Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que...

15
Pág 1 Universidad Autónoma Chapingo RECTORÍA Comunicación Social Síntesis Informativa Primeras planas 8 de septiembre 2016 Acelera inflación en agosto Si gana Trump, metería ruido a economía; dólar no se iría a $30: Meade Meade entregará hoy a diputados pa- quete económico 2017; será respon- sable, reitera LA INSEGURIDAD Y LA ELECCIÓN EN EU FRENAN LA INVERSIÓN EN MÉXICO, AFIRMA LA EMBAJADO- RA JACOBSON Donald Trump mete ruido; pero dólar promediará en 18.20: Meade Videgaray se va de Hacienda y llega Meade

Transcript of Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que...

Page 1: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 1

Universidad Autónoma ChapingoRECTORÍA

Comunicación Social Síntesis Informativa

Primeras planas8 de septiembre 2016

Acelera inflación en agosto

Si gana Trump, metería ruido a economía; dólar no se iría a $30: Meade

Meade entregará hoy a diputados pa-quete económico 2017; será respon-sable, reitera

LA INSEGURIDAD Y LA ELECCIÓN EN EU FRENAN LA INVERSIÓN EN MÉXICO, AFIRMA LA EMBAJADO-RA JACOBSON

Donald Trump mete ruido; pero dólar promediará en 18.20: Meade

Videgaray se va de Hacienda y llega Meade

Page 2: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 2

Hoy es jueves 08 de septiembre del 2016

Cactus, fuente de salud y belleza

Sep 07, 2016 | Autor : gerardo_aguilar |

Miércoles, Septiembre 7, 2016 - 17:46Probablemente cuando vea un cactus y sus espinas se sienta poco inclinado a in-gerirlo o pasárselo por el cuerpo, pero al-gunas de estas plantas son muy nutritivas y benefician la piel y el cabello.

Es el caso del nopal, una cactácea oriunda de América, que cuenta con más de 200 especies, que no solo forma parte del es-cudo nacional de México y su mitología, sino que además ocupa un lugar prepon-derante en la cultura de este país por su gran presencia y la cantidad de usos que se le da.En México se cultivan de 60 a 90 espe-

cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias propiedades nu-tritivas, químicas, industriales, ecológi-cas, medicinales y simbólicas, según la comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO) mexicana.

Tanto la penca o tallo de la planta, como su fruto o tuna, e incluso sus semillas y flores, son aptos para el consumo huma-no, como alimento, rico en fibra, proteí-nas, vitaminas y compuestos saludables, en una gran cantidad de formas, como aceites, jugos, néctares, vinos, licores, miel, vinagres, aromatizantes, pasta y ha-rina, entre otros, según CONABIO.

Considerada como la planta de la vida en algunos mitos aztecas, es sinónimo de gastronomía y nutrición y también de belleza y salud, según la Secretaría de Agricultura, Producción, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) mexicana.

Para la piel y el cabello

Un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de México han cre-ado la empresa Nopalmilta que fabrica cosméticos basados en esta cactácea para tratar problemas de la piel, como las epi-dermis resecas o grasas, el acné, las es-pinillas y la caspa, así como la caída del cabello.

Productos de Nopalmilta para el cuidado de la piel y el cabello generados a par-tir del cáctus nopal. Foto:Investigación y DesarrolloMario Bautista, Rosmery Martínez y

Page 3: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 3

Arturo Vanegas tuvieron la idea cuando investigaron “las propiedades nutritivas del nopal y descubrimos que las culturas prehispánicas usaban este cactus como humectante y para sanar heridas”, señala Bautista, subdirector de Nopalmilta.

La compañía fabrica 23 productos para la piel como champú, desmaquillante, cremas, exfoliante, rubores en polvo, mascara para las pestañas y polvo matifi-cante. También mantiene una línea ali-mentaria de harina deshidratada para problemas gastrointestinales.

Uno de los avances conseguidos por es-tos emprendedores fue crear artículos con aromas agradables, desactivando la creencia de que los productos hechos de nopal son babosos y huelen mal.

También lograron que su conservación sea natural, según Bautista, ya que “en las primeras pruebas los productos du-raban una semana y, en contacto con el sol, les salía moho y bacterias. Por ello utilizamos conservadores naturales como el benzoato”.

Prebiótico para la flora intestinal

Una dieta similar a la prehispánica a base de nopal podría resultar beneficiosa para los pacientes con obesidad y/o diabetes, según un estudio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salva-dor Zubirán” (INNSZ), “ya que mejora la respuesta inmunológica y gastrointes-tinal, reduce el exceso de peso y evita el aumento de la glucosa en sangre”, según la doctora Nimbe Torres, del Departa-mento de Fisiología de este Instituto.

Torres explica que está demostrado que el nopal entra en la categoría de prebióti-co, porque genera cambios en la com-posición de la actividad de la flora intes-tinal y confiere beneficios para la persona con diabetes y obesidad.“Algunos de los problemas que pueden ser revertidos por el consumo de esta planta son los que llegan a presentar in-dividuos que llevan una dieta rica en car-bohidratos y lípidos, la cual puede alterar su metabolismo y producir desarreglos después de una comida”, según esta es-pecialista.

“Los componentes del nopal restablecen el equilibrio de la flora intestinal, dis-minuyendo el estrés oxidativo, es decir el desequilibro en nuestra células debido al aumento de sustancias oxidantes, y la intolerancia a la glucosa, mejorando el perfil metabólico y reduciendo el daño cognoscitivo”, explica la experta del IN-CMNSZ.

Aperitivos saludables a base de tuna áci-da

Además, investigadores de la Universi-dad Autónoma Chapingo (UACh) han creado una botanas (aperitivos) salu-dables a partir del xoconostle, que forma parte de la gastronomía ancestral mexi-cana y es rico en vitaminas A, C y K, cal-cio, magnesio, hierro y potasio. También ayuda a reducir los índices de triglicéri-dos, colesterol y controlar la glucosa, según la UACh.

El xoconostle o tuna ácida es un fruto que proviene de una variedad específica de nopal, es parecido a la tuna, tiene un sa-bor ácido, se utiliza en la cocina para pre-

Page 4: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 4

parar algunos platos o como condimento, y en herboristería como planta medicinal para tratar la tos y el dolor de cabeza.“Para fabricar las botanas se necesita lio-filizar el xoconostle, es decir que se con-gela y luego se introduce a una cámara de vacío para eliminar el agua, pasando del estado sólido al gaseoso sin recurrir al líquido”, señala Nicté Álvarez Castro, investigadora y líder del proyecto, quien añade que, por cada kilo de fruto en su estado original, se obtienen 100 gramos liofilizados.

En una investigación realizada con el INNSZ se comprobó que estas botanas saludables controlan los niveles de coles-terol y triglicéridos en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto liofilizado de xoconostle.

El doctor en Ciencias en Fisiología Veg-etal, Joel Corrales García, asesor de la investigación, indica que, al ser un de-rivado del nopal, “el xoconostle podría contribuir a amortiguar los cambios brus-cos del pH (equilibrio ácido-alcalino), lo cual es importante para el tracto digestivo de las personas que tienen úlcera“.

Harinas con un elevado poder nutritivo

Por otra parte la harina de nopal es un ali-mento “que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, crónico-degenerativas, diabetes y cáncer debido a sus altos valores de fibra dietética, com-puestos fenólicos, flavonoides y ácidos grasos de cadena corta”, según el doctor en biotecnología Octavio Paredes López, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

Este investigador ha creado cuatro nue-vos métodos para desecar esta planta, ba-sados en la liofilización, la congelación y el aire caliente, capaces de conservar hasta el 80 por ciento de sus propiedades nutricionales y aumentando los niveles de fibra dietéticas y sustancias antioxi-dantes en la harina.“El polvo del nopal, con propiedades sa-ludables, puede aplicarse en la industria farmacéutica. De hecho, en Francia ya existen fármacos cuyo principal compo-nente es fibra del nopal”, según López.

Un grupo de estudiantes de la Universi-dad Autónoma de Yucatán (UADY) pro-ponen deshidratar el nopal y convertirlo en harina, para aumentar la presencia de este ingrediente en las dietas cotidianas y aprovechar sus beneficios para la salud, sin alterar los platos que suelen ingerir en México ni la cultura alimentaria tradi-cional. Han denominado a este producto Verde Nopal.

Reyber Marrufo y sus compañeros de la UADY han detectado que los mexicanos consumen altas cantidades de harina en forma de tortillas, panes y platillos fritos y que, al introducir el nopal en la harina, no cambiarían drásticamente sus hábitos alimenticios, ni se introduciría esta plan-ta de forma rigurosa en la alimentación, ayudando a mantener una dieta saludable en vez de abandonarla

Page 5: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 5

Rubén Flores, nuevo titular de Secre-taría Técnica de Cooperación Inter-nacional

SETECI2016-09-07 19:00:00 Política Nacional 2 min. 370 Reportar Se desempeñó anteriormente como Vi-ceministro de Gestión Interna del Minis-terio de Relaciones Exteriores

Como parte de la reforma institucional en proceso del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana este martes 6 de septiembre de 2016 se incor-poró a Rubén Flores, como Secretario Técnico de Cooperación Internacional. Esta secretaría forma parte de la Cancil-lería.Rubén Flores hasta el 5 de septiembre de 2016 ejercía las funciones de Viceminis-tro de Gestión interna del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Hu-mana, Viceministerio que fue suprimido como parte del ejercicio de reforma in-stitucional de dicho Ministerio con base en el decreto ejecutivo 1121, el cual op-timiza la función ejecutiva mediante la eliminación y reforma de varias institu-ciones.

Flores, es economista graduado en la Pontificia Universidad Católica del Ec-uador, realizó sus estudios de post-grado en la Universidad Estatal de Iowa, en Estados Unidos en Economía Agrícola, además de un postgrado de Análisis Cu-antitativo de la Política Agrícola en la Universidad Autónoma de Chapingo.

Adicionalmente es Máster de Tecnologías para la Gestión y Prácticas Docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ec-uador.

Se ha desempeñado como docente titular de la Facultad de Economía de la Pontifi-cia Universidad Católica del Ecuador por más de 23 años, en los cuales ha impar-tido cátedras como Economía Agrícola, Política Económica y Economía de la Energía.

También desempeñó funciones como Sub-decano de la Facultad, Coordinador de Investigación y Postgrados y Coor-dinador de Acción Social, ha cooperado como profesor invitado en maestrías de FLACSO, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad Central del Ec-uador.

En la Administración Pública, ha estado vinculado a instituciones como el Banco Nacional de Fomento, Ministerio de Ag-ricultura, Vicepresidencia de la Repúbli-ca, Ministerio de Economía, Ministe-rio de Comercio Exterior, Ministerio de Energía, Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el Municipio de Quito y en el Ministe-rio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (AFBZ)

Page 6: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 6

Chapingo busca Universidad de Tokio establecer convenioMTI/ Mixteca Press/Julio MazarinoPublicada: Septiembre 07, 2016

María Edna Álvarez Sánchez, coordina-dora de la maestría en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible de la UACh.

Reikop Shido, coordinadora del Pro-grama de maestría de la Universidad de Agricultura y Tecnología en Tokio. CHAPINGO / TEXCOCO, Estado de México.- (Texcoco Press).- La Universi-dad de Agricultura y Tecnología de To-kio, Japón, busca establecer un convenio de colaboración, a fin de que estudiantes de posgrado, tanto de aquel país asiático y de la Universidad Autónoma Chap-ingo, cuenten con una doble titulación, informó el jefe del departamento de In-tercambio Académico y Asuntos Inter-nacionales, licenciado Javier Alejandro Ruiz Hinojosa.

Detalló que la Universidad de Tokio tiene la intención de concretar el acu-erdo para el posgrado en Agroforestería

para el Desarrollo Sostenible, el cual se imparte en el Departamento de Suelos, con su homólogo que sería el Programa de maestría Internacional Enviromental and Agriculture Sciencie.

La coordinadora de la maestría en Agro-forestería para el Desarrollo Sostenible, doctora María Edna Álvarez Sánchez, presentó a la coordinadora del Programa de maestría de la Universidad de Agricul-tura y Tecnología en Tokio, Reikop Shi-do, la estructura académica del posgrado, así como del tiempo en que los alumnos logran titularse y de los requisitos que deben cumplir para acceder al posgrado entre los que destaca el idioma, inglés y español.

Destacó que con esta maestría la Univer-sidad Autónoma Chapingo busca formar recursos humanos altamente calificados para implementar estrategias que permi-tan la producción sostenible de alimentos y servicios ambientales, mediante las cu-ales apliquen los principios de la Agro-foretería, y con ello, contribuir a la se-guridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales.

Page 7: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 7

El xoconostlePublicado el 1 septiembre, 2016Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Share on LinkedIn0Print this pageSu consumo aporta al organismo im-portantes cantidades de fibra, minera-les, vitamina C y antioxidantes

xoconostle-01El nombre de xoconostle proviene del náhuatl xococ, que sig-nifica agrio, y nochtl, tuna. Este fruto nace de la variedad de nopal conocido como Opuntia joconostle; es parecido a la tuna pero de sabor agrio, y en su pulpa se encuentran importantes canti-dades nutricionales para el organismo humano.

En algunos estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigacio-nes Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se evaluó y encontró que el contenido de compuestos nutricionales y farmacéuticos del xoconostle, en su consumo fresco, junto con la cáscara, aporta una gran cantidad de antioxi-dantes.

Este fruto es distinguido por ser un im-portante factor de sustento económico del campesino mexicano, quien lo uti-liza en su alimentación y como me-dicina alternativa. Y en su importancia ecológica, por su resistencia a la sequía debido a su enorme adaptación a los cambios climáticos y su contribución a la formación del suelo.

Por otro lado, la historia gastronómica del xoconostle se incrementa cada vez más pues también se utiliza para la prepara-ción de salsas, botanas, dulces, postres y licores.

En México, los principales estados pro-ductores de xoconostle son: Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Pueb-la y Querétaro y en menor proporción Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato. Estados Unidos es el principal mercado para este producto.

Adicionalmente el consumo de la cás-cara de xoconostle, aporta un tercio de requerimientos mínimos diarios de vi-tamina C para un adulto.

Page 8: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 8

Piden rectores incrementar presu-puesto a educación superior. Institutos educativos esperan sensi-bilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la confor-mación del presupuesto para el próximo año

CIUDAD DE MÉXICO.- La Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Na-cional (IPN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) espe-raron sensibilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la conformación del presupuesto para el próximo año e hicieron un llamado para considerar que es necesario reforzar a la educación superior para continuar con sus tareas sustantivas.

El rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers, apuntó -al término de la ceremonia de celebración en la SEP por el 80 aniversario del Politécnic-o que sin un presupuesto suficiente será difícil alcanzar la calidad educativa, sumado a que la Universidad necesita un incremento anual real de entre 3% y 5% para seguir cumpliendo con sus fun-ciones sustantivas.

“Entender que sin presupuesto no puede haber educación de calidad. La Univer-sidad siempre buscará tener un presu-puesto suficiente, justo y necesario. En principio, el presupuesto de la UNAM

debe estar creciendo entre 3% y 5% en precios constantes. Estamos enfrentando el reto educativo, el reto de investigación, en todo sentido queremos transformar-nos”.

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, mencionó que, como cada año, ya se hicieron las gestio-nes correspondientes ante Hacienda y la Cámara de Diputados para obtener una ampliación presupuestal en el paquete fiscal del próximo año, por lo cual esperó que se considere un incremento real de cuando menos 2%.

Confió en que el recientemente nomb-rado José Antonio Meade Kuribeña al frente de la SHCP la “siga haciendo fun-cionar bien” y señaló que ha sido en parte gracias a las gestiones de los directores y rectores de las universidades públicas de todo el país, que se ha logrado que estas hayan sido las menos perjudicadas por los recortes presupuestales.

"Seguramente el paquete económico ya está hecho, no va a depender de ese cambio de ninguna manera. José Antonio Meade ya la conoce (la Secretaría de Ha-cienda), sabe cómo funciona, así es que seguramente la seguirá haciendo funcio-nar bien. Los rectores lo hacemos siem-pre, lo estamos haciendo todo el tiempo (pedir sensibilidad en el presupuesto a la Educación Superior). En esa virtud hemos logrado que el subsidio a la edu-cación superior sea el menos disminuido en todos los sectores”, mencionó.

Mientras que el secretario general ejecu-tivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, hizo un llamado al gobierno federal para

Page 9: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 9

que garantice recursos crecientes a las in-stituciones de educación superior, aunque reconoció que el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo para apoyar a la investigación en ciencia y tecnología.

“Entendemos la coyuntura mundial y na-cional del estrechamiento de las finanzas y por eso hacemos un llamado respetu-oso a tomar en cuenta que la educación superior es estratégica para el país, para salir adelante e invertir en los jóvenes. Se necesita certeza financiera y en la manera de lo posible, recursos crecientes”.

Page 10: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 10

Presenta Bartlett iniciativa para ab-rogar la reforma educativaLA JORNADA DE ORIENTE / Miér-coles, Septiembre 7, 2016.

Tras calificar como un “golpe de Estado” la reforma educativa que impulsaron el presidente Enrique Peña Nieto y los par-tidos que conformaron el llamado Pacto por México, Manuel Bartlett Díaz, coor-dinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para abrogar la normativa y sus leyes secundarias.

“La reforma es un disparate jurídico que contradice los artículos 1 y 2 de la Constitución, promueve la privatización educativa, porque en absoluto descono-cimiento de la educación mexicana y de la práctica docente nacional han entrega-do la formación de los maestros al Tec de Monterrey”, señaló Bartlett.

El senador enfatizó que esta reforma no garantiza la educación superior, impulsa el proceso de privatización, ya avan-zado; y refirió que 46 por ciento de la educación superior en México es mane-jado por empresas privadas o consorcios trasnacionales.

Subrayó que la reforma alteró los senti-dos nacionalista, patriótico, democráti-co, humanista y crítico de la educación en México, al incorporar al principio un corte empresarial a la calidad educativa,

lo que significa ponerlo a disposición del proceso productivo del capitalismo glob-al.

Page 11: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 11

Diseñan fotoceldas más eficientes y de bajo costoArturo Sánchez Jiménez Periódico La JornadaJueves 8 de septiembre de 2016, p. 2La potencialidad que tiene la energía solar fotovoltaica (energía eléctrica ob-tenida a partir de la radiación solar) va de la mano con el desarrollo de nuevos materiales para fotoceldas , que hagan esa función de manera más eficiente y al más bajo costo. Esa es una de las prioridades de la investigación de Ar-turo Morales Acevedo, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional.

Durante más de 30 años, el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctri-ca se ha dedicado a buscar nuevas for-mas de hacer más eficientes las celdas solares. Uno de sus trabajos más recien-tes es el diseño de celdas ultradelgadas elaboradas con teluro de cadmio (CdTe), semiconductor empleado en fotoceldas de última generación, de gran potencial para reducir el costo de producción de la energía fotovoltaica.

Busca reducir espesor

Ese material ha demostrado que puede usarse en celdas solares con alta eficien-cia en la conversión de la energía solar en electricidad. Sin embargo, se busca reducir el espesor de las fotoceldas de-bido al alto costo de producción para

obtener el teluro de cadmio, ya que es es-caso, expuso.

Las películas de teluro de cadmio de las celdas pueden tener un espesor de 5 a 10 micrómetros, pero se trabaja para que tengan sólo una micra. Con esto se ahor-raría de 80 a 90 por ciento del material.

Morales Acevedo ha propuesto dos ideas: una es incluir zinc en el CdTe y otra in-troducir una capa muy delgada de teluro de zinc (ZnTe) en la parte posterior de la celda de CdTe, lo que aumentaría el voltaje producido.

Con la primera propuesta se lograría una especie de resbaladilla para los elec-trones, de forma que se acelerarían y la probabilidad de pérdida en su trayecto se reduciría. Esto a su vez ayudará a aumen-tar tanto la corriente como el voltaje gen-erados por la celda.

La aportación del investigador del Cin-vestav abarca el diseño de las celdas.

Page 12: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 12

Astillero Reacomodos en familia Videgaray: se va, pero sigue Meade fortalece precandidatura Miranda: la bolsa electoralJulio Hernández LópezFotoHONORES. Durante un homenaje, tras el derribo de un helicóptero de la Procuraduría de Michoacán, que dejó un saldo de cinco muertos, el goberna-dor Silvano Aureoles sostuvo que no habrá impunidad y se detendrá a los re-sponsables de la agresiónFoto Ignacio JuárezCambios cosméticos, por necesidades del servicio: Luis Videgaray Caso dejó la Secretaría de Hacienda en manos del mismo de quien la había recibido, José Antonio Meade Kuribreña (Pepe Toño, para sus amigos), el funcionario transexenal (ha ocupado cargos impor-tantes en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña) al que desde hace largo tiempo se ha mencio-nado en esta columna aventurera como el caballo negro del círculo íntimo de Los Pinos, ahora potenciado por las cir-cunstancias.

No fue etiquetado Videgaray Caso como el secretario expiatorio y ni siqui-era se aludió de alguna manera a su pa-pel como corresponsable ejecutivo de la visita ignominiosa de Donald Trump

a México. Es decir, oficialmente se le re-movió por necesidades del servicio, por rediseño en las áreas económicas, pero no por culpa alguna. Nada que ver la crisis económica, el desempleo creciente, la re-ducción en las expectativas de crecimien-to, la inflación, la devaluación acumulada del peso ni el restrictivo presupuesto de egresos que dejó listo para ser presentado hoy. Bueno, ni siquiera por la casa camp-estre de Malinalco.

Salida de escena pero no de los ánimos complicitarios. Se le permitió, inclusive, adelantarse al propio Peña Nieto y hacer saber, a través de la vocera de la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público, su decisión de renunciar al cargo y anunciar que no buscará otro (aunque, desde lu-ego, eso no cierra las puertas a eventuales encargos partidistas, como coordinar la campaña priísta en el estado de México o ser el candidato, si el pueblo de tres colo-res así se lo pidiera).

En realidad, Videgaray sale grupalmente fortalecido. Ya no estará en Hacienda, pero está alguien de su bando, quien, además, con este movimiento en el table-ro queda colocado abiertamente en busca de la candidatura presidencial de 2018. Además, el consorcio Videgaray tiene al jefe de la oficina de la Presidencia de la República, al coordinador de asesores de esa misma presidencia y al presidente del comité nacional priísta que conducirá el proceso para la postulación central de 2018. Y el propio Videgaray podrá aspi-rar a presidir o dirigir algún organismo internacional importante, apoyado por Los Pinos, o entrar como bombero al salvamento de la estratégica elección de 2017 en el estado de México.

Page 13: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 13

Meade Kuribreña goza del especial apre-cio de centros de poder económico, na-cionales e internacionales, que valoran su capacidad de servir a esos intereses. Además de sus habilidades técnicas, se encomia su decencia, en términos simi-lares a los utilizados por la clientela panista, entre la cual tiene seguidores o eventuales aliados, como la familia Calderón-Zavala. No es carismático ni orador excepcional, sino un burócrata cumplidor, pero encaja a la perfección en el esquema de bipartidismo inducido que este tecleador creyó detectar desde aquel día electoral de junio en que un dócil priísmo aceptó el insólito triunfo panista en seis gobiernos estatales.

Si Meade fuera el candidato presiden-cial del PRI, sería demasiado fácil llegar a entendimientos con quien recibiese la postulación panista. Nacido en la Ciudad de México el 27 de febrero de 1969, fue director de Financiera Rural (que susti-tuyó al Banrural de tan mala fama) con Vicente Fox; secretario de Energía y de Hacienda con Felipe Calderón (el propio FC había ocupado la cartera de Energía, con Fox), y de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y, ahora, de nuevo a Hacienda, con Peña Nieto.

La concentración de reflectores en las figuras de Videgaray y Meade permitió a Peña Nieto filtrar sin tanto escándalo a su compadre, Luis Enrique Miranda Nava, como secretario de Desarrollo Social. El bajo perfil del abogado que nació en Jocotitlán, estado de México, ni siqui-era permitió que alguien supusiera que la preciada plataforma de construcción de candidaturas presidenciales que es la

Sedesol estuviera gestando un nuevo as-pirante. Miranda sólo es un leal soldado político de Peña Nieto, que ahora es en-viado a administrar los recursos asisten-ciales con la vista puesta en el interés cli-entelar priísta de 2018.

El nuevo responsable de la bolsa asisten-cial-electoral fue secretario de Finanzas en el último tramo de Arturo Montiel en el estado de México e igualmente en los dos años finales de Enrique Peña Nieto estu-vo en la Secretaría General de Gobierno. Ya con la legión mexiquense instalada en la nómina federal, Miranda fue colocado como cuña personal en Bucareli, a título de subsecretario de Gobernación que no hacía reportes ni obedecía a Miguel Án-gel Osorio Chong, sino al compadre En-rique.

Los asuntos políticos más delicados eran atendidos por dicho subsecretario de Gobernación. Por ejemplo, las nego-ciaciones con el movimiento magisterial opuesto a la reforma educativa, con los jornaleros de San Quintín y con los ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas. En el estado de México se habla del constante apoyo de Miranda a Antorcha Campesina.

No va a Sedesol, pues, un técnico re-spetable, un profesionista conocedor del tema o un político con pretensiones personales, sino un operador práctico, dispuesto a que los recursos de esa im-portante oficina tengan resultados especí-ficos en cuanto a las necesidades grupales de conservación del poder.

A fin de cuentas, los muebles de la sala solamente fueron cambiados de lugar, y

Page 14: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 14

uno que no combinaba en este momento fue remitido a una bodega provisional. Se fortalece el grupo de Videgaray y con Meade reposicionado ya tendrá contrin-cante oficial interno el secretario Osorio Chong, malquerido por ese grupo domi-nante. Que Miranda vaya a Sedesol no es ganancia para Osorio Chong, pues aquél nunca respondió al interés del hidalguen-se. Y, mientras tanto, Donald Trump sigue avanzando. ¡Hasta mañana, con el vera-cruzano Javier Duarte de Ochoa aplaudi-endo la renuncia del titular del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, quien llevaba muy adelantado el expediente de los presuntos delitos co-metidos por ese gobernador (y por otros cuatro de ese nivel)!

Page 15: Síntesis Informativa · 2016-09-08 · En México se cultivan de 60 a 90 espe-cies de nopales, que son uno de los re-cursos de mayor importancia económica de la flora por sus varias

Pág 15