‘SmartSantander’, La Ciudad Inteligente, A Un Paso de La Realidad Inmediata _ Internet of Things

2
1/2 www.iot-spain.com/?p=803&lang=es ‘SmartSantander’, la ciudad inteligente, a un paso de la realidad inmediata Posted on lunes, 20 de febrero de 2012 by Tecnalia | Leave a comment Miles de sensores tomarán el pulso a la ciudad para mejorar el tráfico, optimizar la gestión de residuos y conocer el medio ambiente. Hace ya casi dos años que los santanderinos empezaron a escuchar y familiarizarse con eso de que iban a vivir en una ‘ciudad inteligente’. Un lugar en el que no habría que dar vueltas y vueltas para encontrar la ansiada plaza de aparcamiento. Tampoco sería necesario desplazarse hasta las playas para saber el estado de la mar y los alérgicos podrían saber de antemano qué calles son las más idóneas para pasear en función de los niveles de polen. En esa ciudad del futuro los aspersores detectarían cuándo se deben regar los jardines y los camiones se desplazarían a vaciar los contenedores únicamente cuando estén completamente llenos. Nada de viajes innecesarios. En todo este tiempo el proyecto, denominado ‘SmartSantander’, ha estado ‘incubando’ en el laboratorio. Tomando forma de la mano de investigadores, entre ellos, el Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria, coordinado por el catedrático Luis Muñoz. En una primera fase ‘protagonizada’ por 1.300 sensores tomaron vida el primer panel con información a tiempo real de las plazas disponibles en el aparcamiento de la catedral y los 325 dispositivos enterrados bajo el asfalto para controlar la ocupación de las plazas de carga y descarga, paradas de autobús y para vehículos de discapacitados. Será durante el primer semestre de este año, cuando se despliegue el grueso de la infraestructura necesaria, miles y miles de sensores, hasta superar en septiembre de 2013, los 20.000 dispositivos inalámbricos (captadores, actuadores, cámaras, terminales móviles.) que recogerán muy diversa información a lo largo y ancho de la urbe con múltiples fines. El principal: mejorar la calidad de vida de los vecinos. Santander es la primera ciudad Europea en desarrollar el modelo de ciudad inteligente dentro del séptimo Programa Marco 2007 -2013, que incluye entre sus retos la experimentación en el Internet del futuro. Una iniciativa en la que, además de la Unión Europea, se han involucrado quince socios, tanto administraciones públicas como empresas privadas, lideradas por la Universidad de Cantabria y Telefónica, con un presupuesto de 8,8 millones de euros. ‘Internet de las cosas’ En unos meses, Santander hablará con sus viandantes a través de sensores distribuidos por la ciudad que les transmitirán información de lo más variada. Así, antes del verano, las calles de velocidad reducida a 30 kilómetros a la hora contarán con paneles que indicarán dónde hay plazas libres de aparcamiento.El análisis de los parámetros ambientales como el ruido o la emisión de dióxido de carbono serán unas de las principales funciones de los sensores que se integran, a su vez, dentro de un plan para luchar contra el cambio climático. Toda esa información podrá ser utilizada para la realización de informes ambientales y activar sistemas de alerta ante la presencia de niveles preocupantes de algunas sustancias. La optimización de recursos también será posible con la implantación de sistemas de riego inteligente. Los sensores permitirán al Ayuntamiento controlar las necesidades reales de los jardines examinando su grado de humedad y nutrientes. A ello, se suma el control del gasto de agua y de la luz en los colegios para ahorrar costes a través del uso de estas nuevas tecnologías. Pero la ciudad del futuro avanza un paso más allá, con el proyecto ‘Outsmart’, centrado en la eficiencia energética, que conllevará un despliegue de repetidores para trabajar en la obtención de un mapa de luz y estudiar la adaptación de los niveles de intensidad lumínica en función de la presencia de los viandantes. Esta senda de la innovación se completa con la iniciativa ‘Burba’, que consiste en la colocación contenedores de residuos inteligentes, dotados de un chip que suministrará diversa información que, una vez procesada, servirá para optimizar la gestión de los residuos. Así, se podrán, por ejemplo,

description

‘SmartSantander’, La Ciudad Inteligente,

Transcript of ‘SmartSantander’, La Ciudad Inteligente, A Un Paso de La Realidad Inmediata _ Internet of Things

Page 1: ‘SmartSantander’, La Ciudad Inteligente, A Un Paso de La Realidad Inmediata _ Internet of Things

1/2www.iot-spain.com/?p=803&lang=es

‘SmartSantander’, la ciudad inteligente, a un paso de la realidad inmediataPosted on lunes, 20 de febrero de 201 2 by Tecnalia| Leav e a comment

Miles de sensores tomarán el pulso a la ciudad para mejorar el tráfico, optimizar la gestión de residuos y conocer el

medio ambiente.

Hace y a casi dos años que los santanderinos empezaron a escuchar y familiarizarse con eso de que iban a v iv ir en una

‘ciudad inteligente’. Un lugar en el que no habría que dar vueltas y vueltas para encontrar la ansiada plaza de

aparcamiento. Tampoco sería necesario desplazarse hasta las play as para saber el estado de la mar y los alérgicos

podrían saber de antemano qué calles son las más idóneas para pasear en función de los niveles de polen. En esa ciudad del futuro los aspersores

detectarían cuándo se deben regar los jardines y los camiones se desplazarían a vaciar los contenedores únicamente cuando estén completamente

llenos. Nada de v iajes innecesarios.

En todo este tiempo el proy ecto, denominado ‘SmartSantander’, ha estado ‘incubando’ en el laboratorio. Tomando forma de la mano de investigadores,

entre ellos, el Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria, coordinado por el catedrático Luis Muñoz.

En una primera fase ‘protagonizada’ por 1 .300 sensores tomaron v ida el primer panel con información a tiempo real de las plazas disponibles en el

aparcamiento de la catedral y los 325 dispositivos enterrados bajo el asfalto para controlar la ocupación de las plazas de carga y descarga, paradas de

autobús y para vehículos de discapacitados. Será durante el primer semestre de este año, cuando se despliegue el grueso de la infraestructura necesaria,

miles y miles de sensores, hasta superar en septiembre de 2013, los 20.000 dispositivos inalámbricos (captadores, actuadores, cámaras, terminales

móviles.) que recogerán muy diversa información a lo largo y ancho de la urbe con múltiples fines. El principal: mejorar la calidad de v ida de los

vecinos.

Santander es la primera ciudad Europea en desarrollar el modelo de ciudad inteligente dentro del séptimo Programa Marco 2007 -2013, que incluy e

entre sus retos la experimentación en el Internet del futuro. Una iniciativa en la que, además de la Unión Europea, se han involucrado quince socios,

tanto administraciones públicas como empresas privadas, lideradas por la Universidad de Cantabria y Telefónica, con un presupuesto de 8,8 millones de

euros.

‘Internet de las cosas’

En unos meses, Santander hablará con sus v iandantes a través de sensores distribuidos por la ciudad que les transmitirán información de lo más variada.

Así, antes del verano, las calles de velocidad reducida a 30 kilómetros a la hora contarán con paneles que indicarán dónde hay plazas libres de

aparcamiento.El análisis de los parámetros ambientales como el ruido o la emisión de dióxido de carbono serán unas de las principales funciones de los

sensores que se integran, a su vez, dentro de un plan para luchar contra el cambio climático. Toda esa información podrá ser utilizada para la realización

de informes ambientales y activar sistemas de alerta ante la presencia de niveles preocupantes de algunas sustancias.

La optimización de recursos también será posible con la implantación de sistemas de riego inteligente. Los sensores permitirán al Ay untamiento

controlar las necesidades reales de los jardines examinando su grado de humedad y nutrientes. A ello, se suma el control del gasto de agua y de la luz en

los colegios para ahorrar costes a través del uso de estas nuevas tecnologías.

Pero la ciudad del futuro avanza un paso más allá, con el proy ecto ‘Outsmart’, centrado en la eficiencia energética, que conllevará un despliegue de

repetidores para trabajar en la obtención de un mapa de luz y estudiar la adaptación de los niveles de intensidad lumínica en función de la presencia de

los v iandantes.

Esta senda de la innovación se completa con la iniciativa ‘Burba’, que consiste en la colocación contenedores de residuos inteligentes, dotados de un

chip que suministrará diversa información que, una vez procesada, serv irá para optimizar la gestión de los residuos. Así, se podrán, por ejemplo,

Page 2: ‘SmartSantander’, La Ciudad Inteligente, A Un Paso de La Realidad Inmediata _ Internet of Things

2/2www.iot-spain.com/?p=803&lang=es

Proudly powered by WordPress.

planificar rutas, en función del llenado de cada contenedor para minimizar el número de camiones, el coste de combustibles o las molestias para el

tráfico.

Realidad aum entada

Otro de los avances del que se podrá disfrutar a partir del verano es el conocido como ‘realidad aumentada’, a través del cual el Ay untamiento quiere

promocionar el turismo y la cultura de la capital. Así, se podrá sumar información v irtual sobre edificios o elementos turísticos y culturales de la

ciudad. Una acción que será posible con solo enfocar un dispositivo hacia alguno de ellos. Entonces, el aparato ofrecerá una imagen v irtual e

información sobre su historia o sus características. Además, se va desarrollar el sistema de pago por medio del teléfono en determinados

establecimientos.

En esta ciudad inteligente también participarán los ciudadanos, y a que no sólo recibirán información sino que ellos también podrán aportarla, como por

ejemplo, indicando el nivel del ruido o denunciando desperfectos.

Fuente: El Diario Montañes

Snow Summit by weddingthemes.marriagescene

This entry was posted in Artículo, Smart Cities, Video. Bookmark the permalink.