Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del...

11
7. Suelos En Veracruz las condiciones de temperatura y precipitación han ocasionado un fuerte intemperismo en las rocas sedimentarias, relativamente suaves, y aun en las ígneas, de tal manera que dominan los suelos profundos sobre los limitados por rocas a menos de un metro de profundidad. Por otra parte, el relieve predominantemente llano ha dado lugar a que los procesos de evolución de los suelos sean lentos, por lo que el 70% de los mismos son jóvenes (en su mayoría arcillosos), pues no han perdido gran cantidad de sus nutrientes naturales. Estos se distribuyen por todo el estado, en tanto que los suelos maduros, en los cuales la pérdida de elementos esenciales para la nutrición de las plantas ha sido considerable, se concentran en el sureste y representan el 30% restante. Entre las características principales de los suelos jóvenes está el contar con un horizonte A que sobreyace directamente a la roca, o bien al horizonte B cámbico, que es una capa ya diferenciada del material de origen. Además, en ocasiones tienen un horizonte C o capa mineral que se supone dio origen a los suelos existentes sobre él. VERTISOLES Por su extensión —23 31 8.58 km 2 los Vertisoles son los suelos más importantes, se localizan en diferentes zonas de la entidad, pero en el noreste son más abundantes. Se han formado a partir de lutitas, areniscas, calizas, conglomerados, rocas ígneas básicas y aluviones. El horizonte A que presentan es profundo, de textura arcillosa o de migajón arcilloso, que debido a su alto contenido de material fino (arcillas montmoriloníticas) los hace compactos y masivos al estar secos, y muy adhesivos y expandióles cuando se hallan húmedos. Estos cambios provocan la formación de grietas en su superficie de por lo menos un centímetro de ancho. Generalmente dominan los Vertisoles pélicos, de color gris oscuro, y en menor proporción los Vertisoles crómicos, de tonos pardos, ambos con un pH que varía de ligeramente ácido a moderadamente alcalino. Su contenido de materia orgánica es medio y la capacidad para adsorber cationes de calcio, magnesio y potasio va de alta a muy alta; encontrándose a disposición de las plantas cantidades altas de los dos primeros elementos, y bajas del último. Los Vertisoles situados en las márgenes de los ríos Pánuco y Tamesí contienen sales solubles y sodio que limitan su uso agrícola; otros, como los de Villa Tejeda y Paso del Macho, son poco profundos; sin embargo, de manera global lo que impone mayores restricciones para su manejo es el alto porcentaje de arcilla que los integra, pues deben tener un grado de humedad adecuado, de otra forma si están muy secos o tienen exceso de agua es difícil introducir los implementos de labranza. Actualmente en estos suelos se cultivan pastos, se realizan actividades agrícolas de temporal y riego, además se desarrollan pastos inducidos, selva mediana subperennifolia y baja caducifolia en estado secundario. Algunas localidades asentadas sobre ellos son: Pánuco, El Higo, Tempoal y Tantoyuca. GLEYSOLES En los sitemas de topoformas denominados llanuras costeras e inundables, donde se acumula y estanca el agua, se encuentran los Gleysoles, cuya particularidad es la de presentar hidromorfismo a menos a 50 FASES 22' 171 y 99- 25 FISICAS Y QUIMICAS DE LOS SUELOS SUELOS MENORES DE 10 CM. SUELOS LIMITADOS EN PROFUNDIDAD POR UNA FASE FISICA A MENOS DE 1 M. SUELOS CON FASE GRAVOSA O PEDREGOSA SUELOS CON FASE QUIMICA SUELOS SIN FASE INEGI. Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del estado de Veracruz. 1986

Transcript of Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del...

  • 7. Suelos

    En Veracruz las condiciones de temperatura y precipitación han ocasionado un fuerte intemperismo en las rocas sedimentarias, relativamente suaves, y aun en las ígneas, de tal manera que dominan los suelos profundos sobre los limitados por rocas a menos de un metro de profundidad. Por otra parte, el relieve predominantemente llano ha dado lugar a que los procesos de evolución de los suelos sean lentos, por lo que el 70% de los mismos son jóvenes (en su mayoría arcillosos), pues no han perdido gran cantidad de sus nutrientes naturales. Estos se distribuyen por todo el estado, en tanto que los suelos maduros, en los cuales la pérdida de elementos esenciales para la nutrición de las plantas ha sido considerable, se concentran en el sureste y representan el 30% restante. Entre las características principales de los suelos jóvenes está el contar con un horizonte A que sobreyace directamente a la roca, o bien al horizonte B cámbico, que es una capa ya diferenciada del material de origen. Además, en ocasiones tienen un horizonte C o capa mineral que se supone dio origen a los suelos existentes sobre él.

    VERTISOLES Por su extensión —23 31 8.58 km2— los Vertisoles son los suelos más importantes, se localizan en diferentes zonas de la entidad, pero en el noreste son más abundantes. Se han formado a partir de lutitas, areniscas, calizas, conglomerados, rocas ígneas básicas y aluviones. El horizonte A que presentan es profundo, de textura arcillosa o de migajón arcilloso, que debido a su alto contenido de material fino (arcillas montmoriloníticas) los hace compactos y masivos al estar secos, y muy adhesivos y expandióles cuando se hallan húmedos. Estos cambios provocan la formación de grietas en su superficie de por lo menos un centímetro de ancho. Generalmente dominan los Vertisoles pélicos, de color gris oscuro, y en menor proporción los Vertisoles crómicos, de tonos pardos, ambos con un pH que varía de ligeramente ácido a moderadamente alcalino. Su contenido de materia orgánica es medio y la capacidad para adsorber cationes de calcio, magnesio y potasio va de alta a muy alta; encontrándose a disposición de las plantas cantidades altas de los dos primeros elementos, y bajas del

    último. Los Vertisoles situados en las márgenes de los ríos Pánuco y Tamesí contienen sales solubles y sodio que limitan su uso agrícola; otros, como los de Villa Tejeda y Paso del Macho, son poco profundos; sin embargo, de manera global lo que impone mayores restricciones para su manejo es el alto porcentaje de arcilla que los integra, pues deben tener un grado de humedad adecuado, de otra forma si están muy secos o tienen exceso de agua es difícil introducir los implementos de labranza. Actualmente en estos suelos se cultivan pastos, se realizan actividades agrícolas de temporal y riego, además se desarrollan pastos inducidos, selva mediana subperennifolia y baja caducifolia en estado secundario. Algunas localidades asentadas sobre ellos son: Pánuco, El Higo, Tempoal y Tantoyuca.

    GLEYSOLES En los sitemas de topoformas denominados llanuras costeras e inundables, donde se acumula y estanca el agua, se encuentran los Gleysoles, cuya particularidad es la de presentar hidromorfismo a menos a 50

    FASES

    22'

    171

    y 99-

    25

    FISICAS Y QUIMICAS DE LOS SUELOS

    SUELOS MENORES DE 10 CM.

    SUELOS LIMITADOS EN PROFUNDIDAD POR UNA FASE FISICA A MENOS DE 1 M.

    SUELOS CON FASE GRAVOSA O PEDREGOSA

    SUELOS CON FASE QUIMICA

    SUELOS SIN FASE

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • cm de profundidad (horizonte gléyico), que provoca la reducción del hierro. Son suelos arcillosos, de colores gris o pardo oliva, ricos en materia orgánica y que se agrietan cuando están secos. Su pH aumenta en forma directa con el espesor que alcanzan. Los de la zona que va de la Laguna de Tamiahua a la Barra de Tuxpan son medianamente alcalinos (7.7- 8.0), mientras que los existentes entre Cosamaloapan y Tlacotalpan son fuertemente ácidos (4.7) a neutros (7.0), con presencia de sales solubles y sodio perjudiciales para el crecimiento de las plantas; su capacidad de intercambio catiónico es de media a alta y las partículas que los componen están saturadas con calcio y magnesio. Para su utilización agrícola se requiere de un apropiado sistema de drenaje, de adiciones de cal para incrementar el pH y de labores que permitan la aireación con el fin de disminuir las condiciones anaerobias prevalecientes que dan lugar a la formación de etileno, el cual es tóxico para las plantas. También es necesario agregarles fertilizantes potásicos, fosfatados y nitrogenados. No obstante, sin grandes mejoras, es posible cultivar en ellos arroz y caña de azúcar, tolerables a la inundación. La extensión que abarcan es de 381 2.1 5 km2, y se encuentran asociados con Solonetz, Vertisoles, Fluvisoles y Acrisoles. En estos suelos se practica la agricultura de temporal y se cultivan pastos; también sustentan manglar, tular, popal y selva alta perennifolia.

    FEOZEMS Los Feozems ocupan una superficie de 7 753.64 km2, en su mayoría son jóvenes — como los háplicos y calcáneos— y tienen un horizonte A mólico, un B cámbico y/o un C subyacente; en menor proporción son maduros —Feozem lúvicos— con presencia de un horizonte B argílico, como los situados entre los ríos Atoyac y Blanco. Su capa superficial tiene un espesor de 30 a 35 cm, es de color pardo grisáceo o gris oscuro, con abundante materia orgánica y nutrientes, pH de ligeramente alcalino a ligeramente ácido, con textura de migajón arenoso y arcilloso y estructura en forma de bloques angulares y subangulares de tamaño variable. El horizonte subyacente B o C, tiene un color pardo pálido amarillento o pardo rojizo, textura franca o de migajón arenoso, estructura semejante a la del anterior, pH alcalino en forma ligera y capacidad de intercambio catiónico de media a alta. La saturación de las partículas del suelo con calcio, magnesio y potasio es casi total, los dos primeros elementos son abundantes, el segundo se halla en cantidades variables. La denominación de horizonte argílico la obtiene cuando la acumulación de arcilla, proveniente de la superficie, es considerable. Por su buena fertilidad los suelos de este tipo se dedican a cultivos de temporal y riego en ios alrededores de Alamo, Tuxpan, Río Blanco, Papantla de Olarte, El Tamarindo, Santiago Tuxtla y otros.

    RENDZINAS Las Rendzinas son suelos delgados, menores de 50 cm de profundidad. Estos comprenden 1611 .04 km2 de la superficie estatal. Están constituidos por un horizonte A mólico que descansa sobre la roca, tienen textura de migajón arenoso, migajón arcilloso o de arcilla; estructura granular, migajosa o en bloques subangulares, de tamaño fino a grueso, que permite una rápida infiltración. Su pH varía entre grados ligeros de acidez y alcalinidad, y la capacidad de absorción de moderada a muy alta, con cationes intercambiables de calcio y magnesio en cantidades altas y bajas de potasio. Su ubicación con respecto al clima es diversa, lo mismo se localizan en áreas templadas que en semicálidas y cálidas; sobre sierras y lomeríos donde crecen bosques de pino y encino, así como selva baja caducifolia y alta perennifolia, comunidades aportaderas de un gran volumen de materia orgánica que

    forma con el material parental ¡ntemperizado un complejo de calcio-humus, de color oscuro (negro, gris oscuro o pardo oscuro). No obstante su poco espesor y alta permeabilidad, en algunas zonas sobre ellos se realizan actividades agrícolas, como en Ayotuxtla, Tlachichilco y Atlahuilco, pues la fertilidad que tienen es alta.

    ANDOSOLES Al igual que las Rendzinas, en los Andosoles sus características están determinadas en gran medida por el material de origen. Son suelos derivados de cenizas volcánicas, en este caso provenientes del Cofre de Perote, en su mayor parte, sueltos y esponjosos, de textura franca y de arenas migajosas con alto contenido de vidrio volcánico (Andosoles vítricos), someros o profundos y limitados por rocas ígneas extrusivas. La capa superficial de los Andosoles mólicos y húmicos es de color gris oscuro o negro, y en los ócheos de pardo amarillento, tonalidad que adquieren los primeros a medida que aumenta la profundidad. Su capacidad de intercambio catiónico es muy alta en la superficie debido al alto contenido de materia orgánica. Los minerales amorfos, denominados alófanos, les confieren un amplio potencial para retener humedad, a pesar de que su permeabilidad es de media a alta. La saturación de bases que presentan es muy baja, al igual que las cantidades de calcio, magnesio y potasio. Son considerados de baja fertilidad debido a su alto grado de acidez y a su bajo contenido de nutrientes, además de que el fósforo —de especial importancia para los cultivos— es fijado por el alófano. Pueden ser mejorados con cal y fertilizantes, pero su utilización debe ser con precaución ya que son susceptibles en gran medida a los procesos erosivos. Se localizan en sierras y lomeríos, cubriendo una superficie de 2 602.13 km2. Sustentan vegetación de bosques de pino, de encino y mesófilo de montaña. En Chiconquiaco, Villa Aldama, Altotonga y Acajete se dedican a agricultura de temporal, en Ixhuacán de los Reyes al cultivo de pastos. Otras unidades de suelos jóvenes, pero éstas con un horizonte A ócrico, son los Regosoles, Cambisoles y algunos Andosoles ya señalados.

    REGOSOLES Los Regosoles constituyen la etapa inicial de formación de otros suelos, sin embargo, en la fase de desarrollo que muestran, tienen características que permiten identificarlos como unidad. Son muy parecidos al material del que se derivan, (calizas, lutitas, areniscas y depósitos aluviales). El horizonte A que los integra descansa sobre la roca, o bien, en una capa mineral u horizonte C que tiene variaciones poco significativas con respecto al primero, la más notable es la tonalidad clara. Son de color pardo, grisáceo o amarillento: de textura arenosa en la costa y arcillosa en los originados de lutitas y calizas. El pH es ligeramente ácido en los éutricos y moderadamente alcalino en los calcáneos. La capacidad de intercambio catiónico es de baja a media y la saturación de bases alta, con cantidades de medias a altas de calcio, de bajas a moderadas de magnesio y bajas de potasio. Su fertilidad es media y conforme se intemperizan las partículas de mayor tamaño quedan a disposición de las plantas diversos minerales. Están limitados por roca, con excepción de los situados cerca de la costa y los profundos de las inmediaciones de Juan Rodríguez Clara. El área que comprenden es de 6 535.31 km2, y se encuentran asociados con Rendzinas, Feozems, Vertisoles, Cambisoles y Luvisoles. En estos suelos se desarrollan selvas medianas y altas, o bien se realiza agricultura de temporal y cultivo de pastos, como en Juan Rodríguez Clara e Ixcatepec.

    CAMBISOLES Los Cambisoles ocupan 4 328.52 km2, se localizan en lomeríos de pendientes suaves, sierras de laderas tendidas y algunas zonas de

    llanuras inundables, donde los climas son templado, semicálido y cálido, húmedos y subhúmedos, que propician el crecimiento de una variada gama de asociaciones vegetales. Estos suelos se formaron a partir de calizas, conglomerados, rocas ígneas y aluviones. Están constituidos por un horizonte A ócrico de color pardo amarillento, pardo rojizo o gris oscuro, con textura de arena migajosa a migajón arcilloso, el cual descansa sobre un horizonte B cámbico cuyo color es pardo pálido, pardo rojizo oscuro o gris muy oscuro, en tanto que su textura varía de miga' arenoso a arcillo-arenoso. Los Cambisoles son de tres tipos, éutricos, gléyicos y ferrálicos; los éutricos son de ligera a moderadamente ácidos, con capacidad media de intercambio catiónico y contenidos medios de calcio y magnesio y bajos de potasio. Tales características les confieren buena fertilidad. Los gléyicos y ferrálicos, en cambio, son ácidos (con pH hasta de 4.0), con baja capacidad de intercambio catiónico y pobres en nutrientes, debido a lo cual sus rendimientos en las actividades agrícolas son poco considerables. Para su uso en dicha actividad es conveniente agregarles cal, con el fin de aumentar el pH, y fertilizantes. Se hallan asociados a Vertisoles y Fluvisoles. También dentro de los suelos jóvenes están los Litosoles (184.06 km(2)) y Solonchaks (67.05 km2), los primeros tienen menos de 10 cm de espesor, se encuentran al occidente de Mariano Escobedo y en partes de los volcanes Pico de Orizaba y San Martín Tuxtla; por otra parte, los Solonchak, suelos salinos, se distribuyen en áreas inundables cercanas a la costa, tal es el caso de las situadas al sureste de Coatzacoalcos. Ambos no son aptos para labores agropecuarias. Los suelos maduros tienen como característica fundamental la presencia de un horizonte con acumulación de productos transportados de las capas más superficiales, dichos materiales son principalmente arcillas, por lo que a ese horizonte se le denomina B argílico. Entre los suelos con esta particularidad se encuentran los Acrisoles, Luvisoles y Nitosoles.

    ACRISOLES Los Acrisoles, formados a partir de calizas, lutitas y areniscas, ocupan el segundo lugar en extensión con 10 778.13 km2. El horizonte A que presentan tiene un espesor de entre 8 y 1 2 cm, es de color pardo, con textura de migajón arcilloso o de arcilla, y las partículas que los constituyen están estructuradas en forma de bloques angulares y subangulares de tamaño medio a grueso. Es rico en materia orgánica y moderado en su contenido de nutrientes. Subyacente al anterior se encuentra el horizonte B argílico, el cual tiene textura arcillosa, color pardo rojizo o amarillo rojizo, pH fuertemente ácido (de 4.2 a 4.4) y cantidades bajas de calcio, magnesio y potasio. Las limitantes para la utilización de estos suelos son la fuerte acidez y la pobreza de nutrientes, aspectos susceptibles de corregirse con la aplicación de cal y fertilizantes: además de lo anterior, en las inmediaciones de Zongolica. Eloxochitlán y Mecayapan hay abundante pedregosidad superficial, y en las sierras limítrofes con Chiapas tienen poca profundidad. Es común hallarlos asociados a Feozems, Vertisoles, Cambisoles, Andosoles y Nitosoles, en áreas que sustentan selvas — mediana subperennifolia y alta perennifolia—, bosque mesófilo de montaña y agricultura de temporal.

    LUVISOLES Los Luvisoles se formaron en sierras, lomeríos y llanuras a partir de lutitas, calizas, areniscas y rocas ígneas básicas. En ellos el horizonte A ócrico es de color pardo rojizo o gris oscuro, muy delgado y con alto contenido de materia orgánica, aportada por las selvas mediana y alta. Su textura varía de migajón arenoso a arcillosa, y el pH de moderadamente ácido a

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • ligeramente alcalino. Sus partículas forman una estructura de bloques subangulares de tamaño fino a grueso, El horizonte B argílico tiene textura arcillosa, color pardo rojizo y pH medianamente ácido. Su capacidad para retener nutrientes y cederlos a las plantas es moderada, la saturación con calcio y magnesio que presenta va de media a alta, el potasio se encuentra en cantidades bajas. Estos suelos abarcan 9 058.70 Km2 de la superficie estatal, en la actualidadd están dedicados a la agricultura de temporal en Misantla y Huatusco, y al cultivo de pastos en el área de Acayucan. En general son profundos, pero también susceptibles a la erosión, por lo que al usarlos se deben tomar medidas o preventivas para evitar tal proceso.

    NITOSOLES Entre los rios Coatzacoalcos y Uspanapa, en el límite con Oaxaca, el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano ha afectado a las limolitas, tutitas, calizas y areniscas de lomeríos y sierras bajas, propiciando la formación de Nitosoles, suelos con una capa superficial de 9 a 1 7 cm de espesor y otra subyacente de más de 1 60 cm enriquecida con arcilla. La capa superficial (horizonte A ócrico} es de color pardo amarillento con textura de migajón arenoso o de migajón arcilloso, rica en materia orgánica (5% a 8%); además, tiene una alta saturación de bases (hasta de un 90%), no obstante su contenido de calcio y potasio es bajo, y el de magnesio medio.

    El horizonte B argílico es arcilloso, de color pardo fuerte o pardo rojizo, con saturación de bases decreciente (hasta alcanzar valores próximos al 10%) conforme aumenta la profundidad: y su contenido de calcio, magnesio y potasio es bajo. La capacidad de intercambio catiónico de estos suelos varía de moderada a baja. Son fuertemente ácidos (con pH hasta de 4.5) e infértiles, sin embargo se puede mejorar su productividad con la aplicación de cal y fertilizantes. Actualmente algunas áreas con estos suelos se utilizan para la actividad agrícola de temporal, pero en general sustentan selva alta perennifolia.

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • 8. Vegetación

    Dentro de los tipos de vegetación que se desarrollan en el estado, en orden decreciente de abundancia, se encuentran: selvas alta perennifolia, baja caducifolia y mediana subperennifolia; bosque mesófilo, manglar, sabana, bosques de pino-encino, de encino-pino y de pino; tular, palmar, popal, vegetación de dunas costeras y matorral con izotes. Aunque las formaciones vegetales son el resultado de la compleja interacción de los factores ambientales —mencionados en capítulos anteriores—, algunas se ligan más a un factor que a otro, es así que, en general, las selvas, los bosques (con excepción de encinar tropical) y el matorral con izotes están estrechamente relacionados con el factor climático; mientras que el bosque de encino tropical y lo otros tipos de vegetación citados están más ligados a condiciones edáficas particulares. Por otra parte, la actividad humana es el factor que afecta, en gran medida, la extensión y permanencia del recurso vegetal. Las comunidades primarias han sido reducidas de manera notable, debido al uso forestal y

    agropecuario de los terrenos en esta entidad; además, dichas comunidades se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y la vegetación secundaria cada vez predomina y sustituye más a las anteriores. Dentro de la utilización de este recurso sobresalen por su importancia económica: la explotación forestal intensiva de las selvas del sureste del estado, la extracción del "barbasco" (Dioscorea composita) en la misma zona; el uso de las comunidades tanto de selvas como de algunos bosques para apoyar los cultivos de café y vainilla, y auxiliar al mantenimiento del ganado en algunas regiones; y el uso doméstico de varias especies vegetales para construcción de viviendas, muebles y artesanías.

    SELVAS En su conjunto son las comunidades vegetales más abundantes en el estado, pues ocupan un 32.6% de su territorio.* La selva alta

    Datos calculados con base en la carta de Uso del Suelo y vegetación. Esc 1:1 000 000

    perennifolia se localiza en partes de las sierras y de las planicies. Las masas de vegetación más conservadas, que han sido consideradas como primarias por la Dirección General de Geografía, se distribuyen en la zona de los Tuxtlas —al norte y este de la laguna Catemaco— y en la del río Uspanapa, en los límites con el estado de Oaxaca; el resto lo componen comunidades secundarias principalmente arbóreas, ubicadas en los alrededores de Poza Rica, en las cercanías de Juan Díaz Covarrubias y al sur de Minatitlán, que en su mayoría forman un mosaico con pastizales cultivados y agricultura de temporal o nómada. Los climas en que se desarrolla son: semicálido húmedo con lluvias todo el año, cálido subhúmedo con lluvias de verano y cálido húmedo, también con lluvias todo el año, cuya precipitación varía entre los 1 500 y 4 500 mm anuales, y la temperatura media anual entre 24 y 26°C. Los suelos sobre lo que crece esta comunidad son diversos, pero en general sus horizontes superiores son ricos en materia orgánica. En la Sierra Madre Oriental la selva alta se

    SELVA

    BOSQUE

    PASTIZAL

    AGRICULTURA

    VEGETACION Y AGRICULTURA

    29

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • encuentra sobre Rendzinas y Regosoles, suelos poco profundos; en la Llanura Costera del Golfo Norte, en los alrededores de Poza Rica, sobre Feozems y Vertisoles, suelos con drenaje deficiente; y entre los poblados Carlos A. Carrillo y Juan Díaz Covarrubias, en la región de Coatzacoalcos y al sur de Minatitlán sobre suelos hidromórficos, como los Gleysoles y Cambisoles gléyicos, que presenta cierta frecuencia de anegamiento. Muchos de los suelos que sustentan este tipo de vegetación son pobres en nutrientes, entre ellos los Acrisoles, Luvisoles y Nitosoles de las zonas del río Uspanapa y los Tuxtlas. Las comunidades primarias alcanzan una altura de 25 hasta 40 metros, están constituidas predominantemente por árboles siempre verdes, llegan a presentar dos o tres estratos arbóreos y otros tantos arbustivos y herbáceos, dependiendo estos últimos del grado de perturbación, pues en selvas muy alteradas abundan los arbustos y herbáceas. Los árboles generalmente se ramafican a gran altura y algunos géneros como Ficus y Brosimum presentan grandes contrafuertes en su base. Otra característica de estas selvas es la gran variedad de formas vegetales, además de las anteriores son frecuentes las epífitas, trepadoras leñosas, liqúenes y, en el estrato inferior, palmas de diferentes tipos y herbáceas de grandes hojas. La selva alta perennifolia está formada de varias asociaciones, cuya composición florística difiere principalmente por variaciones topográficas que dan cambios ligeros en el suelo. Una de las asociaciones más extendidas en el sureste de Veracruz, desde Córdoba hasta los límites con Oaxaca y Chiapas, es la de suchi amarillo (Termina/ta amazonia) con otras especies codominantes, al sur del volcán San Martín Pajapan se encuentra asociada con paque (Dialium guianense) y huichilama (Poulsenia armata), junto con las siguientes en el estrato arbóreo superior: Hymenaea courbaril, majagua blanca (Robinsonella mirandae), Persea americana, ciruelo iSpondias mombin), Liquidambar styrocifluam . Para la cuenca baja del río Papaloapan, Acayucan y Coatzacoalcos: Terminalia amazonia, palo de agua (Vochysia hondurensis), macoyo (Andira ga/leotiana), D. guianense, barí (Calophyllum brasiiiense); la segunda y tercera especie en los terrenos bajos inundables121 . También se encuentran en la parte inundable A. galleotiana junto con guayabillo (Alibertia edu/is), cuapetate (Belotia sp.), pongolote fCochlospermun vitifolium), Miconia spp., Psychotria spp., con una altura de 15 a 20 m13' Cerca de Nanchital la asociación es de palo de agua (V. hondurensis)-apompo (Pachira aquatica)- barí (C. brasiiiense)w . Para las zonas del río Uspanapa, Minatitlán y Las Choapas se ha reportado como predominante la asociación de paque (D. guianense) -amargoso (Vatairea lundellii), encontrada "sobre terrenos calizos con escaso suelo formado, o bien con horizontes bien desarrollados" 151, con un estrato superior hasta de 50 m de alto, formado además por: Ficus. sp., T. amazonia, ojoche (Brosimum a/icastrum). Ceiba pentandra, Pouteria zapota; en el estrato siguiente (20-30 m) D. guianense; T. amazonia y B. aiicastrum, con algunas más; en el estrato de 1 0 a 1 5 m Cassia granáis, Rinorea guatemalensis, Zanthoxylum sp., Psychotria sp., Quararíbea sessiliflora, Cupania dentata; y en el estrato de 1 a 5 m Bactris balanoides, Rheedia edu/is, Dussia mexicana, Cephaelis elata, Miconia sp., Rhynchospora cephalotes y

    Chamaedora sp., entre otras. Además de las mencionadas, Márquez Ramírez, Gómez Pompa y Vázquez Torres citan como muy abundantes en el estrato superior a Ompha/ea oleífera y volador (Aspidosperma magalocarpon), en el estrato medio Guarea spp., Quararíbea funebris, mano de danta (Dendropanax arboreus)., y en el interior chocho (Astrocaryum mexicanum), Chamaedora tepejilote, Psychotria spp., Rudgea ceratopetala, Begonia spp., entre varias más y, como una variación de esta selva, en zonas de drenaje rápido agregan otras especies en su mayoría caducifolias: rabo lagarto (Alchornea latifotia), Cymbopetalum baillonii, Inga sapindoides y Pterocarpus belizensis(6). La region de los Tuxtlas forma una área de selva alta con elementos característicos. Sousa para Sontecomapan registra una comunidad dominada por platanillo (Bernoullia flamea), acompañado con frijolillo (Lonchocarpus cruentus), V. hondurensis, ojoche (B. aiicastrum), amate fFicus tecolutensis), Mortoniodendron guatemalense. Ceiba sp. En terrenos volcánicos y a menudo sobre Litosoles, otras especies características son: yoloxóchitl (Talauma mexicana), frijolillo (Pithecellobium arboreum), peinecillo (Mirandaceltis monoica), Phoebe mexicana, Sloanea sp. y Ficus spp. Al norte de la laguna de Catemaco cita F. tecolutensis, B. flamea, S. mombin, ojoche colorado (Pseudolmedia oxyphyllaria) y otras171. Son reportadas además otras áreas de selva, de extensión muy restringida, que actualmente están rodeadas de vegetación secundaria. Para la zona de Misantla, Gómez Pompa reporta una comunidad dominada por: P. oxyphyllaria, que se desarrolla sobre conglomerados y areniscas entre 300 y 700 m de altitud, acompañada por escalan (Beilschmiedia anay), maricacao (Q. funebris), Cymbopetalum boillonii, ilite (Chaetoptelea mexicana), Zinowiewia integerrima, entre otras. Entre los 400 y 900 m.s.n.m., en la base de la Sierra de Chiconquiaco, el autor cita una comunidad similar dominada por: Beilschmiedia mexicana y Quercus corrugata, con otras especies como Dussia mexicana, Ficus lapathifolia, Ocotea aff. veraguensis, Persea schiedeana, en el estrato superior181

    En el norte de Veracruz, donde domina B. aiicastrum, Rzedowski habla de la presencia de "ramonales" '9I, también en el centro y el oeste los menciona Puig. Este último autor cita una asociación de palo misanteco (Licaria capitata), codominando con B. aiicastrum y Dendropanax arboreusm entre los poblados de Huejutla, Huautla y Chicontepec, en el oeste de Veracruz. Gómez Pompa reporta ramonales en la región de Misantla, sobre Rendzinas en terrenos planos o lomeríos suaves, desde 0 a 400 m.s.n.m., con otras especies dominantes como hojancho (Carpodiptera ame/iae), chicozapote, (Manilkara zapota), Mirandaceltis monoica, coyol (Scheelea Hebmanh') y Swietenia macrophylla"]). En cuanto a la vegetación secundaria derivada de estas selvas se han encontrado diversas asociaciones que varían en composición florística según la edad de la comunidad, el tipo de disturbio y las comunidades colindantes. En los "acahuales" arbustivos de uno o dos años de establecidos en un área afectada por el sistema de roza, tumba y quema, predominan compuestas, gramíneas, leguminosas y otras familias. En la región de

    Uspanapa se reportan Eupatorium picnocephalum, E. macrophyllum, Iresine celosía y Neurolaenea loba ta como algunas especies colonizadoras. Cerca de Nanchital León Cázares y Gómez Pompa citan Eupatorium, Xanthosoma robustum, Heliconia sp., Lippia hypoleia y jonote (Hetiocarpus donnell-smithii) como las dominantes en un acahual jovenl12! Ibarra M. agrega para la estación biológica de los Tuxtlas las siguientes especies pioneras: Acalypha skutchii, Cecropia obtusifolia, Croton schiedeanus, Cupania dentata, Hampea nutricia, Myríocarpa longipes, Orthion oblanceolatum, Piper spp., Stemmadenia donnell-smithii y Trophis mexicana'^', entre otras. Se han reportado varias comunidades arbustivas: la asociación Mimosa albida-Heteropogon sp. cerca de San Andrés Tuxtla; arrayán (Psidium sartorianum) — Verbesina persicifolia— Eugenia sp. creciendo en un acahual de 3 años sobre un potrero abandonado cerca de Poza Rica; y cerca de Playa Vicente la asociación Pithecellobium arboreum-Apeiba tiborbou. En la región de Misantla, Gómez Pompa reporta para acahuales de 2 a 10 años: Bauhinia mexicana, Bernardia interrupta, Calliandra houstoniana, Casearía aculeata, Eugenia capulí, Hetiocarpus donnell-smithii, Piper sp., Pithecellobium lanceo/atum, Tabernaemontana citrifolia y Vernonia deppeana114I. Las comunidades secundarias arbóreas, que son las más abundantes en el estado, corresponden a acahuales más viejos (de 6, 1 0 o más años), en los que se presentan uno o dos estratos arbóreos y otros tantos arbustivos, los cuales alcanzan menor altura que los de las comunidades primarias. Algunas especies características que tienden a dominar son: guarumbo (Cecropia obtusifolia), mala mujer (Cnidoscolus aconitifoiius), guácima (Guazuma ulmifolia), Hetiocarpus appendiculatus, capulín (Trema micrantha); también son importantes en el estrato arbóreo: coyol (Acrocomia mexicana), Adetia barbinervis, Alchornea latifotia, Apeiba tiborbou, Belotia spp., Carpodiptera ameliae. Cassia doy/ei, Castilla elástica, Coch/ospermum vitifotium, suchicuahua (Cordia alliodora), Croton draco, Dendropanax arboreus, Geonoma mexicana, Ochroma logopus, majagua blanca (Robinsonella mirandae), jaboncillo (Sapindus saponaria), ciruelo (Spondias mombin) y Tabebuia spp. El "barbasco" (Dioscorea composita, Dioscorea aff. nelsoni) aparece con mayor frecuencia en estas comunidades secundarias. En ocasiones permanecen especies de la selva primaria, como: B. aiicastrum, Bursera simaruba, Cedreta mexicana, C. odorata, Dialium guianense, Manilkara zapota, Pithecellobium arboreum, Swietenia macrophyHa y Terminalia amazonia. Hay otras comunidades secundarias que aunque comparten algunas de las especies mencionadas, tienen otras que las diferencian, es el caso de las derivadas de la selva de lauráceas y de Pseudolmedia oxyphyllaria, reportadas para la región de Misantla1151, donde se encuentran: Bocconia frutescens, Cornutia grandiflora, Conepia polyandra, Myríocarpa longipes, Saurauia villosa e Inga edulis para el primer caso; y se agregan Heliconia bihai y H. schiedeana para el segundo. Otras asociaciones sobre zonas planas en las que se realizan quemas periódicas son las dominadas por apachite [Sabatmexicana) y coyol (Scheelea tiebmannii), localizadas al noroeste de Cosamalopan y al sureste del poblado Carlos A. Carrillo.

    111 DGG, Departamento de Uso de, Suelo, Informes de Campo de las Canas de Uso del Suelo y Vegetación. Esc. 1:250 000

    121 T O Pennington y J Sarukhán, Manual para la Identificación de los principales árboles tropicales de México. 1968

    131 A Orozco y A. Lot-Helgueras. La vegetación de las zonas inundables del sureste de Veracruz. 1 976.

    141 J M León Cázares y A Gómez Pompa La vegetación del sureste del Veracruz. 1 970.

    151 DGG, Departamento de Uso del Suelo. Información posterior de la hoja Minatitlán. Esc. 1:250 000.

    161 W. Márquez Ramírez, A Gómez Pompa y M. Vázquez Torres. Estudio botánico y ecológico de la región del Río Uxpanapa, Veracruz. 1981.

    171 S.M. Sousa, Ecología de las leguminosas de los Tuxtlas, Veracruz. 1968.

    181 A.Gómez Pompa. Estudios botánicos en la región de Misantla, Veracruz. 1 966.

    191 J. Rzedowski. La vegetación de México. 1978. (10) H Puig Vegetación de la Huasteca. Vol V. 1 976 1111 A Gómez Pompa, op. cit.

    1121 León Cázares y Gómez Pompa, op. cit. 1131 G. Ibarra Manríquez. Estudios preliminares sobre la flora

    leñosa de la Estación de Biología Tropical los Tuxtlas, Veracruz. 1 985.

    1141 A. Gómez Pompa, op. cit. 1151 Ibid.

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • A pesar de que las actividades agropecuarias ocupan un lugar importante en el estado, el uso forestal de estas comunidades representa también un ingreso económico considerable. Simplemente de la producción maderable de Veracruz, cerca del 50% proviene de sus especies tropicales, y en la no maderable la extracción de "barbasco" representa el 46% de la producción nacional de rizomas. Sin embargo, esta actividad se realiza sólo en algunas partes del estado. En la región del río Uspanapa es efectuada la explotación forestal intensiva de maderas de alta calidad en ebanistería, algunas de las principales son: el amargoso (Vatairea lundellii), barí (Calophyllum brasiliense), zapotillo (Guarea excelsa),dagame (Calycophyllum candidissimum), gateado (Astronium graveolens), bálsamo (Myroxylon balsamum) y guayabillo (AHbertia edu/is). Para durmientes se usan especies de madera dura como: paque (D. guianense), cacahuatillo I Tabebuia sp), A/chornea latífolia y Poutería neglecta. Para obtener pulpa y triplay: B. simaruba, C. pentandra y Ficus sp. Algunas especies usadas para la construcción y para la elaboración de tablas y duela en la zona de los Tuxtlas son: rabo lagarto [A. latifolia), platanillo (B. ftammea), barí (C. brasiliense), pato blanco {Guarea glabra], Pseudolmedia oxyphyllaria, Poulsenia arma ta, Quararíbea funebris, Tabebuia pentaphylla y Trema micrantha. Diversos elementos de esta comunidad son usados para postes, viviendas, leña, sombra para el cultivo de café, y otros, como algunas palmas y arbustos secundarios, son ramoneados por el ganado. Finalmente, la extracción de D. composita es muy intensa en las comunidades más perturbadas o secundarias de las selvas de Minatitlán, Jesús Carranza y Las Choapas, llegándose a colectar hasta 1 00 kilos por jornada diaria. La selva mediana subperennifolia se localiza en dos zonas del estado: una al norte de Tamiahua y sur de Tuxpan, conformada por vegetación secundaria: y la otra al sur de Córdoba, en los límites con Oaxaca. Esta comunidad comparte muchas características fisonómicas, florísticas y ecológicas con la selva alta perennifolia por lo que algunos autores las manejan como un todo. Sin embargo, la selva mediana posee cerca del 30% de elementos que pierden sus hojas en la época menos lluviosa del año y contiene un mayor número de palmas en su estrato inferior'16! Se encuentra en climas semicálido húmedo con lluvias todo el año y semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano, la precipitación es alrededor de los 2 000 mm anuales y la temperatura media anual fluctúa entre 20 y 24°C. Los suelos que sostienen esta selva son los Acrisoles, suelos rojos arcillosos, muy ácidos, profundos y con alto porcentaje de materia orgánica; en el norte del estado se encuentra sobre Vertisoles, suelos de alto rendimiento agrícola, razón por la cual esta vegetación ha sido eliminada para realizar agricultura. Sus comunidades primarias se encuentran muy restringidas, la Dirección General de Geografía reporta su existencia al este y sureste deOmealca, en los límites con Oaxaca, donde predomina la asociación: Cedrela sp. - Bumelia sp — Ficus sp. acompañada por Spondias lútea, Heliocarpus appendiculatus, Bursera simaruba, Lonchocarpus sp y Cupania dentata, entre otras, en una zona donde se practica agricultura nómada. La vegetación secundaria aquí localizada está representada por la asociación de Heliocarpus appendiculatus, Robinsonella mirandae y Cecropia obtusifolia. Sarukhán cita para el norte del estado comunidades de ojoche {B. alicastrum), pipín (Mirandaceltis monoica), chaca {B. simaruba), mano de danta (Dendropanax arboreus), Mastichodendron tempisque, Manilkara zapota, hojancho (Carpodiptera ameliae) y Hernandia sonora. Su estrato medio formado por: A/chornea latifolia,

    (16) y q Pennington y J. Sarukhán, op. cit.

    Chrysophyllum mexicanum, Cupania spp., Guarea turckheimii. Pimienta dioica, Sapranthus humilis, Protium copal, Zuelania guidonia y TrichUia havanensis117I. Una comunidad similar es reportada por Puig1181 en el centro de Veracruz, citando además Mirandaceltis monoica, Ficus sp., Gymnanthes tongipes y Cedrela odorata; y para el noreste reporta una comunidad dominada por M. zapota, Coccoloba barbadensis, Nectandra loeseneri y Ficus sp. Este mismo autor, para el norte de Veracruz cita comunidades arbóreas secundarias representadas por las asociaciones: chicozapote (Manilkara zapota) — cedro (Cedrela odorata), guácima (Guazuma ulmifolia) — uvero (Coccoloba schiedeana) y G. ulmifolia —C. odorata — Acacia cornígera; otras especies importantes en el estrato arbóreo superior son: B. simaruba, orejón (Enterolobium cyclocarpum), Coccoloba barbadensis, Quercus oleoides y Sabaf mexicana. El estrato medio está compuesto principalmente por: Ardisia revoluta, Annona globiflora, Celtis sp., Croton draco, Pithecellobium lanceolatum, fíandia laetevirens y Tabernaemontana alba. En las comunidades arbustivas permanecen varias de las especies anteriores, además de: Calliandra houstpniana, Cecropia obtusifolia, Croton spp , Eugenia capulí, Heliocarpus appendiculatus, Karwinskia latifolia, Lantana camara, Nectandra sanguínea, Robinsonella mirandae y Trophis racemosa. La mayoría de estas comunidades son afectadas por la actividad pecuaria; por un lado son desmontadas para cultivar pastizales, y por otro, el ganado consume libremente arbustos y herbáceas que ahí se desarrollan. El uso forestal se reduce al consumo local, pues los árboles son utilizados en la construcción, fabricación de muebles y postería; y Sabal mexicana y Enterolobium cyclocarpum se aprovechan en la elaboración de artesanías. La selva baja coducifolia se localiza en el centro del estado, entre Jalapa y Alvarado y de las cercanías de Córdoba hasta la ciudad de Veracruz. Estas formaciones vegetales, en su mayoría secundaria, presentan frecuentemente de uno a dos estratos, pero pueden aumentar según el grado de alteración que posea. Se caracterizan porque más del 7 5% de sus especies dominantes pierden sus hojas en la época seca del año, que dura hasta 6 meses. Se desarrollan bajo clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, en el cual la precipitación varía entre 1 000 y 1 500 mm totales anuales y la temperatura media anual entre 24 y 26°C. Los suelos que la sostienen son de varios tipos, predominando los arcillosos, como Vertisoles y Feozems, y de poca profundidad, limitados por fase lítica. Al igual que los tipos de vegetación descritos anteriormente, éste ha sido sustituido en gran medida por agricultura, y en algunas zonas, como las ubicadas casi en los límites con Tamaulipas, se encuentra en forma de manchones rodeados por pastizal cultivado. La vegetación secundaria derivada de esta selva es muy variable de una parte a otra según el disturbio, se encuentran desde matorrales dominados por leguminosas, hasta acahuales arbóreos donde con frecuencia hay algunas especies como: Bursera simaruba, Cordia dodecandra, Ipomoea sp., Luehea sp., LysUoma acapulcensis y otras más características de vegetación secundaria, entre ellas, Acacia pennatu/a, Cecropia obtusifolia, Coccoloba barbadensis, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Heliocarpus sp. Otras especies encontradas en estas comunidades son: Bunchosia biocellata, Byrsonima crassifolía, Casearia nítida. Cassia biflora, Crescentia spp., Croton spp., Ehretia tenuifolia, Enterolobium cyclocarpum, Parmentiera edulis, Piscidia pise ¡pula, Pithecellobium sp., Randia acordata, Tabebuia chrysantha y T. rosea.

    ,17)lbid. ,18> H. Puig, op. cit.

    El uso que se la da a esta vegetación es muy restringido, se extraen troncos para leña y muchos de sus elementos sirven de alimento ocasional para el ganado de la región.

    Bosques Los bosques, tanto de coniferas como mesófilo de montaña y algunos encinares, se localizan en dos porciones del estado: una en los límites con Hidalgo, en la subprovincia del Carso Huasteco; y la otra, mayor, en la parte central del estado, dentro de la provincia del Eje Neovolcánico. Ambas no abarcan más del 4% del territorio veracruzano. El bosque mesófilo de montaña, que ocupa cerca del 39% del área boscosa de Veracruz, se encuentra en climas semicálido subhúmedo y templado húmedo con lluvias de verano, cuya precipitación total anual fluctúa entre 1 500 y 2 000 mm, y su temperatura media anual entre 14 y 21 ° C. Según Rzedowski119! el límite altitudinal inferior en el que se desarrolla es de 400 m.s.n.m., aunque esta comunidad depende más de la distribución de la humedad, pues generalmente está localizada en laderas escabrosas protegidas de vientos e insolación fuertes, donde hay una alta ocurrencia de neblinas, por lo que también se le ha denominado "bosque de neblina". Los suelos que la sustentan son los Andosoles, derivados de cenizas volcánicas, de color negro; y los Luvisoles, rojos y arcillosos. De los elementos de este bosque, que en conjunto pueden alcanzar hasta 40 m de alto, gran parte pierde sus hojas, sobre todo en los meses de temperaturas más bajas. En condiciones de bajo disturbio es denso, pluriestratificado y con la frecuente presencia de musgos, heléchos, liqúenes, bromeliáceas y orquidáceas. Las labores de cultivo de café han afectado mucho a esta comunidad, ya que es común verla mezclada con él. Su composición florística es diversa pero existe especies que son frecuentes, y en varios lugares tienden a dominar, como: ocozote (Liquidambar macrophylla), L. styraciflua, mano de león (Oreopanax xalapensis), Clethra mexicana, C. macrophylla, C. quercifolia, C. suaveolens, Quercus affinís, Q. laurina, hueso de perro (A/nus spp.) y algunas especies de pino, entre ellas P. pseudostrobus y P. patula. Otros componentes del estrato arbóreo pueden ser: Carpinus caro/iniana, Magnolia schiedeana, Podocarpus spp., Prunus spp., Rondetelia spp., Saurauia spp. y Turpinia spp. En el estrato arbustivo: Cornus spp., ocopetate (Cyathea mexicana), Ilex spp. y Senecio grandiflorus, entre otros; y en el herbáceo son frecuentes pteridofitas, como Pteridium aquiUnum, compuestas y labiadas. Dicha composición varía con los cambios altitudinales y de topografía. Para la zona de Huayacocotla se reporta que los géneros Alnus, Carpinus, Nyssa, Ostrya y U/mus son más abundantes desde los 1 400 m.s.n.m. hacia arriba, y en ese mismo sentido desaparecen progresivamente los géneros Conostegia, Nectandra, Saurauia, TrichUia y Zanthoxylum'201. Asimismo esta formación se torna más compleja florística y estructuraímente a baja altitud (800 a 1 000 m.s.n.m.). En la zona de los Tuxtlas hay comunidades muy particulares como los bosques de baja estatura (de 8 a 1 2 m) en las cimas del volcán San Martín y del Santa Marta, dominados por Oreopanax y Clusia, otras dos comunidades entre los 1 000 y 1 500 m de altitud, representadas por cuero (Ulmus mexicana) y saúco (Meliosma alba), y la de Engelhardtia mexicana y Ostrya virginiana en las cercanías de Orizaba 1211, todas de distribución muy restringida.

    (19) J. Rzedowski, op. cit. ,2t>l H. Puig, op. cit. (21) S.M. Sousa, op. cit.

    31

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • La vegetación secundaria derivada del bosque mesófilo, que resulta principalmente del desmonte con fines agrícolas, se compone de masas casi puras de copalme (Liquidambar styraciflua) o A/nus arguta cuando son acahuales de 1 0 a 1 5 años, acompañados por varias especies de Clethra y Quercus, o bien especies de selva cuando se localizan a menos de 1 000 msnm, como Heliocarpus spp., sangre de drago (Croton draco), mala mujer (Cnidosco/us muftilobus), Inga edulis, Lonchocarpus spp. y LysHoma spp. En sus comunidades arbustivas es frecuente encontrar escoba de monte (Baccharís conferta), Gunnera spp., HeHconia spp , Miconia spp., My rica spp. y Pteridium aquilinum, entre otras. De estos bosques algunas especies arbóreas son aprovechadas para obtener madera, otras para dar sombra al cultivo de café y algunas más con fines medicinales, como L. styraciflua y P. aquilinum. Otro tipo de bosques de menor complejidad estructural y florística son los mixtos, en su mayoría de pino-encino, cuya principal asociación es la de Pinus patufa-Quercus rugosa reportada en zonas cercanas a Ixhuatlán. Coscomatepec y Totolcingo, con alturas de 10 a 25 m. Otras especies encontradas en este bosque y en el de encino- pino, son: Alnus sp., Quercus crassifolia, Q. polymorpha, Erythrina americana, Annona longif/ora, Sabal mexicana, Eupatorium sp. y Miconia sp También existen algunas áreas de bosque de pino y de oyamel en el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote. Todos estos bosques están muy afectados por el pastoreo de ganado equino y bovino que se realiza en los terrenos donde se desarrollan y por el desmonte. Varios autores reportan encinares tropicales de Quercus oleoides y Q. peduncu/aris principalmente, que en la actualidad sólo forman pequeños manchones en las cercanías de Tamiahua, el sureste de Jalapa y en otras localidades. En cuanto a su uso forestal, se aprovechan los elementos maderables. De acuerdo con los datos reportados por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en 1 983 la producción de pino representaba el 32% de la producción maderable total del estado, mientras que la de encino y oyamel no sobrepasaban el 6%.

    Otros Tipos de Vegetación El manglar es una vegetación característica de las costas cálidas de México, se localiza en forma de manchones a todo lo largo de la costa veracruzana, sobre suelos inundables, generalmente salinos, anaeróbios y muy ricos en materia orgánica. Alcanza de 3 a 8 m de alto y está formado por: Rhizophora mangle, A vicennia germinans, Laguncu/aria racemosa, Acrostichum aureum y Rhabdademia biflora, principalmente. Otras especies acompañantes son: Cabomba palaeformis, Dalbergia brownii, Ficus insípida. Hibiscus tiliaceus, Pontederia sagittata, Pachira aquatica, Randia aculeata Typha dominguensis, cuya distribución está fuertemente influida por la salinidad el pH, materia orgánica, sulfuras, oxígenos libre y nivel de agua1221

    De esta comunidad se aprovecha principalmente la madera de R. mangle, A. germinans y L. racemosa para obtener vigas y postes y hacer cercas; además, la primera especie se usa con fines medicinales. La sabana es una comunidad formada por extensos pastizales con algunos árboles dispersos. Se desarrolla sobre terrenos planos con drenaje deficiente, por lo que en cierta época del año se inunda. Se encuentra en forma de manchones dispersos entre el puerto de Veracruz y Lerdo de Tejada y al sureste de Acayucan, cerca del poblado Santa Isabel. Las principales especies reportadas son: Paspalum pectinatum y P. notatum, asociadas con coyol redondo (Acrocomia mexicana), nanche (Byrsonima crassifolia), guaje (Crescentia sp ) uvero (Coccoloba barbadensis), Curate/la sp., Paurotis wrightii, Psidium guajava, Randia faetevirens y Sabal mexicana en el estrato medio; y con cyperáceas como Bulbostylis, Dichromena, Eleocharis, Kyllinga y Rhynchospora. El uso de esta comunidad es pecuario.

    Otros tipos de vegetación, que en conjunto cubren alrededor del 2% del territorio estatal, son: el tular, vegetación acuática dominada por plantas de 1 a 3 m de alto, de hojas angostas y alargadas, de agua dulce o salobre como Typha y Scirpus, que se desarrollan en las cercanías de CoatzacoaIcos sobre la llanura de inundación, el palmar, constituido por palma real {Scheelea liebmanii) o palma redonda [Sabal mexicana), esta última bajo

    condiciones más secas, sustentado por suelos oscuros arcillosos y profundos primordialmente, localizado en la cuenca alta del río Papaloapan, al norte de Loma Bonita en los límites con Oaxaca y en las cercanías de Cosoleacaque; y el popal, también vegetación acuática dominada por Thalia geniculata, Calathea sp. y Heliconia, distribuida cerca de Coatzacoalcos.

    BIBLIOGRAFIA

    GOMEZ Pompa, A. Estudios botánicos en la región de Misantia, Veracruz. México, D.F., Inst. Méx. Nat. Renov., 1966, 173 pp.

    GOMEZ Pompa, A. Ecología de la vegetación del estado de Veracruz. México, D.F., Inst. Nac. Invst. Rec. Biot, CECSA, 1978, pp. 91.

    IBARRA Manriques, G. Estudios preliminares sobre la flora leñosa de la estación de biología tropical los Tuxtlas. México, Tesis, UNAM, 1985

    LEON Cazares, et. al. "La vegetación del sureste de Veracruz, Ver." Inst. Nac. Invest. Forest., Publ. Esp. No. 5 (México, D.F., 1970) pp. 15-48.

    MARQUEZ Ramírez, et al. "La vegetación y flora." B10TICA Vol. No. 2 (México, 1981) pp. 181-217

    MIRANDA, F. y Hernández X. F. "Los tipos de vegetación de México y su clasificación." Bol. Méx. No. 28 (México, 1 963) pp. 29-1 79.

    NOVELO Retana, A. "La vegetación de la estación biológica El Marro de la Mancha Veracruz. ", BIOTICA, Vol. Ill, No. 1 (México, 1978) pp. 9-23.

    OROZCO, A. y Lot-Helgueras, A. "La vegetación de la estación de las zonas inundables del Sureste de Veracruz." BIOTICA, Vol. I, No. 1 (México, 1976) pp. 1-44.

    RZEDOWSKI, J. "Vegetación de San Luis Potosí." Act. Cint. Potos. Vol. V, No. 1 y 2, U.A.S.L.P. (S.L.P. México, 1966).

    RZEDOWSKI, J. La vegetación de México. México, LIMUSA, 1978.

    SARUKHAN K. J. "Los tipos de vegetación arbórea de ia Zona Cálida de México." en manuales para la identificación de los principales árboles tropicales de México, México, D.F., Inst. Nac. Invest. Forest, y F.A.O., 1968, pp. 3-46.

    SARH, Cifras estadísticas de la producción forestal 1983. México, D.F., PRONASE, 1984.

    SOUSA. S.M. "Ecología de las leguminosas de los Tuxtlas, Veracruz." Anales Inst, BioL, UNAM. Ser. Bot. Vol. XXXIV, No 1 (México, 11968) pp. 121-160

    ECHENIQUE Manrique R. "El aprovechamiento de los recursos forestales en la Región de los Tuxtlas, Veracruz", en Pro- blemas Biológicos de la Región de los Tuxtlas, Veracruz. Toledo V.M., et. al. México, D F , Inst. Biol. UNAM, 1972, pp. 105-132.

    VAZQUEZ Vanes, C. et. al. "Problemas ecológicos en la explotación del Manglar, "en Problemas Biológicos de la Región de los Tuxtlas, Veracruz. Toledo, V M. et. al,, México D.F., Inst. Biol. UNAM, 1972, pp. 135-163

    VAZQUEZ Yanes, C. La vegetación de la laguna de Mandinga, Veracruz." Anales Inst. Biol. UNAM, Ser. Bot Vol. XLII, No. 1 (México, 19711 pp. 49-94.

    I22! V M Toledo, et. al. Problemas biológicos de la región de los Tuxtlas. Veracruz, 1972

    32

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • 9. Agricultura

    Veracruz es uno de los estados que mayor aporte hace al sector agropecuario del país. Su producción es alta y variada, ligada principalmente al temporal. Así ocupa un lugar destacado por el número que genera de productos básicos, entre ellos arroz, chile verde, haba y papa; de frutales, naranja, plátano y mango; y de productos industrializares como caña de azúcar y tabaco.

    MARCO ECONOMICO La economía veracruzana en 1 980 tenía una importancia significativa en el contexto nacional, expresado en su participación dentro del Producto Interno Bruto con 262 763.5 millones de pesos, cifra equivalente al 6.1 5% del total. Su estructura económica se caracteriza por la preponderancia del sector distribución, que aporta el 27.63% del producto bruto estatal, y de la industria manufacturera, la cual representa el 19.10% en tanto que el sector agropecuario participa sólo con el 8.7 2%'1'. En este marco, la relevancia agrícola del estado a nivel nacional se manifiesta con los porcentajes de participación relativa en la superficie cosechada y del valor de la producción agrícola del país, que fluctúan alrededor del 7 y 8%, respectivamente12'. En Veracruz la superficie cosechada en total, comprende alrededor de 1 100 000 ha. de las cuajes, el 95% corresponden a la agricultura de temporal, con la que se obtiene un poco más del 90% del valor de las cosechas. Como se señaló, la agricultura de temporal es la dominante, su producción se consigue al sembrar en los ciclos cortos (especialmente el de primavera-verano), con alrededor del 60% de la superficie cosechada y el 40% del valor de las cosechas. El resto del área referida la ocupan frutales y plantaciones, ,3) de los que se obtiene el 60% del valor de las cosechas. Los cultivos principales en este tipo agrícola, asociados por grupo y orden de importancia, son: entre los granos, maíz, frijol, sorgo y arroz palay (de estos el maíz es el más importante, con el 46% de la superficie cosechada); de los frutales, café oro, naranja, mango, plátano, pina, limón agrio, mandarina, papaya, toronja, ciruela de almendra y coco fruta (destacan café oro y naranja); dentro de los cultivos industriales, caña de azúcar, tabaco, hule hevea (látex) y vainilla; y otros, alimenticios, como el chile verde, la papa y la sandia. En superficie cosechada los granos ocupan el 53%, los frutales el 23%, los industriales el 1 9% y los alimenticios el 2%. Con referencia al valor de las cosechas, de los primeros se obtiene el 25%, de los segundos el 48%, de los terceros el 20% y de los últimos el 4%. En general los rendimientos que se logran están alrededor del promedio nacional, excepto en sorgo, mango, aguacate y sandía, que son más bajos'41. Por su parte, en las zonas agrícolas de riego los frutales y plantaciones comprenden casi el 70% de la extensión y también el mismo porcentaje para el valor de las cosechas,

    Los cultivos de riego sobresalientes son: caña de azúcar (con cerca de la mitad del área), maíz, arroz palay, mango, papaya y pastos, con rendimientos semejantes a los del promedio nacional'51. De esta manera, Veracruz es a nivel nacional el productor más importante de: caña de azúcar, diversos frutales, hule hevea (látex) y vainilla, además, ocupa un lugar relevante en la producción de maíz, arroz palay, chile verde, papa y sandía'6*. En la entidad, de una población total de 5 387 680 habitantes, el 33% está catalogada como económicamente activa (PEA), dentro de esta última, el sector agropecuario es el pilar, pues emplea el 38%, en el que la organización se caracteriza por la dominancia de trabajadores que laboran por su cuenta (38%) y por la población bajo una relación de dependencia entre patrón o empresario (5%) con empleado, obrero o peón |23%)(71'

    CARACTERIZACION AGRICOLA Agricultura de Temporal

    La importancia de este tipo de agricultura en Veracruz se pone de manifiesto en que se practica en el 95% de la superficie cosechada y contribuye con el 90% del valor de la producción. Su alta productividad se debe, primeramente, a la buena precipitación y a que los suelos en llanuras, lomeríos y valles cuentan con las condiciones apropiadas para el buen desarrollo de los cultivos. Asimismo, es trascendental el papel que juega la infraestructura, en lo que respecta a vías de comunicación, ya que a la vez que permiten un ágil proceso de comercialización, su contribución a la apertura de nuevas áreas de cultivo, antes marginadas, ha sido notable'81. Otro aspecto positivo para la productividad de las zonas de temporal es el crecimiento del nivel tecnológico, al emplearse, en mayor cantidad de predios, instrumentos mecanizados para la realización de las labores. Debido a lo antes mencionado, existe en la entidad una amplia gama de cultivos (setenta y dos en 1980)'9', entre ellos sobresalen únicamente maíz, frijol, café oro, caña de azúcar y naranja; que en conjunto ocupan el 84% del total de la superficie cosechada (tabla No. 1). En la región comprendida por la Llanura Costera del Golfo Norte y la Sierra Madre Oriental, en el norte del estado, destacan los siguientes cultivos:

    CULTIVOS RENDIMIENTO IKg/ha)

    Maíz Caña de azúcar Frijol Cafeto Soya Naranja Tabaco

    1 000 - 2 000 80 000

    500 - 1 000

    1 000 - 1 500 10 000 - 30 000

    1 700 - 2 500

    1,1 SPP. Sistema de Cuentas Nacionales de México: Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1 980. México 1 982.

    121 SARH, DGEA. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los E.U.M. 1977, 78, 79 y 80.

    131 lb¡d. 141 Ibid.

    161 Ibid.

  • La variedad de cultivos es poca, sólo alcanza un total de treinta y cuatro,111) de ellos, la caña de azúcar, el maíz, el arroz palay y la papaya ocupan el 70.6% de la superficie cosechada (tabla No. 2), y sus rendimientos son:

    CULTIVOS RENDIMIENTO (kg/ha)

    Caña de azúcar Maíz Arroz palay Papaya

    60 000 3 000 6 000

    90 000

    1 00 000 6 000 6 500

    1 20 000

    11 SARH, DGEA. Anuario Estadístico... op cit. 1 980.

    Pastizal Cultivado El pastizal cultivado se desarrolla por todo el territorio, pero fundalmente en la Llanura Costera del Golfo Norte (ver anexo cartográfico). Para lograr su adecuado crecimiento se realiza en dichas zonas la aplicación de herbicidas, chapoleo y la rotación de potreros. Ocupa porciones en lomeríos, llanos, sierras y valles, sobre suelos con mínimas obstrucciones, por lo general profundos y fértiles. Las especies que se siembran frecuentemente son: estrella africana, guinea o privilegio, pangóla y jaragua. Su densidad permite la realización de ganadería intensiva,

    introduciendo de una a tres cabezas de ganado por hectárea, principalmente las razas cebú, suizo, indo-brasil, criollo y brahman

    BIBLIOGRAFIA MADRID, Miguel de la. Monografías de la República Mexi-

    cana. Veracruz. México, PRI, IEPES, Cordinación Gene- ral de Documentación y Análisis, (s.f).

    SARH. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos.México, D.F., DGEA, 1977-78-79-80.

    SPP. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1980. México, D.F., INEGI, Programa de las Naciones Unidas para el Desarro- llo, 1982.

    SPP. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Esta- do de Veracruz. México, D.F., INEGI, 1984.

    PRINCIPALES CULTIVOS DE LA AGRICULTURA DE TEMPORAL, SELECCIONADOS DE ACUERDO A SU SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION Y VALOR DE LA PRODUCCION AÑO DE 1980

    Tabla No. 1

    Superficie Cosechada (ha.) Producción (ton.) Valor de la Producción (miles de $)

    Cultivo Estatal Nacional % Lugar Estatal Nacional % Lugar Estatal Nacional % Lugar

    Arroz palay Arvejón Chile seco Chile verde Frijol Haba Maíz Papa Piña Sandía Soya T abaco Jitomate Aguacate Barbasco Café Oro Caña de azúcar Coco fruta Hule hevea Mandarina Mango Naranja Papaya Plátano Toronja Vainilla

    1 1 071 1 295 2 100 6 301

    43 969 5 453

    466 089 12 968

    9 233 2 289 1 494 6 975 1 437 2 938 2 017

    93 920 176 486

    1 481 4 606 4 961

    17 523 69 690

    2 929 16 559

    3 420 395

    52 062 10 028 6 859

    11 602 325 378

    36 730 650 987

    58 566 14 815 14 023 17 004 9 979 9 749

    19 711 ? 01 /

    474 430 323 224

    1 1 164 4 606 5 138

    41 145 120 112

    5 192 44 76 7 10 176

    412

    21.3 12.9 30 6 54.3 3.3

    14.8 8 2

    22.1 62.3 16 3 8.8

    69.9 14.7 14 9

    100.0 19.8 54 6 13.3

    100 0 96 6 42 6 58.0 56.4 37 0 33.6 95.9

    2o. 2o. 2o 1o. 9o. 3o. 5o 3o. 1o. 3o 4o. 'o 2o. 2o

    3o. lo 2o.

    lo. lo 1o. lo. lo. 2o. lo.

    26 196 981

    1 395 38 178 27 945

    4 908 710 936 128 396 415 485

    14 082 1 735

    10 143 15 010 14 787

    4 461 53 142

    9 779 218 13 619

    5 527 41 388

    120 519 645 281

    50 267 243 958

    44 956 20

    120 676 4 991 6 419

    78 439 665 221

    63 870 9 332 641

    600 613 612 369 204 269

    23 293 13 879

    113 268 172 306

    4 461 219 459

    1 7 986 062 88 750

    5 527 43 666

    418 519 1 19 311 97 452

    659 727 128 24?

    21

    1

    21.7 19.6 21.7 48.6

    4.2 7.7 7.6

    21.4 67.8

    6.9 7.4

    73.1 13.2 8,6

    100.0 24.2 54.4 15.3

    100.0 94.4 28.8 5/.6 51.6 37.0 35 1 95.2

    2o. 2o. 20 lo 8o. 3o. 5o. 3o. lo 6o 4o lo, 2o 4o

    2o lo 2o

    1 o lo. lo 1o. lo, 2o. lo.

    144 078 18 136 55 800

    225 258 400 658

    43 357 860 418 489 143 963 925

    48 038 13 785

    334 719 88 685

    149 200 35 197

    614 586 148 908 89 885 60 792 91 054

    907 026 581 124 213 635 484 745 247 258

    65 000

    610 229 90 999

    407 223 55 524

    10 013 160 514 929

    47 281 991 3 072 359 1 268 384

    624 603 197 447 475 126

    1 088 299 2 122 324

    35 197 10 154 923

    6 241 547 348 979

    60 792 112 801 761 203 614 993 473 891 692 571 418 369

    68 250

    23.6 19.9 13.7 40.5

    4.0 8.4 8.2

    15.9 76.0

    7.7 7.0

    70.4 8.1 7.0

    100.0 25.7 50.5 25.8

    100.0 80.7 32.8 71.4 45.1 28.1 59.1 95.2

    2o. 2o. 3o. 1o. 9o. 3o. 5o. 3o. 1o. 6o. 4o. 1o. 2o. 4o.

    2o. 1o. lo.

    1o. 1o. lo 1o. 1o. lo. lo.

    Total Total Est. %

    967 599 1 011 637

    95.6

    17 374 410 18 116 571

    95.9

    Fuente: SARH, DGEA Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los E.U.M, 1980.

    PRINCIPALES CULTIVOS DE LA AGRICULTURA DE RIEGO, SELECCIONADOS DE ACUERDO CON LA SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION Y VALOR DE LA PRODUCCION AÑO DE 1980

    Tabla No. 2

    Superficie Cosechada (ha.) Producción (ton.) Valor de la Producción (miles de $)

    Cultivo Estatal Nacional % Lugar Estatal Nacional % Lugar Estatal Nacional % Lugar

    Arroz palay Caña de azúcar Maíz Papaya

    Total Total Est. %

    3 751 30 245

    8 160 975

    75 415 245 783 159 414

    4 487

    5 12.3 0.7

    21.7

    43 131 59 547

    72 4

    5o. 4o.

    23o. 2o.

    24 371 135 297 30 575 50 267

    324 688 17 986 062

    3 041 759 97 225

    7.5 11.9

    1.0 51.7

    5o. 3o.

    21o. lo

    188 924 747 354 173 841 134 725

    2 007 935 6 816 230

    14 824 987 363 499

    9.4 11.0

    1.2 37.1

    1 244 844 1 798 382

    69.2

    3o. 4o,

    21o. 1o.

    Fuente: SARH, DGEA Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los E.U.M. 1980. 34

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • 10. Posibilidades de uso de la tierra

    En el estado de Veracruz existe una gran variedad de geoformas, desde llanuras hasta sierras (ver fisiografía), de las cuales, la mayoría tiene características apropiadas para que en ellas se efectúen actividades agrícolas, pecuarias y forestales, con diferente grado de intensidad. Las áreas con potencialidad para realizar agricultura y ganadería de manera intensiva están distribuidas tanto en la porción norte de la entidad, constituida principalmente de llanuras, . valles y lomeríos; como en el centro y sur, formadas también por llanuras, valles y lomeríos. Por otro lado, la explotación forestal se puede realizar en el oeste del territorio estatal, en la región de los Tuxtlas y en parte del sur; ya que ahí se localizan sistemas de sierras sobre los cuales se desarrollan masas densas de selva y bosques, favorecidas por las condiciones climáticas, entre ellas los vientos húmedos provenientes del golfo.

    POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA Cerca del 50% de la superficie total estatal presenta características favorables para realizar agricultura mecanizada continua, con diferentes grados de aptitud. Estas tierras se distribuyen tanto en el norte como en el centro y sur de la

    entidad. La zona norte se extiende desde los limites con Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, hasta los alrededores de Tempoal de Sánchez. La centro se localiza al sur de Tempoal de Sánchez y se va estrechando paulatinamente hasta la barra de Nautla. La sur comprende de la altura de la ciudad de Veracruz a las inmediaciones del río Coatzacoalcos.

    Zona Norte En esta zona las geoformas dominantes son las llanuras, sin embargo, hacia el suroeste de la misma se asocian con terrenos ondulados. En las áreas llanas ubicadas en los alrededores de la laguna de Tamez, en las cercanías de Ozuluama y en los entornos del Higo, se puede efectuar agricultura mecanizada continua con restricciones moderadas, debido a que los suelos, aunque son profundos, presentan un drenaje deficiente y contienen sales en su perfil 14 a 8 mmhos), en diversos sitios. Estos factores limitan en forma moderada la labranza y el desarrollo de los cultivos respectivamente. Actualmente en zonas aledañas al Higo se cultiva caña de azúcar y hay un ingenio destinado a la producción de azúcar y alcohol, además, tos

    residuos se aprovechan en la alimentación del ganado. El incremento de la producción se puede lograr mediante una mayor mecanización y la aplicación de insumos agrícolas; como son: mejoradores para mantener la estructura del suelo, fertilizantes y plaguicidas; además de la implementación de una infraestructura de drenes para desalojar los excesos de agua provenientes de la abundante lluvia, que en ciertas épocas del año afecta a los cultivos debido al prolongado encharcamiento. En los alrededores de Tempoal el paisaje consta de lomeríos asociados con pequeños llanos En algunas partes de los lomeríos, donde las pendientes no son mayores del 4% y la pedregosidad superficial no cubre más del 7% del terreno, la agricultura mecanizada continua se puede realizar con limitaciones leves; pero en otras áreas de los mismos, en las que las pendientes varían de 7 a 1 2% y la pedregosidad superficial cubre más del 10% del terreno, las restricciones para la labranza y la aplicación de riego son fuertes. En los llanos el factor que limita esta actividad es el suelo, ya que como es muy arcilloso interfiere en el uso de maquinaria agrícola, también provoca

    AGRICULTURA MECANIZADA

    AGRICULTURA DE TRACCION ANIMAL

    AGRICULTURA MANUAL

    SIN APTITUD

    POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA

    35

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

  • un drenaje deficiente y como consecuencia el encharcamiento en la temporada de lluvias, lo que desfavorece el crecimiento de los cultivos.

    Zona Centro Hacia el sur de Tempoal el territorio consta de lomeríos suaves y de lomeríos con pendientes fuertes, asociados con valles. Algunos de estos sitios en la actualidad están cubiertos por pastizales y pequeños relictos de selvas, y en otros se practica la agricultura, con cultivos de cítricos. Dichas geoformas se localizan desde la altura de Alamo y Tuxpan hasta el sur de Papantla de Olarte y en las cercanías de Nautla, casi llegando al puerto de Veracruz. Esta zona presenta una gran heterogeneidad en cuanto a los factores físicos, pues las pendientes oscilan entre el 3 y el 1 5%, la profundidad de los suelos de 30 cm a más de un metro, y la pedregosidad superficial es muy irregular. Estos factores provocan limitaciones que van de leves a fuertes para la labranza, la aplicación de riego y el desarrollo de los cultivos. En general se recomienda efectuar labranza al contorno, realizar despiedre e implementar sistemas de terrazas donde los suelos son profundos. Dentro de la misma zona destacan los valles formados por los ríos Moctezuma-Tuxpan, San Marcos-Cazones y Necaxa-Tecolutla, que presentan condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura mecanizada, ya que sus suelos son profundos, libres de pedregosidad y la pendiente es nula o ligera. La única deficiencia que tienen estos terrenos es el mal drenaje, producto de que la mayor parte de los suelos son arcillosos tierras adentro y arenosos cerca de la costa. En la actualidad gran parte de estos valles se dedica a la actividad agrícola, con cultivos de cítricos y cocoteros principalmente. Para aumentar los niveles de producción es recomendable el uso de fertilizantes, el incremento de la

    utilización de maquinaria agrícola y en los lugares donde se siembran cultivos de ciclo corto efectuar la rotación de ellos.

    Zona Sur Esta zona está integrada por llanuras y lomeríos que reúnen las características físicas mínimas para efectuar actividades agrícolas mecanizadas en forma continua. Los terrenos localizados en los alrededores de Cosamaloapan, Villa Azueta e Isla, tienen suelos con más de 70 cm de profundidad, sus pendientes son menores del 6% y la pedregosidad es nula o escasa, por lo que ahí las labores agrícolas, en general, se pueden efectuar sin limitaciones. A diferencia de las zonas anteriores, en las cercanías de Acayucan los lomeríos presentan pendientes que van del 2 al 1 0%, y los suelos tienen una profundidad menor de 60 cm. Estos factores limitan la labranza y afectan el desarrollo de los cultivos, sobre todo de frutales. Para elevar los niveles de producción en esta zona se recomienda efectuar labranza al contorno, aplicar cal a los suelos ácidos, así como estiércol y residuos de las cosechas a los de baja fertilidad. La agricultura mecanizada estacional se puede realizar en el 2% de la entidad. Estas áreas se localizan en las márgenes de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, en donde el encharcamiento y la inundación (de 4 a 7 meses al año) provocados por el desbordamiento de los ríos en la época de lluvias hacen factible cultivar sólo en un ciclo agrícola. En esta porción es recomendable sembrar cultivos adaptados al exceso de humedad como el arroz, o bien establecer una infraestructura de drenes profundos para disminuir el periodo de inundación. La presencia de climas con un régimen húmedo continuo en el estado es de gran importancia para el desarrollo potencial de la

    agricultura, ya que en los terrenos donde no se puede introducir riego dicha característica hace posible la obtención de dos cosechas al año. Esta condición se da al oeste de la ciudad de Veracruz, en la región de los Tuxtlas, en los entornos de la Laguna de Catemaco y al oeste de la Laguna de Tamiahua y el poblado San Rafael. En estas áreas la labranza no se puede realizar con maquinaria agrícola, pues las pendientes son mayores del 12% y la pedregosidad superficial cubre gran parte de ellas, por tal motivo el laboreo sólo se puede efectuar medíante tracción animal. Esta posibilidad de uso (agricultura de tracción animal continua) comprende cerca del 22%. (15 71 4.65 km2) de la superficie total estatal, y dadas las características físicas del terreno es recomendable realizar labranza al contorno, y en los suelos de poca profundidad sembrar cultivos de raíces cortas. La agricultura de tracción animal en forma estacional se puede efectuar al norte de Tantoyuca y en los alrededores de Coatzintla. Estos terrenos representan un 3% del área estatal, y en ellos sólo es posible obtener una cosecha al año, debido a que el régimen de lluvias es menor que en las zonas antes citadas y se concentra en el verano. En las sierras se localizan las tierras que de acuerdo con sus características físicas (pendientes mayores del 30% y suelos mayores de 20 cm de profundidad) únicamente son aptas para realizar agricultura con implementos manuales. Estas suman un 7% del territorio estatal, pero de ellas, en el 6% se pueden obtener dos cosechas al año, ya que el régimen de humedad es continuo; en tanto que en el resto sólo una, pues las lluvias se concentran en el verano. Debido a tales características se recomienda sembrar cultivos de cobertera para minimizar los riesgos de erosión, siguiendo las curvas de nivel.

    POSIBILIDAD DE ESTABLECER PRADERAS CULTIVADAS

    PASTOREO DE GANADO BOVINO SOBRE VEGETACION NATURAL

    PASTOREO DE GANADO CAPRINO

    SIN APTITUD

    POSIBILIDADES DE USO PECUARIO

    36

    INE

    GI.

    Sín

    tesi

    s ge

    ográ

    fica

    nom

    encl

    átor

    y a

    nexo

    car

    togr

    áfic

    o de

    l est

    ado

    de V

    erac

    ruz.

    198

    6

    Portada PresentaciónIndiceIntroducciónAspectos generales1. División municipal y principales localidadesDIVISION MUNICIPALPRINCIPALES LOCALIDADES

    2. Vías de comunicaciónCARRETERASFERROCARRILESAEROPUERTOSPUERTOS

    3. Provincias fisiográficasPROVINCIA DE LA LLANURACOSTERA DEL GOLFO NORTESubprovincia de las Llanuras yLomeríosSubprovincia de la Llanura CosteraTamaulipeca

    PROVINCIA DE LA SIERRA MADREORIENTALSubprovincia del Carso Huasteco

    PROVINCIA DEL EJE NEOVOLCANICOSubprovincia de las Llanuras y Sierras deQuerétaro e Hidalgo.Subprovincia de los Lagos y Volcanes deAnáhuacSubprovincia de la Sierra de Chiconquiaco

    PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE DEL SURSubprovincia de las Sierras Orientales

    PROVINCIA DE LA LLANURACOSTERA DEL GOLFO SURSubprovincia de la LlanuraCostera VeracruzanaSubprovincia de las Llanurasy Pantanos TabasqueñosDiscontinuidad Fisiográficade la Sierra de Los Tuxtla

    PROVINCIA DE LA CORDILLERACENTROAMERICANASubprovincia de las Sierras del Sur deChiapas

    PROVINCIA DE LAS SIERRAS DE CHIAPASY GUATEMALASubprovincia de las Sierrasdel Norte de ChiapasSubprovincia de Los Altos de Chiapas

    4. ClimasCLIMAS CALIDOS HUMEDOS YSUBHUMEDOSCLIMAS SEMICALIDOS HUMEDOSCLIMAS TEMPLADOSCLIMAS SEMIFRIO Y FRIOCLIMA SEMISECO

    5. GeologíaPROVINCIA LLANURA COSTERADEL GOLFO NORTEEstratigrafíaGeología Estructural

    PROVINCIA SIERRA MADRE ORIENTALEstratigrafíaGeología Estructural

    PROVINCIA EJE NEOVOLCANICOEstratigrafíaGeología Estructural

    PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUREstratigrafíaGeología Estructural

    PROVINCIA LLANURA COSTERADEL GOLFO SUR EstratigrafíaGeología Estructural

    PROVINCIA CORDILLERACENTROAMERICANAEstratigrafíaGeología Estructural

    PROVINCIA SIERRAS DE CHIAPASY GUATEMALAEstratigrafíaGeología Estructural

    GEOLOGIA ECONOMICABIBLIOGRAFIA

    6. HidrologíaAGUAS SUPERFICIALESRegión Hidrológica "Río Pánuco".Región Hidrológica "Tuxpan-Nautla"�Región Hidrológica "Papaloapan"Región Hidrológica "Coatzacoalcos"Región Hidrológica "Río Balsas"

    AGUAS SUBTERRANEASUnidades GeohidrológicasZonas Geohidrológicas en ExplotaciónZonas de Veda

    BIBLIOGRAFIA

    7. SuelosVERTISOLESGLEYSOLESFEOZEMSRENDZINASANDOSOLESREGOSOLESCAMBISOLESACRISOLESLUVISOLESNITOSOLES

    8. VegetaciónSELVASBosquesOtros Tipos de VegetaciónBIBLIOGRAFÍA

    9. AgriculturaMARCO ECONOMICOCARACTERIZACION AGRICOLAAgricultura de TemporalAgricultura de RiegoPastizal Cultivado

    BIBLIOGRAFIA

    10. Posibilidades de uso de la tierraPOSIBILIDADES DE USO AGRICOLAPOSIBILIDADES DE USO PECUARIOPOSIBILIDADES DE USO FORESTALSUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE SERINCORPORADA A LA AGRICULTURA

    NomenclátorIndicePresentaciónIntroducciónDescripciónLocalidadesInstalaciones diversasOrografiaHidrografia continental Hidrografia costera maritima