SNTE 18 MICHOACÁN - Sindicato Nacional de Trabajadores de ... · de la UNESCO Morelia, Mich., a 17...

20
Síntesis Digital / Septiembre 08 de 2013 / SNTE Michoacán Sección 18 s AUAU3 sintesisdigitalsnte18@gmail.com [email protected] Colegiado de Comunicación, Prensa y Propaganda Julio 18 de 2014 www.snte.org.mx/seccion18/

Transcript of SNTE 18 MICHOACÁN - Sindicato Nacional de Trabajadores de ... · de la UNESCO Morelia, Mich., a 17...

Síntesis Digital / Septiembre 08 de 2013 / SNTE Michoacán Sección 18

sAUAU3

[email protected]

[email protected]

Colegiado de Comunicación, Prensa y Propaganda

Julio 18 de 2014

www.snte.org.mx/seccion18/

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

SNTE Nacional

El Maestro Juan Díaz de la Torre

apoya a los artistas

Recorrido del Mtro. Juan Díaz de la Torre en la obra pictórica de la artista Carla Elena Name.

Fuente: https://www.facebook.com/SNTE.OFICIAL?hc_location=timeline

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Sección 18 Michoacán

El SNTE se reúne con representante de la UNESCO

Morelia, Mich., a 17 de julio de 2014.

Integrantes de la comisión de Reforma Educativa del Comité Ejecutivo de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, se reunieron la tarde de hoy con la Lic. Patricia Salas, representante de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Fuente: https://www.facebook.com/secretariageneralsnte18?ref=hl

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Nacionales

EXCELSIOR

Caso becas fantasma: la PGJDF investiga fraude y falsificación Fiscalía de Asuntos Especiales inició las averiguaciones previas

FAE/A/T2/240/13-07 y FSP/BT1/176/14-01 sobre el fideicomiso de la ALDF

18/07/2014 05:54 Filiberto Cruz

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio.- La Fiscalía de Asuntos Especiales y Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició las averiguaciones previas FAE/A/T2/240/13-07, por uso indebido de documento, y FSP/BT1/176/14-01, por el delito de fraude, ambas en el contexto de las llamadas becas fantasma otorgadas con recursos de la Asamblea Legislativa capitalina.

En la primera averiguación previa se investiga el uso de un documento que fue bajado de internet y modificado, y mediante el cual se asignaron los recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo de las y los Jóvenes (Fijov) para ser entregados a la asociación civil Fórmate en la Vida.

Consta en la investigación que alguien modificó el documento, el cual –aunque ya contaba con las firmas de los legisladores–, aún no había sido aprobado. Esa persona cambió la fecha del texto haciéndolo efectivo ante las instituciones bancarias, quienes a su vez entregaron el recurso económico a Fórmate en la Vida y esta asociación civil a las escuelas participantes para que ellas lo dieran a sus alumnos.

El delito de utilización indebida de documento no es considerado grave por el Código Penal del Distrito Federal por lo que los legisladores han solicitado al Ministerio Público que investigue un posible quebranto al Fijov ya que, aunque algunos alumnos sí recibieron la beca, se advierte que al menos 400 de ellos no lo hicieron.

“Ya solicitamos a los colegios las direcciones de esos 400 alumnos para que acudan con nosotros acompañados de sus padres, y nos digan si efectivamente no recibieron el dinero y

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

de ser así, poder acreditar un fraude en contra del fideicomiso”, explicó un investigador cercano a la investigación.

Hasta el momento, la Fiscalía de Asuntos Especiales de la PGJDF no ha recibido las direcciones, por lo que no ha citado a comparecer a ninguno de los 400 alumnos que presuntamente se quedaron sin su beca.

La otra averiguación previa fue iniciada en un primer momento en la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y ahora se trabaja en la Fiscalía de Asuntos Especiales. Esta indagatoria tiene que ver con irregularidades encontradas por los diputados en el uso de los recursos del Fijov por parte de sus anteriores administradores, quienes supuestamente no dejaron la documentación completa de cómo se manejaron los dineros.

Los diputados de la presente legislatura aseguran que cuando tomaron posesión les fue entregada muy poca documentación del Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo para los Jóvenes, en la cual se advierten algunas posibles irregularidades.

Ante ello, los diputados iniciaron la averiguación para esclarecer un presunto fraude o un desvío de recursos y se comprometieron a entregar la documentación que tienen en sus manos, derivada de una auditoría que ellos realizaron al fideicomiso.

No obstante, hasta el cierre de esta edición los legisladores aún no entregaban los documentos, por lo que la investigación permanece en unimpasse hasta que se puedan corroborar los números de la auditoría con respecto a lo dejado por los administradores del Fijov en la legislatura pasada.

Pasan la estafeta a Educación

Además de entregar remanentes de un millón 300 mil pesos a la Secretaría de Finanzas capitalina, la Asamblea Legislativa (ALDF) también transferirá a la Secretaría de Educación lo equivalente al pago para dos mil 710 jóvenes, como parte de la transformación que tendrá el Fideicomiso Fondo de Apoyo a la Educación y el Empleo de las y los Jóvenes (Fijov).

Ariadna Montiel, secretaria de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo que esto es parte del proceso que se seguirá para el cambio de fideicomiso a un programa a cargo de una dependencia de gobierno.

“Los remanentes deben entregarse a la Secretaría de Finanzas. Cuando esté concluido el fideicomiso, la totalidad de los recursos serán entregados. La idea que tenemos acordada es que el programa pasará a ser parte de Educación y le transferiremos los recursos que están en poder de la ALDF, no del fideicomiso.

“Se hizo un cálculo de los jóvenes que sí vinieron en persona (a cobrar la beca), que fueron dos mil 710, ese es el cálculo, se les entregan mil 400 pesos. Este es el recurso que se tiene y se está ejerciendo específicamente para esos estudiantes con el padrón específico”, dijo Montiel.

Los estudiantes beneficiados con este fideicomiso que formó la pasada legislatura deben cobrar personalmente el dinero y el cheque sale nominativo a la escuela que representan, de tal manera que no lo puedan gastar en otra cosa y paguen la colegiatura.

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Otro de los aspectos que se establecieron después de las irregularidades detectadas en el Fijov es el seguimiento al desempeño escolar, pues de eso dependerá que los estudiantes mantengan el apoyo.

“La otra parte será poder pasar el recurso y el programa a Educación”, comentó la diputada, quien agregó que “tenemos que seguir el procedimiento jurídico y penal para sancionar a quienes han tenido alguna responsabilidad, como los tres trabajadores a los que se les levantó una averiguación previa, porque utilizaron firmas de diputados para hacer un documento apócrifo que permitía el pago de más de 11 millones de pesos a unas escuelas, sin conocimiento de la Comisión de Gobierno”.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/07/18/971537

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

EL UNIVERSAL

Intelectuales defienden a Rosa Verduzco Redacción| El Universal

Viernes 18 de julio de 2014

Un grupo de 25 intelectuales salieron en defensa de Rosa Verduzco y consideraron que el gobierno federal ha actuado con exceso al capturar y exhibir a “una gran trabajadora social” que durante 66 años se dedicó a recoger, atender y educar a niños abandonados.

Señalan que la detenida por los supuestos abusos cometidos en su internado, libró del infierno a niños que nadie quería, dándoles internado, educación básica, enseñanza de oficios y hasta una licenciatura en música.

En un carta redactada ayer, refieren que 'Mamá Rosa' ha beneficiado a más de siete mil niños, muchos ahora son adultos, padres o abuelos que pueden dar testimonio del trato recibido.

Los firmantes son Roger Bartra, Lydia Cacho, Miguel Carbonell, Lázaro Cárdenas, Christopher Domínguez, Malva Flores, Fernando García Ramírez y Enrique Krauze.

Además, Jean Marie Le Clézio, Andrés Lira, Jean Meyer, Verónica Murguía, Margarita de Orellana y Cristina Pacheco.

Otros de los firmantes son Elena Poniatowska, Alberto Ruy Sánchez, Guillermo Sheridan, Javier Sicilia, Guillermo Soberón, Isabel Turrent, José Woldenberg, Gabriel Zaid, Fausto Zerón-Medina, Juan Villoro y Hugo Hiriart.

“No es imposible que en La Gran Familia haya habido irregularidades. Si las hubo, las autoridades deben investigarlas y sancionarlas”, pero el operativo policíaco y mediático es inexplicable. “¿Esperaban encontrar resistencia armada?”, dicen.

“¿No pudieron citarla para averiguar los hechos? Las autoridades recurrieron a la fuerza pública y presentaron cargos ante la prensa y la televisión antes de presentarlos ante el Poder Judicial”.

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Advierten que la humillación escandalosa de una gran trabajadora social es inmerecida y atenta contra sus derechos. El linchamiento arroja una mancha de oprobio sobre una vida de servicio.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que respeten la obra y la persona de Rosa Verduzco. Y hacemos un llamado a los medios para que hagan la investigación a fondo de este nuevo michoacanazo”.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/impreso/intelectuales-defienden-a-rosa-verduzco-95438.html

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

LA JORNADA - UNAM

PRI y PA� aprueban en el Senado

ley de hidrocarburos en lo general Por Andrea Becerril y Enrique Méndez

vie, 18 jul 2014 01:10

México, DF. La Cámara de Senadores aprobó por 90 votos a favor y 28 en contra, en los primeros minutos de este viernes en lo general la nueva ley de hidrocarburos, con la que se regula la intervención de la iniciativa privada en la exploración y explotación de hidrocarburos, importación y comercialización de gas natural, la venta de turbosina y que obliga a Petróleos Mexicanos al pago de un “dividendo estatal”, equivalente a 30 por ciento de sus utilidades después de impuestos.

Después de casi 13 horas de discusión con la intervención de 109 oradores, la mayoría del PRI, PAN y PVEM, se avaló el dictamen en lo general y decretó un receso para continuar la discusión en lo particular de las reservas a partir de la 11 de la mañana.

Los priistas insistieron desde la tribuna que la defensa del cardenismo es un “cascarón político del pasado”, e incluso la senadora priísta Cristina Díaz, mostró un montaje de una fotografía en la que presentó al presidente Enrique Peña Nieto al lado del general Lázaro Cárdenas. “A más de 75 años de la expropiación petrolera tenemos la obligación moral de ser tan vanguardistas como el general Cárdenas y con esa misma visión se impulsa una reforma energética del siglo 21”.

En respuesta, el senador Fernando Mayans Canabal (PRD) sostuvo que con esta votación México entrega la “joya de la corona nacionalista, porque resulta ser que está quebrada y cuyos pasivos superan a sus activos”. Mayans sostuvo que la inmimente desaparición de Pemex tiene además un objetivo político “porque hay plan con maña, tener al pueblo pobre e ignorante para convencerlo con cualquier migaja; van a comprar gobernadores, presidentes y magistrados”.

El senador Manuel Bartlett (PT) cuestionó que se mantiene sin cambios la decisión de expropiar las tierras de los campesinos aunque se disfrace de la figura de “ocupación

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

temporal”. También sostuvo que Peña Nieto “es un traidor a la Patria, porque se puso de acuerdo con Estados Unidos para entregar las reservas petroleras”. Ante los reclamos de los priistas, Bartlett continuó: “la sacralización del presidente ya se acabó”.

El último de los oradores, Manuel Cavazos Lerma (PRI) argumentó que con la legislación “ el petróleo dejará de ser riqueza muerta” y como en la canción Hipocresía, de la década de los años 70 del siglo pasado, dijo que los mexicanos “ya no van a morir de sed, teniendo tanta agua”. Según Cavazos, a partir de ahora México gana soberanía, no se hipotecarán los recursos petroleros y los hidrocarburos seguirán siendo de la nación”. Desde sus escaños, los senadores del PRD le gritaron ”¡falso!”.

El senador del PVEM, Jorge Emilio González, conocido con el niño verde se presentó al salón de plenos, del que había estado ausente durante toda la sesión, sólo hasta que el dictamen se votó en lo general.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/07/15/assa-emplaza-a-huelga-a-aeromexico-para-el-15-de-septiembre-por-violaciones-al-contrato-3368.html

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Estatales

LA VOZ DE MICHOACÁN

40 FAMILIAS EXIGEN LES DEVUELVAN A SUS HIJOS

Eduardo Ruiz/La Voz de Michoacán

Zamora, Mich..- Son 40 padres de familia que exigen que los hijos que un día abandonaron y dejaron en manos de “Mamá Rosa” les sean regresados, mientras que otras 50 familias solicitan pruebas de ADN para confirmar la paternidad de algunos huéspedes del albergue de “La Gran Familia”.

Lo anterior fue constatado durante el recorrido que realizaron las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Salvador Jara Guerrero y funcionarios federales, quienes ante la mirada escrutadora de periodistas nacionales e internacionales, conocieron las condiciones de hacinamiento y pobreza en que vivían más de 500 infantes.

En ese sentido, el titular de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia Barrientos, manifestó que se han cumplido ya las 48 horas de plazo para determinar la situación jurídica de los ocho presuntos responsables de maltrato y abuso infantil.

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Sobre ese particular, la presidenta del Sistema DIF Nacional, Laura Vargas estableció su compromiso para que los más de 500 menores que se encontraban albergados en dicho lugar vayan a espacios adecuados y dignos, incluso de otras entidades, donde puedan recibir el trato que se merecen.

Sin que se dieran a conocer detalles de cuáles pueden ser esos lugares, se mencionó que se buscará que cada uno de los menores pueda tener las facilidades y condiciones que les permitan ser adoptados por familias que les brinden el calor que necesitan.

“Los niños y niñas tienen que tener una casa digna y familias; entonces buscaremos lugares de transición en lo posible para que se busquen familias”, aseguró el gobernador Salvador Jara, quien rechazó categóricamente la existencia de lugares como el albergue de “La Gran Familia”, de los que dijo “son sitios que nunca debieron ser el hogar de nadie”.

Jara Guerrero agradeció al Gobierno de la República, que a través de las diferentes dependencias como Salud, DIF y SEDESOL, han coadyuvado con atender a los cientos de pequeños que se encontraron en este albergue en condiciones deplorables; al tiempo que agradeció a la Comisión que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, también por apoyar con la logística.

Especialmente, destacó el respaldo de la Procuraduría General de la República, que en cuanto él solicitó se agilizara la investigación sobre denuncias ciudadanas respecto del trato que se daba a los menores en ese espacio, se actuó a la brevedad, en primer lugar, con el cateo realizado hace unos días y ahora, con las investigaciones para fincar responsabilidades a los ocho presuntos culpables, así como para determinar la paternidad de los padres de familia que han presentado denuncia.

El jefe del Ejecutivo estatal también tuvo oportunidad de platicar con algunos de los padres de familia que acudieron a este recinto para reencontrarse con sus hijos.

Fuente: http://www.lavozdemichoacan.com.mx/137074/40-familias-exigen-les-devuelvan-a-sus-hijos/

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

LA JORNADA MICHOACÁN

RECIBE SECRETARIO DE GOBIERNO AL RECTOR Y AL SINDICATO DE LA UTM

18 julio, 2014 | Categoria: Educacion | Escrito por: Edición Impresa

• Después de 47 días podría concluir la huelga en la institución

Celic Mendoza Adame

Finalmente agremiados del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad

Tecnológica de Morelia (SUTUTM) fueron recibidos por el secretario de Gobierno,

Jaime Darío Oseguera Méndez, por lo que este viernes podría concluir la huelga que

suma 47 días en la institución.

Ayer por la tarde, el funcionario recibió a los sindicalizados y al rector Alfredo Rosales

Rosales, quienes por varias horas discutieron las propuestas de solución para concluir

el conflicto, pues de esperar la resolución de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

el paro se alargaría por lo menos 20 días más, sin contar los amparos a que ambas

partes tienen derecho.

El dirigente del SUTUTM, Gerardo Bolaños Jiménez, aseguró que percibieron la

disposición del funcionario estatal, a diferencia de la parte patronal, a quien también le

presentaron sus demandas y propuestas de solución, por lo que esperan llevar

buenas noticias a la asamblea de base para poder tomar la decisión de retirar las

banderas rojinegras.

Hasta la noche de ayer continuaba la reunión, por lo que este día los sindicalizados

presentarán los resultados de la misma a la base trabajadora, para que vote y pueda

concluir el movimiento de huelga que se ha alargado por la diferencia de opiniones

entre el sindicato y la Rectoría.

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Como se recordará, los sindicalizados han insistido en la transparencia en la

contratación de docentes y que se cumpla con los perfiles correspondientes para

otorgar las materias de las carreras.

También entre sus demandas está que se concursen las 14 plazas de profesor de

tiempo completo autorizadas por la federación, además de que se aplique la encuesta

de excelencia en el servicio en 15 días máximo al término del conflicto huelguístico,

considerando los criterios de flexibilidad de acuerdo con las cargas de trabajo de cada

puesto, y se pague a los dos días siguientes de aplicada la encuesta.

Los trabajadores plantearon también la necesidad de que se instale a más tardar a los

15 días del levantamiento de la huelga la comisión de capacitación y se elabore el

programa para aplicarse en el mes de agosto del presente año.

“No buscamos más que la claridad en los procesos para terminar con el nepotismo en

la institución, además de que se recupere la calidad en la Universidad, pues somos el

mismo personal y antes de que llegara este rector se crecía al doble, a lo que hay que

agregar que se acreditaron todos los programas de licenciatura y hoy se registra un

importante rezago académico”, sostuvo el líder sindical.

Fuente: http http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/07/18/recibe-secretario-de-gobierno-al-

rector-y-al-sindicato-de-la-utm/

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

PROVINCIA

ANUNCIA UMSNH DESPIDO DE FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS

17/07/2014 16:02 / Ana María Cano

Morelia, Michoacán.- Un déficit de 1 mil millones de pesos presenta actualmente la Universidad Michoacana. La situación la tiene al borde del colapso, aseguraron integrantes del Consejo Universitario de la institución.

El déficit, señalaron, es histórico y obligará a reducir la planta administrativa y gastos como gasolina, transporte y otros.

El consejo aprobó el presupuesto decretado para este año, pero lamentó el exceso de gasto y la falta de recursos extraordinarios provenientes del Gobierno del estado.

Los mil millones de pesos en 2014 triplican el déficit registrado en 2013.

Los integrantes del consejo aseguraron que uno de los principales factores del problema es el gasto en pensiones y jubilaciones de la planta laboral de la universidad.

Fuente: http://www.provincia.com.mx/anuncia-umsnh-despido-de-funcionarios-administrativos/

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

CAMBIO DE MICHOACÁN

ANUNCIA CHUAYFFET REALIZACIÓN DE EXAMEN EN MICHOACÁN Y OAXACA

Durante este mes se realizará el examen a los profesores, después de que fuera suspendido el fin de semana pasado por protestas de la CNTE.

Redacción/Web

Martes 15 de Julio de 2014

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, anunció que en lo que respecta al estado de Michoacán y Oaxaca se llevará a cabo la prueba de ingreso al Servicio Profesional Docente, esto a consecuencia de haber sido suspendida por protestas de la CNTE el fin de semana pasado.

“Vamos a hacer el examen este mes, no le digo en qué condiciones porque me someto a las mismas que provocaron que se suspendieran", señaló el secretario de Educación durante una entrevista televisiva.

Emilio Chuayffet aseveró que habrá reforma educativa tanto en el estado de Michoacán como en Oaxaca, pese a

las inconformidades de algunos sectores que buscan evitar su implementación.

De igual forma Chuayffet declaró que durante la suspensión el fin de semana del examen en lo que fue el estado de Michoacán y Oaxaca, en otros estados acumularon su participación 159 mil maestros aspirantes a ocupar una plaza en la SEP, el cual fue aplicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Con información de Excelsior.

Fuente: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-229209

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

EL SOL DE MORELIA

Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/portada_impresa.aspx

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

QUADRATÍN MICHOACÁN

MORELIA, SEDE DEL COLOQUIO DEL PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA

Redacción /Quadratín 7:30

MORELIA, Mich., 18 de julio de 2014.- Los días 24 y 25 de julio, más de 150 mediadores del fomento a la lectura de todo el país se reunirán en la ciudad de Morelia para participar en el Coloquio del Programa Nacional Salas de Lectura, evento de intercambio de experiencias auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de Michoacán que tendrá como tema principal la lectura como elemento transformador.

Marco Antonio Aguilar Cortés, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán explicó que en nuestro país se registra un 10 por ciento de analfabetismo, por lo que las políticas públicas se encaminan a disminuir dicha cifra, lo mismo en el caso de los analfabetas funcionales.

Aguilar Cortés indicó que en la actualidad la esclavitud no se expresa o manifiesta a través de cadenas, pero puede registrarse ante la explotación que se hace de quienes son analfabetas, lo que representaría una tragedia para nuestro país.

El Secretario de Cultura de Michoacán expresó que si bien las actividades estarán dirigidas a los mediadores de lectura, el público en general interesado en aportar ideas y sugerencias sobre el tema podrá acudir al Hotel Western, sede del Coloquio. Angélica Vázquez del Mercado, directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la instancia federal explicó que el coloquio es un evento de carácter nacional de gran impacto, refleja la corresponsabilidad de la federación y los estados para llevar a cabo el programa surgido en 1995, el cual se basa y nutre de los mediadores, ciudadanos quienes de manera voluntaria abren una sala de lectura que sesiona como mínimo un par de horas a la semana.

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Trascendió que el coloquio se realiza anualmente, que el año anterior tuyo lugar en Saltillo, Coahuila y en esta ocasión el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes aportó una inversión de 850 mil pesos.

También habló sobre el préstamo de libros como una acción dirigida a fomentar la lectura, y la capacitación y el apoyo vía la obtención de acervo bibliográfico, que los mediadores de lectura reciben a fin de efectuar mejor se labor. Como parte de los procesos de transparencia y rendición de cuentas del gobierno federal y estatal, los mediadores de lectura reciben una credencial que los acredite al interior del mencionado programa.

Es a través de un software que reportan las acciones desarrolladas. Angélica Vázquez del Mercado citó como exitoso el caso del Centro de Lectura en Zamora, que ofrece actividades artísticas enfocadas al fomento a la lectura y recibe alrededor de mil 500 personas mensualmente.

El acervo de las salas de lectura se actualiza de manera periódica a fin de ofrecer nuevos títulos a los lectores ya sean niños, jóvenes adultos, hombres o mujeres; acciones efectuadas de manera libre, incluyente y gratuita, llevadas a cabo principalmente en zonas de difícil acceso.

Raúl Olmos Torres y Héctor Borges Palacios, director de Promoción y Fomento, y jefe del departamento de Literatura y ediciones de la Secretaría de Cultura respectivamente, hablaron sobre las acciones que de manera permanente se llevan a cabo en las 80 salas de lectura y 13 paralibros ubicados en territorio michoacano, y en el Centro de Lectura y Formación lectora localizado en Zamora, y el papel desempeñado por los mediadores de lectura.

También se refirieron a la importancia de dicha actividad en municipios como Lázaro Cárdenas, que atiende a mil personas al mes, Zitácuaro y Tepalcatepec, en donde la práctica de la lectura logra reunir a cientos de personas mensualmente.

Borges Palacios explicó que en la entidad se cuenta con 5 salas de lectura bilingües, es decir en español y en purépecha, entre ellas las ubicadas en Uruapan, Cherán y cerca de Pátzcuaro.

El coloquio busca convocar a quienes se ocupan y tratan comunidades con características específicas bajo mesas de trabajo con testimonios y reflexiones en torno a temas como la lectura en contextos de violencia social; la lectura con públicos específicos (adultos mayores y personas con capacidades diferentes, en hospitales, en situación de reclusión o de calle); la lectura con comunidades migrantes; la lectura en lengua materna y el mediador como agente de acción y participación social.

Síntesis Digital / Julio 18 de 2014/ SNTE Michoacán Sección 18

www.snte.org.mx/seccion18/

Como parte del as actividades del Coloquio, la dramaturga y actriz Gabriela Huesca, creadora de espectáculos interdisciplinarios, encabezará la presentación y sesión de integración del encuentro.

El programa del Coloquio cerrará con una tertulia literaria con Juan Villoro, Premio Herralde 2004 por su novela El testigo, recientemente nombrado integrante del Colegio Nacional y autor de varios títulos que son parte del Programa Nacional Salas de Lectura.

Fuente: http://www.quadratin.com.mx/cultura/Morelia-sede-del-Coloquio-del-Programa-Nacional-Salas-de-Lectura/