Artes

Visuales Música Literatura Audiovisual

Subcategoría Fundación

Corporación Cultural

Page 52: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

52

Gráfico 16: Porcentaje de Fundaciones y corporaciones culturales registradas según región del país (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales.

N (nacional) = 828

Al observar los datos consignados en la Tabla 8, se evidencia en primer lugar que en la Región

Metropolitana existe un número marcadamente superior de “Fundaciones y corporaciones culturales”

(389) por sobre “Gremios, sindicatos y asociaciones” (115). Desde una mirada territorial al interior de la

región es posible constatar que la provincia de Santiago concentra la gran mayoría de organizaciones

asociativas (456), mientras que las otras provincias exhiben un número relativamente similar de éstas. Si

se analizan los datos desagregados a nivel de comuna, es posible confirmar la hipótesis que muestra el

desarrollo de una economía de aglomeración por parte de las organizaciones asociativas que se localizan

preferentemente en las mismas cuatro comunas donde se concentran los agentes culturales presentados

en la Tabla 7: Santiago (159), Providencia (95), Las Condes (33) y Ñuñoa (20). En este sentido, hablamos

de un patrón de localización claro del sector cultural al interior de la Región. Estas cuatro comunas

concentran el 60,9% de las organizaciones asociativas a nivel regional.

Las otras provincias de la Región, al igual que en el caso de los agentes culturales, exhiben un bajo

número de organizaciones asociativas, entre las cuales Maipo (17) se sitúa como la que concentra una

mayor cantidad frente a Melipilla (5) que registra el menor número.

2,1 1,6 3,3 1,2 1,4

16,9

3,1 3,4 5,7 2,7 2,3 5,3 1,6 1,0

48,6

0,010,020,030,040,050,060,0

Page 53: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

53

Tabla 8: Número de organizaciones asociativas de la Región Metropolitana según provincias y comunas

Región Metropolitana Fundaciones y corporaciones

culturales

Gremios, sindicatos y asociaciones

Total comuna Total provincia

Provincia Comuna

Chacabuco Colina 4 4 6

Lampa 2 2

Tiltil 0

Cordillera Pirque 3 3 10

Puente Alto 4 2 6

San José de Maipo 1 1

Maipo Buin 3 3 17

Calera de Tango 3 3

Paine 3 3 6

San Bernando 4 1 5

Melipilla Alhué 5

Curacaví 3 3

María Pinto 1 1

Melipilla 1 1

San Pedro 0

Santiago Cerrillos 456

Cerro Navia 3 1 4

Conchalí 2 4 6

El Bosque 1 4 5

Estación Central 11 3 14

Huechuraba 5 1 6

Independencia 7 1 8

La Cisterna 2 1 3

La Florida 3 4 7

La Granja 3 3

La Pintana 2 2

Page 54: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

54

La Reina 9 1 10

Las Condes 31 2 33

Lo Barnechea 4 1 5

Lo Espejo 1 1

Lo Prado 1 2 3

Macul 2 1 3

Maipú 4 4 8

Ñuñoa 16 4 20

Pedro Aguirre 1 1

Cerda

Peñalolén 9 1 10

Providencia 79 16 95

Pudahuel 1 1

Quilicura 1 1

Quinta Normal 4 2 6

Recoleta 8 6 14

Renca 1 1

San Joaquín 6 1 7

San Miguel 4 1 5

San Ramón 1 1 2

Santiago 124 35 159

Vitacura 12 1 13

Talagante El Monte 1 2 3 10

Isla de Maipo 1 1

Padre Hurtado

Peñaflor 1 1 2

Talagante 2 2 4

Total 389 115 504

Fuente: Elaboración propia a partir de base consolidada de agentes culturales (2015)

VI.1

Page 55: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

55

3.2. Segundo eje: Participación ciudadana

3.2.1 Participación y consumo cultural

Asistencia y/o participación en espectáculos y prácticas culturales

Para dimensionar la participación y consumo cultural de la población nacional se recurre a la III Encuesta

Nacional de Participación y Consumo Cultural (ENPCC 2012)20, instrumento aplicado a la población

urbana residente en Chile de 15 años y más de todas las regiones del país.

La información generada se presenta acorde a la clasificación propuesta por el Marco de Estadísticas

Culturales (MEC) Chile 2012. Así, la adecuación de las categorías levantadas en la ENPCC se estructura de

la forma que se indica en el Cuadro 5.

Cuadro 5: Clasificación de las categorías de la ENPCC acorde a los dominios culturales del Marco de Estadísticas Culturales 2012

Dominio Subdominio/Categoría

Patrimonio Museos (Patrimonio Material)

Fiestas populares (Patrimonio Inmaterial)

Prácticas musicales (Patrimonio Inmaterial)

Danzas tradicionales y/o populares (Patrimonio Inmaterial)

Juegos tradicionales y populares (Patrimonio Inmaterial)

Patrimonio Natural

Artes visuales Exposiciones de Artes Visuales

Artes escénicas Circo

20 La realización de la Encuesta fue encargada por el Departamento de Estudios del CNCA a la consultora Demoscópica.

Page 56: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

56

Danza

Obras de Teatro

Espectáculos en vivo en el espacio público

Artes musicales Conciertos

Artesanías Exposiciones de Artesanía

Artes literarias, libros y prensa Bibliotecas

Medios audiovisuales e interactivos Cine

Proyectos de Arte y Tecnología

Fuente: Elaboración propia

Analizando los datos correspondientes a la Región Metropolitana a partir de la Tabla 10, se observa que

en los 12 meses previos a la aplicación de la encuesta, la mayor proporción de personas declara haber

asistido y/o participado en “Espectáculos en vivo en espacio público”21 (71%), seguido de “Danzas

tradicionales y/o populares”22 (61%), “Cine” (51%) y “Fiestas populares”23 (49%). Estos resultados

podrían revelar un patrón de participación cultural arraigado en los territorios y fuertemente asociado a

los desplazamientos urbanos, la gratuidad y los contextos de participación donde se producen

“encadenamientos” con otras actividades, como celebraciones, ferias y otras prácticas cotidianas. En

forma contraria a esta lectura, el “Cine” aparece como la única subcategoría pagada y reproducida en

infraestructura cultural específica que alcanza una proporción de participación mayoritaria.

Por su parte, las tasas de asistencia más bajas en la región corresponden a “Obras de teatro” y

“Bibliotecas” (19%) y, “Proyectos de Arte y Tecnología” (16%). Analizando estas cifras se obtienen ciertos

resultados relevantes; en primer lugar, para el caso de las “obras de teatro” si bien es una de las

subcategorías de menor participación regional, al compararla con la situación del resto del país no se

observan diferencias relevantes, encontrándose de hecho en una posición de mayor participación solo

siendo superada por Los Lagos (21%) y Araucanía (20%). De esta forma, la baja participación cultural en

obras de teatro no es una característica específica de la región sino que se expresa en general dentro de

todo el territorio nacional.

En segundo lugar, el caso de las “Bibliotecas” es más revelador de una especificidad regional; resulta

revelador que la Región Metropolitana se encuentre en la séptima posición de participación a nivel

nacional, siendo superada por regiones de todas las zonas geográficas del país y tamaños. A pesar de

21 Espectáculos en vivo en espacio público contempla: Pantomima, Malabarismo y/o artes circenses, títeres o marionetas, estatua humana, recital de poesía, cuentacuentos, magia, humorismo/monólogo y cantantes callejeros. 22 Danzas tradicionales y/o populares incluye bailes, chinchineros, cueca tradicional, cueca brava y diabladas. 23 Fiestas populares incluye: fiestas populares religiosas, fiestas populares cívicas y otras.

Page 57: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

57

esta situación, se evidencia que los datos de asistencia o participación en bibliotecas son similares en casi

todas las regiones del país, salvo Aysén (39%) que lidera ampliamente en este indicador.

En tercer lugar, los” Proyectos de Arte y Tecnología” cuentan con una baja proporción de participantes o

asistentes en todas las regiones del país. Sin embargo, es la que comparativamente registra mayor

asistencia a esta práctica.

Desde otra perspectiva, si se compara la distribución de la participación y el consumo cultural en la

región con el total a nivel nacional se aprecia que existen nueve subdominios en los cuales la Región

Metropolitana presenta proporciones de participación superiores. En este marco, las mayores

diferencias se aprecian en “Espectáculos en vivo en el espacio público”, indicador donde la participación

supera al total nacional en 7 puntos porcentuales, “Cine”, donde la diferencia es de 6 puntos, “Proyectos

de Arte y Tecnología” donde es de 3 puntos. Existen otras disciplinas donde las diferencias apreciadas

son menores, pero siempre favorables para la Región Metropolitana: “Museos” y “Danzas tradicionales

o populares”, ambas con 2 puntos de diferencia, y luego “Prácticas musicales”, “Exposiciones de artes

visuales”, “Conciertos” y “Bibliotecas” donde alcanza 1 punto porcentual.

En contraparte, existen dos disciplinas en las cuales la proporción de personas que declara asistir o

participar en la Región Metropolitana es igual al total nacional: “Juegos tradicionales y/o populares” y

“Patrimonio natural”, mientras que en cuatro disciplinas la región registra una proporción menor de

asistentes o participantes que el total nacional. Observando la magnitud de estas diferencias, se

encuentra que “Circo” es la disciplina que más difiere en su proporción de participantes, registrando en

la Región Metropolitana 4 puntos porcentuales menos, mientras que para el caso de “Fiestas populares”

esta diferencia se reduce a 3 puntos. Del mismo modo, se observan diferencias menores en “Danza” y

“Exposiciones de artesanía” en las cuales la proporción de participantes a nivel nacional supera en 1

punto porcentual a la registrada en la Región Metropolitana.

Page 58: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

58

Tabla 9: Asistencia o participación de prácticas culturales por tipo y región (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de III ENPCC (2012)

Al observar el gráfico 15, que desagrega la asistencia o práctica de actividades culturales según sexo en la

Región Metropolitana, se evidencia que existen proporciones similares entre hombres y mujeres en la

mayoría de las subcategorías. Sin embargo, las diferencias más sustantivas ocurren en “Proyectos de

Arte y Tecnología” y “Juegos Tradicionales y Populares”, en las cuales la participación de hombres es

claramente superior a la de mujeres y en “Danza” y “Obras de Teatro” donde ocurre el fenómeno

inverso.

Salvo las subcategorías de “Exposiciones de Artes Visuales” y “Cine”, donde la participación es equitativa

para ambos sexos, y descontando las diferencias más significativas ya expuestas, los hombres registran

una mayor asistencia o participación en “Fiestas Populares”, “Prácticas musicales”, “Danzas tradicionales

y/o populares”, “Patrimonio Natural”, “Espectáculos en vivo en el espacio público”, y “Conciertos”. Por

Dominio Patrimonio Artes

visuales Artes

escénicas

Artes musicales

Artesanías

Artes literarias,

libro y prensa

Medios audiovisuales e

interactivos

Subdominio /Categoría

Mu

seo

s

Fies

tas

po

pu

lare

s

Prá

ctic

as m

usi

cale

s

Dan

zas

trad

icio

nal

es

y/o

po

pu

lare

s

Jueg

os

trad

icio

nal

es

y

po

pu

lare

s

Pat

rim

on

io N

atu

ral

Exp

osi

cio

nes

de

Art

es

Vis

ual

es

Cir

co

Dan

za

Ob

ras

de

Teat

ro

Esp

ectá

culo

s en

viv

o e

n

esp

acio

blic

o

Co

nci

erto

s

Exp

osi

cio

nes

de

Art

esan

ía

Bib

liote

cas

Cin

e

Pro

yect

os

de

Art

e y

Tecn

olo

gía

Tarapacá 27% 66% 32% 62% 32% 16% 20% 32% 26% 16% 48% 23% 32% 11% 53% 10% Antofagasta 18% 57% 23% 52% 14% 18% 19% 40% 19% 19% 77% 26% 23% 10% 47% 10% Atacama 26% 76% 44% 77% 29% 30% 36% 39% 29% 17% 66% 29% 41% 19% 36% 15% Coquimbo 22% 49% 26% 55% 19% 23% 31% 31% 27% 14% 66% 31% 42% 14% 38% 7% Valparaíso 24% 59% 36% 70% 29% 41% 26% 31% 24% 18% 69% 28% 40% 19% 43% 12% O Higgins 20% 61% 24% 52% 21% 20% 23% 30% 27% 17% 39% 22% 41% 18% 38% 8% Maule 14% 51% 28% 53% 27% 31% 24% 37% 23% 19% 51% 22% 50% 16% 32% 10% Biobío 25% 52% 34% 57% 31% 32% 24% 29% 22% 12% 49% 25% 49% 21% 38% 11% Araucanía 16% 49% 18% 53% 31% 44% 23% 24% 25% 20% 65% 20% 47% 23% 44% 11% Los Lagos 17% 39% 21% 42% 22% 32% 21% 19% 25% 21% 57% 21% 43% 14% 38% 8% Aysén 16% 52% 41% 46% 34% 41% 24% 15% 27% 15% 52% 28% 46% 39% 33% 12% Magallanes 32% 44% 29% 45% 17% 55% 31% 16% 20% 14% 45% 30% 52% 24% 49% 8% Metropolitana 26% 49% 31% 61% 26% 31% 26% 23% 22% 19% 71% 27% 41% 19% 51% 16% Los Ríos 22% 40% 24% 40% 15% 34% 25% 16% 19% 9% 56% 15% 43% 9% 39% 8% Arica y Parinacota 32% 59% 41% 79% 29% 20% 17% 26% 26% 17% 65% 11% 38% 14% 40% 7% Total 24% 52% 30% 59% 26% 31% 25% 27% 23% 18% 64% 26% 42% 18% 45% 13%

Page 59: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

59

su parte, las mujeres registran una mayor asistencia o participación en “Museos”, “Circo”, “Exposiciones

de artesanía” y “Bibliotecas”. Si se analiza por dominios, el perfil de participación y consumo cultural de

las mujeres se encuentra asociado a las Artes Escénicas, Literarias y la artesanía. En contraparte, el perfil

de hombres está mucho más asociado al patrimonio y las artes musicales, así como a los medios

audiovisuales e interactivos.

Gráfico 17: Asistencia a actividades o prácticas culturales en la región, según sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de III ENPCC (2012)

A partir de la Tabla 10 es posible evidenciar las tendencias de participación y consumo cultural para la

Región Metropolitana y el país según grupos etarios. Observando los datos, se evidencia que para todas

las subcategorías artísticas, salvo para el caso de “Danzas tradicionales y/o populares”, la proporción de

personas que participan o asisten en la Región Metropolitana va disminuyendo a medida que aumenta

su edad.

47% 53% 53%

51% 56% 54%

50% 47% 45% 43%

52% 53%

49% 46% 50%

64%

53% 47% 47%

49% 44% 46%

50% 53% 55% 57%

48% 47%

51% 54% 50%

36%

Museos

Prácticas musicales

Juegos tradicionales y populares

Exposiciones de Artes Visuales

Danza

Espectáculos en vivo en espacio público

Exposiciones de Artesanía

Cine

Hombre Mujer

Page 60: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

60

Tabla 10: Asistencia o participación de prácticas culturales por tipo, región y grupo etario

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de III ENPCC (2012)

Dominio Patrimonio Artes visuales

Artes escénicas Artes musicales

Artesanías Artes literarias,

libro y prensa

Medios audiovisuales e interactivos

M

useo

s

Fies

tas

po

pu

lare

s

Prá

ctic

as

mu

sica

les

Dan

zas

trad

icio

nal

es

y/o

po

pu

lare

s Ju

ego

s tr

adic

ion

ales

Pat

rim

on

io

Nat

ura

l

Exp

osi

cion

es

de

Art

es

Vis

ual

es

Cir

co

Dan

za

Ob

ras

de

Teat

ro

Espe

ctác

ulo

s en

viv

o e

n

esp

acio

p

úb

lico

Co

nci

erto

s

Exp

osi

cion

es

de

Art

esan

ía

Bib

liote

cas

Cin

e

Pro

yect

os

de

Art

e y

Tecn

olo

gía

15 a 29 años

RM 43% 62% 41% 66% 34% 38% 44% 29% 27% 29% 82% 38% 48% 32% 77% 30%

Total nacional 35% 63% 39% 65% 33% 37% 37% 35% 27% 24% 75% 36% 48% 30% 69% 23%

30 a 44 años

RM 24% 55% 33% 67% 28% 33% 22% 28% 22% 19% 75% 30% 45% 17% 57% 16%

Total nacional 23% 57% 33% 63% 29% 34% 23% 31% 23% 18% 66% 27% 45% 17% 50% 13%

45 a 59 años

RM 15% 41% 24% 58% 21% 28% 18% 17% 19% 14% 68% 23% 37% 13% 35% 9%

Total nacional 18% 46% 26% 57% 23% 28% 20% 20% 21% 14% 61% 21% 40% 13% 31% 8%

60 a más años

RM 12% 29% 20% 45% 12% 17% 11% 11% 15% 11% 48% 12% 24% 5% 16% 3%

Total nacional 13% 33% 18% 45% 14% 20% 12% 14% 17% 11% 45% 12% 28% 7% 14% 3%

Total Población Nacional

RM 26% 49% 31% 61% 26% 31% 26% 23% 22% 19% 71% 27% 41% 19% 51% 16%

Total 24% 52% 30% 59% 26% 31% 25% 27% 23% 18% 64% 26% 42% 18% 45% 13%

Page 61: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

61

De este modo, el grupo etario que más participa es el de los jóvenes (15 a 29 años), mientras que el que

menos participa es el de adultos mayores (Más de 60 años). En forma consistente, esta tendencia se

replica a nivel nacional, lo que permite hablar de la existencia de un patrón de participación y consumo

cultural fuertemente relacionado a la edad de las personas.

Comparando las tendencias de participación y consumo cultural entre la Región Metropolitana y el total

del país al interior de cada grupo etario es posible verificar asociaciones de interés. En primer lugar, al

interior del grupo etario entre 15 y 29 años, las personas de la Región Metropolitana asisten o participan

más que el total del país para prácticamente todas las subcategorías artísticas, salvo “Fiestas Populares”

y “Circo”. Se podría inferir que ambas prácticas se encuentran más arraigadas en territorios más rurales

y por ello podrían ser menos significativos para el caso de la Región Metropolitana. Al margen de esta

situación, resulta relevante que los jóvenes de la Región Metropolitana asistan o participen más,

particularmente en “Museos”, “Exposiciones de Artes Visuales”, “Obras de Teatro”, “Espectáculos en

vivo en el espacio público” y “Cine”, todas prácticas culturales que se asocian a mayores niveles de

urbanización y que en su mayoría requieren de infraestructura cultural más especializada y de la

existencia de circuitos artísticos más diversos y consolidados.

En segundo lugar, al interior del grupo etario que fluctúa entre los 30 y 44 años, la tendencia comienza a

revertirse; en varias subcategorías la asistencia y participación del país supera a la Región Metropolitana:

“Fiestas populares”, “Juegos Tradicionales”, “Patrimonio natural”, “Exposiciones de Artes Visuales”,

“Circo” y “Danza”. Observando la magnitud de estas diferencias, la mayoría, salvo el caso de “Circo” son

muy poco significativas lo que impediría extraer conclusiones relevantes, aun cuando se puede inferir

que algunas prácticas son más características de zonas menos urbanizadas, principalmente aquellas

referidas al Patrimonio. Aun así, resulta llamativa la convergencia de los datos del país y la región en el

dominio de Artes Escénicas en general, y la predominancia de la región Metropolitana en “Artes

musicales”, “Artesanías”, “Artes literarias, libro y prensa” y “Medios audiovisuales e interactivos”, lo que

estaría configurando un perfil regional de participación y consumo transversal a las edades y muy

asociado a los circuitos de circulación existentes en la capital.

En tercer lugar, analizando los datos correspondientes al grupo etario que fluctúa entre 45 y 59 años, se

expresa una tendencia similar al de las personas entre 30 y 44 años: en seis subcategorías el total

nacional supera a la Región Metropolitana, existiendo sin embargo diferencias en a las subcategorías en

que esta situación se expresa. De este modo, las personas con edades entre 45 y 59 años de la Región

Metropolitana asisten menos a “Museos” que el total nacional, cuestión que se replica para “Prácticas

musicales”, y por el contrario participan más de “ Fiestas populares” y prácticas asociadas al “ Patrimonio

Natural”. A su vez, de manera coincidente con el grupo etario de 30 a 44 años, las personas de la Región

Page 62: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

62

Metropolitana entre 45 y 59 años participan menos que el total nacional en “Exposiciones de Artes

Visuales”, “Circo” y “Danza”.

Finalmente, para el grupo etario de 60 y más años, la tendencia observada se profundiza; no sólo en

términos globales son el grupo que menos asiste o participa en prácticas culturales en el país y en la

Región Metropolitana, sino que también es donde se aprecia el mayor número de diferencias para cada

subcategoría entre la región y el país. De este modo, los/as adultos/as mayores de la Región

Metropolitana asisten o participan en menor medida a “ Museos”, “ Fiestas populares”, “Juegos

tradicionales”, “ Patrimonio Natural”, “Exposiciones de artes visuales”, “Circo”, “ Danza” y “Bibliotecas”

que lo/as adultos mayores del país. A partir de esta evidencia resulta relevante otorgar mayor atención

al estudio de este fenómeno e intentar comprender sus causas y variables relacionadas que permitan

explicarlo.

Frecuencia de asistencia y/o participación

Las distintas subcategorías de participación y consumo cultural pueden ser analizadas desde la

perspectiva de la frecuencia de asistencia y participación. Comparando entre las distintas regiones del

país, el gráfico 18 ofrece un panorama de la asistencia a “Museos”.

Observando los datos, se evidencia que el 53% de la población chilena de 15 años y más que declaró

asistir a Museos lo hizo por lo menos una vez al año en los 12 meses previos a la consulta, mientras que

solo un 2% indicó haber asistido una vez a la semana.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 10% de espectadores de la Región de Tarapacá que

asistieron una vez a la semana, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes con la

frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de asistentes que indicaron haber

asistido por lo menos una vez al año con un 68% en la región de Los Ríos. Para el caso de la Región

Metropolitana, más de la mitad de las personas (51%) declara haber asistido a “Museos” al menos una

vez al año, mientras que solo un 5% declara haber asistido una vez al mes o una vez a la semana. Esto

habla de una asistencia bastante esporádica a Museos dentro de la región, incluso menor a las otras

grandes regiones urbanas del país como Valparaíso y Biobío.

Page 63: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

63

Gráfico 18: Frecuencia de asistencia a Museos (Patrimonio Material) en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

En segundo lugar, en el gráfico 19 se observa que el 48% de la población chilena de 15 años y más que

declaró haber asistido a Sitios naturales en los dos años previos a la consulta lo hizo una vez al año. En

tanto que solo un 8% indicó haber asistido una vez a la semana.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 16% de espectadores de la región de Aysén que

asistieron una vez al mes, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes con la

frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de asistentes que indicaron haber

asistido una vez al año con un 58% en la región de Antofagasta. Para el caso de la Región Metropolitana,

más de la mitad de las personas (51%) declara haber asistido al menos una vez al año a “Sitios

Naturales”, mientras que un 28% se sitúa en una frecuencia entre una vez a la semana y al menos cada

seis meses. A partir de estos datos se concluye que la asistencia a “Sitios Naturales” en la Región

Metropolitana es comparativamente menor a otras regiones.

En tercer lugar, en el Gráfico 20 se aprecia que el 27% de la población chilena de 15 años y más que

declaró haber asistido a Exposiciones de Artes Visuales en el año previo a la consulta lo hizo una vez al

año. En tanto que solo un 6% indicó haber asistido todas las semanas.

1% 10% 3% 4% 1% 1% 1% 2% 2% 3% 2% 1% 3% 5% 4% 2% 4%

11%

5% 14%

7% 5% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 5% 10%

3% 5% 13%

28%

9%

11% 18%

9% 15% 6% 22%

12% 19% 5%

10% 10%

18% 14%

22%

18%

15%

20% 21% 25%

28%

21%

16% 29% 31%

22%

30% 21% 21% 26%

59%

33%

66% 48% 54%

60% 51%

64% 54% 50%

44%

68% 52% 55% 54% 53%

1% 0% 3% 3% 0% 1% 1% 4% 2% 2% 0% 1% 0% 0% 1% 1%

Una vez a la semana Una vez al mes Una vez cada 3 meses

Una vez cada 6 meses Por lo menos una vez al año NS/NR

Page 64: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

64

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 12% de espectadores de la región de Atacama que

asistieron todas las semanas, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes con la

frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de asistentes que indicaron haber

asistido una vez al año con un 42% en la región de Antofagasta y de O´Higgins. Para el caso de la Región

Metropolitana, se aprecia una distribución muy heterogénea de los datos; un cuarto de las personas

declara haber asistido “Una vez al año” y la misma proporción “Una vez cada seis meses”. Analizando la

proporción de personas que declara una alta asistencia o participación, se aprecia que esta es

comparativamente y sorpresivamente menor a la del resto de las regiones del país.

Gráfico 19: Frecuencia de asistencia a Sitios naturales (Patrimonio Natural) en los dos años previos a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

7% 13% 12% 14% 8% 6% 7% 11% 11% 6% 13% 4% 8% 16%

6% 8% 11%

13% 8% 15%

14% 15% 8% 6% 11% 12%

11% 9%

12% 13%

12% 10%

18% 10% 15% 12%

11% 22%

13% 10% 22% 27% 21%

17% 21%

23% 22% 17%

54% 53% 58% 51%

38%

46%

51% 52%

51% 38% 48%

52% 45%

36% 36% 48%

10% 12% 8% 9%

28% 11%

21% 20% 5%

17% 7%

18% 14% 13% 22% 17%

0% 0% 0% 0% 1% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 1% 0%

Una vez al mes Una vez cada 3 meses Una vez cada 6 meses

Una vez al año Por lo menos una vez cada 2 años NS/NR

Page 65: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

65

En cuarto lugar, se observa en el gráfico 21 que el 51% de la población chilena de 15 años y más que

declaró haber asistido al Circo en el año previo a la consulta lo hizo una vez al año. En tanto que solo un

9% indicó haber asistido más de 6 veces en el año.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 20% de espectadores de la región de Aysén que

asistieron más de 6 veces en el año, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes

con la frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de asistentes que indicaron

haber asistido una vez al año con un 67% en la región de Magallanes y la Antártica y con un 77% en la

región de Los Ríos. Para el caso de la Región Metropolitana, se aprecia una baja frecuencia de asistencia

al “Circo” pues la mayoría de las personas (63%) declara haber asistido una vez al año, y agregando los

datos, solo el 37% se inscribe en tramos de frecuencia de participación de al menos dos o tres veces al

año o más.

Gráfico 20: Frecuencia de asistencia a Exposiciones de Artes visuales en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

6% 9% 1%

12% 2% 5% 5% 4% 10% 10% 6% 8% 5% 11% 5% 6%

9% 16%

14%

21%

11% 9% 9% 8%

12% 8% 11% 6% 15% 11%

11% 10%

21%

29%

16%

26%

29% 34%

21% 11%

23% 32% 28%

13%

25% 17% 31% 24%

32%

24%

27%

23%

25% 23%

25% 34%

21% 22% 34%

34%

27% 25%

20% 25%

31% 21%

42%

17% 34% 27%

25% 42%

34% 28% 21%

39% 27%

37% 33% 27%

1% 1% 0% 1% 0% 3% 15%

0% 0% 1% 0% 0% 1% 0% 0% 7%

Todas las semanas 1 vez al mes 1 vez cada 3 meses 1 vez cada 6 meses 1 vez al año NS/NR

Page 66: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

66

En quinto lugar, el gráfico 20 destaca que el 36% de la población chilena de 15 años y más que declaró

haber asistido a Espectáculos de danza en el año previo a la consulta lo hizo una vez al año. En tanto que

un 14% indicó haber asistido más de 6 veces en el año.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 22% de espectadores de la región del Biobío que

asistieron más de 6 veces en el año, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes

con la frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de asistentes que indicaron

haber asistido una vez al año con un 54% en la región de Los Ríos. Para el caso de la Región

Metropolitana, se aprecia un patrón de frecuencia de participación o asistencia a “Espectáculos de

danza” muy similar al resto del país, siendo incluso inferior a regiones del norte del país (Arica y

Parinacota, Tarapacá) y la zona central (O Higgins y Maule).

Gráfico 21: Frecuencia de asistencia al Circo en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

6% 13% 4% 10% 9% 12% 8% 10% 8% 7% 13%

4% 17% 20%

7% 9% 7%

6% 12%

15% 13% 5% 3%

15% 10% 8%

5%

2%

4% 0%

4% 6%

44% 47%

40%

46% 37%

36%

26%

35% 39% 43% 34%

18%

34% 19%

22%

33%

43% 33%

44% 28%

42% 45% 63%

40% 43% 42% 48%

77%

45% 61% 67%

51%

0% 1% 1% 1% 0% 2% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Más de 6 veces 4 o 5 veces 2 o 3 veces 1 vez NS/NR

Page 67: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

67

Gráfico 22: Frecuencia de asistencia a Espectáculos de Danza en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

En el gráfico 23 destaca que el 38% de la población chilena de 15 años y más que declaró haber asistido a

Obras de teatro en el año previo a la consulta lo hizo una vez al año. En tanto que un 11% indicó haber

asistido más de 6 veces en el año.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 19% de espectadores de la región de Aysén que

asistieron más de 6 veces en el año, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes

con la frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de asistentes que indicaron

haber asistido una vez al año con un 50% en la región de Los Ríos. Para el caso de la Región

Metropolitana, se aprecia un patrón de frecuencia de participación o asistencia a “Obras de teatro” muy

similar al resto del país, siendo incluso inferior a regiones del norte del país (Tarapacá) , la zona central

(O Higgins y Maule) y la zona austral (Aysén, Magallanes).

15% 17% 8% 13% 9% 15% 13% 12% 13%

22% 12% 12% 11% 15% 14% 14%

12% 10% 11%

14% 9%

5% 4% 18% 19% 5%

6% 3% 4% 11% 7% 7%

38% 51%

36%

44% 50%

38% 44%

40% 42%

41% 47%

31%

49%

49%

40% 43%

34% 22%

45% 26% 33%

41% 40% 30% 25% 31% 34%

54% 36%

25% 39% 36%

0% 0% 1% 2% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0%

Más de 6 veces 4 o 5 veces 2 o 3 veces 1 vez NS/NR

Page 68: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

68

Gráfico 23: Frecuencia de asistencia a Obras de teatro en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

En el gráfico 24 se destaca que el 38% de la población chilena de 15 años y más que declaró haber visto

Espectáculos en vivo en el espacio público en el mes previo a la consulta lo hizo dos o tres veces al mes.

En tanto que un 11% indicó haber asistido más de 6 veces en el año.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 48% de espectadores de la región de Valparaíso que

vieron más de 6 veces en el mes este tipo de espectáculos, erigiéndose como la región con la mayor

proporción de asistentes con la frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de

asistentes que indicaron haber asistido una vez al mes, con un 33% en la región de Magallanes y la

Antártica. Para el caso de la Región Metropolitana, se aprecia una frecuencia de asistencia o

participación que se encuentra entre las más altas del país; casi la mitad de las personas declara haber

participado más de 4 veces al año en uno de ellos y solo un 12%, una vez.

10% 16% 5% 13% 5% 12% 9% 17% 14% 14% 12% 12% 13% 19%

7% 11% 8%

10% 13% 7%

6% 9% 11%

12% 11% 11% 18% 1%

10% 14%

16% 11%

42% 45%

35% 49%

42% 45%

38%

45% 35% 44% 38%

37%

43% 31% 39% 40%

41% 29%

46% 31%

47% 32% 42%

25% 37%

31% 32% 50%

34% 37% 38% 38%

0% 0% 1% 0% 0% 2% 1% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%

Más de 6 veces 4 o 5 veces 2 o 3 veces 1 vez NS/NR

Page 69: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

69

Gráfico 24: Frecuencia de asistencia a espectáculos en vivo en el espacio público en el mes previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

En el gráfico 25 se aprecia que el 42% de la población chilena de 15 años y más que declaró haber

asistido a Conciertos en el año previo a la consulta lo hizo dos o tres veces al año. En tanto que un 11%

indicó haber asistido más de 6 veces o, 4 o 5 veces en el año.

Al analizar la distribución intrarregional destaca el 20% de espectadores de la región de Atacama que

asistieron más de 6 veces en el año, erigiéndose como la región con la mayor proporción de asistentes

con la frecuencia más alta. En el otro extremo se releva una alta proporción de personas que indicaron

haber asistido una vez al año, con un 64% en la región de Los Ríos. Para el caso de la Región

Metropolitana, la mayor parte de las personas declara haber asistido “2 o 3 veces al año” (44%) a

conciertos y un 20% declara haberlo hecho al menos 4 veces al año. Esta tendencia es muy similar al

patrón general de participación en el resto del país, exceptuando a la Región de Los Ríos donde la

frecuencia de participación es significativamente menor.

27% 28% 21% 39%

25%

48% 32%

14% 23% 24% 20% 18% 20% 28% 15%

30%

16% 18% 22%

20%

18%

14%

17%

13% 14%

22% 16% 17% 20%

12% 17%

17%

37% 43% 42%

32% 44%

29% 38%

46% 39%

36% 45% 46% 40% 37%

35%

38%

20% 9% 13% 9% 13% 9% 12%

26% 22% 17% 19% 19% 19% 21% 33%

14% 0% 1% 2% 0% 1% 0% 1% 2% 1% 0% 0% 0% 2% 2% 1% 1%

Más de 6 veces 4 o 5 veces 2 o 3 veces 1 vez NS/NR

Page 70: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

70

Gráfico 25: Frecuencia de asistencia a Conciertos en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

En el gráfico 26 se observa que a nivel nacional ocurre una distribución bastante pareja entre las

personas que declararon haber asistido a bibliotecas, entre las frecuencias que van de una vez a la

semana hasta más de 6 veces al año, fluctuando entre 11% y 18%. La proporción más baja ocurre entre

quienes declaran haber asistido todos los días (3%) y la más alta, una vez al mes y cada dos o tres meses

(18%)

Al analizar la distribución intrarregional destacan cinco regiones en que la proporción de asistentes a

bibliotecas que acuden a lo menos una vez al mes24 supera el 60%. Estas son: Tarapacá, Coquimbo y

Maule (68% cada una), Los Lagos (67%) y Arica y Parinacota (61%) Aquellas regiones en que predominan

los asistentes a bibliotecas que acuden menos de 4 veces al año son Magallanes y la Antártica (58%) y

Metropolitana (56%). A pesar de que esta región presenta una distribución heterogénea de datos, el

hecho de que la asistencia frecuente, es decir, al menos una vez a la semana ascienda al 20% de la

población, lo que lo sitúa en el promedio nacional pero bajo regiones de todas las zonas geográficas del

país.

24 Esto se obtiene de la sumatoria de las categorías: Todos los días, Casi todos los días, 1 vez por semana, Cada 15 días y Una vez al mes.

7% 18%

3% 20%

8% 14% 9% 11% 14% 12% 19% 4% 13% 10% 17% 11%

15% 8%

15%

14%

13% 7% 11% 12% 17% 13%

9%

3%

13% 14% 12%

11%

39% 43%

39%

38% 42% 32%

44% 42% 47%

45% 39%

29%

31% 41% 34% 42%

40% 31% 43%

25% 37% 44%

35% 34% 22% 29% 32%

64% 41% 35% 37% 35%

0% 0% 0% 3% 1% 3% 1% 0% 0% 1% 0% 0% 1% 0% 0% 1%

Más de 6 veces 4 o 5 veces 2 o 3 veces 1 vez NS/NR

Page 71: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

71

Gráfico 26: Frecuencia de asistencia a Bibliotecas en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

En el gráfico 27 se aprecia que el 24% de la población chilena de 15 años y más que declaró haber

asistido al Cine en el año previo a la consulta lo hizo de 4 a 6 veces al año, seguido de quienes habían

asistido dos veces al año con un 20% y tres veces con un 19%

Al analizar la distribución intrarregional se observa que aquellas regiones en que se concentra una mayor

proporción de asistentes que acuden al cine con mayor frecuencia25 son la Metropolitana (28%),

Magallanes y la Antártica (24%) y Atacama (23%). En contraparte, aquellas regiones que concentran una

menor frecuencia de asistentes al cine son Aysén, donde un 29% de los asistentes acudió solo una vez en

el año y O’Higgins con un 23%. Analizando la situación de la región Metropolitana, existe una asistencia

significativamente mayor que en las otras regiones, pues no solo presentan un mayor consumo intensivo

(28%) como se señalaba sino que también la menor proporción de personas que asisten muy

ocasionalmente, es decir un máximo dos veces al año (33%).

25 Se obtiene de la sumatoria de las categorías: 12 veces o más y De 7 a 11 veces.

3% 8% 1% 1% 6% 5% 2% 6%

0% 5% 2% 0% 2% 3% 3% 3% 9%

14%

0% 6% 0% 6% 8% 2%

3%

9% 7%

0% 9% 6% 1%

7%

11%

9%

11% 6%

23% 11% 10% 11% 28% 13%

13%

15%

17% 16%

5%

12%

19% 7%

11% 15%

6% 10% 11% 11%

6% 10% 9%

14%

19%

8%

14%

11%

19% 30%

26% 29%

33% 25%

12% 21%

32%

17% 22% 31%

20%

26%

17%

18%

13% 6%

22% 13%

15%

13%

18% 16%

20%

22% 18%

21% 9%

12%

25%

18%

7% 10% 12% 15%

4%

5% 21% 10%

6%

10% 19% 8%

9% 11%

9% 15%

18% 11% 9% 14% 12%

18% 16%

21%

4% 13%

8% 10% 13% 18% 24%

15%

2% 6% 8% 1% 1% 6% 1% 3% 1% 2% 1% 2% 2% 1% 1% 2%

Todos los días Casi todos los días 1 vez por semana Cada 15 días Una vez al mes

Cada 2 o 3 meses Entre 4 y 6 meses Más de 6 meses NS/NR

Page 72: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

72

Gráfico 27: Frecuencia de asistencia al Cine en el año previo a la consulta, por región

Fuente: III Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012

3.2.2 Infraestructura cultural

Infraestructura cultural Región Metropolitana de Santiago

Para la descripción de la infraestructura con uso cultural regional se utilizó como fuente de información

los resultados del Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada, 201526. Este catastro

levanta registros nacionales del total de infraestructura con uso cultural, cifra que puede ser

desagregada entre infraestructura cultural especializada27, y “otros espacios con uso cultural”

habitual28.

26 El catastro a la fecha se encuentra en proceso de levantamiento. Los últimos registros serán entregados en el mes de junio de 2015. 27

Por infraestructura cultural especializada se entenderá a la que ha sido especialmente diseñada y construida para prácticas artísticas culturales. Para el caso del catastro, esta infraestructura será de dependencia pública o privada, y de acceso público a través de entrada gratuita o pagada. 28 Este tipo de espacios locales corresponde generalmente a la infraestructura y/o espacio público multifuncional, que es utilizado habitualmente para la práctica artística cultural y que es reconocido en este uso por la comunidad. Al igual que las infraestructuras culturales, éstos deben ser de acceso público a través de entrada gratuita o pagada y su dependencia puede ser

5% 10% 6% 10% 8% 8% 15% 6% 7% 7% 7% 8% 10% 5%

13% 11% 7% 7%

3% 13%

5% 12% 13%

7% 4% 7% 12% 10% 4% 4%

10% 10% 20%

20% 21%

18% 30% 22%

23%

21% 22% 32% 26%

20% 25%

18%

22% 24%

27% 30%

29% 17% 18% 21%

16%

25% 38%

16% 22% 26% 27%

19%

12% 19%

24% 20% 25% 20% 18% 24% 19%

18%

17% 23% 18% 24% 21%

25%

19% 20%

15% 13% 15% 22% 20% 13% 14%

23% 13% 14% 15% 12% 13%

29% 23% 15%

0% 1% 1% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

12 veces o más De 7 a 11 veces De 4 a 6 veces 3 veces 2 veces Una vez NS/NR

Page 73: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

73

Situación nacional

Según las cifras levantadas por el catastro, la Región Metropolitana concentra un total de 455

infraestructuras con uso cultural. Esto representa un 21% de las 2.164 infraestructuras catastradas a

nivel nacional, y ubica a la región, junto a la de Valparaíso, entre las que presentan una concentración de

más de 358 infraestructuras con uso cultural.

Gráfico 28: Distribución regional del número y porcentaje del total de la infraestructura con uso cultural catastrada (2015)

Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA

Cobertura Infraestructura catastrada

Para dimensionar el número de personas potencialmente beneficiadas por esta infraestructura en el

país, se realizó el cálculo de tasa por cada 100.000 habitantes para la totalidad de infraestructura con

uso cultural; la infraestructura cultural especializada, y los “otros espacios con uso cultural”, todo a

escala nacional y regional. La comparación regional de este cálculo se observa en el gráfico 29, en el que

la Región Metropolitana, con una tasa de infraestructura con uso cultural de 6 infraestructuras por cada

100 mil habitantes, presenta una cobertura potencial muy por debajo de la tasa nacional de 12

infraestructuras, y la sitúa en el rango del 33% de las regiones que poseen tasas de entre 6 y 12

infraestructuras para el volumen de población señalada. En este contexto, la Región Metropolitana es la

región que presenta la menor tasa de infraestructura con uso cultural cada 100 mil habitantes, del país.

pública o privada. Entre ellos podemos mencionar el registro de salones multiuso, auditorios, aula magna; gimnasios, plazas, parques, explanadas, calles; iglesias, espacios de centros comerciales; entre otros.

Arica y Parinacota; 37; 2%

Tarapacá; 58; 3%

Antofagasta; 67; 3%

Atacama; 48; 2%

Coquimbo; 124; 6% Valparaíso; 358; 17%

Metropolitana; 455; 21%

O'Higgins; 222; 10%

Maule; 96; 4%

Biobío; 260; 12%

La Araucanía; 122; 6% Los Ríos; 85; 4%

Los Lagos; 140; 6% Aysén; 43; 2%

Magallanes; 49; 2%

Page 74: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

74

Gráfico 29: Tasa regional infraestructura cada 100.000 habitantes según infraestructura con uso cultural, infraestructura cultural especializada y otros espacios con uso cultural (2015)

- - - - - Tasa Nacional de infraestructura con uso cultural = 12 infraestructuras cada 100.000 hab.

Nota: La tasa de infraestructura por cada 100.000 hab., representa el cuociente entre el número de infraestructura y la

potencial población a atender (nacional o regional), amplificado por 100.000 habitantes. Este cálculo permite dimensionar, comparativamente, las cifras absolutas de infraestructura en el contexto de la población que podría hacer uso de ella.

Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA.

La siguiente tabla sintetiza la comparación entre los datos de infraestructura catastrada

correspondientes a la Región Metropolitana y al resto del país.

Tabla 11: N° de infraestructura, tasa cada 100.000 habitantes y comparación con cifras nacionales, según infraestructura con uso cultural, infraestructura cultural especializada y otros espacios con uso

cultural. Región Metropolitana (2015)

Región

Tota

l de

infr

aest

ruct

ura

co

n u

so

cult

ura

l

Infr

aest

ruct

ura

cu

ltu

ral

esp

eci

aliz

ad

a

Otr

o

Esp

acio

co

n

uso

cu

ltu

ral

Hab

itan

tes*

Tasa

1

00

.00

0

hab

. To

tal

de

infr

aest

ruct

ura

co

n u

so

cult

ura

l Ta

sa

10

0.0

00

h

ab.

Infr

aest

ruct

ura

Cu

ltu

ral

esp

eci

aliz

ad

a Ta

sa

10

0.0

00

h

ab. O

tro

esp

acio

co

n

uso

cu

ltu

ral

Metropolitana 455

418

37

7.314.176

6

6

1

Total nacional 2.164 1.490 674 18.006.407 12 8 4

* Censo 2002 proyecta al 2015. INE 2014. Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA.

15 17

11

15 16 20

6

24

9

12 12

21

17

40

30

11 12 9 10

9 11

6

12

6 8

10 13

11

18 21

5 6

2 5

7 8

1

13

3 4

2

8 6

21

9

-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ari

ca y

Par

inac

ota

Tara

pac

á

An

tofa

gast

a

Ata

cam

a

Co

qu

imb

o

Val

par

aíso

Met

rop

olit

ana

O'H

iggi

ns

Mau

le

Bio

bío

LaA

rau

can

ía

Los

Río

s

Los

Lago

s

Ays

én

Mag

alla

ne

s

Tasa deInfraestructura conuso cultural cada100.000 hab.

Tasa deInfraestructuraCulturalespecializada cada100.000 hab.Tasa de Otro espaciocon uso culturalcada 100.000 hab.

Page 75: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

75

Fuentes de financiamiento de infraestructura catastrada

El catastro nacional de infraestructura cultural levantó información sobre las fuentes de financiamiento

utilizadas para su funcionamiento. Los tipos de financiamiento propuesto fueron público, privado, mixto

y otro mecanismo. Así, en la región Metropolitana el 47% del total de infraestructuras con uso cultural

catastradas indicó que su gestión la realiza a través de financiamiento público, porcentaje inferior al 65%

nacional de infraestructura con uso cultural que financia sus actividades con igual fuente. En forma

consistente con este dato, la región Metropolitana presenta la mayor concentración nacional de

infraestructuras financiadas a través de recursos privados, llegando al 36% del total regional y superando

ampliamente al resto de las regiones del país, tal y como se observa en el gráfico 30.

Gráfico 30: Distribución porcentual del tipo de financiamiento del total de la infraestructura catastrada según región (2015)

Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA.

La siguiente tabla entrega los datos de comparación de las fuentes de financiamiento entre la región

Metropolitana y la situación nacional.

16% 26%

19%

10% 6% 15% 15%

9% 8% 10% 11% 11% 7% 7% 8%

27% 12%

18%

13% 20%

25% 36%

13% 10% 20%

11% 21%

19% 9%

18%

49% 60%

48%

77% 74% 60%

47%

78% 81% 69%

79% 68% 74%

84% 73%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ari

ca y

Tara

pac

á

An

tofa

gast

a

Ata

cam

a

Co

qu

imb

o

Val

par

aíso

Met

rop

olit

O'H

iggi

ns

Mau

le

Bio

bío

La A

rau

can

ía

Los

Río

s

Los

Lago

s

Ays

én

Mag

alla

ne

sPública

Privada

Mixta(pública/privada)

Otra

NS/NR

Page 76: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

76

Tabla 12: Número

y porcentaje de las fuentes de financiamiento de la infraestructura con uso cultural catastrada, Región Metropolitana. 2015.

País / Región N° total infraestructura

con uso cultural

Fuente de financiamiento

Pública Privada Mixta (pública/privada)

Otra NS/NR

Metropolitana 455 213 166 66 1 9

% regional 100% 47% 36% 15% 0% 2%

Total nacional

2.164

1.400

477

256

3

28

% nacional 100% 65% 22% 12% 0% 1%

Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA

Situación regional y provincial

Observando la infraestructura especializada de la región, desagregadas según tipología, el tipo de

infraestructura que presenta la mayor frecuencia en la Región Metropolitana es Biblioteca con un 30%,

seguida por Teatro o sala de teatro (15%) y Centro Cultural o casa de la cultura con el 14% de los

registros, tal y como se observa en el Gráfico 31. Los otros espacios con uso cultural levantados en la

región corresponden, en un 57%, a Gimnasio/espacio deportivo.

Gráfico 31: Distribución porcentual de la infraestructura catastrada en la Región Metropolitana según tipología, 2015.

Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA.

Archivo 2%

Biblioteca 30%

Centro Cultural o Casa de la cultura

14%

Centro de documentación

3%

Cine o sala de cine 6%

Estudio de grabación

2% Galería de Arte 5%

Museo 8%

Sala de ensayo 0%

Sala de exposición 7%

Teatro o sala de teatro 15% Otro

8%

Page 77: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

77

Analizando la distribución de la infraestructura provincial a escala provincial, se observa que la Provincia

de Santiago concentra el mayor número de infraestructuras catastradas, con un 86% del total regional,

equivalente a 391 infraestructuras.

Resulta relevante comprender que esta provincia supera a las otras en todos los tipos de infraestructura

cultural catastrados, los cuales se distribuyen en un 94% de infraestructura cultural especializada y 6% a

otros espacios utilizados para práctica cultural de manera habitual.

Por su parte, la situación del resto de las provincias de la región contrasta fuertemente con lo observado

en la provincia de Santiago; ninguna sobrepasa el 4% de concentración de infraestructura con uso

cultural de la región, lo que se traduce en un máximo de 17 infraestructuras en la provincia Cordillera, 14

de ellas de características especializadas y 3 al levantamiento de otros espacios con uso cultural.En

cuanto a número de infraestructura en términos agregados, las provincias de Cordillera (17), Maipo(16) y

Talagante(14) se sitúan por sobre las de Melipilla (9) y Chacabuco (8). La tabla 13 presenta el número y

porcentaje nacional, regional y provincial de infraesructura catastrada, según tipología.

Tabla 13: Número y porcentaje de infraestructura regional y provincial catastrada del total regional y nacional según tipo de infraestructura, Región Metropolitana. 2015.

Región / Provincia

Tota

l in

frae

stru

ctu

ra c

on

u

so c

ult

ura

l

Tipología

Arc

hiv

o

Bib

liote

ca

Cen

tro

Cu

ltu

ral o

Cas

a

de

la c

ult

ura

Cen

tro

de

do

cum

enta

ció

n

Cin

e o

sal

a d

e c

ine

Estu

dio

de

gra

bac

ión

Gal

ería

de

Art

e

Mu

seo

Sala

de

ensa

yo

Sala

de

exp

osi

ció

n

Teat

ro o

sal

a d

e t

eatr

o

Tota

l In

frae

stru

ctu

ra

cult

ura

l esp

ecia

lizad

a

Otr

o E

spac

io c

on

uso

cult

ura

l

Metropolitana 455 7 135 66 13 27 8 23 37 1 31 70 418 37

% regional según tipología

100% 2% 30% 15% 3% 6% 2% 5% 8% 0% 7% 15% 92% 8%

Prov. Santiago 391 7 103 58 13 21 8 23 36 1 31 65 366 25

% Santiago del total regional según tipología

86% 2% 26% 15% 3% 5% 2% 6% 9% 0% 8% 17% 94% 6%

Prov. Cordillera 17 0 9 1 0 2 0 0 0 0 0 2 14 3

% Cordillera del total regional según tipología

4% 0% 53% 6% 0% 12% 0% 0% 0% 0% 0% 12% 82% 18%

Prov. Chacabuco 8 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2

% Chacabuco del total regional según tipología

2% 0% 63% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 75% 25%

Prov. Maipo 16 0 6 3 0 3 0 0 0 0 0 1 13 3

% Maipo del total 4% 0% 38% 19% 0% 19% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 81% 19%

Page 78: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

78

regional según tipología

Prov. Melipilla 9 0 5 0 0 1 0 0 1 0 0 0 7 2

% Melipilla del total regional según tipología

2% 0% 56% 0% 0% 11% 0% 0% 11% 0% 0% 0% 78% 22%

Prov. Talagante 14 0 7 3 0 0 0 0 0 0 0 2 12 2

% Talagante del total regional según tipología

3% 0% 50% 21% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 14% 86% 14%

Total nacional 2.164

13

527

354

16

70

20

57

188

13

66

166

1.49

0

674

% regional del total nacional por tipología

21% 54% 26% 19% 81% 39% 40% 40% 20% 8% 47% 42% 28% 5%

Fuente: Catastro Nacional de Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015. CNCA.

3.2.3 Programa de Centros Culturales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

El Programa de Centros Culturales (PCC) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se inicia el año

2007 con la finalidad de dotar de centros culturales a las comunas del país con más de cincuenta mil

habitantes y que no cuenten con infraestructura de este tipo o que, al tenerla, ésta se encuentre en

malas condiciones o sea insuficiente.

Centros Culturales comunales

En este contexto, en la Región Metropolitana se identifican un total de 19 proyectos29 a implementar en

las comunas de La Florida, Quinta Normal, San Joaquín, Colina, La Reina, Cerro Navia, Cerrillos, Pedro

Aguirre Cerda, Lo Barnechea, Estación Central, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, La Pintana, Buin,

Paine, Melipilla, Lampa. Un caso especial lo constituye la comuna de La Florida, al tener dos proyectos. A

nivel nacional, resulta clara la concentración de inversión en la Región Metropolitana debido al número

de comunas que la componen y el volumen de población asociado, más que duplicando a la Región del

Biobío que figura segunda con un total de 8 proyectos, tal y como se observa en el Gráfico 32.

29

Por “proyecto” se entenderá el proceso completo por el que cada una de las infraestructuras levantadas o habilitadas pasó según su planificación individual. Por ejemplo, habrá proyectos que consideraron desde la contratación de profesionales especializados para la elaboración de planes de gestión (gestor cultural y arquitecto), hasta el equipamiento de la obra terminada; habrá otros proyectos que solo consideraron las etapas de diseño arquitectónico y construcción de obra. El detalle de cada proyecto, considerando las diversas etapas por las que pudieron pasar, se encuentra en la Unidad de Infraestructura Cultural del CNCA.

Page 79: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

79

De los 19 proyectos identificados en la Región Metropolitana, 9 de ellos se encuentran inaugurados y

funcionando a junio de 2015. Estos corresponden al anfiteatro de La Florida, el Centro cultural de Quinta

Normal, el cual incluyó la construcción de la sala de artes escénicas en una segunda fase; el Centro de

Artes Aéreas de La Reina; y los centros culturales de las comunas de San Joaquín, Colina, La Reina, Cerro

Navia, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna.

Por su parte, los proyectos asociados a las comunas de Lo Barnechea, Estación Central, Lo Espejo, San

Ramón, La Pintana, Buin, Paine, Melipilla, Lampa y La Florida, para su segundo proyecto; se encuentran

en distintas fases de desarrollo para la implementación de 8 centros culturales y dos teatros municipales

(La Florida y La Pintana).

Gráfico 32: N° de proyectos del Programa de Centros Culturales CNCA, según región.

Fuente: Programa de Centros Culturales, Unidad de Infraestructura Cultural. CNCA.

Desde la mirada de la inversión, el gráfico 33 permite estimar los montos y porcentajes de inversión del

Programa de Centros Culturales del CNCA según región, desde el 2007 a la fecha, y considerando las

infraestructuras ejecutadas y en ejecución30. En el caso de la región Metropolitana, ésta asciende a

$15.650 millones de pesos aproximados, lo que equivale al 38% de la inversión nacional del programa.

30 El programa de Centro Culturales CNCA puede financiar un proyecto completo o distintas etapas de su desarrollo. En este contexto, habrá proyectos que pudieron significar el financiamiento de la contratación de profesionales (gestor cultural y arquitecto) para el diseño de los planes de gestión, requisito previo al ingreso al programa, para posteriormente entregar los recursos que permitieran financiar el diseño arquitectónico y la etapa de obra o construcción; habrá otros, que financiaron

2 1

2

7

19

3 3

8

3 1

2 1 1

02468

101214161820

Tara

pac

á

An

tofa

gast

a

Co

qu

imb

o

Val

par

aíso

Met

rop

olit

ana

O'H

iggi

ns

Mau

le

Bio

bío

Ara

uca

nía

Los

Río

s

Los

Lago

s

Ays

én

Mag

alla

nes

Page 80: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

80

Complementando este análisis, es necesario considerar que la construcción de infraestructura cultural

pública en el país se ha logrado, en muchos casos, gracias al aporte de recursos originados desde

diversas fuentes de financiamiento público, algunas externas al CNCA. Para el caso de la Región

Metropolitana, de los 19 proyectos regionales siete (7) contaron con presupuesto complementario para

obra desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La tabla 14 entrega el detalle de los

recursos disponibles para el desarrollo de cada uno de los proyectos.

Gráfico 33: N° de Distribución porcentual de recursos CNCA destinados al financiamiento del Programa

de Centros Culturales según región.

Nota: las cifras graficadas indican la situación del PCC a diciembre de 2014. Fuente: Elaboración propia en base a datos entregados por la Unidad de Infraestructura Cultural. CNCA.

Tabla 14: Monto de la inversión para el desarrollo de proyectos de infraestructura cultural según fuente de presupuesto, Región Metropolitana.

Región Provincia Comuna Nombre infraestructura

Presupuesto CNCA ($)

Presupuesto municipal ($)

Presupuesto FNDR ($)

Otras fuentes de financiamiento ($)

Metropolitana Santiago La Florida Anfiteatro La Florida

97.785.696

-

-

-

Metropolitana Santiago La Florida Teatro Municipal de La Florida

700.000.000

-

1.153.325.000

-

Metropolitana Santiago Quinta Normal

Casa de la Cultura Casa Dubois y Sala de

900.000.000

-

775.824.000

-

solamente el diseño arquitectónico de la obra y su construcción. Como último ejemplo, hay proyectos que significaron solo la compra de inmuebles. El detalle de financiamiento de cada proyecto, considerando las diversas etapas por las que pudieron pasar, se encuentra en la Unidad de Infraestructura Cultural del CNCA.

Tarapacá; 1.327.472.857 ; 3%

Antofagasta; 364.566.000 ; 1%

Coquimbo; 970.000.000 ; 2%

Valparaíso; 5.160.512.000 ; 13%

Metropolitana; 15.636.975.760 ; 38%

O'Higgins; 989.979.650 ; 2%

Maule; 2.878.239.671 ; 7%

Biobío; 5.549.254.000 ; 14%

Araucanía; 2.764.270.000 ; 7%

Los Ríos; 390.000.000 ; 1%

Los Lagos; 2.338.409.566 ; 6%

Aysén; 1.831.750.000 ; 4%

Magallanes; 925.000.000 ; 2%

Page 81: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

81

artes escénicas

Metropolitana Santiago San Joaquín

Centro Cultural de San Joaquín

920.000.000

-

-

-

Metropolitana Chacabuco Colina Centro Cultural de Colina

715.745.064

-

-

-

Metropolitana Santiago La Reina Sala de Artes Aéreas - Aldea del Encuentro de La Reina

400.000.000

-

-

-

Metropolitana Santiago Cerro Navia Centro Cultural de Cerro Navia

1.125.000.000

-

-

-

Metropolitana Santiago Cerrillos Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos

863.000.000

-

965.712.000

-

Metropolitana Santiago Pedro Aguirre Cerda

Casa de la Cultura Pedro Aguirre Cerda

915.000.000

-

877.173.000

Metropolitana Santiago Lo Barnechea

Centro Cultural de Lo Barnechea

930.000.000

-

-

-

Metropolitana Santiago Estación Central

Centro Cultural de Estación Central

1.200.000.000

-

-

-

Metropolitana Santiago Lo Espejo Centro Cultural de Lo Espejo

920.000.000

-

-

-

Metropolitana Chacabuco La Cisterna Centro Cultural de Víctor Jara de La Cisterna

730.000.000

-

1.097.817.000

-

Metropolitana Santiago San Ramón Centro Cultural de San Ramón

1.275.000.000

-

-

-

Metropolitana Santiago La Pintana Teatro Municipal de La Pintana

935.445.000

-

772.172.000

-

Metropolitana Maipo Buin Centro Cultural de Buin

925.000.000

-

-

-

Metropolitana Maipo Paine Centro Cultural de Paine

925.000.000

-

-

-

Metropolitana Melipilla Melipilla Centro Cultural de Melipilla *

30.000.000

-

2.130.047.000

-

Metropolitana Chacabuco Lampa Centro Cultural de Lampa

1.130.000.000

-

-

-

* La comuna de Melipilla se encuentra fuera del programa. El presupuesto CNCA indicado corresponde al diseño de la obra. Nota: las cifras indican la situación del PCC a diciembre de 2014. FNDR: Fondo Nacional de Desarrollo Regional

- : No existe presupuesto Fuente: Unidad de Infraestructura Cultural, CNCA.

3.2.4 Cobertura de programas

Desde la mirada de la participación cultural de los ciudadanos/as en cultura resulta relevante

comprender algunos de los instrumentos que el CNCA ha implementado para promoverla.

Page 82: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

82

En primer lugar, el programa ACCESO Regional tiene como propósito “ampliar el acceso a bienes y

servicios artísticos y culturales de la población, especialmente a aquella localizada en zonas geográficas

aisladas, respondiendo entre otros desafíos, a la implementación de las Políticas Culturales Regionales”

(CNCA, 2015). Una de las particularidades de este instrumento es que a pesar de contar con un marco

jurídico y un diseño común a todas las regiones del país, su planificación e implementación radica en

cada una de las Direcciones Regionales quienes mediante un plan de trabajo anual aprobado por los/as

Directores/as y los respectivos Consejeros Regionales de Cultura definen sus prioridades y los contenidos

específicos de política pública a promover en ese marco temporal bajo tres modalidades: intrarregional,

interregional e internacional. Sus componentes son: Difusión, Formación-Capacitación y Encuentros de

Intercambio.31

En segundo lugar, el programa RED CULTURA tiene como propósito “disminuir las diferencias en la oferta

comunal para el acceso y participación de la población en arte y cultura” (MDS, 2015) , el cual aborda a

través de una estrategia de intervención a escala comunal. Los componentes del programa son:

Fortalecimiento de la gestión de la infraestructura cultural, que busca “fortalecer la gestión cultural

apoyando el funcionamiento de infraestructuras culturales que desarrollen función pública: financiando,

capacitando, entregando asistencia técnica, articulando y asociando” (MDS, 2015). Un segundo

componente, “Planificación Cultural Participativa”, busca generar herramientas de gestión inclusivas en

consideración de la diversidad cultural y que se plasmen en Planes Municipales de Cultura mediante una

estrategia participativa. El tercer componente, “Fondo para iniciativas culturales de base comunitaria en

pro de la integración social” se orienta al fomento de iniciativas culturales de base comunitaria a través

de convenios de transferencia de recursos. Un cuarto componente, “Fomento del acceso a experiencias

culturales” se propone favorecer el acceso de las localidades a bienes culturales (MDS, 2015)

En tercer lugar, el programa ACCIONA tiene como propósito “Aumentar la participación activa de

estudiantes en procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la cultura y las artes, para que

fortalezcan sus capacidades socio afectivas, desarrollen su creatividad y valoren su patrimonio cultural

local.” (MDS, 2015), el cual se aborda a partir de una estrategia de intervención a nivel de escuelas

municipales y particulares subvencionadas con alto nivel de vulnerabilidad social. Actualmente, se

encuentra en implementación un único componente “Proyectos artísticos y culturales en

establecimientos educacionales” el cual consiste en “implementar proyectos de formación artístico-

31 El componente de difusión abarca todas aquellas actividades tales como presentaciones, itinerancias, conciertos, muestras, festivales, ferias, entre otras. En él están incorporadas todas las áreas y disciplinas artísticas. El de formación – capacitación está compuesto por actividades como talleres, clínicas, seminarios, charlas y capacitaciones, y por lo general están contenidas todas las áreas y disciplinas y se adicionan otros ámbitos de trabajo, como gestión cultural, políticas culturales, donaciones culturales y fondos concursables. Los encuentros de intercambio apuntan a la generación de espacios de integración, debate y reflexión de conocimientos y experiencias entre grupos pertenecientes a una o más disciplinas. En este sentido, están asociados a la modalidad interregional e internacional, y contemplan mesas de trabajo y convenciones zonales, entre otras instancias.

Page 83: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

83

cultural, integrados al contexto sociocultural local del establecimiento que considere las necesidades

particulares de las y los estudiantes participantes, a través de la inclusión de artistas y/o cultores

tradicionales a los establecimientos educacionales, quienes en conjunto con los/as estudiantes y docentes

contribuyen desde sus saberes al desarrollo y ejecución de cada proyecto” (MDS, 2015). A través del

Gráfico 34, se observa la cobertura de los tres programas en las distintas regiones del país.

Gráfico 34: Cobertura comunal de programas ACCESO Regional, Red Cultura y ACCIONA año 2014 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos reportados por ACCESO Regional, Red Cultura y ACCIONA

N (Comunas por región)

Arica y Parinacota=4 Coquimbo=15 Maule=30 Los Lagos=30 Tarapacá=7 Valparaíso=38 Biobío=54 Aysén=10

Antofagasta=9 Metropolitana=52 Araucanía=32 Magallanes=11 Atacama=9 O Higgins=33 Los Ríos=12

A partir de los datos, se observa que la Región Metropolitana de Santiago presenta una baja cobertura

del programa ACCESO Regional (88,4%) si se compara con las otras regiones del país, superando a las

regiones de Magallanes y la Antártica Chilena (27,2%), Biobío (61%), Valparaíso (71%), Araucanía (75%) y

Los Ríos (83,3%). Conforme a la tendencia evidenciada respecto de las regiones de la zona centro y sur

del país, presenta un porcentaje de cobertura menor que las regiones de la zona norte y austral, a

excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Sin embargo, también se observa que

dentro de las zonas centro y sur, la Región Metropolitana de Santiago presenta una alta cobertura solo

100 100 100 100 100

71

88,4 96,9 90

61,1

75 83,3

93,3 100

27,2

100

85,7 88,8

100 86,6

65,7 71,1 81,8

43,3 59,2 59,3

100

86,6 100

81,8

25

57,1

11,1 22,2

6,6

23,6 23 21,2 40 29,6

15,6

91,6

36,6

30

18,1

0102030405060708090

100

ACCESO

RED CULTURA

ACCIONA

Page 84: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

84

superada por las regiones de O Higgins (96,9%) y Maule (90%). Esto podría explicarse debido al mayor

número de comunas que tienen las regiones de las zonas centro y sur del país.

Por su parte, la cobertura del programa Red Cultura también es baja (71,1%) en comparación al resto del

país, solo superando a las regiones de Maule (43,3%), Biobío (59,2%), Araucanía (59,3%) y Valparaíso

(65,7%). Como resulta visible, también para el caso de este programa la cobertura tiende a ser menor en

las zonas central y sur frente a la norte y austral donde es mayor, aun cuando las regiones de Los Ríos

(83,3%) y Los Lagos (86,6%) presentan altos porcentajes de cobertura.

Continuando con esta tendencia, se aprecia una baja cobertura del programa ACCIONA en la Región

Metropolitana (23%). Si se compara con las otras regiones del país, la región se encuentra bajo la

mediana y en la novena posición a nivel nacional, superando a las regiones de Atacama (22,2%), O

Higgins (21,2%), Magallanes y la Antártica Chilena (18,1%), Araucanía (15,6%), Antofagasta (11,1%) y

Coquimbo (6,6%). Si bien no es posible apreciar una tendencia clara en los datos de cobertura de

ACCIONA respecto a zonas geográficas del país, llama la atención que las regiones que concentran mayor

población no figuren entre las con mayor proporción de cobertura, posiblemente debido a la unidad de

análisis escogida (comunas). Al contar con un mayor número de éstas, la proporción desciende, lo que

sin embargo no se cumple para el caso de la Región del Maule (40%), que cuenta con alto volumen de

población, gran número de comunas y a su vez alta cobertura.

Un aspecto relevante es la identificación de las comunas no cubiertas por cada uno de los programas.

Mientras para el caso de ACCESO Regional el porcentaje de cobertura se explica por la ausencia de

actividades en las comunas de Colina y María Pinto durante el año 2014, para el caso de Red Cultura, se

identifica una ausencia del programa en las comunas de La Pintana, Lampa, Lo Prado, Ñuñoa, Padre

Hurtado, Peñaflor, Pudahuel, Puente Alto, San Bernardo, San Miguel y Talagante. Por su parte, en las

comunas de Calera de Tango, Cerro Navia, Colina, Curacaví, La Pintana, El Bosque, El Monte, Lampa, Lo

Prado, Estación Central, Ñuñoa, Padre Hurtado, Peñaflor, Pudahuel, Independencia, Isla de Maipo,

Puente Alto, San Miguel, La Florida, La Granja, Talagante, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo,

Macul, Maipú, Melipilla, Paine, Pirque, Quilicura, Quinta Normal, San Joaquín, San José de Maipo, San

Pedro y Tiltil no se encuentras cubiertas por el programa ACCIONA.

Especialmente revelador resulta evidenciar que existen comunas donde ninguno de los tres programas

se están implementando dentro de la región. Estas comunas son: Alhué, Buin, Renca y Vitacura.

Page 85: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

85

3.3 Tercer eje: Patrimonio Cultural

3.3.1. Sitios Patrimoniales

El siguiente apartado revisa los Monumentos Nacionales y los sitios de Memoria registrados en la

región. Atendiendo a la disposición del CNCA de crear una Oficina de Memoria Derechos Humanos y

Migrantes, esta parte del informe constituye un primer esfuerzo por incluir este tema en el balance

de los sitios patrimoniales.

No obstante, es preciso señalar que, desde el punto de vista cultural, la problematización de los

sitios de memoria debe ir más allá del recuento de las obras y espacios que, a través de diversas

expresiones artísticas rememoran a las víctimas de la última dictadura militar (1973-1990). Esta

problematización, también responde a un importante cambio cultural en las formas de

interpretación de la violencia política. Así, la incorporación del enfoque de Derechos Humanos en

diversos ámbitos del debate público no sólo refuerza el respeto derechos del hombre, sino que tiene

un impacto en el modo de construir la narración de la historia reciente del país.

Monumentos Nacionales

En la Región Metropolitana actualmente se encuentran declarados 141 monumentos históricos

muebles, 226 monumentos históricos inmuebles, 9 santuarios de la naturaleza y 39 zonas típicas.

Estas cifras convierten a la Región Metropolitana en el territorio con mayor número de monumentos

nacionales declarados por el Estado de Chile a nivel nacional (415), lo que representa un 31% del

total del país.

Analizando los datos según tipo de monumento, se observa que la región exhibe las mayores cifras

de declaratorias en monumentos históricos muebles e inmuebles, así como en zonas típicas,

representando el 42,5%, 26,6% y el 33,6% del total nacional en forma respectiva. Sin embargo, los

santuarios de la naturaleza evidencian una realidad disímil; la Región Metropolitana es superada por

la Región de Valparaíso, en la cual se localizan 12 monumentos de este tipo. Aun así, en la Región

Metropolitana se localiza el 27,9% de los santuarios de la naturaleza existentes en el país.

Page 86: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

86

Tabla 15: Número de monumentos nacionales declarados por decreto, según tipo de monumento y región (histórico, desde 1925)2013

Región Monumentos históricos muebles

Monumentos históricos inmuebles

Santuarios de la naturaleza

Zonas típicas Total

Arica y Parinacota 2 32 1 1 36 Tarapacá 6 60 3 4 73 Antofagasta 18 54 1 9 82 Atacama 2 43 1 1 47 Coquimbo 5 43 1 5 54 Valparaíso 33 101 12 20 166 Metropolitana 141 226 9 39 415 O'Higgins 2 55 1 11 69 Maule 8 35 5 8 56 Biobío 13 44 3 2 62 La Araucanía 70 27 - - 97 Los Ríos 12 22 1 5 40 Los Lagos 12 45 3 8 68 Aysén - 17 2 1 20 Magallanes 7 43 - 2 52 Total 331 847 43 116 1.337

- No registró movimiento. FUENTE: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) (2013)

Fiestas costumbristas y patrimoniales

En la Región Metropolitana existe una serie de “Fiestas costumbristas y semanas comunales” que se

identifican con usos y representaciones de carácter patrimonial. Las comunas de la región que

cuentan con este tipo de eventos son: Huechuraba, Independencia, Peñalolén, Pirque, Puente Alto,

San Bernardo y San José de Maipo.

Tabla 16: Fiestas Costumbristas y patrimoniales de la Región Metropolitana de Santiago

Tipo evento Nombre evento Comuna

Fiestas costumbristas y

semanas comunales

Tercer torneo nacional de pie forzado 2014 Huechuraba

Fiesta de la vendimia Independencia Expo de pueblos originarios de Peñalolén Peñalolén

Encuentro de tradiciones entre huasos y gauchos 2014 Pirque

IV fiesta nacional de la guitarra grande Pirque

10° encuentro nacional de payadores de Puente Alto y Pirque Puente Alto

18 chico San Bernardo

5° encuentro internacional de payadores de San José de Maipo San José de Maipo

Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes CNCA

Page 87: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

87

Sitios de memoria

Según los registros del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en la Región Metropolitana

existen 77 sitios de memoria, los cuales se presentan en la Tabla 18.

Tabla 17: Sitios de Memoria en la Región Metropolitana

Sitios de memoria

Memorial en Recuerdo de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos Judíos

Plaza María Teresa Eltit, Alabano Fioraso, Alfonso Chanfreau en Liceo Gabriela Mistral

Memorial Grecia, Estadio Nacional

Memorial Cuartel Borgoño 1470 “Casa de la Risa”

Memorial Puente Bulnes, Muro de la Memoria y Plaza Joan Alsina

Memorial de la Universidad de Santiago Ex Universidad Técnica del Estado

Paine, Un lugar para la Memoria

Memorial Cementerio de Isla de Maipo

Monumento “Mujeres en la Memoria

Placa Memorial GAP en la Intendencia de Santiago

Memorial Población La Legua

Memorial de Peñalolén “Construyendo la historia con la memoria de nuestros mártires

Londres 38

Museo Testimonio Rieles de Bahía de Quintero en Villa Grimaldi

Memorial por los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, en Cementerio General de Santiago

Homenaje a Estudiantes y Académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile Ejecutados y Desaparecidos

Memorial Liceo Experimental Manuel de Salas

Memorial José Domingo Cañas ex Cuartel Ollagüe

Memorial en Villa Francia

Plaza Víctor Jara en Pudahuel

Homenaje a Reinalda Pereira

Calle Víctor Jara en Curacaví

Placa Recordatoria a las Víctimas encontradas en los Hornos de Lonquén

Monolito en Homenaje a Julio Santibáñez Romero

Patio Salvador Allende en colegio Francisco de Miranda

Sala Gregorio Mimica Argote en Universidad de Santiago de Chile

Memorial a Salvador Allende en Palacio de la Moneda

Placa a la Memoria de Carmelo Soria

Estadio Chile, actual Estadio Víctor Jara

Memorial de Huechuraba

Page 88: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

88

Calle Salvador Allende en Puente Alto

Paso Superior Salvador Allende en Lo Espejo

Avenida Salvador Allende San Bernardo

Centro de Imagenología Mamaria Reinalda Pereira, Hospital Barros Luco.

Avenida Presidente Salvador Allende en San Joaquín

Placa Recordatoria a los médicos Jorge Ávila Pizarro y Enrique Paris Roa

Centro de Referencia de Salud Salvador Allende en Pudahuel

Monolito a Paulina Aguirre Tobar

Monolito Recordatorio en frontis de la Municipalidad de Pudahuel

Placa recordatoria a Lucía Vergara, Arturo Vilavella y Sergio Peña

Calle Víctor Jara en Peñalolén

Parque por la Paz Villa Grimaldi

Placa en Homenaje a Víctor Jara en Departamento de Ingeniería geográfica de la Universidad de Santiago de Chile

Monolito Recordatorio en Tumba de Orlando Letelier en Cementerio General

Placa en Homenaje a funcionarios de la Tesorería General de la República

Piedra en Homenaje a Mario Martínez Rodríguez

Monolito Recordatorio a Vicente García Ramírez

Memorial en Homenaje a los Periodistas Víctimas de la Dictadura

Homenaje a los Médicos Mártires 1973-1976. Colegio Médico

Memorial a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos Socialistas

Placa recordatoria a José Carrasco Tapia, en muro lateral del Parque del Recuerdo

Memorial por los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, en Plaza de Armas de Curacaví

Memorial Cementerio La Rana de Huelquén

Escultura a Salvador Allende

Monumento Recordatorio a Ferroviarios Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

Placa recordatoria en Monolito del Estadio Nacional

Memorial Instituto Nacional

Escultura a Víctor Jara, Universidad de Santiago de Chile

Mural en Homenaje a Víctor Jara y Enrique Kirberg

Monolito Recordatorio a Tucapel Jiménez

Busto recordatorio a Tucapel Jiménez

Avenida Presidente Salvador Allende en Maipú

Auditorio Salvador Allende en Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA

Plaza Lincoyán Berríos en Santiago

Sindicato de Trabajadores Cesar Cerda Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS

Edificio Tucapel Jiménez en Santiago

Biblioteca José Carrasco Tapia en Universidad de Santiago de Chile

Sala Santiago Nattino en Colegio Francisco de Miranda

Sala Manuel Guerrero en Colegio Francisco de Miranda

Sala José Manuel Parada en Colegio Francisco de Miranda

Sala Ismael Chávez en Escuela de Derecho de la Universidad de Chile

Page 89: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

89

Sala Arsenio Poupin en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile

Calle Presidente Salvador Allende en Huechuraba

Calle Tucapel Jiménez en Colina

Calle Víctor Jara en Colina

Calle Víctor Jara en Talagante

Fuente: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2015)

Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial

Con respecto al Fondo de Investigación Patrimonial de la DIBAM, se observa que entre los años

2009 y 2013 la región se ha adjudicado la mayor parte de los proyectos financiados, lo cual estaría

dando cuenta de un importante número de investigadores trabajando en temáticas referentes al

patrimonio. A través del tiempo la tendencia se ha mantenido relativamente constante, existiendo

un máximo de 7 proyectos adjudicados el año 2012 y un mínimo de 5 proyectos adjudicados los años

2009, 2011 y 2013. Para todas las convocatorias, la región ha representado al menos el 50% de los

proyectos financiados a nivel nacional.

Tabla 18: Proyectos presentados y financiados a través del Fondo de apoyo a la investigación patrimonial (FAIP), según región. 2009-2013

REGIÓN Año

2009 2010 2011 2012 2013

Arica y Parinacota - - - - -

Tarapacá - - - - -

Antofagasta - - 1 - -

Atacama - - - - -

Coquimbo - - - 1 -

Valparaíso - 1 - 1 -

Metropolitana 5 6 5 7 5

O'Higgins 2 1 1 - 1

Maule - - - - -

Biobío 1 - 1 - 1

La Araucanía 1 - 1 1 1

Los Ríos - - - - -

Los Lagos - - 1 - 1

Aysén - - - - -

Magallanes - - - - -

TOTAL 9 8 10 10 9

- No registró movimiento. FUENTE: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Page 90: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

90

3. 4. Pueblos Originarios

Atendiendo a los recientes Acuerdos Nacionales resultantes de la Consulta Previa a los Pueblos

Indígenas para la creación de la nueva institucionalidad cultural del país (CNCA, 2015)32,- en

especial el hecho de que la incorporación de los Pueblos Originarios ya no debiera aparecer en el

eje Patrimonio-, tal como lo sugiere el análisis de la Política Cultural 2011-2016, es necesario

destacar la promoción de un nuevo eje al interior de la estructura de la política cultural, un eje que

dé cuenta de los esfuerzos institucionales por problematizar y abordar la pluriculturalidad como

un elemento central del desarrollo del país. No obstante, es preciso señalar que la definición y

participación de los pueblos originarios en el proceso estructuración de la política cultural aún es

materia de discusión al interior del CNCA.

Considerando entonces que la incorporación institucional de cada uno los 14 puntos del acuerdo

con los pueblos indígenas es un proceso gradual y, teniendo presente que este informe constituye

un primer intento de organización y análisis de información regional, es necesario consignar que

esta versión todavía no incorpora el concepto de patrimonio indígena (material e inmaterial).

Debido a las limitaciones de las fuentes de información utilizadas para la construcción de este

informe (CONADI 2014 y Encuesta CASEN 2013), no es posible ofrecer un análisis completo de las

diversas realidades de 9 pueblos originarios reconocidos por el estado33 . Por estas mismas

razones, el escrito tampoco aborda el pueblo rapa nui como un territorio especial, ni incluye cifras

respecto a la comunidad Afrodescendiente34.

Junto con el compromiso de actualización de nuestras fuentes internas y también de las

interministeriales, el Departamento de Estudios está abocado a la tarea de enriquecer el

contenido de estos Informes Regionales, de modo de fortalecer el análisis y evaluación de la

política cultural en un diálogo permanente y fluido con otros Departamentos y, desde luego, con

las respectivas Direcciones Regionales.

Según los registros de CONADI al año 2014, de un total de 2180 asociaciones indígenas de carácter

urbano que existen a nivel nacional, 195 (8,9%) se localizan en la Región Metropolitana de

32 Las precisiones de este punto se basan en el documento construido por el Departamento de Pueblos Originarios y el Departamento de Estudios : “ Sistematización Encuentro Nacional de Consulta previa a los Pueblos Indígenas para la creación de una nueva Institucionalidad Cultural, Mayo 2015 33 Nos referimos a los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Diaguita, Mapuche, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Kolla. 34 Las cifras específicas de la población afrodescendiente aparecen en la Encuesta de Caracterización de la población Afrodescendiente de Arica y Parinacota (ENCAFRO, 2013)

Page 91: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

91

Santiago. A su vez, del total de 3.585 comunidades indígenas a nivel nacional, solo 2 (0,05%) se

localizan en la Región Metropolitana de Santiago.

Tabla 19: Número de Asociaciones y Comunidades Indígenas por Región 2014

Región Asociación Indígena

Comunidad Indígena

Total general

XV Región Arica Parinacota 161 70 231

I Región de Tarapacá. 236 101 337

II Región de Antofagasta 107 39 146

III Región de Atacama 30 69 99

IV Región de Coquimbo 11 2 13

Región Metropolitana de Santiago 195 2 197

V Región de Valparaíso 47 0 47

Isla de Pascua 12 23 35

VI del Libertador General Bernardo Ohiggins 7 0 7

VII Región del Maule 16 1 17

VIII Región del Bíobio 228 246 474

IX Región de la Araucania 708 2.084 2.792

XIV Región de Los Ríos 170 420 590

X Región de Los Lagos 207 508 715

XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez Del Campo 23 10 33

XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 22 10 32

Total general 2.180 3.585 5.765

Fuente: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Ministerio de Desarrollo Social

Desagregando estos datos a nivel comunal, se observa que todas las comunas tienen

representación de asociaciones indígenas, siendo la comuna de Santiago la que concentra el

mayor número de ellas, 29, (14,8% del total de asociaciones de la región). Por su parte, las únicas

dos comunidades indígenas de la región se localizan en la comuna de Puente Alto.

Page 92: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

92

Tabla 20: Número de Asociaciones y Comunidades Indígenas por comuna, Región Metropolitana 2014

Comuna Asociaciones Indígenas

Comunidades indígenas Total

Buin 1 1

Calera de Tango 1 1

Cerri llos 1 1

Cerro Navia 11 11

Conchalí 1 1

El Bosque 5 5

Estación Central 5 5

Huechuraba 1 1

Independencia 1 1

Isla de Maipo 1 1

La Cisterna 3 3

La Florida 14 14

La Granja 10 10

La Pintana 15 15

La Reina 1 1

Lampa 8 8

Lo Barnechea 1 1

Lo Espejo 2 2

Lo Prado 4 4

Macul 3 3

Maipú 9 9

María Pinto 1 1

Melipilla 4 4

Padre Hurtado 2 2

Paine 2 2

Pedro Aguirre Cerda 2 2

Peñaflor 2 2

Peñalolen 18 18

Pudahuel 3 3

Puente Alto 7 2 9

Quilicura 4 4

Quinta Normal 1 1

Recoleta 1 1

Renca 8 8 San Bernardo 2 2

San Joaquín 1 1 San Miguel 4 4

San Pedro 1 1 San Ramón 2 2

Santiago 29 29

Tiltil 2 2 Vitacura 1 1

Total regional 195 2 197

Fuente: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Ministerio de Desarrollo Social

Page 93: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

93

En la Figura 2, se evidencia la distribución de las asociaciones y comunidades indígenas según

comuna en la Región Metropolitana de Santiago. Por su parte, la Figura 3 ofrece un panorama

específico de la provincia de Santiago.

Utilizando los datos de la encuesta CASEN es posible dimensionar el porcentaje de población que

se auto declara perteneciente o descendiente de alguno de los pueblos originarios. Dentro del

7,3% de la población regional que declara pertenecer a algún pueblo originario, la gran mayoría de

las personas declaran ser mapuches (6,1%), contando el resto de los pueblos con una participación

minoritaria. Comparando con las cifras a nivel nacional, se evidencia que en la Región

Metropolitana menos personas declaran pertenecer a pueblos originarios, así como en específico

al pueblo mapuche.

Tabla 21: Distribución de la población regional en función de su pertenencia a pueblos originarios (%)35

Pueblo originario Metropolitana Total Aymara 0,2% 0,7%

Rapa Nui (Pascuense) 0,0% 0,0%

Quechua 0,2% 0,2%

Mapuche 6,1% 7,7%

Likán Antai (O Atacameño) 0,0% 0,1%

Kolla 0,0% 0,1%

Kawésqar 0,0% 0,0%

Yagán (O Yámana) 0,0% 0,0%

Diaguita 0,1% 0,3%

Total de población que si pertenece 7,3% 9,1%

No pertenece a ningún pueblo indígena 92,7% 90,6%

NS/NR 0,6% 0,4%

Total 100,0% 100,0%

Fuente: CASEN 2013

Un antecedente que resulta clave a la hora de contextualizar estos datos es la percepción de

discriminación que sufren las personas pertenecientes a los pueblos originarios. Según el estudio

que Fundación Chile realizó el año 2004, un 42,7% considera que estas personas son quienes sufren

mayor discriminación dentro del país. Por su parte, el estudio realizado en 2009 por el Centro de

Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Talca observa que un 70,7% de los encuestados

cree que tener un apellido mapuche perjudica en la búsqueda de empleo o ascenso en la empresa,

mientras que un 38,2% de los encuestados que se autodeclaran mapuches consideran que nunca se

integrarán a la sociedad. Un dato aún más preocupante es la estrecha vinculación que los/as 35

Responde al % de personas por región perteneciente a pueblos originarios

Page 94: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

94

encuestados/as consideran que existe entre la pobreza y la pertenencia a pueblos originarios; un

33,1% sostiene que para salir de la pobreza una persona perteneciente a estos pueblos debiese

comportarse como alguien que no lo es. (Estrategia Regional de Desarrollo Región Metropolitana

2012-2021). Por estos motivos, la evolución del indicador de autodeclaración de pertenencia resulta

relevante al momento de entender la mayor o menor reafirmación identitaria de estos pueblos.

Migrantes

Chile y particularmente la Región Metropolitana de Santiago han experimentado en el último

tiempo un importante volumen de personas que han migrado a residir en ellas. En este sentido,

según la Estrategia Regional de Desarrollo 2012-2021, la Región Metropolitana es el principal

destino de los migrantes, cuyo origen es fundamentalmente desde otros países de Sudamérica:

Perú (37%), Argentina (17,2%), Bolivia (6,8%) y Ecuador (5,4%).

Este mismo documento destaca la localización específica que dentro de la ciudad eligen para vivir

estos migrantes. Así, se concentran en las comunas de Santiago, Recoleta, Estación Central e

Independencia.

Situación laboral de los/as trabajadores/as de la cultura y las artes

El estudio “El escenario del trabajador cultural en Chile” desarrollado por TRAMA (2014) tuvo

como objetivo desarrollar una línea base que permitiese “medir los efectos del programa (a

implementar) en la realidad de los trabajadores” (TRAMA, 2014: 13) en cuatro regiones del país:

Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Maule.

En este marco, se levantó información relevante acerca de una serie de temáticas asociadas a la

situación de los/as trabajadores/as de la cultura y las artes, entre ellas, sobre su situación laboral.

Respecto a este ámbito, un primer indicador relevante es la distribución del empleo cultural según

disciplina artística. Observando los datos expuestos en el Gráfico 35, se evidencia que casi un

cuarto de los/as trabajadores de la región (24,9%) se desempeñan en la disciplina de Artes

Escénicas, y un quinto de ellos (20,4%) en Artes Visuales. Mientras existe una proporción similar

dedicada a Música (19,3%) y Gestión Cultural (18,3%), quienes se desempeñan en la disciplina de

Literatura solo representan el 5,9%.

Page 95: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

95

Gráfico 35: Trabajadores de la cultura en la Región Metropolitana según disciplina artística

Fuente: El escenario del trabajador cultural en Chile, TRAMA (2014)

Al observar las categorías ocupacionales de los trabajadores de la cultura en la Región

Metropolitana en comparación a la situación total de las cuatro regiones encuestadas, se

evidencia que para ambos casos la mayor proporción de los/as trabajadores/as labora como

trabajadores independientes, siendo algo superior quienes declaran hacerlo en la Región

Metropolitana (57,6%) respecto del total de regiones (56,6%). Este dato es un indicador relevante

respecto de la precariedad del empleo en los sectores asociados a la cultura y las artes.

En segundo lugar, se evidencia que un 21,9% de los trabajadores de la Región Metropolitana se

desempeñan como asalariados del sector privado, cifra superior a la situación total de las cuatro

regiones encuestadas (19,7%). A pesar de que la diferencia no es muy significativa, si podría ser

indicativa y consistente con el mayor nivel de profundidad del mercado de las artes y el

emprendimiento cultural existente en la Región Metropolitana en comparación a las otras

regiones. Una situación inversa se aprecia en la categoría de Asalariados del sector público donde

la Región Metropolitana exhibe una proporción inferior (10,9%) a la del total de las cuatro

regiones encuestadas (14,1%). Este dato podría estar revelando una mayor dependencia de los/as

trabajadores de la cultura y las artes respecto del Estado y sus instituciones asociadas en las otras

regiones del país.

En forma preocupante, un 7,4% de los/as trabajadores de la cultura de la Región Metropolitana

declara estar desocupado o cesante, cifra levemente superior al total de las cuatro regiones

encuestadas (7,2%). Finalmente, emerge como una realidad nacional la baja proporción de

24,9

20,4

19,8

18,3

10,7

5,9

Artes Escénicas Artes Visuales Música Gestión Cultural Audiovisualistas Literatura

Page 96: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

96

trabajadores que se desempeñan como empleadores; si a nivel total en las cuatro regiones

encuestadas esta proporción asciende a 2,4%, en la Región Metropolitana esta cifra es aún menor:

2,1%.

Gráfico 36: Categorías ocupacionales de los trabajadores de la cultura en Región Metropolitana

Fuente: El escenario del trabajador cultural en Chile, TRAMA (2014)

Analizando ahora la situación de los/as trabajadores/as de la cultura y las artes según tipo de

contrato se observa que la mayoría de las personas carece de contrato de trabajo. Quienes

trabajan en la Región Metropolitana se encuentran en mayor proporción en esta situación (65,8%)

frente a los trabajadores del total de las cuatro regiones encuestadas (65,7%), lo cual resulta

consistente con la mayor proporción de trabajadores independientes que la Región Metropolitana

exhibe.

En segundo lugar, el total de las cuatro regiones encuestadas exhibe una mayor proporción de

trabajadores con contrato a honorarios o a contrata (22,6%) que la Región Metropolitana (21,3%),

lo cual también sería consistente con el mayor porcentaje de trabajadores del sector público

evidenciados a nivel nacional en comparación a la Región Metropolitana. Por último, la Región

metropolitana exhibe una mayor proporción de trabajadores a contrato a plazo fijo (5,8%) y

contrato a plazo indefinido (7%), frente a los datos del total de las cuatro regiones encuestadas

(5,3% y 6,4%, respectivamente). A pesar de la baja magnitud de la diferencia en ambos casos,

estos datos también serían consistentes con el mayor porcentaje de empleo cultural proveído por

privados en la Región Metropolitana frente al total de las cuatro regiones encuestadas.

2,1

57,6

10,9

21,9

7,4 2,4

56,6

14,1 19,7 7,2

0

10

20

30

40

50

60

70

Metropolitana

Total cuatro regiones

Page 97: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

97

Gráfico 37: Tipos de contrato de los trabajadores de la cultura en la actividad cultural, Región Metropolitana

Fuente: El escenario del trabajador cultural en Chile, TRAMA (2014)

En cuanto a la dedicación de tiempo que los/as trabajadores/as de la cultura y las artes declaran

brindar a actividades artístico culturales, es decir intentando medir la dedicación exclusiva que los

trabajadores otorgan al empleo cultural, se observa que la mitad de quienes trabajan en la Región

Metropolitana (50%) se dedican exclusivamente a actividades de este sector frente a un 47,1% de

los trabajadores del total de las cuatro regiones encuestadas. Este indicador, reflejaría también el

mayor nivel de empleo y la profundidad del sector cultural en la Región Metropolitana, pues los/as

trabajadores se verían en menor medida obligados a recurrir a segundos o terceros empleos para

sustentar su vida.

En efecto, si se agregan las categorías “Dedicación compartida” y “Dedicación minoritaria”, que

indirectamente refieren a la existencia de empleos principales de igual o mayor importancia que el

asociado al sector artístico y cultural se aprecia una proporción menor de trabajadores en la

Región Metropolitana (28,1%) que en el total de las cuatro regiones encuestadas (29,8%), aun

cuando la magnitud de la diferencia sea muy baja.36

36

Las categorías de respuesta presentadas en este informe corresponden a un fraseo diferente a las originales preguntadas y reportadas por TRAMA (2014): Éstas son: “Se dedica exclusivamente a la actividad artística/cultural”, “Dedica algún tiempo minoritario a actividades NO artísticas/culturales”, “Dedica la mitad del tiempo a actividades NO artísticas/culturales” y “Dedica la mayor parte del tiempo a actividades NO artísticas/culturales”. Fuente: TRAMA, 2014: 28.

65,8

21,3

5,8 7

65,7

22,6

5,3 6,4

010203040506070

Sin contrato Contrato ahonorario o

contrata ( conboleta deservicios)

Contrato a plazofijo ( con fecha de

término)

Contrato a plazoindefinido

Metropolitana

Total cuatro regiones

Page 98: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

98

Gráfico 38: Autoreporte de dedicación de tiempo de trabajadores de la cultura a actividades artístico culturales en la Región Metropolitana

Fuente: El escenario del trabajador cultural en Chile, TRAMA (2014)

Observando los datos correspondientes a los porcentajes de ingreso que los/as trabajadores/as de

la cultura y las artes obtienen de su trabajo asociado exclusivamente a actividades culturales, se

evidencia que tanto para la Región Metropolitana como para el total de las cuatro regiones

encuestadas, la mayoría declara que más del 80% de sus ingresos proviene del trabajo realizado en

el sector artístico cultural. Aun así, esta proporción es mayor para los/as trabajadores/as de la

Región Metropolitana (47,9%) que del total de las cuatro regiones encuestadas (44,7%), lo cual es

consistente con los datos anteriormente presentados, que hablan de mayor dedicación exclusiva a

este trabajo en la Región Metropolitana.

En forma consistente, quienes declaran recibir menos del 20% de sus ingresos a partir del trabajo

realizado en el sector artístico y cultural representan una mayor proporción si se toman los datos

del total de las cuatro regiones encuestadas (29,2%) que los correspondientes a la Región

Metropolitana (26,9%).

50

21,9 18,4 9,7

47,1

23,1 19,2

10,6

0

10

20

30

40

50

60

Dedicaciónexclusiva

Dedicaciónmayoritaria

Dedicacióncompartida

Dedicaciónminoritaria

Metropolitana

Total cuatro regiones

Page 99: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

99

Gráfico 39: Porcentaje del ingreso correspondiente a actividades culturales en la Región Metropolitana

Fuente: El escenario del trabajador cultural en Chile, TRAMA (2014)

Finalmente, analizando los datos referidos a la previsión social de los/as trabajadores/as de la

cultura y las artes, la mayoría se encuentra cotizando en una AFP , tanto para la Región

Metropolitana (57,9%) como para el total de las cuatro regiones encuestadas (59,1%). Sin

embargo, el dato más relevante que se desprende del Gráfico 40 es la gran proporción de

trabajadores/as de la cultura y las artes que no está afiliado a ningún sistema de previsión social:

un 38,4% de quienes trabajan en la Región Metropolitana, levemente superior a la proporción

correspondiente al total de las cuatro regiones encuestadas (37,2%) y que podría explicarse por la

mayor proporción de trabajo independiente en la Región Metropolitana.

Gráfico 40: Afiliación a sistema de pensiones por parte de los trabajadores de la cultura, Región Metropolitana

Fuente: El escenario del trabajador cultural en Chile, TRAMA (2014)

26,9

9,3 8,3 7,6

47,9

29,2

10,7 7,8 7,6

44,7

0

20

40

60

Menos del 20% Entre un 21% y un40%

Entre un 41% y un60%

Entre un 61% y un80%

Más de un 80%

Metropolitana

Total cuatro regiones

38,4 57,9

1,3 0,3 2,1

37,2

59,1

1,3 0,4 2

0

10

20

30

40

50

60

70

No está afiliado AFP IPS (Ex INP) CAPREDENA oDIPRECA

Otro tipo desistema

Metropolitana

Total cuatro regiones

Page 100: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

100

IV. INFORMACIÓN DE MATERIAS TRANSVERSALES

4.1. Fuentes de financiamiento

Fondos CNCA

Asociado a los fondos concursables 2015 entregados por el CNCA se observa que del total de

10.303 proyectos ingresados como admisibles, 4.967 correspondieron a proyectos ingresados

desde la Región Metropolitana. En relación a los proyectos seleccionados, un total de 1.771

proyectos seleccionados a nivel nacional, 724 corresponden a la Región Metropolitana.

Gráfico 41: Proyectos Admisibles CNCA 2015 según región

Fuente: Fondos CNCA

Page 101: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

101

Gráfico 42: Proyectos Seleccionados CNCA 2015 según región

Fuente: Fondos CNCA

Del total de 724 proyectos financiados en la región 170 obedecieron al concurso Fondart Nacional,

166 al Fondart Regional, 121 al fondo Audiovisual, 100 al Fondo de la Música y 166 al Fondo del

Libro. Analizando la distribución del financiamiento según disciplina (Gráfico 44), se observa que la

mayor proporción de dinero adjudicado en la Región Metropolitana es para el sector audiovisual

(29,8%), seguido de Teatro (15,6%). En contraparte, las disciplinas que menos dinero recibieron

Folclor y otras expresiones populares (0,3%) y Culturas de pueblos originarios (0,5%).

Page 102: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

102

Gráfico 43: Proyectos por Tipo de Fondo CNCA 2015 Región Metropolitana

Fuente: Fondos CNCA

Page 103: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

103

Gráfico 44: Porcentaje de dinero destinados según disciplina en fondos CNCA Región Metropolitana

Fuente. Fondos CNCA

Fondos SUBDERE

Otros fondos destinados a nivel regional son los entregados por medio del 2% del Fondo Nacional

de Desarrollo Regional. Con base en este fondo cada año se destina a modo de presupuesto un 2%

del total de FNDR a cultura, lo que para el año 2014 llegó asobre los $14.000 millones de pesos a

nivel nacional. De estos efectivamente se gastó un monto cercano a los $13.000 millones de pesos.

Page 104: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

104

Tabla 22: Fiestas Monto presupuestado y ejecutado en función del 2% FNDR en cultura por Región año 2014

Región Total Presupuesto DIPRES (montos en Miles de pesos)

Total Ejecución DIPRES ( montos en Miles de pesos)

Región de Tarapacá 598.576 578.266

Región de Antofagasta 1.131.314 1.197.917

Región de Atacama 578.039 555.653

Región de Coquimbo 1.084.783 924.593

Región de Valparaíso 1.087.228 259.947

Región de O’Higgins 829.493 725.822

Región del Maule 948.650 1.046.915

Región del Biobío 1.584.673 1.590.496

Región de la Araucanía 1.390.500 1.334.223

Región de Los Lagos 1.010.025 995.200

Región de Aysén 623.475 478.359

Región de Magallanes 457.285 379.680

Región Metropolitana 1.763.762 1.857.697

Región de Los Ríos 627.401 686.703

Región de Arica y Parinacota 446.958 388.064

Total general 14.162.162 12.999.535

Fuente. DIPRES (2014)

Este monto presupuestario se entrega por medio de proyectos que pueden ser presentados por

agentes del sector público (principalmente municipalidades) o agentes del sector privado. Aun

cuando para la mayor parte de las regiones el monto presupuestado total a nivel regional se divide

en 50% destinado a los públicos y 50% a los privados, ocurre en la práctica que el sector privado se

adjudica un porcentaje mayor al sector público por este concepto.

Para el año 2014 la Región Metropolitana se adjudicó el total de $1.857 millones para cultura por

medio de los FNDR. De ellos, un 71% ($1.321 millones de pesos) fueron adjudicados por agentes

privados y un 29% ($536 millones de pesos) fueron adjudicados por agentes del sector público.

Page 105: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

105

Gráfico 45: Distribución de montos 2% FNDR en cultura entre sector público y privado a nivel nacional

Fuente: DIPRES (2014)

Otros fondos asociados al FNDR que no tienen relación directa con el 2% en cultura, son también

destinados indirectamente a la promoción del sector. Así, dentro de los FNDR existe el sector

Educación y Cultura y el Subsector Arte y Cultura, para los cuales durante el 2014 se destinó más

de $20.000 millones de pesos a nivel nacional. En la Región Metropolitana se proyectó un total de

$1.903 millones de pesos para la intervención en este ámbito, monto que obedeció a la ejecución

de 15 proyectos que tienen relación con la construcción, reposición y restauración de centros

patrimoniales y culturales.

Tabla 23: Fondos FNDR tradicional asociados a cultura, 2014

Región Total (miles de pesos)

Arica y Parinacota 23.911

Tarapacá 2.000.385

Antofagasta 1.377.600

Atacama 35.649

Coquimbo 2.674.892

Valparaíso 2.303.315

Metropolitana 1.903.468

O Higgins 5.777.487

Maule 1.731.758

Biobío 71.285

Araucanía 269.016

Los Ríos 981.911

Los Lagos 447.596

Page 106: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

106

Aysén 896.923

Magallanes 383.042

Total general 20.878.238

Fuente: Elaboración propia a partir de datos SUBDERE (2014)

Fondos Municipales

Por último, en caso de los municipios, la SUBDERE también cuenta con información asociada al

gasto cultura por comuna en cultura. Para el año 2014 el monto total destinado por los municipios

a este fin fue de $40.481 millones de pesos de los cuales un 51% ($20.681 millones)

correspondieron a la Región Metropolitana.

Gráfico 46: Distribución de recursos municipales destinados a Cultura según región

Fuente: SUBDERE (2014)

La distribución de este monto a nivel comunal obedece a la distribución mostrada en la gráfica,

donde la mayor parte de la inversión municipal en cultura se da en la comuna de las Condes con

$4.718 millones, seguida de Santiago con $4.106 millones, Vitacura con $2.624 millones, y

Page 107: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

107

Providencia con $1.667 millones. No se declara gasto en cultura en las comunas de Alhué,

Cerrillos, Conchalí, El Monte, Recoleta, Renca, San Ramón y Tiltil. El resto de las comunas de la

Región Metropolitana presentan gastos en cultura inferiores a los $1.000 millones de pesos.

Gráfico 47: Distribución Recursos Municipales para Cultura Región Metropolitana año 2014 (miles de pesos)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SUBDERE (2014)

Page 108: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

108

V. CONCLUSIONES

El informe presentado se enmarcó en el propósito de sistematizar información con la que cuenta

el Departamento de Estudios respecto a cada una de las regiones del país, contribuyendo a una

descripción más completa de la realidad de cada una de ellas. Para el caso de la Región

Metropolitana de Santiago, a modo de síntesis se destacan los siguientes hallazgos.

Eje 1: Creación artística

i) Respecto al ámbito de la formación artístico cultural se observa que si bien la Región

Metropolitana presenta un sólido posicionamiento tanto en la oferta de carreras

universitarias asociadas a la cultura y las artes en todos sus dominios, existen

diferencias relevantes entre la oferta de pregrado, bastante completa y diversa, frente

a la de postgrado, centrada solo en algunos ámbitos y escasa en términos absolutos.

A partir de estas evidencias se comprende que existen desafíos y eventuales líneas de

investigación y acción política en cuanto a la acreditación de calidad de las carretas

artísticas y culturales y la promoción de mayores y más diversas instancias de

especialización, que a su vez puedan articularse con las necesidades del sector cultural

y artístico y los objetivos estratégicos de las políticas culturales del país. Resulta

relevante comprender que el vínculo entre Artes y Educación es, a partir de los datos

recabados, un tópico de interés para artistas, creadores y agentes culturales; hoy el

FAE muestra en la Región Metropolitana una demanda bastante superior a la

proporción de proyectos adjudicados lo que sugiere evaluar la necesidad de

intensificar la cuantía y cobertura de este tipo de fondos u otras políticas que

cumplan un rol de fomento en este ámbito.

ii) Desde la mirada de los agentes culturales, la Región Metropolitana sobresale a nivel

nacional como el territorio que concentra a la mayor cantidad y diversidad, según

todas las categorías de análisis, lo que se traduce en una alta concentración del sector

creativo del país en esta región (aún superior al resto de los sectores económicos), lo

cual es consistente con su importancia en cuanto a número de empresas, eventos de

exhibición, intermediarios, etc… y su volumen de ventas asociado. Comprender a la

Región Metropolitana como un territorio donde se aprecia una clara vocación

Page 109: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

109

productiva vinculada al sector creativo resulta lógico a partir de todas las evidencias

dispuestas en este informe.

iii) Un patrón relevante derivado de los datos sistematizados es la tendencia del sector

creativo a aglomerarse en ciertos sectores de la Región Metropolitana; los agentes se

concentran en las comunas del sector centro y oriente de la ciudad, misma tendencia

que replica la infraestructura cultural especializada. Esto resulta lógico desde una

perspectiva de las posibles economías de escala del sector creativo, pero podría estar

teniendo efectos en la participación y consumo cultural de la población; una

desigualdad territorial que constituye una premisa para las futuras acciones de política

pública a desarrollar, pues hoy muchas de las comunas de la región, incluidas algunas

con mucho volumen de población no cuentan con la presencia de agentes culturales

en su territorios.

Del mismo modo, la Región Metropolitana presenta un gran número de asociaciones

culturales lo que estaría revelando la existencia de articulaciones ciudadanas y redes

densas dentro del sector artístico y creativo en general. La diversidad de fines que

estas organizaciones y redes menos formales persiguen permite comprender y

proyectar la necesidad de contar con dispositivos de participación capaces de ser

flexibles a la diversidad de actores involucrados. Sin duda, estas redes resultan claves

para el desarrollo de nuevos proyectos en el ámbito cultural y constituyen un gran

activo para la región, pero a su vez representan un entorno notoriamente más

complejo para el desarrollo de políticas públicas.

Eje 2: Participación Ciudadana

i) Respecto a los patrones de participación y el consumo cultural por parte de los/as

habitantes de la Región Metropolitana se observa que las prácticas que registran

una mayor participación son aquellas asociadas a los desplazamientos dentro de la

ciudad, como los espectáculos en vivo en el espacio público, y las que se vinculan

con otras actividades o evidencian “encadenamientos” a otras actividades, como

el cine, las fiestas populares y las danzas tradicionales. Este hallazgo resulta

relevante en la medida que sugeriría una lejanía entre los/as ciudadanos/as y las

distintas disciplinas artísticas más tradicionales y que suelen circular mediante

infraestructura cultural especializada, lo cual requeriría de nuevas formas de

intervención para potenciar la participación o “encadenarla” a otro tipo de

prácticas, entre otras posibles modalidades. Del mismo modo, resulta revelador

Page 110: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

110

comprender que existe una relación directa entre participación y consumo cultural

y edad de las personas; mientras los jóvenes entre 15 y 29 años de la Región

Metropolitana, no sólo son los que más participan al compararlos con los jóvenes

de las otras regiones del país, se aprecia que a medida que aumenta la edad de las

personas éstas progresivamente participan y/o consumen menos cultura. Esto

trae consigo dos implicancias: primero, comprender que el segmento joven

constituye un grupo etario altamente dispuesto y motivado a la participación

cultural, a potenciar, y por otro, la necesidad de desarrollar planes, programas y

proyectos que incentiven la participación cultural de adultos y especialmente de

adultos mayores. Es relevante considerar que éstos últimos suelen tener más

tiempo para participar en cultura, uno de los principales motivo que se enuncian

para no hacerlo por parte de otros segmentos etarios, pero a su vez suelen

disponer de menores ingresos, lo que podría estar reflejando una primera barrera

de acceso a la cultura. Una segunda barrera podría estar dada por la aglomeración

de la infraestructura cultural y la consiguiente necesidad de desplazamiento por

parte de los adultos mayores más vulnerables en términos socioeconómicos.

ii) Analizando la frecuencia de participación y consumo cultural se observa que en

términos generales ésta es baja dentro de la Región Metropolitana para

prácticamente todas las disciplinas. Resulta relevante evidenciar que el consumo

de Teatro y la asistencia a Bibliotecas es muy bajo en la región aun cuando existen

más agentes culturales e infraestructura cultural especializada que en el resto del

país. Estos fenómenos requieren ser estudiados en forma más profunda,

considerando una serie de variables explicativas para así generar intervenciones

que pudiesen revertir los datos observados.

iii) Desde la mirada de la infraestructura cultural, si bien la Región Metropolitana

lidera, por lejos, el número absoluto de espacios al concentrar un quinto de ellos,

presenta la menor tasa de infraestructura cultural per cápita del país. Esto es un

argumento relevante a la hora de comprender que la descentralización no sólo

debiese referir a la regionalización de la inversión e recursos sino a la distribución

proporcional de ésta al número de habitantes, y también a la desconcentración

provincial y comunal de estos espacios a nivel interno. Como se señalaba

anteriormente, al existir economías de escala e incentivos de mercado para la

aglomeración de esta infraestructura (lo que se refleja en el hecho de que la

Región Metropolitana es aquella que mayor financiamiento privado de

infraestructura cultural exhibe en el país), debiese ser labor del Estado profundizar

Page 111: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

111

en la desconcentración de ella. Si se observa el panorama de la infraestructura

cultural especializada, aquella destinada exclusivamente a las artes y la cultura, la

Región Metropolitana concentra casi un tercio del total nacional. Si este dato se

valora a la luz de las cifras de participación y consumo cultural, se observa la

necesidad de fomentar y problematizar la fase de mediación cultural en su amplio

espectro, así como la formación de hábitos en las audiencias. Para este propósito

sería útil contar con mayor información acerca de la localización de la

infraestructura cultural a nivel micro y poder establecer relaciones entre ella y las

prácticas de participación de los/as ciudadanos/as.

iv) Observando la cobertura a nivel comunal de algunos programas del CNCA que

buscan fomentar la participación cultural desde diversas estrategias, se evidencian

una serie de desafíos: en primer lugar, el programa ACCESO Regional presenta una

cobertura comunal que aunque supera levemente el promedio nacional sigue

siendo escasa, lo cual se podría explicar por el alto número de comunas que

conforman la región, situación que se replica para los programas Red Cultura y

ACCIONA. De este modo, existe un espacio para profundizar la intervención

territorial de estos programas, particularmente en aquellas comunas donde

ninguno de ellos opera: Alhué, Renca, Buin y Vitacura. Sin duda, para los primeros

dos casos se evidencia un preocupante fenómeno de exclusión en el ámbito de la

cultura y las artes pues carecen de infraestructura cultural especializada y

proyectos en curso y tampoco cuentan con inversiones derivadas de fondos

culturales o de agentes privados.

Eje 3: Patrimonio

i) Desde la mirada del financiamiento a iniciativas asociadas al patrimonio, los datos

revelan un amplio interés de la ciudadanía por participar activamente en proyectos, lo

cual interpela a la profundización de los instrumentos de financiamiento para este

ámbito

ii) A partir de los datos presentados, destaca el gran número de monumentos nacionales

declarados y sitios de memoria protegidos dentro del territorio de la Región

Metropolitana, cifra que salvo para el caso de los ”Santuarios de la Naturaleza” supera

ampliamente al resto del país. El principal desafío en esta materia es contar con

políticas y programas de gestión y puesta en valor del patrimonio, así como contar con

estudios que permitan identificar las principales necesidades al respecto.

Page 112: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

112

Pueblos Originarios:

i) Desde el ámbito de los pueblos originarios, resulta significativa la presencia de

población que se autodeclara como mapuche en la Región Metropolitana, lo cual

interpela a la necesidad de desarrollar políticas públicas específicas para este

segmento. Un tema clave en este sentido es discutir las características identitarias de

esta población inmersa en zonas urbanas y los efectos que esta condición conlleva en

su autopercepción y las costumbres asociadas. Desde la mirada de los estudios

citados, temas como la discriminación emergen como ámbitos de trabajo relevantes.

En una Región Metropolitana cada día más culturalmente diversa, se hace necesario el

desarrollo de nuevos marcos conceptuales e instrumentos; un dato significativo en

este sentido es el bajo porcentaje de proyectos postulados y seleccionados para la

obtención de fondos CNCNA en la línea de pueblos originarios.

Ejes transversales:

i) Desde el ámbito de la situación laboral de artistas y trabajadores/as de la cultura y las

artes, la Región Metropolitana se caracteriza por una primacía del trabajo

independiente, fuertemente determinado por dinámicas de autoempleo y un

porcentaje relevante y superior al resto del país del empleo proveído por el sector

privado. Si se considera que la mayor parte de este trabajo se realiza en ausencia de

contrato y que un 40% de los/as trabajadores/as no tiene previsión, se configura un

cuadro de precariedad laboral que debiese ser asumido como un desafío por parte de

la institucionalidad cultural.

ii) Desde la mirada del empleo, la región presenta cifras de cesantía similares al resto del

país, pero exhibe mayores cifras de empleo focalizado en el ámbito de la cultura y las

artes que el resto del país. Esto implica que los/as artistas y trabajadores/as de la

cultura de la Región Metropolitana trabajan más en su sector y obtienen la mayor

parte de sus ingresos a partir de este trabajo, lo cual redundaría en una percepción de

mayores oportunidades para los/as trabajadores/as en la Región Metropolitana. Aun

cuando este dato es positivo, las condiciones de precariedad laboral y cesantía son

preocupantes.

iii) Respecto al financiamiento público a las artes y la cultura, para el caso de los fondos

proveídos por CNCA se evidencian altos porcentajes de proyectos seleccionados lo

cual en principio habla de una alta calidad en los proyectos presentados. Sin embargo,

ciertas disciplinas presentan bajos porcentajes de selección como Circo, Nuevos

Page 113: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

113

Medios, Pueblos Originarios, Desarrollo Cultural Local, Gestión Cultural, Danza,

Arquitectura, Diseño y Fotografía, lo cual requiere ser estudiado con mayor

profundidad.

iv) En cuanto a los fondos FNDR, la Región Metropolitana presenta un alto porcentaje de

adjudicación por parte de agentes privados, que aunque se encuentra en relativa

similitud con lo ocurrido en otras regiones del país, constituye un dato a considerar en

relación a la distribución de los fondos a la cultura en términos globales y el

financiamiento de los agentes públicos.

v) En relación a la inversión municipal en cultura, se replica la marcada desigualdad

exhibida en otros indicadores entre las comunas de altos ingresos de la región (Las

Condes, Santiago, Vitacura y Providencia), que presentan el mayor porcentaje de

inversión frente a una serie de comunas donde el gasto es mucho menor.

Especialmente relevante es que las comunas de Alhué, Cerrillos, Conchalí, El Monte,

Recoleta, Renca, San Ramón y Tiltil no exhiban cifras de gasto municipal en cultura, lo

que profundiza la idea de territorios excluidos de políticas en cultura y artes.

Page 114: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

114

Índice de tablas, figuras, gráficos y cuadros

Tabla 1: Producto Interno Bruto Nacional según año y regiones del país .................................... 16

Tabla 2: Porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos según regiones y año (%) . 18

Tabla 3: Porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional según regiones y año

(%) ............................................................................................................................................... 19

Tabla 4: Número de proyectos postulados y adjudicados, porcentaje de adjudicación y monto

asociado a FAE según región para año 2014 ................................................................................. 22

Tabla 5: Porcentaje de carreras de educación superior según grado académico y dominio y

subdominio cultural. Región de Metropolitana (2014) ................................................................. 26

Tabla 6: Número de artistas en la Región Metropolitana según fuente ......................................... 28

Tabla 7: Número de agentes culturales de la Región Metropolitana según provincias y comunas . 36

Tabla 8: Número de organizaciones asociativas de la Región Metropolitana según provincias y

comunas ...................................................................................................................................... 53

Tabla 9: Asistencia o participación de prácticas culturales por tipo y región (%) ........................... 58

Tabla 10: Asistencia o participación de prácticas culturales por tipo, región y grupo etario ......... 60

Tabla 11: N° de infraestructura, tasa cada 100.000 habitantes y comparación con cifras nacionales,

según infraestructura con uso cultural, infraestructura cultural especializada y otros espacios con

uso cultural. Región Metropolitana (2015) ................................................................................... 74

Tabla 12: Número y porcentaje de las fuentes de financiamiento de la infraestructura con uso

cultural catastrada, Región Metropolitana. 2015. ......................................................................... 76

Tabla 13: Número y porcentaje de infraestructura regional y provincial catastrada del total

regional y nacional según tipo de infraestructura, Región Metropolitana. 2015............................ 77

Tabla 14: Monto de la inversión para el desarrollo de proyectos de infraestructura cultural según

fuente de presupuesto, Región Metropolitana. ............................................................................ 80

Tabla 15: Número de monumentos nacionales declarados por decreto, según tipo de monumento

y región (histórico, desde 1925)2013 ........................................................................................... 86

Tabla 16: Fiestas Costumbristas y patrimoniales de la Región Metropolitana de Santiago ............ 86

Tabla 17: Sitios de Memoria en la Región Metropolitana.............................................................. 87

Tabla 18: Proyectos presentados y financiados a través del Fondo de apoyo a la investigación

patrimonial (FAIP), según región. 2009-2013 ................................................................................ 89

Tabla 19: Número de Asociaciones y Comunidades Indígenas por Región 2014 ............................ 91

Tabla 20: Número de Asociaciones y Comunidades Indígenas por comuna, Región Metropolitana

2014 ............................................................................................................................................ 92

Tabla 21: Distribución de la población regional en función de su pertenencia a pueblos originarios

(%) ............................................................................................................................................... 93

Page 115: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

115

Tabla 22: Fiestas Monto presupuestado y ejecutado en función del 2% FNDR en cultura por Región

año 2014 .................................................................................................................................... 104

Tabla 23: Fondos FNDR tradicional asociados a cultura, 2014 ..................................................... 105

Figura 1: Equipamiento cultural y grupos socioeconómicos en el Área Metropolitana de Santiago ...

11

Figura 2: Distribución de las asociaciones y comunidades indígenas según comuna en la Región

Metropolitana de Santiago................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Figura 3: Distribución de las asociaciones y comunidades indígenas según comuna en la provincia

de Santiago ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 1: Distribución de la población regional según grupos etarios (%) ...................................... 7

Gráfico 2: Proporción de población regional entre 0 y 14 años (%) ................................................. 8

Gráfico 3: Proporción de población regional de más de 60 años (%) ............................................... 9

Gráfico 4: Tasas regionales de sindicalización años 2008 a 2013 (%) ............................................. 17

Gráfico 5: Distribución porcentual de carreras de educación superior según dominio cultural.

Región Metropolitana (2014) ....................................................................................................... 23

Gráfico 6: Porcentaje de agentes culturales registrados según región del país (%) ........................ 30

Gráfico 7: Porcentaje de Eventos de exhibición, difusión y comercialización registrados según

región del país (%) ....................................................................................................................... 32

Gráfico 8: Porcentaje de Intermediarios y productores empresas registrados según región del país

(%) ............................................................................................................................................... 34

Gráfico 9: Número de artesanos por región y tipo año 2014......................................................... 38

Gráfico 10: Concentración regional de empresas y empresas pertenecientes al sector creativo (%)

año 2013 ...................................................................................................................................... 42

Gráfico 11: Concentración regional de ventas de empresas y ventas de empresas pertenecientes al

sector creativo (%) año 2013 ........................................................................................................ 43

Gráfico 12: Participación de empresas del sector creativo en cada región del país año 2013 (%) . 44

Gráfico 13: Porcentaje de ventas asociadas al sector creativo según región del país año 2013 (%)45

Gráfico 14: Porcentaje de empresas del sector creativo con volumen de ventas no consignado

según región del país año 2013 (%) ............................................................................................. 47

Gráfico 15: Porcentaje de Gremios, sindicatos y asociaciones registradas según región del país (%)

.................................................................................................................................................... 50

Gráfico 16: Porcentaje de Fundaciones y corporaciones culturales registradas según región del país

(%) ............................................................................................................................................... 52

Gráfico 17: Asistencia a actividades o prácticas culturales en la región, según sexo ...................... 59

Page 116: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

116

Gráfico 18: Frecuencia de asistencia a Museos (Patrimonio Material) en el año previo a la consulta,

por región .................................................................................................................................... 63

Gráfico 19: Frecuencia de asistencia a Sitios naturales (Patrimonio Natural) en los dos años previos

a la consulta, por región ............................................................................................................... 64

Gráfico 20: Frecuencia de asistencia a Exposiciones de Artes visuales en el año previo a la consulta,

por región .................................................................................................................................... 65

Gráfico 21: Frecuencia de asistencia al Circo en el año previo a la consulta, por región ................ 66

Gráfico 22: Frecuencia de asistencia a Espectáculos de Danza en el año previo a la consulta, por

región .......................................................................................................................................... 67

Gráfico 23: Frecuencia de asistencia a Obras de teatro en el año previo a la consulta, por región 68

Gráfico 24: Frecuencia de asistencia a espectáculos en vivo en el espacio público en el mes previo

a la consulta, por región ............................................................................................................... 69

Gráfico 25: Frecuencia de asistencia a Conciertos en el año previo a la consulta, por región ........ 70

Gráfico 26: Frecuencia de asistencia a Bibliotecas en el año previo a la consulta, por región ........ 71

Gráfico 27: Frecuencia de asistencia al Cine en el año previo a la consulta, por región ................. 72

Gráfico 28: Distribución regional del número y porcentaje del total de la infraestructura con uso

cultural catastrada (2015) ............................................................................................................ 73

Gráfico 29: Tasa regional infraestructura cada 100.000 habitantes según infraestructura con uso

cultural, infraestructura cultural especializada y otros espacios con uso cultural (2015) ............... 74

Gráfico 30: Distribución porcentual del tipo de financiamiento del total de la infraestructura

catastrada según región (2015) .................................................................................................... 75

Gráfico 31: Distribución porcentual de la infraestructura catastrada en la Región Metropolitana

según tipología, 2015. .................................................................................................................. 76

Gráfico 32: N° de proyectos del Programa de Centros Culturales CNCA, según región. ................. 79

Gráfico 33: N° de Distribución porcentual de recursos CNCA destinados al financiamiento del

Programa de Centros Culturales según región. ............................................................................. 80

Gráfico 34: Cobertura comunal de programas ACCESO Regional, Red Cultura y ACCIONA año 2014

(%) ............................................................................................................................................... 83

Gráfico 35: Trabajadores de la cultura en la Región Metropolitana según disciplina artística ........ 95

Gráfico 36: Categorías ocupacionales de los trabajadores de la cultura en Región Metropolitana 96

Gráfico 37: Tipos de contrato de los trabajadores de la cultura en la actividad cultural, Región

Metropolitana.............................................................................................................................. 97

Gráfico 38: Autoreporte de dedicación de tiempo de trabajadores de la cultura a actividades

artístico culturales en la Región Metropolitana ............................................................................ 98

Gráfico 39: Porcentaje del ingreso correspondiente a actividades culturales en la Región

Metropolitana.............................................................................................................................. 99

Gráfico 40: Afiliación a sistema de pensiones por parte de los trabajadores de la cultura, Región

Metropolitana.............................................................................................................................. 99

Page 117: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

117

Gráfico 41: Proyectos Admisibles CNCA 2015 según región ........................................................ 100

Gráfico 42: Proyectos Seleccionados CNCA 2015 según región ................................................... 101

Gráfico 43: Proyectos por Tipo de Fondo CNCA 2015 Región Metropolitana .............................. 102

Gráfico 44: Porcentaje de dinero destinados según disciplina en fondos CNCA Región

Metropolitana............................................................................................................................ 103

Gráfico 45: Distribución de montos 2% FNDR en cultura entre sector público y privado a nivel

nacional ..................................................................................................................................... 105

Gráfico 46: Distribución de recursos municipales destinados a Cultura según región .................. 106

Gráfico 47: Distribución Recursos Municipales para Cultura Región Metropolitana año 2014 (miles

de pesos) ................................................................................................................................... 107

Cuadro 1: Eventos de exhibición, difusión y comercialización según área o disciplina y subcategoría

.................................................................................................................................................... 31

Cuadro 2: Intermediarios y productores empresas según área o categoría y subcategoría ........... 33

Cuadro 3: Gremios, sindicatos y asociaciones según área o categoría y subcategoría ................... 49

Cuadro 4: Fundaciones y corporaciones culturales según área o categoría y subcategoría............ 51

Cuadro 5: Clasificación de las categorías de la ENPCC acorde a los dominios culturales del Marco de

Estadísticas Culturales 2012 ......................................................................................................... 55

Page 118: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

118

VI. BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Departamento de Estudios. (2012). Encuesta Nacional

de Participación y Consumo Cultural. Santiago: Publicaciones Cultura.

Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda. (2015). Presupuesto 2014 (ejecutado).

Santiago: http://www.dipres.gob.cl/594/w3-propertyvalue-22028.html.

Brodsky J, Negrón B, Pössel A. (2014). El escenario del trabajador cultural en Chile. Santiago:

Proyecto TRAMA, Observatorio de Políticas Culturales.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2011). Política Cultural 2011-2016. Valparaíso.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2011). Política Cultural Regional 2011-2016

Metropolitana. Santiago: http://www.cultura.gob.cl/wp-

content/uploads/2012/05/METROPOLITANA-Politica-Cultural-Regional-2011-2016.pdf.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015 (no publicado)). Catastro Nacional de

Infraestructura Cultural Pública y Privada 2015.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015). Acceso Regional. Santiago, Chile: Recuperado de

http://www.cultura.gob.cl/programa/acceso-regional/.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015). Sistema de Registro Nacional de Artesanía.

Santiago: http://chileartesania.cultura.gob.cl/.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (Noviembre 2013). Caracterización y análisis regional de

las industrias creativas. Región Metropolitana de Santiago. Santiago:

www.observatoriocultural.gob.cl/wp-content/uploads/2014/08/XIII-Regi%C3%B3n-

RM.pdf.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Departamento de Estudios. (2012). Marco de

Estadísticas Culturales Chile 2012. Santiago: Publicaciones Cultura.

Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios. (2014). Compendio de Series Estadísticas 1990-

2013, Capítulo I: Organizaciones Sindicales. Santiago:

http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/w3-propertyvalue-22777.html.

Page 119: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

119

Gobierno Metropolitano de Santiago, Fundación Ideas, Subsecretaría de Desarrollo regional y

Administrativo. (2010). Santiago 2021: Región Multicultural. Identidades para el Desarrollo

de la Región Post-Bicentenario. Santiago: Gráfica Andes.

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. (2014). Estrategia regional de desarrollo 2012-

2021. Santiago: http://www.subdere.cl/documentacion/regi%C3%B3n-metropolitana-

estrategia-regional-de-desarrollo-2012-2021.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2015). Comunas: Actualización población 2002-2012 y

proyecciones 2013-2020. Santiago:

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/familias/demograficas_vitales.php.

Instituto Nacional de Estadísticas, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2013). Informe Anual

de Cultura y Tiempo Libre. Santiago.

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Banco Integrado de Programas Sociales: Fomento del Arte

en la Educación. Santiago, Chile: Recuperado de

http://www.programassociales.cl/programas/1602/2015/3.

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Banco Integrado de Programas Sociales:Red Cultura.

Santiago, Chile: Recuperado de

http://www.programassociales.cl/programas/57681/2015/3 .

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). CASEN 2013: Medición de la pobreza moderna y

transparente para Chile. Santiago: http://www.gob.cl/wp-

content/uploads/2015/01/CASEN-2013.pdf.

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). CASEN 2013: Resultados. Santiago: http://www.icso.cl/wp-

content/uploads/2015/01/POBREZA-PRESENTACI%C3%93N-SUBSEC_taller-28-enero.pdf.

Ministerio de Desarrollo Social, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. (2014). Sistema de

Información Territorial Indígena (SITI). Santiago.

Ministerio de Educación. (2015). Servicio de Información de Educación Superior (SIES). Santiago:

www.mifuturo.cl/index.php/academicos-einvestigadores.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. (2015). Memoriales. Santiago:

http://190.98.219.232/~interac/memoriales/.

Observatorio de Ciudades UC. (2015). Equipamiento cultural y grupos socioeconómicos. Santiago:

http://www.ocuc.cl/wp-content/downloads/planos_1990-2002/27_Cultural_GSE2.pdf.

Page 120: SÍNTESIS REGIONAL - cultura.gob.cl

120

Servicio de Impuestos Internos. (2014). Estadísticas de empresa. Santiago:

http://www.sii.cl/estadisticas/empresas.htm.

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

(2015). Ejecución presupuestaria FNDR 2014. Santiago:

http://www.subdere.gov.cl/documentacion/fndr-ejecuci%C3%B3n-presupuestaria-2014.

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

(Marzo 2015). Observatorio Regional-Santiago. Santiago.

UNCTAD. (2010). Economía Creativa. Informe 2010. Ginebra:

http://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf.

UNESCO. (2010). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y

creativas. París:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/UNESCOCulturalan

dCreativeIndustriesguide_01.pdf.