[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar...

68
[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Transcript of [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar...

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Los Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa que hay en la

región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para

jóvenes que están por egresar de la preparatoria, la Unidad Regional Sur

(URS) de la Universidad de Sonora participó en la Expo Educativa Familiar

2018, que organiza el Grupo Uniradio, en coordinación con la Secretaría de

Educación y Cultura del Estado de Sonora.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 3

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Editorial

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

PORTADA.-

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 6A

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 9A

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 9A

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 3A

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Representarán al Conalep en NY Alberto Maytorena

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Hermosillo II acudirán a un campamento científico en Nueva York, Estados Unidos por una semana.

Yanitza Martínez Barraza y María Celaya Silva estudian el cuarto semestre de la carrera en Informática, ambas con promedios por encima de 90, y cuando la institución les ofreció la oportunidad de ir a Estados Unidos para prepararse en ingeniería no lo dudaron para aceptar la propuesta.

“Nos hablaron de una convocatoria para incentivar a que las mujeres estudiaran ingenierías y enviamos un video diciendo las razones por las que queríamos entrar al programa y a un mes nos enviaron un correo diciendo que fuimos aceptadas”, explicó Yanitza Martínez.

Aunque las actividades específicas que llevarán a cabo en Nueva York no han sido determinadas todavía, se sabe que realizarán una capacitación en el tema de ingeniería por algunas de las ingenieras más importantes del mundo.

Las estudiantes tienen tiempo preparándose para este viaje a través de una capacitación que efectúan dos sábados al mes en el Punto México Conectado, ubicado en Serdán y Pino Suárez, sobre ingeniería y además de temas relacionados a la ciencia y la química como programación y gastronomía molecular.

Mientras que Yanitza espera entrar a la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) para trabajar en la empresa de programación Nearsoft, María espera estudiar Ingeniería en Mecatrónica en la misma escuela para posteriormente laborar en el Centro de Control Satelital.

“En el Conalep nos han dado muchas oportunidades que creo que otras escuelas no nos hubieran dado, se abren talleres sobre hacer aplicaciones, concursos de robótica, es necesario que los estudiantes de nuevo ingreso no se dejen guiar por la fama de la escuela, ya que hay muchos maestros muy buenos”, puntualizó María Celaya.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Piden mejorar servicio médico del Isssteson Alberto Maytorena

A raíz de la falta de medicamentos en Isssteson, un grupo de maestros de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señaló que el líder Raymundo Lagarda Borbón no ha intercedido con los problemas del gremio con el instituto.

María del Carmen Martínez Vázquez, una de las docentes afectadas por esta carencia, indicó que el grupo de maestros disidentes se ha manifestado en dos ocasiones para exigir un mejor servicio médico, ante la indiferencia del secretario.

“Este movimiento lo iniciamos debido a la indiferencia de nuestro sindicato, nuestro líder no da la cara, estamos padeciendo enormemente falta de medicamentos, de servicios médicos, es una tristeza que los maestros jubilados anden batallando para conseguir medicamentos”, explicó.

Reunión El grupo de maestros disidentes fue recibido por directivos de Isssteson, a quienes explicaron sus peticiones, mismas que fueron aprobadas casi en su totalidad e incluían exclusividad para maestros jubilados y pensionados en Farma-SNTE, así como medicamentos de patente.

Martínez Velázquez mencionó que el próximo miércoles tienen otra reunión donde discutirán el incremento en pensión de más del 6% que se les debe de dar en proporción al salario mínimo, mismo que presuntamente Lagarda Borbón decidió que negociaría el 4% con Isssteson.

Previamente el secretario general de la Sección 54 había mencionado que la negociación y gestión con la dirección de Isssteson sigue siendo estrecha y pidió a los 5 mil jubilados y pensionados de la sección a su cargo, se acerquen con su representante sindical para ver la posibilidad de conseguir una medicina o agilizar consultas u operaciones médicas.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Firma Unison convenio con Rayos de Hermosillo y Telemax

Como una nueva alianza estratégica, la Universidad de Sonora firmó este jueves convenio de

colaboración con el Club Rayos de Hermosillo y la empresa televisora Telemax, con lo cual el equipo

capitalino que participa en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) jugará la próxima

temporada en el Gimnasio Universitario Alberto Córdova Herrera.

El rector Enrique Fernando Velázquez Contreras señaló que para la máxima casa de estudios

sonorense el acuerdo representa una gran oportunidad de lograr un fuerte acercamiento con el deporte

profesional, a la vez de que los talentos búhos sean jugadores o entrenadores en esa disciplina, reciban asesoría

de su cuerpo técnico y tengan la posibilidad de incorporarse a esa franquicia capitalina.

“El ejemplo lo tenemos en los Estados Unidos, la máxima potencia del deporte mundial, donde se da una

alianza muy fuerte entre el deporte profesional y el universitario”, dijo en su mensaje en la Sala de Juntas de la

Junta Universitaria, donde también indicó que el convenio no sólo se firma por este año, sino que continuará de

forma permanente.

Velázquez Contreras manifestó su seguridad de que esa alianza será un ganar-ganar, además de que en

la interacción, el campus universitario pudiera convertirse en una sucursal de esa franquicia para que los mejores

basquetbolistas búhos alcancen el sueño de jugar a nivel profesional.

Por su parte, Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente del equipo, agradeció el respaldo de esta casa

de estudios para continuar este 2018 en el Gimnasio Universitario, en la que dijo será su décima temporada en

el Cibacopa, donde actualmente son los subcampeones.

Informó que el compromiso de juego en el campus universitario será en este 2018, en tanto concluyen

los trabajos de remodelación en el Gimnasio del Estado.

Enseguida dio a conocer que el inicio de temporada lo tendrán en Guaymas el próximo 6 de abril, para

luego inaugurar en el Gimnasio Universitario el 13 de abril contra Tijuana.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

“Vamos por el campeonato: Hermosillo ya se lo merece, además empezamos con el pie derecho al contratar

los servicios del coach español Luis Moreno Berriochoa”, expresó.

A su vez, Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte en el Estado

(Codeson), dijo que la primera alianza Rayos-Búhos permitirá al equipo tener una sede muy digna, y que

gracias a la señal de Telemax, las incidencias de juego llegarán una vez más a todo el país y a la Unión

Americana.

Finalmente, Daniel Hidalgo Hurtado, director general de Telemax, también intervino para expresar su

beneplácito del acuerdo entre las tres instituciones, que favorecerá con una gran asistencia de aficionados en

general y la propia comunidad universitaria para apoyar a los Rayos de Hermosillo.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Por Gaspar Navarro

POLEMICAS POR EXHIBICION DE DERRAME Y GOKU A falta de interés por la campaña presidencial, los ciudadanos están más ocupados en saber si presentarán en Sonora el documental de los derrames tóxicos mineros en el Colegio de Sonora, o en plazas públicas de Hermosillo transmitirán la lucha final entre Gokú y Jiren. Para el próximo viernes 23 está programada la exhibición del documental sobre el desastre ecológico causado por la minera Buena Vista del Cobre de Cananea a los 22 mil habitantes de siete municipios del Río Sonora. Trascendió que el director del documental Tim Kotowski, denunció presiones por redes sociales para que no proyecte esa filmación de “El Derrame” porque reviviría el encono en el Río Sonora, dado que los habitantes rivereños se encuentran agraviados por el incumplimiento de compromisos de la Minera Grupo México y el gobierno federal. Lo cierto es que si presenta el documental o no lo presenta no va a pasar nada, porque ese caso ya está cerrado para el gobierno federal y sobre todo para el Grupo México aunque hayan cumplido con la mitad de la entrega de recursos del Fideicomiso a los afectados, y aún quedan pendientes cumplir compromisos en materia de atención médica a los afectados, así como una completa remediación del Río Sonora mismo que sigue contaminado por tóxicos mineros. Que bueno que existan personas interesadas en realizar documentales cinematográficos sobre problemas sociales como el derrame tóxico minero, para que quede evidencia de la impunidad de las mineras en daños al medio ambiente, no solo en Cananea sino otros municipios de Sonora y del País. Y ya entrados en gastos, deberían de realizar documentales sobre el narcotráfico en Sonora, pues los presentados en Netflix se centran en otras entidades donde hay que reconocer que está incontenible la narcoviolencia, pero aquí no se hacen malos quesos.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Montan bomberos exhibición en ITN Escrito por Marco A. Flores

Nogales, Son

Decenas de estudiantes del Instituto Tecnológico

de Nogales conocieron equipo, unidades,

herramientas y la labor que desarrolló los

elementos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios

“Gustavo L. Manríquez” en beneficio de la

comunidad.

El oficial Henoc Antelo explicó que se llevaron dos

módulos, tres unidades y diez bomberos, como

parte de una exhibición que se montó en la

explanada principal de la institución.

“El propósito es que los alumnos conozcan que

tipo de equipamiento usan sus bomberos, cuales

son sus funciones y cómo es el entrenamiento de

los elementos, para solucionar o atacar las

contingencias que se puedan presentar”, comentó.

Dijo que la participación de los jóvenes es activa y hacen muchas preguntas, lográndose la meta de crear conciencia sobre

los riesgos que pueden encontrar cada día en sus labores cotidianas.

Se contó con dos módulos, uno para presentar el equipo de rescate y extracción vehicular, así como otro con aditamentos

para el manejo de materiales peligrosos, donde se les explica para que se utiliza y cómo está conformada la unidad.

“Esto es para mostrar el equipo con el que contamos, como lo ponemos en práctica para trabajar, se les muestra y hasta se

les encienden los artículos para que vean cómo funcionan las herramientas, las unidades también están disponibles para

que ellos vean con que cuentan”, añadió.

Antelo destacó que los jóvenes a esas edades tienen mucha curiosidad, que conocen herramientas o dispositivos que no

sabían cómo funcionaban porque nunca las habían visto, por ello la curiosidad de ellos.

El oficial Antelo destacó que es importante que los jóvenes se lleven toda la información en materia preventiva a sus

hogares y los compartan en sus entornos sociales, sobre todo los riesgos a los que se enfrentan en la cotidianidad.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

QUE ELIMINEN LAS MEGA-PENSIONES es lo que muchos usuarios de las redes sociales solicitaron una vez que se conoció el proyecto del Isssteson para resarcir la dura situación financiera que atraviesa y que, entre otras cosas, contempla la venta de los estadios de beisbol "Héctor Espino" y "Tomás Oroz Gaytán". Cada vez que escuchamos los problemas que tienen al borde del colapso al Isssteson, de inmediato, se nos viene a la mente el boquete que dejó la pasada administración y las estratosféricas pensiones que se han ido autorizando. La lista la encabeza el ex magistrado Ignacio Islas Contreras, con 158 mil 927; Wenceslao Cota Montoya con 158 mil 815; Gloria Ruth Hernández Félix, con 142 mil 152; Max Gutiérrez Cohen, con 137 mil 660; y Rolando Antonio Zayas Antillón con 127 mil 200. En la lista hay otras 11 personas que ganan más de 100 mil pesos mensuales en pensión; y otros 13 que perciben más de 90 mil pesos.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

LA COLUMNA DE VIVEROS Por Luis Alberto Viveros

Será gratuita y durante un mes, a las primeras 21 personas quienes se

adentrarán en el manejo de la tecnología de vanguardia. Nogales, Son

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nogales, en

coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo (Cecati), brindarán un

taller de computación para un grupo de adultos interesados en superarse.

La directora del sistema, Ana Esther Álvarez Villa, informó de la instrucción

completamente gratuita y durante un mes, a las primeras 21 personas quienes se

adentrarán en el manejo de la tecnología de vanguardia.

“Estamos impulsando la educación a los grupos vulnerables atendidos en el sistema

DIF”, explicó, “enfocándonos a brindar las herramientas para el crecimiento en la

formación de los adultos mayores o adultos”.

Esta alianza con el Cecati, desde ayer empezaron las clases en este centro con

personal capacitado, indicó, las cuales tendrán una duración de dos horas a partir de

las cinco de la tarde de lunes a viernes.

En este primer grupo de interesados el común denominador, señaló, es su interés en

conocer y aprender el manejo de la computadora, como también acceder a las redes

sociales.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

“Este curso tiene validez oficial al ser impartido por instructores certificados del

Cecati”, destacó, “en donde aprenderán el manejo del paquete básico de los

programas y también internet”.

Una vez terminado el curso en un mes, agregó, se estarán integrando nuevos grupos

para capacitación y los interesados, solo deben de mostrar disposición para formar

parte de los talleres.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Dr. Shivago [email protected]

RESCATEMOS A LA SAUCEDA

Interesante y plausible la propuesta planteada por Joel

Montoya Haro, académico universitario y apreciado condiscípulo nuestro en la Escuela de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad de Sonora, en el sentido de hacer un llamado a los candidatos, supongo que a la

alcaldía hermosillense, particularmente, para rescatar para beneficio de todos, lo que actualmente es el abandonado y

deteriorado parque La Sauceda.

Sí, pues, se trata de recuperar lo que es realmente nuestro, y deje así de ser el botín que tanta lana les ha

dejado, mediante sospechosas concesiones, a un grupo de políticos y empresarios bribones a partir de que un día

dicha reserva natural fue transformada en un parque privado.

Importante será saber qué candidatos muestran interés en atender este planteamiento, mismo que, hasta el momento

nos parece muy atinado en el sentido de reclamar lo que es realmente nuestro, de todos los hermosillenses, e incluso

de todos los sonorenses, sólo esperando que no termine siendo contaminado por otros intereses meramente político-

electoreros al través de los clásicos y ya muy conocidos “contreras” de toda la vida, mismos que terminan por darle

en la torre a iniciativas originalmente muy buenas.

Ojalá, pues, logre cuajar este llamado que hace Joel y no se le cuelen esos ya mencionados dizque luchadores

sociales, mismos que no hablan más de cinco palabras sin empezar a vomitar culpas y enseñando el cobre sobre sus

verdaderas intenciones de sumarse a la convocatoria.

Ánimo, La Sauceda es nuestra, que vuelva a nosotros.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Escrito por Samuel Valenzuela

Pedro Angel Contreras

Por lo demás, cierto que resulta chocante el que para atender la problemática del Isssteson y dar viabilidad financiera a tan noble organismo, se contemple la venta de algunos bienes que en el papel son de su propiedad pero que a fin de cuentas pertenecen a los sonorenses.

Luego del anuncio del director, Pedro Angel Contreras López, son muchas las voces que se alzan en contra de dicha intención y en cambio exigen se haga justicia en contra de quienes durante el padrecismo perpetraron el desfalco que lo mantiene postrado y en riesgo de no poder atender sus responsabilidades con los derechohabientes.

Legítimo el reclamo para que se emprendan acciones para recuperar lo que se robaron esa bola de ladrones, pero hay que entender que una cosa es la dramática realidad que enfrenta la institución y otra los aspectos jurídicos y procesos legales que requiere la reposición de lo robado y también sancionar a los perpetradores.

Es por eso, que por lo pronto se deben tomar todas las previsiones que tan bien describió Contreras López, que ya vendrán las acciones de orden judicial –esperamos—en contra de la responsable más visible: Teresa Lizárraga, ahora protegida por el fuero por su condición de diputada federal del PAN y otros que desviaron hacia destinos desconocidos, los miles de millones de pesos en aportaciones que nunca cayeron a las arcas del organismo.

Otra de las tareas, esa sí de aplicación en el corto plazo, es la recuperación de adeudos de organismos afiliados que asciende a casi cuatro mil millones de pesos y a la actualización de convenios con dichas instancias, que tenemos entendido son de plano muy desventajosos si se compara con los beneficios que otorga la institución a sus empleados.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Carlos MONCADA OCHOA

He tenido, como periodista, la suerte de asistir de cerca al nacimiento de algunas instituciones de gran importancia para el Estado, entre ellas el ISSSTESon. Tomó forma en la mente del ingeniero Armando Hopkins Durazo, que me distinguió con su amistad. Admiré su disciplinado y metódico trabajo para construir la normatividad en la que sentó sus bases la institución que fue siempre de menos a más.

Al principio, no contaba más que con unos cuantos médicos de planta, pues a los derechohabientes se les enviaba a médicos que atendían en sus propios consultorios o clínicas; recetaban y llenaban formas especiales para comprobar la prestación del servicio.

Al gobernador Luis Encinas, como ex rector, le interesaba de modo especial que los trabajadores universitarios gozáramos de seguridad social, y lo logramos pero no de inmediato. Se dio preferencia a los burócratas del gobierno del Estado (los de los municipios esperaron también) y a los profesores de las escuelas oficiales. Haber dato testimonio del crecimiento de un ente social que aseguró la salud y el futuro de centenares de familias primero, y a lo largo de los lustros, de millones de sonorenses, da derecho de indignarse cuando uno ve ese ente social, el ISSSTESon, pues, agoniza por culpa de los ladrones y de los incapaces. La gobernadora Pavlovich hizo bien en quitar de la dirección general del ISSSTESon al licenciado Enrique Claussen, Este recibió a la institución en la lona, y al cabo de dos años y medio, sigue en la lona. ¿No pudo mejorarlo un poco en 30 meses?

El señor Claussen compareció la tarde del 7 de diciembre de 2016 ante una comisión de diputados, sobre lo cual escribí: “Fue repetitivo en que ahora el Instituto es muy transparente. Felicidades. Ahora falta que sea eficaz. Pronto tendrá el ISSSTESon un local céntrico, anunció, donde podrán conocerse los sistemas de transparencia recomendados por la OCDE y podrán entrar los diputados O CUALQUIER PERSONA COMÚN Y CORRIENTE, fueron sus palabras. Me permito informar al director del Instituto que los diputados son bastantes comunes y corrientes” (Esto aparece también en mi libro “¿Y Padrés, qué?” pág. 107).

La promesa de instalar ese local no se cumplió, ni la esperanza de sacar del hoyo a la institución. La gobernadora envió al relevo a Pedro Ángel Contreras López que pintó la situación descarnada: la crisis financiera es de 1,500 millones de pesos, el Fondo de Pensiones casi está vacío (tiene 148 millones en lugar de los 4 mil millones que debería tener si no se hubieran robado las cuotas), a los proveedores se les deben 1,500 millones, hay más de mil demandas por nivelación de pensiones, se hallan pendientes 2 mil 25 devoluciones de aportaciones de ex trabajadores. ¡Esto está peor que como lo dejó Padrés!

Se impone tomar medidas desesperadas si no para sacar de la crisis al enfermo, al menos para mantenerlo estable. Entre ellas, vender bienes del Estado (y del pueblo de Sonora, claro) y gestionar una cantidad fuerte de recursos, en el entendido de que estas medidas tendrán que combinarse con otras de que ya informó el nuevo director general.

Hay quienes esperan que se acabe el fuero de la diputada María Teresa Lizárraga, ex directora del Instituto, para que la llamen a cuentas de la Fiscalía. Si se profundiza en el asunto, que aprovechen la coyuntura para pedirle al doctor Claussen que explique por qué en sus dos años y medio de gestión dejó que el barco se hundiera un poco más. Si lo hace, probará que hay transparencia. Y si no…

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Presentan nueva temporada de Rayos de Hermosillo

Hermosillo .- Los Rayos de Hermosillo se alistan para el inicio de la nueva temporada del Circuito de Basquetbol de

la Costa del Pacifico, en donde tendrán como sede el Gimnasio de la Universidad de Sonora.

Para ello se firmó un acuerdo de trabajo entre el presidente del equipo Miguel Angel Figueroa Gallego y el Rector de

la Unison Enrique Velásquez Contreras, donde la institución recibirá apoyo de la escuadra profesional para la

formación y preparación de basquetbolistas.

“Estamos muy comprometidos y sabemos lo que es la Universidad, respetamos muchísimo eso, y queremos llevar una

temporada a parte de exitosa, porque vamos por el campeonato, una temporada donde se sume también la comunidad

y la familia de la universidad con nosotros”

Informó que el inicio de temporada será el próximo 06 de abril en Guaymas, mientras que la jornada inaugural como

local será el día 13, donde se estará enfrentando a la escuadra de Tijuana.

En el aspecto deportivo, confirmó la contratación del nuevo entrenador del equipo el español Luis Moreno

Berriochoa, así como la llegada de los jugadores estadounidenses Ty Abbot y Quinton Chivious para reforzar a la

escuadra.

Por su parte, Enrique Velázquez Contreras calificó como una gran oportunidad la alianza de trabajo con Rayos de

Hermosillo.

“Con esta alianza de parte de la Universidad de Sonora pretendemos el apoyo del equipo Rayos y de su cuerpo

técnico, el apoyo precisamente a nuestros entrenadores y a nuestros deportistas, a nuestros basquetbolistas en lo

particular”

Fuente / Reportero: Germán Contreras.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Por Hilario Olea

LE TIRAN SALVAVIDAS…Ante la ola de quejas y protestas de pensionados y jubilados del magisterio y de las

diferentes dependencias de gobierno porque en el ISSSTESON no hay medicinas, fallan los servicios subrogados y no

se pagan las pensiones, el Ejecutivo ordenó su inmediato rescate y para ello acaban de dar a conocer el Plan PRO 5,

que arranca con un fondo de emergencia de cien millones de pesos, con lo que de entrada van a garantizar el abasto de

medicinas a mas tardar para el 30 de abril y poner orden en los servicios subrogados.

ORDEN EN EL SERVICIO…Otra etapa de este plan de rescate es poner orden en los servicios médicos, porque se ha

detectado mucho abuso en la entrega de medicinas. Como ejemplo citan que el IMSS en cada consulta ofrece a sus

pacientes un promedio de 3 medicinas por persona. En cambio en las clínicas y servicios privados subrogados del

ISSSTESON se ofrecen más de 7 medicinas por consulta. Todavía peor, los médicos han firmado por más de 25 mil

horas de incapacidad, en tanto que el Seguro Social con cinco veces más de pacientes, solo ofreció en el mismo

tiempo apenas 9 mil. Obvio que esto es una enorme sangría y no hay presupuesto y fondo que aguante este descaste

financiero.

TREMENDO SAQUEO… A esto hay que sumar que el ISSSTESON fue blanco de un tremendo saqueo en el sexenio

pasado. Tan solo recordar el negociazo que había en la compra de medicinas. Como se aprovecharon del fondo de

Pensiones, que actualmente trae un déficit de cuatro mil millones de pesos. Al principio se intentó sanear a la

institución con ajustes financieros y poniendo orden, pero el hoyo era inmenso, y además la misma situación barría

con toda acción de rescate. Baste poner como ejemplo que actualmente tienen en litigio 1,500 demandas por

nivelación de pensiones, lo que representa cientos de millones de pesos.

TIERRITA VOLADA…El esfuerzo administrativo y financiero que planea hacer la nueva dirección del

ISSSTESON encabezada por Pedro Angel Contreras tiene viabilidad, pero la ciudadanía no solo espera que pongan a

flote a la institución, sino que también llamen a cuentas a todos los que provocaron su quebranto financiero. No se

vale que lo hayan dejado en la vil quiebra y hasta los hayan premiado con candidaturas como pasó con Teresa

Lizárraga. Para cerrar este rescate va a ser muy importante que también se den a conocer las carpetas de investigación

contra los responsables del daño patrimonial. Sería el colmo que esto quede impune.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Isssteson, problema de 5.5 mmdp

Al hacer patente la estrategia de rescate del instituto por parte del Estado, el director del

Isssteson declaró que este “necesita 4 mil millones de pesos para el Fondo de Pensiones,

actualmente tenemos una deuda con proveedores de mil 500 millones, entonces el tamaño del

problema son 5 mil 500 millones de pesos”… Alejandro Matty Ortega Dossier Politico

Hermosillo, Sonora (DP).- Luego de afirmar que el Gobierno del Estado contempla aplicar 100 millones de pesos para contrarrestar el grave desabasto de medicamentos, Pedro Ángel Contreras sostuvo que el Isssteson es un problema de 5 mil 500 millones de pesos. Al hacer patente la estrategia de rescate del instituto por parte del Estado, el director del Isssteson declaró que este “necesita 4 mil millones de pesos para el Fondo de Pensiones, actualmente tenemos una deuda con proveedores de mil 500 millones, entonces el tamaño del problema son 5 mil 500 millones de pesos”. Con la creación de un fideicomiso donde participarán integrantes del Colegio de Ingenieros, el Gobierno del Estado desincorporará los inmuebles con los que pretende pagar deudas y solucionar los problemas financieros del Isssteson, como el mismo estadio “Héctor Espino”, informó el director del instituto, Pedro Ángel Contreras López, explicó que Con la creación de un fideicomiso donde participarán integrantes del Colegio de Ingenieros, el Gobierno del Estado desincorporará los inmuebles con los que pretende pagar deudas y solucionar los problemas financieros del Isssteson, como el mismo estadio “Héctor Espino”, informó el director del instituto.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

El primero de agosto del 2014, Dossier Político publicó que el entonces gobernador Guillermo Padrés Elías, además de aceptar que se pagará con terrenos propiedad del Gobierno de Estado y por ende de los sonorenses, reveló que el estadio “Héctor Espino” se encuentra entre los 15 inmuebles con los que cuenta para pagar el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Isssteson. Sin precisar los montos de la deuda que existe con los trabajadores del Estado que reciben esta prestación, el exgobernador de Sonora aseguró que “estas obligaciones se han cumplido a como puede el Estado, pero tenemos que darle patrimonio al Fondo de Pensiones del Isssteson y el Gobierno del Estado propone poder incorporar algunos bienes”. Amplió que “todavía no concluimos… no podemos decir que sea un hecho, ya deciden los trabajadores qué hacen con ellos (inmuebles) si es que hacemos esa transacción que todavía no es un hecho, es una posibilidad; es variante (el monto de la deuda) hay veces que aportamos un poquito más”. Entre los bienes inmuebles se encuentran las casas de Gobierno en Guaymas y Álamos, el edificio Banca Cremi, el estadio “Héctor Espino”, el Cerro del Bachoco, entre otros. Plan Pro 5 El ayer, el titular del Isssteson informó a través de un comunicado que para garantizar servicio médico de calidad, abasto de medicamentos y pago de pensiones de los derechohabientes, se implementó en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora programa “Solución Responsable: Plan Pro 5”. Pedro Ángel Contreras, subrayó que se busca un sistema justo y funcional, que garantice la seguridad social a derechohabientes con cinco vertientes enfocadas a la eficiencia en procesos, mejor servicio, optimización de recursos e infraestructura y recuperación de adeudos de organismos. Recordó que los primeros dos años de esta administración el Isssteson se dedicó a atender urgencias para que no colapsara el servicio médico, seguir pagando pensiones y mantener el sistema de fondo de vivienda. “En esta nueva etapa, la gobernadora Pavlovich nos ha instruido a enfocarnos a lo que es necesario y atender las urgencias y necesidades actuales, pero que además sentemos las bases para garantizar la viabilidad financiera del instituto a largo plazo”, expresó. Por ello, dijo Pedro Ángel Contreras, se planteó la Solución Responsable: Plan Pro5 que mejorará los servicios médicos; garantizará el pago de pensiones; y mejorará los procesos para garantizar mejor funcionamiento del instituto y evitar abusos. “La idea de todo este esfuerzo, tiene dos grandes objetivos, primero evitar el colapso del servicio médico, y procurar garantizar el pago de pensiones y jubilaciones”, aseguró.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Contreras López explicó que el Isssteson tiene un déficit mensual de 40 millones de pesos, ya que el pago a pensionados es más alto que las aportaciones al fondo de pensiones por parte de trabajadores. Además, el fondo de pensiones no cuenta con ahorros y su saldo son 148 millones de pesos de 4 mil millones de pesos necesarios. Existen, indicó, mil 500 demandas por nivelación de pensiones que profundizan la crisis financiera del instituto y, por falta de recursos, hay retraso en reintegro de aportaciones al fondo de pensiones de 2 mil 35 personas que dejaron de trabajar en el sector público y lo solicitan, lo cual equivale a 133 millones de pesos. Acciones prioritarias: Mediante un apoyo extraordinario del Gobierno del Estado la inversión urgente para estabilizar el abasto de medicamentos y servicios subrogados. Contener legalmente la nivelación de pensiones. Actualizar convenios con ayuntamientos y organismos. Iniciar la recuperación de Fondo de Pensiones y el pago de deuda vendiendo activos públicos mediante un fideicomiso. Optimizar uso de infraestructura hospitalaria (Guaymas y Nogales). Aumentar el ingreso mediante cobranza de adeudos con organismos de pago directo y recuperación de adeudos históricos con el instituto. Reducir gastos del instituto en áreas no sustantivas, haciendo más con menos. El Gobierno estatal, agregó, debe tres mil millones de pesos. Con la venta de los dos estadios de beisbol y otros bienes inmuebles se abonará el 70% del Fondo de Pensiones, calculó.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Inauguran asamblea del Coneicc, que también

efectuará el Encuentro Noroeste

Conocer y analizar nuevas tendencias y perspectivas del campo de la comunicación, así como propiciar un

diálogo, reflexión e intercambio de experiencias en esa disciplina, es el objetivo de la LXXXV Asamblea

General Ordinaria del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la

Comunicación (Coneicc), que se inauguró este jueves en la Universidad de Sonora.

María Rita Plancarte Martínez, vicerrectora de la Unidad Regional Centro, al poner en marcha las

actividades del evento, destacó que éste tendrá su efecto en el trabajo cotidiano que se realiza en la

propia formación de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, especialmente por el

abordaje de grandes temas relacionados con problemas, tendencias y avances el estudio de la disciplina.

En su mensaje señaló que la temática de la asamblea será de sumo interés para el desarrollo de las

ciencias de la comunicación, tanto en su nivel académico formativo a través de la teoría en las aulas,

como en el plano profesional.

Por su parte, Joaquín Andrés Félix Anduaga, coordinador de programa académico de la Licenciatura en

Ciencias de la Comunicación, dijo que este esfuerzo representa para la alma mater un momento histórico,

luego de más de 20 años de haber sido anfitriones de esta actividad, que hoy reúne a 74 escuelas de

comunicación, periodismo y áreas afines del país.

"Hoy nos sentimos sumamente honrados por la confianza depositada hacia la Universidad de Sonora para

considerarnos como sede de esta asamblea y el Encuentro Noroeste, que en su conjunto permitirá recibir

a más de 600 alumnos y académicos de distintas regiones del país que habrán de fortalecer y ampliar más

las redes de colaboración académica y de investigación", expresó en su calidad de coordinador general

del evento.

Reconoció al Coneicc como un organismo consolidado y el principal referente de la comunicación, porque

en su seno se concentran los debates trascendentales de la disciplina y sus protagonistas. "La asamblea

es el órgano máximo del Consejo, que se reúne dos veces al año", reiteró.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Y, en lo que corresponde a la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios,

indicó que vive un momento clave al trascender por su calidad académica y ser, entre otros muchos

méritos, un espacio orgullosamente acreditado y con una trayectoria de 35 años.

La asamblea, sostuvo, ofrecerá temáticas que habrán de impactar directamente en la currícula de los

planes de estudios y los proyectos que tiene cada una de las carreras, mencionando entre ellas la

comunicación política y organizacional, producción audiovisual, fotografía, emprendimiento, periodismo y

otras líneas emergentes y tendencias críticas de la comunicación que ya se encuentra el mercado

profesional para el futuro egresado.

En el desarrollo del acto inaugural, celebrado en la planta baja del edificio de la Dirección de Servicios

Estudiantiles, al que también asistió Sergio Beltrán Moreno, jefe del Departamento de Psicología y

Ciencias de la Comunicación, también intervino Carlos Camacho Echegaray, presidente del Coneicc.

El encuentro

Por otro lado, informó que este viernes, a partir de las 8:45 horas, teniendo como sede el Centro de

Convenciones del Centro de las Artes, se inaugurará el Encuentro del Noroeste del Coneicc, al que

asistirán durante dos días más de 500 estudiantes y docentes de diferentes universidades del país,

quienes participarán en un amplio programa de conferencias, talleres, ponencias, mesas de investigación,

presentación de libros y exposición de carteles científicos, ente otras actividades.

El encuentro Tendencias críticas y nuevos retos en el campo de la comunicación en México recibirá a

estudiantes y docentes de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y

Sonora.

"Creemos que como actividad de formación extracurricular será muy importante, porque buena parte de

los asambleístas serán precisamente quienes estén al frente del programa del encuentro", concluyó

Joaquín Félix Anduaga.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Firma Unison convenio con Rayos de

Hermosillo y Telemax

Como una nueva alianza estratégica, la Universidad de Sonora firmó este jueves convenio de colaboración

con el Club Rayos de Hermosillo y la empresa televisora Telemax, con lo cual el equipo capitalino que

participa en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) jugará la próxima temporada en

el Gimnasio Universitario Alberto Córdova Herrera.

El rector Enrique Fernando Velázquez Contreras señaló que para la máxima casa de estudios sonorense

el acuerdo representa una gran oportunidad de lograr un fuerte acercamiento con el deporte profesional, a

la vez de que los talentos búhos sean jugadores o entrenadores en esa disciplina, reciban asesoría de su

cuerpo técnico y tengan la posibilidad de incorporarse a esa franquicia capitalina.

"El ejemplo lo tenemos en los Estados Unidos, la máxima potencia del deporte mundial, donde se da una

alianza muy fuerte entre el deporte profesional y el universitario", dijo en su mensaje en la Sala de Juntas

de la Junta Universitaria, donde también indicó que el convenio no sólo se firma por este año, sino que

continuará de forma permanente.

Velázquez Contreras manifestó su seguridad de que esa alianza será un ganar-ganar, además de que en

la interacción, el campus universitario pudiera convertirse en una sucursal de esa franquicia para que los

mejores basquetbolistas búhos alcancen el sueño de jugar a nivel profesional.

Por su parte, Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente del equipo, agradeció el respaldo de esta casa

de estudios para continuar este 2018 en el Gimnasio Universitario, en la que dijo será su décima

temporada en el Cibacopa, donde actualmente son los subcampeones.

Informó que el compromiso de juego en el campus universitario será en este 2018, en tanto concluyen los

trabajos de remodelación en el Gimnasio del Estado.

Enseguida dio a conocer que el inicio de temporada lo tendrán en Guaymas el próximo 6 de abril, para

luego inaugurar en el Gimnasio Universitario el 13 de abril contra Tijuana.

"Vamos por el campeonato: Hermosillo ya se lo merece, además empezamos con el pie derecho al

contratar los servicios del coach español Luis Moreno Berriochoa", expresó.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

A su vez, Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte en el Estado (Codeson),

dijo que la primera alianza Rayos-Búhos permitirá al equipo tener una sede muy digna, y que gracias a la

señal de Telemax, las incidencias de juego llegarán una vez más a todo el país y a la Unión Americana.

Finalmente, Daniel Hidalgo Hurtado, director general de Telemax, también intervino para expresar su

beneplácito del acuerdo entre las tres instituciones, que favorecerá con una gran asistencia de aficionados

en general y la propia comunidad universitaria para apoyar a los Rayos de Hermosillo.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Agua embotellada, contaminada con partículas

de plástico: estudio

Las principales marcas de agua embotellada están contaminadas con partículas de plástico que

probablemente se filtran durante el proceso de envasado, según un estudio realizado en nueve países.

Los expertos chequearon 250 botellas de agua en Brasil, China o Estados Unidos, entre otros, en un

estudio dirigido por la investigadora de microplásticos Sherri Mason, profesora de la Universidad Estatal de

Nueva York en Fredonia, según un resumen publicado por Orb Media.

El plástico se encontró en 93% de las muestras, que incluyeron las principales marcas como Aqua,

Aquafina, Dasani, Evian, Nestle Pure Life y San Pellegrino.

Entre los restos de plásticos hay polipropileno, nylon y tereftalato de polietileno (PET), usado para hacer

tapas de botellas. De media, los investigadores encontraron en las botellas de un litro de agua 10,4

partículas de una medida cercana a los 0,10 milímetros.

"Creo que estos vienen de los procesos de embotellamiento, y creo que la mayor parte proviene de la

misma botella, de su tapón y del proceso industrial de embotellamiento", explicó Mason a la AFP.

"El agua en botellas de vidrio también contenía microplásticos", dice el estudio.

Un estudio anterior publicado por Orb Media reveló también que el agua del grifo, aunque en menor

medida, tenía plásticos.

Se desconoce el alcance de los riesgos que representan estas partículas para la salud humana.

Jacqueline Savitz, directora para América de Oceana, una ONG que lucha contra la contaminación del

océano, dijo que el estudio proporcionaba una razón más para limitar la producción de botellas de plástico

de agua.

"Es más urgente que nunca hacer que las botellas de plástico sean cosa del pasado", declaró Savitz, que

no participó en el estudio.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

VENDERÁN ESTADIOS PARA RESCATAR AL ISSSTESON Independientemente de que esté bien o no, o de que sea la única o más viable alternativa, el anunció de que habría que vender activos del gobierno estatal como los estadios Héctor Espino, en Hermosillo, y el Tomás Oroz Gaytán, en Ciudad Obregón, para rescatar al Isssteson, provocará una gran polémica en la sociedad sonorense. Y no únicamente de los grupos políticos opositores al PRI, sino de la ciudadanía misma, porque la primera pregunta será ¿por qué vender parte del patrimonio de todos los sonorenses (cerca de 3 millones de habitantes) para resolver el problema de un sector (alrededor de 180 mil derechohabientes del Isssteson)? Y además, al PRI le preguntarán ¿por qué se opuso al mismo proyecto cuando fue planteado por la administración anterior?

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Lo de la venta de los estadios Héctor Espino, Tomás Oroz Gaytán y otros terrenos en San Carlos…la comidilla del día.

Dos inmuebles históricos que como muchos en el país pasarán por la picota para convertirse en otro tipo de infraestructura alejada del deporte y la recreación familiar.

¿A qué ampayer le alegamos?

Y es que a como vemos la situación que prevalece en el Isssteson, con su grave carencia de recursos para pensiones, jubilaciones y medicamentos… pues.

Carajo:

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Estadios en vías del sacrificio infernal, con total falta de respeto a su identidad e historia y sin que se valore-dimensione-visualice en todo lo que pudieran servir si se les recatara y conservara para algo útil a la sociedad.

Pero vemos que no será así.

Me pregunta mi sobrinito Pepe el por qué el Isssteson no tiene dinero para pensiones… y cuál fue la razón de esa quiebra; incluso, la causa de que hace unos dos años autorizaron sumas millonarias personales para ese concepto…?

¿Lo sabe usted?

Samuel Martínez López

Me encontré y saludé en el campus Unison al amigo académico investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana de la Cd. de México, José Samuel Martínez López, quien fue coordinador de aquella "Cumbre de Beisbol que se llevó a cabo en su institución en febrero de 20917.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

Samuel ha hecho acto de presencia en la LXXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc), y el Encuentro del Noroeste –del mismo organismo-- al que asistirán durante dos días más de 500 estudiantes y docentes de al menos 74 escuelas de esa disciplina de diferentes universidades del país y quienes participarán en un amplio programa de conferencias, talleres, ponencias, mesas de investigación, presentación de libros y exposición de carteles científicos, ente otras actividades.

En aquella Cumbre de la Ibero, si recuerda, la Liga Mexicana de Béisbol y los Diablos Rojos de México celebraron de forma paralela el Seminario Béisbol, Cultura y Sociedad, la Expo Show Béisbol, la Convención Anual del Béisbol Mexicano –con los directivos de la Liga Mexicana del Pacífico, de Verano, regionales e infantiles-, la sesión del Comité Elector del Salón de la Fama, las exposiciones del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, de las colecciones filatélicas, entre otras actividades.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

En un espacio de aquella Cumbre muchos colegas especialistas del deporte rey de todo el país tuvimos oportunidad de impartir ponencias relacionadas con la historia del béisbol y su acontecer hasta esos días, entre otras temáticas, como mercadotecnia, publicidad, difusión y medios de comunicación, Internet y redes sociales.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

Firma Unison convenio co

Rayos de Hermosillo y Telemax

Como una nueva alianza estratégica, la Universidad de Sonora firmó este jueves convenio de colaboración con

el Club Rayos de Hermosillo y la empresa televisora Telemax, con lo cual el equipo capitalino que participa en el

Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) jugará la próxima temporada en el Gimnasio

Universitario Alberto Córdova Herrera.

El rector Enrique Fernando Velázquez Contreras señaló que para la máxima casa de estudios sonorense

el acuerdo representa una gran oportunidad de lograr un fuerte acercamiento con el deporte profesional, a la

vez de que los talentos búhos sean jugadores o entrenadores en esa disciplina, reciban asesoría de su cuerpo

técnico y tengan la posibilidad de incorporarse a esa franquicia capitalina.

“El ejemplo lo tenemos en los Estados Unidos, la máxima potencia del deporte mundial, donde se da

una alianza muy fuerte entre el deporte profesional y el universitario”, dijo en su mensaje en la Sala de Juntas

de la Junta Universitaria, donde también indicó que el convenio no sólo se firma por este año, sino que

continuará de forma permanente.

Velázquez Contreras manifestó su seguridad de que esa alianza será un ganar-ganar, además de que en

la interacción, el campus universitario pudiera convertirse en una sucursal de esa franquicia para que los

mejores basquetbolistas búhos alcancen el sueño de jugar a nivel profesional.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

Por su parte, Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente del equipo, agradeció el respaldo de esta casa

de estudios para continuar este 2018 en el Gimnasio Universitario, en la que dijo será su décima temporada en

el Cibacopa, donde actualmente son los subcampeones.

Informó que el compromiso de juego en el campus universitario será en este 2018, en tanto concluyen

los trabajos de remodelación en el Gimnasio del Estado.

Enseguida dio a conocer que el inicio de temporada lo tendrán en Guaymas el próximo 6 de abril, para

luego inaugurar en el Gimnasio Universitario el 13 de abril contra Tijuana.

“Vamos por el campeonato: Hermosillo ya se lo merece, además empezamos con el pie derecho al contratar

los servicios del coach español Luis Moreno Berriochoa”, expresó.

A su vez, Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte en el Estado (Codeson),

dijo que la primera alianza Rayos-Búhos permitirá al equipo tener una sede muy digna, y que gracias a la señal

de Telemax, las incidencias de juego llegarán una vez más a todo el país y a la Unión Americana.

Finalmente, Daniel Hidalgo Hurtado, director general de Telemax, también intervino para expresar su

beneplácito del acuerdo entre las tres instituciones, que favorecerá con una gran asistencia de aficionados en

general y la propia comunidad universitaria para apoyar a los Rayos de Hermosillo.

Page 42: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

42

Inauguran en Unison asamblea del Coneicc

Conocer y analizar nuevas tendencias y perspectivas del campo de la comunicación, así como

propiciar un diálogo, reflexión e intercambio de experiencias en esa disciplina, es el objetivo de

laLXXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las

Ciencias de la Comunicación (Coneicc), que se inauguró este jueves en la Universidad de Sonora.

María Rita Plancarte Martínez, vicerrectora de la Unidad Regional Centro, al poner en marcha las

actividades del evento, destacó que éste tendrá su efecto en el trabajo cotidiano que se realiza en la

propia formación de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, especialmente por

el abordaje de grandes temas relacionados con problemas, tendencias y avances el estudio de la

disciplina.

En su mensaje señaló que la temática de la asamblea será de sumo interés para el desarrollo de las

ciencias de la comunicación, tanto en su nivel académico formativo a través de la teoría en las aulas,

como en el plano profesional.

Por su parte, Joaquín Andrés Félix Anduaga, coordinador de programa académico de laLicenciatura

en Ciencias de la Comunicación, dijo que este esfuerzo representa para la alma mater un momento

histórico, luego de más de 20 años de haber sido anfitriones de esta actividad, que hoy reúne a 74

escuelas de comunicación, periodismo y áreas afines del país.

“Hoy nos sentimos sumamente honrados por la confianza depositada hacia la Universidad de

Sonora para considerarnos como sede de esta asamblea y el Encuentro Noroeste, que en su conjunto

permitirá recibir a más de 600 alumnos y académicos de distintas regiones del país que habrán de

fortalecer y ampliar más las redes de colaboración académica y de investigación”, expresó en su

calidad de coordinador general del evento.

Reconoció al Coneicc como un organismo consolidado y el principal referente de la comunicación,

porque en su seno se concentran los debates trascendentales de la disciplina y sus protagonistas. “La

asamblea es el órgano máximo del Consejo, que se reúne dos veces al año”, reiteró.

Y, en lo que corresponde a la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios,

indicó que vive un momento clave al trascender por su calidad académica y ser, entre otros muchos

méritos, un espacio orgullosamente acreditado y con una trayectoria de 35 años.

Page 43: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

43

La asamblea, sostuvo, ofrecerá temáticas que habrán de impactar directamente en la currícula de los

planes de estudios y los proyectos que tiene cada una de las carreras, mencionando entre ellas la

comunicación política y organizacional, producción audiovisual, fotografía, emprendimiento,

periodismo y otras líneas emergentes y tendencias críticas de la comunicación que ya se encuentra el

mercado profesional para el futuro egresado.

En el desarrollo del acto inaugural, celebrado en la planta baja del edificio de la Dirección de Servicios

Estudiantiles, al que también asistió Sergio Beltrán Moreno, jefe del Departamento de Psicología y

Ciencias de la Comunicación, también intervino Carlos Camacho Echegaray, presidente del Coneicc.

El encuentro

Por otro lado, informó que este viernes, a partir de las 8:45 horas, teniendo como sede el Centro de

Convenciones del Centro de las Artes, se inaugurará el Encuentro del Noroeste del Coneicc, al que

asistirán durante dos días más de 500 estudiantes y docentes de diferentes universidades del país,

quienes participarán en un amplio programa de conferencias, talleres, ponencias, mesas de

investigación, presentación de libros y exposición de carteles científicos, ente otras actividades.

El encuentro Tendencias críticas y nuevos retos en el campo de la comunicación en Méxicorecibirá a

estudiantes y docentes de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León,

Sinaloa y Sonora.

“Creemos que como actividad de formación extracurricular será muy importante, porque buena parte

de los asambleístas serán precisamente quienes estén al frente del programa del encuentro”,

concluyó Joaquín Félix Anduaga.

Page 44: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

44

Page 45: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

45

Page 46: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

46

Page 47: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

47

Unison hace alianza con Rayos de Hermosillo

Como una nueva alianza estratégica, la Universidad de Sonora firmó este jueves convenio de colaboración

con el Club Rayos de Hermosillo y la empresa televisora Telemax, con lo cual el equipo capitalino que

participa en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) jugará la próxima temporada en

el Gimnasio Universitario Alberto Córdova Herrera.

El rector Enrique Fernando Velázquez Contreras señaló que para la máxima casa de estudios sonorense el

acuerdo representa una gran oportunidad de lograr un fuerte acercamiento con el deporte profesional, a la

vez de que los talentos búhos sean jugadores o entrenadores en esa disciplina, reciban asesoría de su cuerpo

técnico y tengan la posibilidad de incorporarse a esa franquicia capitalina.

“El ejemplo lo tenemos en los Estados Unidos, la máxima potencia del deporte mundial, donde se da una

alianza muy fuerte entre el deporte profesional y el universitario”, dijo en su mensaje en la Sala de Juntas de

la Junta Universitaria, donde también indicó que el convenio no sólo se firma por este año, sino que

continuará de forma permanente.

Velázquez Contreras manifestó su seguridad de que esa alianza será un ganar-ganar, además de que en la

interacción, el campus universitario pudiera convertirse en una sucursal de esa franquicia para que los

mejores basquetbolistas búhos alcancen el sueño de jugar a nivel profesional.

Por su parte, Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente del equipo, agradeció el respaldo de esta casa de

estudios para continuar este 2018 en el Gimnasio Universitario, en la que dijo será su décima temporada en

el Cibacopa, donde actualmente son los subcampeones.

Page 48: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

48

Informó que el compromiso de juego en el campus universitario será en este 2018, en tanto concluyen los

trabajos de remodelación en el Gimnasio del Estado.

Enseguida dio a conocer que el inicio de temporada lo tendrán en Guaymas el próximo 6 de abril, para

luego inaugurar en el Gimnasio Universitario el 13 de abril contra Tijuana.

“Vamos por el campeonato: Hermosillo ya se lo merece, además empezamos con el pie derecho al contratar

los servicios del coach español Luis Moreno Berriochoa”, expresó.

A su vez, Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte en el Estado (Codeson),

dijo que la primera alianza Rayos-Búhos permitirá al equipo tener una sede muy digna, y que gracias a la

señal de Telemax, las incidencias de juego llegarán una vez más a todo el país y a la Unión Americana.

Finalmente, Daniel Hidalgo Hurtado, director general de Telemax, también intervino para expresar su

beneplácito del acuerdo entre las tres instituciones, que favorecerá con una gran asistencia de aficionados en

general y la propia comunidad universitaria para apoyar a los Rayos de Hermosillo.

Page 49: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

49

ARRANCA TERCER COLOQUIO NACIONAL DE

PSICOLOGÍA El Rector de UK, José Rentería Torres destacó la Coordinación de Ciencias de la Salud busca fortalecer la preparación de psicólogos con esta doble jornada.

Hermosillo, Sonora.- El Tercer Coloquio Nacional de Psicología dio inicio con la conferencia magistral del Dr. Manuel Sosa Correa quien

expuso a los estudiantes las emociones que ayudan a adaptar y mejorar el pensamiento de las personas.

“Intervención integrativa para el fomento de la inteligencia emocional” fue el tema de la primer conferencia, impartida por el Doctor en

Terapia Cognitiva, Manuel Sosa, quien abrió el ciclo de conferencias en el arranque de actividades del Coloquio organizado por

Universidad Kino.

Durante la inauguración el Rector de UK, José Rentería Torres, indicó que el motivo de que exista este Coloquio es “gracias a los

estudiantes, ya que son el futuro de la psicología Sonora y son los encargados de mejorar el humanismo en el ciudadano”.

Sandra Urbalejo Valenzuela, titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación y Cultura dijo que este tipo de

eventos académicos es importante y necesario porque se requiere de grandes profesionales en esta área del conocimiento.

El ciclo de conferencias incluyó la participación de la Dra. Blanca Estela Barcelta con el tema “Resiliencia, una visión positiva ante la

crisis”; Dra. Guadalupe Gonzáles con “Neuropsicología infantil”; Dr. Christian Acosta con “Investigación sobre envejecimiento en el sur

de Sonora”; Dr. Luis Alfredo Padilla con “La función social del código: tres dimensiones de la Psicología” y el cierre estuvo a cargo del Dr.

Salvador Camacho quien compartió su conferencia “Sexos, géneros, sexualidades y otros saberes”.

Las actividades continúan este jueves 15 de marzo en Universidad Kino con los talleres sobre conducta alimentaria, psicología positiva,

suicidio, drogodependencia, sensualidad y erotismo, discapacidad, intervención jurídico forense, resiliencia, aptitudes sobresalientes y

bioética.

En el evento estuvieron presentes el Vicerrector de UK, Julio César Mendoza; la Directora Académica, Elizabeth McPherson; la Directora

de Servicios Escolares, Leticia Zúñiga; y el Coordinador de Ciencias de la Salud, Enrique Moreno; así como docentes, estudiantes y

profesionales de la salud.

Page 50: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

50

Presentan nueva temporada de Rayos de

Hermosillo Germán Contreras/ [email protected]

Los Rayos de Hermosillo se alistan para el inicio de la nueva temporada del Circuito de Basquetbol de la Costa del Pacifico, en donde tendrán como sede el Gimnasio de la Universidad de Sonora.

Para ello se firmó un acuerdo de trabajo entre el presidente del equipo Miguel Angel Figueroa

Gallego y el Rector de la Unison Enrique Velásquez Contreras, donde la institución recibirá apoyo de la escuadra profesional para la formación y preparación de basquetbolistas.

“Estamos muy comprometidos y sabemos lo que es la Universidad, respetamos muchísimo eso, y

queremos llevar una temporada a parte de exitosa, porque vamos por el campeonato, una temporada donde se sume también la comunidad y la familia de la universidad con nosotros”

Informó que el inicio de temporada será el próximo 06 de abril en Guaymas, mientras que la

jornada inaugural como local será el día 13, donde se estará enfrentando a la escuadra de Tijuana.

En el aspecto deportivo, confirmó la contratación del nuevo entrenador del equipo el español Luis Moreno Berriochoa, así como la llegada de los jugadores estadounidenses Ty Abbot y Quinton

Chivious para reforzar a la escuadra.

Por su parte, Enrique Velázquez Contreras calificó como una gran oportunidad la alianza de trabajo con Rayos de Hermosillo.

“Con esta alianza de parte de la Universidad de Sonora pretendemos el apoyo del equipo Rayos y

de su cuerpo técnico, el apoyo precisamente a nuestros entrenadores y a nuestros deportistas, a

nuestros basquetbolistas en lo particular”

Page 51: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

51

FIRMA UNISON CONVENIO CON RAYOS DE HERMOSILLO Y TELEMAX

1. Como una nueva alianza estratégica, la Universidad de Sonora firmó este jueves convenio de colaboración con el

Club Rayos de Hermosillo y la empresa televisora Telemax, con lo cual el equipo capitalino que participa en

el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) jugará la próxima temporada en el Gimnasio

Universitario Alberto Córdova Herrera.

El rector Enrique Fernando Velázquez Contreras señaló que para la máxima casa de estudios sonorense el

acuerdo representa una gran oportunidad de lograr un fuerte acercamiento con el deporte profesional, a la vez

de que los talentos búhos sean jugadores o entrenadores en esa disciplina, reciban asesoría de su cuerpo técnico y tengan la

posibilidad de incorporarse a esa franquicia capitalina.

"El ejemplo lo tenemos en los Estados Unidos, la máxima potencia del deporte mundial, donde se da una alianza muy fuerte

entre el deporte profesional y el universitario", dijo en su mensaje en la Sala de Juntas de la Junta Universitaria, donde

también indicó que el convenio no sólo se firma por este año, sino que continuará de forma permanente.

Velázquez Contreras manifestó su seguridad de que esa alianza será un ganar-ganar, además de que en la interacción, el

campus universitario pudiera convertirse en una sucursal de esa franquicia para que los mejores basquetbolistas búhos

alcancen el sueño de jugar a nivel profesional.

Por su parte, Miguel Ángel Figueroa Gallegos, presidente del equipo, agradeció el respaldo de esta casa de estudios para

continuar este 2018 en el Gimnasio Universitario, en la que dijo será su décima temporada en el Cibacopa, donde

actualmente son los subcampeones.

Informó que el compromiso de juego en el campus universitario será en este 2018, en tanto concluyen los trabajos de

remodelación en el Gimnasio del Estado.

Enseguida dio a conocer que el inicio de temporada lo tendrán en Guaymas el próximo 6 de abril, para luego inaugurar en el

Gimnasio Universitario el 13 de abril contra Tijuana.

Page 52: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

52

"Vamos por el campeonato: Hermosillo ya se lo merece, además empezamos con el pie derecho al contratar los servicios del

coach español Luis Moreno Berriochoa", expresó.

A su vez, Genaro Enríquez Rascón, director general de la Comisión del Deporte en el Estado (Codeson), dijo que la

primera alianza Rayos-Búhos permitirá al equipo tener una sede muy digna, y que gracias a la señal de Telemax, las

incidencias de juego llegarán una vez más a todo el país y a la Unión Americana.

Finalmente, Daniel Hidalgo Hurtado, director general de Telemax, también intervino para expresar su beneplácito del

acuerdo entre las tres instituciones, que favorecerá con una gran asistencia de aficionados en general y la propia comunidad

universitaria para apoyar a los Rayos de Hermosillo.

Page 53: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

53

INVITAN A UNIVERSITARIOS A PARTICIPAR EN EXPOCIENCIAS 2018

1. La Universidad de Sonora y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología invitan a

estudiantes de todos los niveles educativos a participar en la ExpoCiencias Sonora 2018, evento que busca

promover el gusto por la ciencia y la tecnología, y se realizará del 20 al 30 de abril en el Centro de las Artes.

En rueda de prensa, el director de ExpoCiencias Sonora 2018, César Gerardo Ortega López, comentó que está

vigente la convocatoria para los estudiantes y maestros interesados en participar en esta actividad y realizar algún

proyecto científico, que será presentado durante los días de esta competencia académica.

Añadió que las bases de participación están disponibles en el sitio

http://www.expocienciassonora.org/CONV.EXPO.2018.pdf, "se trata de un evento que incentiva la creatividad de

los estudiantes, y busca mostrar que la ciencia también es divertida", dijo el también estudiante de Ingeniería en

Materiales de la Universidad de Sonora.

Por su parte, el coordinador estatal de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, Edgar

Joel López Romo, añadió que es la segunda ocasión que se realizará este evento, y previó que serán alrededor de 70

proyectos científicos o de divulgación los que se presenten. Recordó que el año pasado se expusieron 63 proyectos y

cada día tuvieron alrededor de 300 visitantes.

Reveló que los ocho proyectos mejor evaluados obtendrán su pase directo a la edición nacional de

ExpoCiencias 2018, y el de mayor puntaje de todo el evento formará parte de la delegación mexicana que representará al

país en los eventos internacionales. Incluso, "nosotros mismos somos ejemplo de ello, pues en su momento

participamos en la ExpoCiencias Nacional y también tuvimos la oportunidad de ir a un evento internacional",

resaltó.

La fecha límite de inscripción es el próximo 4 de abril, dicho trámite se puede efectuar en el

sitio http://www.expocienciassonora.org/registro.html, las categorías de participación son Científica Petit, que

comprende de primero de preescolar y primero y segundo grado de primaria, y Científica Kids, para niños de tercero a

sexto año de primaria.

Page 54: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

54

Los estudiantes de nivel secundaria podrán inscribirse en Científica Juvenil, los de preparatoria en la

categoría Mediosuperior, y los de universidad, en la de Superior.

Las áreas de participación son ciencias exactas y naturales, medicina y de la salud, ciencias sociales y humanidades, ciencias

de la ingeniería, agropecuarias y de alimentos, medio ambiente, mecatrónica, ciencias de los materiales, computación y

software, biología y divulgación de la ciencia.

El evento cuenta con el apoyo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina, la

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Consejo Estatal de

Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación y Cultura, y el Instituto Sonorense de la Juventud.

Page 55: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

55

Inauguran asamblea del Coneicc

1.

organismo que también efectuará el Encuentro Noroeste

Conocer y analizar nuevas tendencias y perspectivas del campo de la comunicación, así como propiciar un diálogo, reflexión

e intercambio de experiencias en esa disciplina, es el objetivo de la LXXXV Asamblea General Ordinaria del Consejo

Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc), que se inauguró este

jueves en la Universidad de Sonora.

María Rita Plancarte Martínez, vicerrectora de la Unidad Regional Centro, al poner en marcha las actividades del

evento, destacó que éste tendrá su efecto en el trabajo cotidiano que se realiza en la propia formación de los estudiantes de

la carrera de Ciencias de la Comunicación, especialmente por el abordaje de grandes temas relacionados con problemas,

tendencias y avances el estudio de la disciplina.

En su mensaje señaló que la temática de la asamblea será de sumo interés para el desarrollo de las ciencias de la

comunicación, tanto en su nivel académico formativo a través de la teoría en las aulas, como en el plano profesional.

Por su parte, Joaquín Andrés Félix Anduaga, coordinador de programa académico de la Licenciatura en Ciencias de

la Comunicación, dijo que este esfuerzo representa para la alma mater un momento histórico, luego de más de 20 años de

haber sido anfitriones de esta actividad, que hoy reúne a 74 escuelas de comunicación, periodismo y áreas afines

del país.

"Hoy nos sentimos sumamente honrados por la confianza depositada hacia la Universidad de Sonora para considerarnos

como sede de esta asamblea y el Encuentro Noroeste, que en su conjunto permitirá recibir a más de 600 alumnos y

académicos de distintas regiones del país que habrán de fortalecer y ampliar más las redes de colaboración académica y de

investigación", expresó en su calidad de coordinador general del evento.

Page 56: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

56

Reconoció al Coneicc como un organismo consolidado y el principal referente de la comunicación, porque en su seno se

concentran los debates trascendentales de la disciplina y sus protagonistas. "La asamblea es el órgano máximo del Consejo,

que se reúne dos veces al año", reiteró.

Y, en lo que corresponde a la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de esta casa de estudios, indicó que vive un

momento clave al trascender por su calidad académica y ser, entre otros muchos méritos, un espacio orgullosamente

acreditado y con una trayectoria de 35 años.

La asamblea, sostuvo, ofrecerá temáticas que habrán de impactar directamente en la currícula de los planes de estudios y

los proyectos que tiene cada una de las carreras, mencionando entre ellas la comunicación política y organizacional,

producción audiovisual, fotografía, emprendimiento, periodismo y otras líneas emergentes y tendencias críticas de la

comunicación que ya se encuentra el mercado profesional para el futuro egresado.

En el desarrollo del acto inaugural, celebrado en la planta baja del edificio de la Dirección de Servicios Estudiantiles, al

que también asistió Sergio Beltrán Moreno, jefe del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación,

también intervino Carlos Camacho Echegaray, presidente del Coneicc.

El encuentro

Por otro lado, informó que este viernes, a partir de las 8:45 horas, teniendo como sede el Centro de Convenciones del

Centro de las Artes, se inaugurará el Encuentro del Noroeste del Coneicc, al que asistirán durante dos días más de 500

estudiantes y docentes de diferentes universidades del país, quienes participarán en un amplio programa de conferencias,

talleres, ponencias, mesas de investigación, presentación de libros y exposición de carteles científicos, ente otras actividades.

El encuentro Tendencias críticas y nuevos retos en el campo de la comunicación en México recibirá a estudiantes y

docentes de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.

"Creemos que como actividad de formación extracurricular será muy importante, porque buena parte de los asambleístas

serán precisamente quienes estén al frente del programa del encuentro", concluyó Joaquín Félix Anduaga.

Page 57: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

57

Page 58: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

58

UASLP fue sede de Reunión de Tutorías de la Región Noreste de ANUIES

Altamente productiva resultó la reunión de la red de tutorías de la región noreste de ANUIES que fue presidida por su titular de la Red maestro Francisco Asís Lozano López jefe de la División de Servicios Estudiantiles de la UASLP, la reunión tuvo la presencia de los representantes de los seis Estados que comprenden en este sector. El evento se llevó a cabo en las salas de rectoría del Edificio Central de la Casa de Estudios Potosina y ahí se reunieron los representantes de los estados de: Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y desde luego San Luis Potosí que conforman la región noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Junto con el maestro Francisco Asís Lozano López estuvo presente la coordinadora de tutorías de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Rosaba Peña Cariaga. Los trabajos se realizaron con la finalidad de establecer puntos comunes en cuanto a las evaluaciones de las tutorías y sobre este tema se tuvieron grandes avances dado que esta región, se ha preocupado en ofrecer las herramientas que deben de ser utilizadas por los tutores. En dichos trabajos se acordó la conformación de un catálogo de información para los tutores, así quedó establecido ya, pues contendrá formatos que se les proporcionaron a cada uno de los integrantes de los seis estados que conforman la Región Noreste de ANUIES. Dentro de los planes que se establecieron en dicha reunión, fue la creación de una revista virtual que se conformaría con material de cada uno de los representantes de Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Además se tocó el tema de la realización del Octavo Encuentro Nacional de Tutorías que tendrá como sede en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí los días 29, 30, 31 octubre y 1 de noviembre de este año.

Page 59: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

59

Arranca el Primer Encuentro de

Becarios Conacyt en América del

Norte “Hoy celebramos a la ciencia como puente para el entendimiento entre Canadá, Estados Unidos y México”

– Cabrero Mendoza.

Del 2007 al 2017, el Conacyt otorgó más de 5 mil becas nuevas de posgrado para estudiar en Estados

Unidos y Canadá.

El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Cabrero

Mendoza, inauguró el miércoles 14 de marzo el Primer Encuentro de Becarios Conacyt en América del

Norte.

El encuentro reúne a estudiantes mexicanos de posgrado en universidades de Estados Unidos y Canadá,

y busca difundir sus proyectos de investigación y contribuciones al conocimiento, reiterando así el

compromiso de México con el desarrollo científico en América del Norte.

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza expreso: “Necesitamos

investigadores de diferentes áreas de conocimiento para ayudarnos a enfrentar este mundo en constante

cambio. Además, para promover el progreso y evitar retrocesos en cualquier campo. Ahora más que

nunca, debemos seguir construyendo conocimiento basado en la comprensión y el trabajo en equipo.”

Este Primer Encuentro pone de manifiesto la proximidad geográfica, política, económica y cultural

entre México, Estados Unidos y Canadá, y celebra la cooperación científica y el intercambio constante

y fructífero de conocimiento entre nuestros países. Se reconoce el esfuerzo realizado por décadas en la

colaboración científica, y se reitera que, ante los retos actuales, la mejor estrategia es fortalecer el

diálogo.

Page 60: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

60

Existen más de 40 instrumentos vigentes de cooperación entre el Conacyt y las autoridades e

instituciones estadounidenses y 18 con Canadá, tanto en investigación científica como en el desarrollo

de capital humano. Actualmente, el Conacyt cuenta con casi dos mil becarios en Estados Unidos y

Canadá.

Del 2007 al 2017 se otorgaron más de 5 mil becas nuevas de posgrado a los dos países. Las

instituciones estadounidenses con mayor número de becarios son: el sistema de la Universidad de

California, el sistema de la Universidad de Texas, y las Universidades de Harvard, Columbia y

Chicago. En Canadá, las tres universidades con más becarios Conacyt son: McGill, British Columbia y

Toronto.

El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó: “Hoy celebramos a la ciencia como puente para el entendimiento

entre Canadá, Estados Unidos y México”. Y, al dirigirse a los becarios Conacyt, hizo hincapié en que

“la construcción de una sociedad siempre debe estar encaminada a generar mayor bienestar. Lo que hoy

observamos es el resultado de su esfuerzo de varios años: sus trabajos de investigación. Les invito a

seguir desarrollando su talento y esfuerzo bajo la premisa de construir un país y un mundo con mejores

condiciones.”

Con apoyo de la Embajada de México en Estados Unidos de América, a través del Instituto Cultural

Mexicano en Washington, D.C., el Primer Encuentro de Becarios Conacyt en América del Norte se

lleva a cabo del 14 al 16 de marzo. Durante estos tres días, se aprenderá sobre lo que los estudiantes

mexicanos están haciendo: cómo contribuyen a la creación de conocimiento, en qué se enfoca su

investigación, con quién se asocian para trabajar y cómo aprovechan la oportunidad de estudiar en

algunas de las mejores instituciones educativas del mundo.

El Embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez Fernández, presidió también la

sesión inaugural; en compañía del Ministro Alberto Fierro, Director General del Instituto Cultural

Mexicano.

Page 61: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

61

Por una universidad sin violentadores, la protesta organizada en la facultad

Exigen revisar protocolo en casos de violencia de género en la

UNAM

Estudiantes de Filosofía y Letras piden que haya un equipo para cada denuncia presentada

Alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) decidieron ayer prolongar un día más el paro de

labores que iniciaron el miércoles en demanda “de una universidad libre de violentadores“.

Activistas y alumnas habían planteado que liberarían las instalaciones del plantel la noche del

jueves, sin embargo, eligieron continuar con la protesta que iniciaron en respaldo de las denuncias que

algunas estudiantes han hecho sobre acoso y violencia de género en la citada facultad.

En un comunicado demandaron la revisión del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de

Género de la UNAM y la expulsión de los agresores, sean maestros, alumnos o trabajadores.

Como parte de las protestas, activistas y estudiantes realizaron actividades para hablar sobre la

violencia de género en la institución y dijeron que no es un problema exclusivo de la FFyL.

Al mediodía ofrecieron un mensaje a los medios de comunicación en donde demandaron, entre

otros puntos, que las autoridades universitarias se pronuncien sobre cada caso de violencia que sea

denunciado, que se construya un equipo de trabajo para la unidad de género de la universidad.

Plantearon que es necesaria una revisión del protocolo para atender casos de violencia de género.

Demandaron que la puesta al día de éste sea hecha por un equipo de especialistas con un enfoque de

protección y respaldo a las víctimas.

Asimismo, exigieron que se hagan públicas las resoluciones de los casos de violencia contra las

mujeres que se denuncien a las autoridades y que también se den a conocer los expedientes de los casos

en los que los presuntos agresores no resulten sancionados.

El acoso y la violencia de género son un problema sistémico y presente en prácticamente toda la

UNAM. Enumeraron algunos casos recientes: el intento de violación de una estudiante en el plantel

Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades por un empleado de la cafetería; las denuncias contra

un profesor en la Preparatoria número 5, mismas que llevaron a que éste fuera destituido a principios de

la semana, y el feminicidio de Lesvy Berlín Osorio en mayo de 2017, entre otros.

Las estudiantes mencionaron una serie de casos de violencia de género ocurridos en la institución,

como el de un profesor del Colegio de Geografía que, señalaron, ha ejercido acoso contra mujeres de la

facultad por años. También mencionaron a otros académicos y alumnos.

Ayer no hubo actividades académicas en ningún edificio de la FFyL, pese a que algunos integrantes

de la comunidad universitaria expresaron su rechazo a la suspensión de labores.

Page 62: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

62

Instalarán hoy mesa de diálogo para atender pliegos petitorios

Paro de estudiantes y profesores en la ENMH del IPN para

destituir a la directora

Aún no hay diálogo y continúan tomadas las instalaciones de la Secretaría Académica y de Investigación y Posgrado del IPNFoto Roberto García

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Viernes 16 de marzo de 2018, p. 35

Estudiantes y personal docente de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del

Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron este jueves un paro de actividades, en busca de

respuestas a un amplio pliego petitorio que va desde la destitución de la directora, Lorena García

Morales, mejoría en los horarios escolares y maestros suficientes, hasta mejores espacios de estudio e

incremento de la seguridad en las inmediaciones del plantel.

El paro, que duró prácticamente todo el día, se levantó luego de acordar la instalación, este mismo

viernes, de una mesa de diálogo entre representantes de la administración central del IPN, con

profesores, alumnos y personal de apoyo y asistencia a la educación de la escuela.

Durante las primeras conversaciones, se acordó establecer dicha mesa de seguimiento para abordar

todas las demandas contempladas en los pliegos petitorios, tanto el de los alumnos como el de los

docentes, a cambio de la reanudación de las actividades en la ENMH, ubicada en Ticomán.

Desde el miércoles muy temprano, primero un grupo de profesores y posteriormente otro de

alumnos, decidieron cerrar las puertas de la institución.

Page 63: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

63

En ambos casos, la petición era común: la destitución de la directora García Morales, y junto con

ella la de los principales directivos del plantel, debido –a lo que ellos llamaron– amenazas y

represalias que dichos administradores han tomado contra la comunidad y la negligencia con la que han

actuado para resolver sus problemas, mismos que se han venido acumulando desde hace tiempo.

Entre las demandas que serán abordadas durante las siguientes semanas por la mesa de

seguimientotambién se cuenta la de otorgar igualdad de plazas hospitalarias a los estudiantes de las

carreras de médicos y parteras; mejor organización de los horarios de clases, para evitar que haya

salones vacíos y horas muertas; garantizar que todos los grupos tengan maestros desde el inicio del

semestre; actualizar el acervo de la biblioteca y sistematizar su renovación al menos cada cinco años;

brindar un mejor mantenimiento a la infraestructura educativa, así como la ampliación de plazos en las

convocatorias de becas, entre otros temas.

Por lo que toca a las demandas docentes, destaca la reinstalación de los académicos que fueron

suspendidos por los directivos; condiciones académicas y laborales adecuadas; un trato digno y cordial;

respeto a las decisiones de las academias, y que no existan represalias tras el movimiento que implicó

el cierre de las instalaciones de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

Page 64: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

64

En abril habrá tres mesas de trabajo para revisar lineamientos de cambio de carrera

Se perfilan acuerdos para destrabar el conflicto entre la AGP y

directivos del IPN

El director Alberto Rodríguez aceptó reunirse por primera vez con representantes estudiantiles

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada

Viernes 16 de marzo de 2018, p. 36

Al cierre de esta edición, y luego de varias horas de negociaciones y un receso prolongado, la

representación estudiantil de la Asamblea General Politécnica (AGP) y directivos del Instituto Nacional

Politécnico (IPN) empezaron a perfilar diversos acuerdos para destrabar el conflicto, por el que los

estudiantes tienen tomado desde hace tres semanas el edificio de la Secretaría Académica de esa casa

de estudios.

La reunión fue encabezada por el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, quien

por primera vez desde que tomó posesión de su cargo, en noviembre pasado, aceptó reunirse con la

representación de la AGP.

Entre los acuerdos iniciales –todavía no firmados hasta las 23:30 de anoche– está el establecimiento

de la llamada mesa de negociación Cinco por cinco, encargada de darle seguimiento a los acuerdos

tomados en 2014 y retomar los trabajos rumbo al Congreso Nacional Politécnico. Esta mesa se

convocaría para el próximo 12 de abril, en la sala de ex directores del IPN, ubicada en el edificio de la

Dirección General del Instituto, en Zacatenco.

Junto con esta mesa, se establecerían dos más de trabajo, el 18 y 25 de abril, para revisar los

lineamientos para el trámite de cambio de carrera y/o unidad académica, así como el reglamento de

posgrado.

Ambas partes, tras estos primeros acuerdos que llevaron varias horas de negociación, acordaron un

receso para redactarlos y ponerlos a consideración en la mesa, tarea de les llevó otras dos horas entre la

redacción propuesta presentada por la representación de la AGP y la revisión de las autoridades.

Sin embargo, hasta ese momento ninguna de las partes había tocado aún el tema de la entrega del

edificio de la Secretaría Académica, inmueble tomado por los estudiantes desde el 21 de febrero, en

exigencia de diálogo y atención de sus demandas.

Otra de los puntos acordados, y aceptados desde el principio por el director general Rodríguez

Casas, es que no existirá ninguna actitud y acción de represalia en contra de los estudiantes o personas

del instituto que hayan participado en la toma del edificio o de ninguna otra acción. No hay ningún

problema de que este compromiso quede por escrito, dijo el funcionario.

Page 65: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

65

Sin cambio, 76% en pruebas de aprendizaje

LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada

Viernes 16 de marzo de 2018, p. 36

En los pasados tres lustros 730 mil alumnos de educación básica en México fueron evaluados por 22

estudios nacionales e internacionales. Tras aplicar 256 evaluaciones se detectó que en 76 por ciento de

estas pruebas estandarizadas no se observan cambios en las tendencias de aprendizaje de los estudiantes

de tercero y sexto de primaria ni en los de tercer grado de secundaria, informó Eduardo Backhoff

Escudero, presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Durante la presentación del estudio Cambios y tendencias del aprendizaje en México: 2000-2015,

elaborado por el organismo, destacó que en todos los niveles educativos examinados, sólo en 20 por

ciento de las pruebas hubo cambios positivos, y en 4, los resultados fueron negativos.

Explicó que cuando se analiza el tamaño de los cambios que se producen en los aprendizajes de los

alumnos a lo largo del tiempo, las personas piensan que se trata de 20 o 30 puntos, pero detectamos que

en la gran mayoría de las evaluaciones no se presentan cambios, pero cuando existen son más positivos

que negativos.

Avances en lenguaje y matemáticas: Sylvia Ortega

En el acto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Sylvia Ortega Salazar, apuntó que a escala

nacional, en tercero y sexto grados de primaria se observan cambios significativos en lenguaje y

matemáticas, y aunque hay algunos casos negativos en sus aprendizajes, la mayoría son positivos, lo

que no se reporta con alumnos de tercero de secundaria.

Agregó que en 17 entidades –Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato,

Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quinta Roo, San Luis Potosí,

Tabasco, Veracruz y Michoacán– se presentan sólo resultados positivos para las asignaturas tanto de

lenguaje como matemáticas.

En otras ocho entidades –Baja California, Campeche, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora,

Tlaxcala y Zacatecas– hay cambios mixtos, y Morelos sólo tiene resultados negativos. En otros seis –

Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Querétaro y Tamaulipas– no se detectó

ninguna modificación en las tendencias de aprendizaje.

Asimismo, Ortega Salazar, indicó que los resultados del estudio interpelan a todas las autoridades

educativas, y afirmó que los tiempos políticos nos han inhibido la posibilidad de observar continuidad

en las políticas públicas educativas.

Page 66: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

66

Aún está lejos la posibilidad de medir

radiación Hawking en agujero negro 2

por ISAAC TORRES CRUZ

Científicos diseñan modelos sónicos análogos e indirectos para lograr este cálculo: Miguel Alcubierre. De comprobarse su existencia, conoceríamos funcionamiento del Universo y de la naturaleza, añade

La aportación teórica más importante de Stephen Hawking fue la propuesta de la existencia de una radiación emitida por los agujeros negros debido a efectos cuánticos. Es por ello que el británico decía que “los agujeros negros no eran tan negros después de todo”. Sin embargo, hacer este tipo de mediciones aún está lejos de lograrse en un agujero negro “convencional”, si acaso en pequeños agujeros negros primigenios, los cuales incluso pensó que podrían haberse originado con el poder del Gran Colisionador de Hadrones. No fue así.

Por otra parte, existen métodos indirectos que pueden utilizarse en Tierra para medir la radiación de Hawking, señala Miguel Alcubierre, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. En conferencia en el Instituto de Física para destacar el trabajo del físico británico, fallecido la noche del martes, él y otros físicos de la Universidad refirieron que aunque Hawking no revolucionó la ciencia y la física, de comprobarse la existencia de la radiación que predijo, se reivindicaría como un gran científico, por dar “luz” al funcionamiento de los agujeros negros, del Universo y de la naturaleza misma.

Page 67: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

67

“Detectar la radiación de Hawking generada por un agujero negro que se formó después de la muerte de una estrella es imposible”, señala el científico. La radiación sería tan insignificante que, en comparación con la energía generada por una onda gravitacional, por ejemplo, se quedaría corta por mucho. “Ahí no hay esperanza: la temperatura es inversa al tamaño, mientras más pequeño más caliente”.

Por eso, la apuesta sería buscar pequeños agujeros negros, del tamaño de montañas, añade el físico teórico, también conocido por sus dotes para la divulgación de la ciencia. “El problema es que no sabemos cómo se forman esos agujeros negros primordiales, se tiene la hipótesis de que se originaron en el inicio del Universo y los cuales se estarían evaporando hoy en día; de esta forma, emitirían esa radiación y tendríamos la esperanza de que se detectaran si es que se generaron al inicio del Universo”. No obstante, los telescopios e infraestructura terrestre no los han detectado.

Sin embargo, hay otra forma indirecta de hacer una medición así, explica el experto, mediante métodos análogos de agujeros negros. En lugar de medir al agujero negro, científicos han empleado símiles sónicos en sistemas físicos con propiedades similares y que pueden elaborarse en el laboratorio.

“Por ejemplo, imaginemos que tenemos una coladera muy profunda y que hay un líquido fundiendo, como helio, a temperaturas muy bajas. Si cae más rápido que la velocidad del sonido este sistema tendrá propiedades parecidas al agujero negro en el sentido de que este sonido no puede escapar”, como la luz del agujero negro.

Existe evidencia teórica de que como resultado debería aparecer algo similar a la variación de Hawking, un análogo, que no sería mediante la radiación de luz, sino de sonido (fonones le llaman los físicos) que produciría este sistema. “En esto sí tenemos esperanza de que pueda reproducirse en el laboratorio, ya hay quienes lo intentan con helio líquido”. Algunos de los que más han avanzado en este campo son investigadores del Instituto Tecnológico de Israel. “La esperanza está ahí. Si se puede medir esta radiación, Hawking quedaría completamente reivindicado, se demostraría que tenía razón”, dice Alcubierre.

CÁSCARA DE NUEZ. La falta de esta medición experimental es el motivo fundamental por el que Hawking no ganó el Nobel o por la cual no fue un científico revolucionario. No obstante, el tiempo y muchos otros científicos y experimentos —así funciona la ciencia— determinarán si Hawking estaba en lo correcto.

¿Cuáles serían las implicaciones de que sí lo estuviera? Alcubierre lo explica. “Entender qué pasa con la información que se pierde en un agujero negro o entender cómo se relaciona la física cuántica y la relatividad, nos dará una idea de cómo funciona el Universo a nivel fundamental”.

Esto tendría implicaciones en la computación cuántica, pero incluso más allá, añade. “Entender esa relación entre cuántica y agujeros negros en detalle nos permitiría entender el origen del Universo, cómo funcionan las estrellas de neutrones y la gravitación cuántica. Quién sabe qué aplicaciones tecnológicas tendría… Siempre que hemos logrado un entendimiento fundamental en la naturaleza hemos encontrado la forma de aplicarlo”.

Page 68: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18] INFORMATIV… · región del mayo, así como brindar conferencias con temas de interés para jóvenes que están por egresar de la preparatoria,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 16/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

68

Recordó el popular caso de Michael Faraday cuando describió las propiedades del electromagnetismo. Algún ministro le preguntó para qué servía su descubrimiento y él respondió que no sabía, pero seguramente era algo a lo que le pondrían un impuesto. “Hoy no imaginamos un mundo sin electricidad. Algo similar pasará.

Radiación de Hawking

La teoría conocida como radiación de Hawking señala que los agujeros negros son capaces de emitir energía ni serían tan negros, perderían materia, e incluso desaparecer. Los efectos cuánticos hacen que los agujeros negros brillen como cuerpos calientes con una temperatura que es más baja cuanto más grande sea el agujero negro, lo que muestra que existe una profunda relación entre la gravedad y termodinámica. De esta manera un agujero negro no sería un pozo infinito que destruye todo lo que cae en él y su frontera no estaría tan