SMART Describir las características de un objetivo …. Revise los ejemplos a continuacion. Use la...

28
Lección 1 Estableciendo los objetivos preliminares SMART Aunque establecer los objetivos SMART e identificar los indicadores para el monitoreo es un reto, el marco de manejo basado en los resultados se fundamenta en las cadenas de resultados para hacer este proceso más fácil y transparente. Tener objetivos razonables pero mensurables es fundamental para el desarrollo de un sólido marco de monitoreo y evaluación y para determinar la magnitud del impacto de sus acciones de conservación. Al final de esta lección usted será capaz de: Describir las características de un objetivo SMART. Demostrar el formato estándar de Rare para redactar un objetivo SMART. Crear objetivos SMART preliminares para cada resultado intermedio en la cadena de resultados de la campaña. Explicar cómo los objetivos SMART preliminares se convierten en objetivos finales SMART. Estableciendo los objetivos preliminares SMART 1

Transcript of SMART Describir las características de un objetivo …. Revise los ejemplos a continuacion. Use la...

Lección 1Estableciendo los objetivos preliminares

SMART

Aunque establecer los objetivos SMART e identificar los indicadores para el monitoreo es unreto, el marco de manejo basado en los resultados se fundamenta en las cadenas deresultados para hacer este proceso más fácil y transparente. Tener objetivos razonablespero mensurables es fundamental para el desarrollo de un sólido marco de monitoreo yevaluación y para determinar la magnitud del impacto de sus acciones de conservación.

Al final de esta lección usted será capaz de:

Describir las características de un objetivo SMART.

Demostrar el formato estándar de Rare para redactar un objetivo SMART.

Crear objetivos SMART preliminares para cada resultado intermedio en la cadenade resultados de la campaña.Explicar cómo los objetivos SMART preliminares se convierten en objetivos finalesSMART.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART1

Actividad de lectura

Procedimiento del participante

Paso 1

Propósito

Leer el contenido del curso para que pueda explicar cómo construir metas eficacespara su campaña.

30 Minutos

Paso 2

Participe en la actividad

1. Lea el contenido de lección sobre la investigación cualitativa distribuido por suinstructor. Use las siguientes preguntas como guía para ayudarle a estructurar sulectura.

a. Defina el objetivo.b. Defina SMART.c. ¿Cuáles pasos en el cronograma de investigación y planificación ha

completado antes de desarrollar los objetivos SMART preliminares?d. ¿Cómo se alinean las cadenas de resultados con el establecimiento de

objetivos preliminares SMART?e. ¿Cuál es el propósito de los objetivos SMART preliminares?f. ¿Por qué son críticos para el éxito de su campaña Pride?g. ¿Cuáles son los pasos para crear un "buen" objetivo SMART?h. ¿En cuáles herramientas aparecen los objetivos SMART?

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART2

2. Utilice el siguiente espacio para tomar notas y plantear alguna pregunta quetenga para el instructor.

Notas/Preguntas

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART3

Actividad: Creando objetivos preliminares para elejemplo de isla Serena

Procedimiento del participante

Paso 1

Propósito

Practicar la redacción de objetivos preliminares utilizando una cadena de resultadossimplificada.

60 minutos

Paso 2

Participe en la actividad

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART4

1. Revise el ejemplo de abajo. Se trata de un proceso paso a paso para cambiarun resultado intermedio en un objetivo SMART. Úselo como una guía paraapoyar su trabajo en esta actividad y pasar los objetivos preliminares a objetivosSMART.

Tabla 1: Pasando de un resultado intermedio a un objetivo SMART

Criterios Borrador del objetivo después de cumplir los criterios

Resultadointermedio (Actitud)

Los agricultores están de acuerdo en que el Bosque Nacionaldebe ser protegidos de los incendios de desmonte.

Agregueespecificidad

Los agricultores de Inabanga están de acuerdo en que elBosque Nacional debe ser protegidos de los incendios dedesmonte.

Agreguemensurabilidad

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumentó de X% a Y%.

Hágalo orientado ala acción

Enlazado a la cadena de resultados y atribuido a los otrospasos intermedios.

Agregue tiempo El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumento de X% en junio del 2007 a Y%en julio del 2008.

Agregue línea base(después de laimplementación)

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumento de 18% en junio del 2007 a Y%en julio del 2008.

Hágalo realista paraterminar de hacerloSMART

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumento de 18% en junio del 2007 a25% en julio del 2008.

2. Trabajando en parejas, elija una de las dos audiencias en el ejemplo de islaSerena para trabajar. La cadena de resultados se adjunta a continuación.

3. Escriba por lo menos un objetivo preliminar para cada resultado intermedio deC hasta RC para su audiencia meta. Hágalos tan SMART como pueda, asumaque no ha hecho su investigación de línea base todavía.

4. Presente dos de sus objetivos a la clase y explique la forma en que cumplen loscriterios para un buen objetivo preliminar.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART5

Figura 1: Pescadores de isla Serena

Figura 2: Visitantes recreativos de isla Serena

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART6

El significado básico de SMART es:

ESpecífico: Específico significa que la audiencia meta, la variable y la cantidad decambio son todos claramente identificados en el objetivo. Por ejemplo, lospescadores (audiencia meta), aumentarán su conocimiento que las ratas propaganenfermedades (variable) del 10% al 30% (cantidad de cambio).

Nota: La cantidad de cambio variable no puede especificarse en un objetivopreliminar, pero será modificada más tarde con la nueva información.

Medible: Mensurable o medible significa que puede identificar un método para medirel objetivo. Para muchos objetivos, sobre todo de conocimiento, actitud,comunicación interpersonal y cambio de comportamiento, usará los cuestionarios deencuesta pre y post campaña para medirlos. Es posible que use otras herramientaspara medir de manera más objetiva el cambio de comportamiento, y tendrámétodos adicionales para los objetivos de remoción de barreras, reducción de laamenaza y resultados de conservación. Por ejemplo, es posible que tenga que medircuantas redes de malla grande se han distribuido para medir un objetivo deestrategia de remoción de barreras, o tal vez necesite para medir el tamaño de lapoblación para medir un objetivo de resultado de conservación.

Acción - orientado a la acción: Siempre y cuando el objetivo esté vinculado a unresultado intermedio, será orientado a la acción porque un buen resultado intermediosiempre indica un resultado que se espera que ocurra como resultado de sucampaña.

Realista: Realista significa que hay una posibilidad real de que su campaña puedalograr ese nivel de impacto. El nivel de realismo para una campaña Pride se discutirámás adelante cuando finalice sus objetivos SMART.

Tiempo- limitado en el tiempo: Limitado en el tiempo significa que se ha especificadoun tiempo en el cual se debe lograr el objetivo. Normalmente, esto significa el final dela campaña, cuando la encuesta post campaña se ha completado. Sin embargo, losplazos para los objetivos de reducción de amenaza y resultado de conservación sepueden extender más allá de la vida de la campaña. Además, en algunos casos, loscoordinadores de campaña que desee establecer objetivos intermedios para variosaños, por ejemplo, para que una variable llegue de Y% en 2012 a Z% en 2015.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART7

Tabla 2: Drafting Preliminary Objectives for Serena Island

TdC/Cadena de resultados Objetivo preliminar

C (Cambio en Conocimiento)

A (Cambio en Actitud)

CI (Comunicación Interpersonal)

RB (Remoción de Barreras)

CC (Cambio de Comportamiento)

RA (Reducción de Amenaza)

RC (Resultado de Conservación)

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART8

Actividad: Creando objetivos preliminares para sucampaña Pride

Procedimiento del participante

Paso 1

Propósito

Redactar los objetivos preliminares para su campaña Pride e identificar los que serán másdifíciles de construir.

60 minutos

Paso 2

Participe en la actividad

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART9

1. Revise los ejemplos a continuacion. Use la tabla como guia para apoyar sutrabajo en esta actividad para pasar sus objetivos preliminares a objetivosSMART.

Tabla 3: Pasando de un resultado intermedio a un objetivo SMART

Criterios Borrador del objetivo después de cumplir los criterios

Resultadointermedio (Actitud)

Los agricultores están de acuerdo en que el Bosque Nacionaldebe ser protegidos de los incendios de desmonte.

Agregueespecificidad

Los agricultores de Inabanga están de acuerdo en que elBosque Nacional debe ser protegidos de los incendios dedesmonte.

Agreguemensurabilidad

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumentó de X% a Y%.

Hágalo orientado ala acción

Enlazado a la cadena de resultados y atribuido a los otrospasos intermedios.

Agregue tiempo El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumento de X% en junio del 2007 a Y%en julio del 2008.

Agregue línea base(después de laimplementación)

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumento de 18% en junio del 2007 a Y%en julio del 2008.

Hágalo realista paraterminar de hacerloSMART

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están deacuerdo en que el Bosque Nacional debe ser protegidos de losincendios de desmonte aumento de 18% en junio del 2007 a25% en julio del 2008.

2. Trabaje de forma individual en su cadena de resultados de la campaña.Elabore por lo menos 2 objetivos preliminares para cada uno de los resultadosintermedios. Trate de elaborar uno para cada audiencia meta.

3. Utilice las mejores prácticas y la Lista de Verificación de la Guía del Participantepara ayudarle a determinar si sus objetivos principales están bien escritos.

4. Después de unos 30 minutos, se le pedirá que presente al grupo dos de susobjetivos preliminares completados y que crea que satisfacen los criterios de unbuen objetivo preliminar. Luego le pedirá al grupo que le ayude con al menosun resultado intermedio con el cual está teniendo problemas para redactar elobjetivo.

5. Si le queda más tiempo, inicie la redacción de objetivos adicionales para otrospasos de su cadena de resultados.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART10

6. Como tarea, siga perfeccionando y trabajando en sus objetivos preliminares.Ingrese su borrador de objetivos preliminares en la sección de recopilación dedatos cuantitativos de su Plan de Investigación, identifique el lugar donde debeingresar estos objetivos preliminares en la herramienta de manejo de datos (unaherramienta que va a aprender en una lección posterior).

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART11

Paso en lacadena deresultados/TdC

Audiencia meta # 1 - Objetivospreliminares

Audiencia meta # 2 - Objetivospreliminares

C 1) 1)

2) 2)

A 1) 1)

2) 2)

CI 1) 1)

2) 2)

RB 1) 1)

2) 2)

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART12

Paso en lacadena deresultados/TdC

Audiencia meta # 1 - Objetivospreliminares

Audiencia meta # 2 - Objetivospreliminares

CC 1) 1)

2) 2)

RA 1) 1)

2) 2)

RC 1) 1)

2) 2)

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART13

Fijando los objetivos preliminaresEl propósito de esta lección es que use los resultados de su trabajo previo en la Cadena deResultados para establecer un conjunto de objetivos preliminares para cada resultadointermedio en su Cadena de Resultados. Eventualmente, usará estos objetivos preliminarespara desarrollar indicadores y diseñar preguntas de encuesta para su encuesta de línea debase (así como para otros métodos de monitoreo). Luego de haber hecho la encuesta yhaber establecido niveles de línea base para otros indicadores, será capaz de convertir losobjetivos preliminares en objetivos SMART. Más tarde, cuando sea momento de diseñar lasactividades de su campaña, sus objetivos SMART le proveerán una guía de cuál mensajedebe escuchar o ver cada audiencia meta para que su campaña Pride tenga éxito enalcanzar sus objetivos.

DefiniciónLos objetivos son enunciados formales que detallan los resultados deseados de un proyectoa corto plazo. En esta unidad, aprenderá a desarrollar objetivos preliminares para cadaresultado intermedio en su Cadena de resultados. Los Objetivos preliminares deben ser tanSMART como sea posible (ver abajo), pero debido a que no habrá completado sucuestionario de línea base, aún no podrá hacer sus objetivos totalmente SMART. También lemostraremos, una vez que tenga sus datos de línea base, cómo convertir sus objetivospreliminares en objetivos SMART.

El significado básico de SMART es:

ESpecífico: Específico se refiere a que están claramente identificados en el objetivola audiencia meta, la variable y la cantidad de cambio. Por ejemplo; Lospescadores (audiencia meta) aumentarán de 10% a 30% (cantidad de cambio) encuanto a su conocimiento sobre las enfermedades que las ratas dispersan(variable).

Nota: La cantidad del cambio variable no puede especificarse en un objetivopreliminar.Medible: Medible quiere decir que usted puede identificar un método para medirel objetivo. Para muchos objetivos, en especial los de conocimiento, actitud,comunicación interpersonal y cambio de comportamiento, usará los cuestionariosde encuesta pre y post campaña para medirlos. Podría necesitar otrasherramientas para medir la remoción de barreras, reducción de amenazas yobjetivos de resultado de conservación. Por ejemplo, podría necesitar medircuántas redes de pesca de malla grande se han distribuido para medir un objetivode remoción de barrera, o necesitar medir el número de individuos de su meta deconservación para medir un objetivo de resultado de conservación.Acción -Orientado a la acción: Un objetivo estará orientado a la acción siempre ycuando esté vinculado a un resultado intermedio debido a que un buen resultadointermedio siempre indica el cambio que esperaba que sucediera como resultadode su campaña.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART14

Realista: Realista quiere decir que hay una oportunidad real de que su campañasea capaz de lograr ese nivel de impacto. Más adelante en la lección de objetivosSMART se discutirá cuáles son los logros realistas que una campaña Pride puedealcanzar.Tiempo - definido en el tiempo: Definido en el tiempo quiere decir que sedetermina el tiempo específico en que se alcanzará el objetivo. Con frecuenciaesto quiere decir al final de la campaña, cuando se haya completado la encuestapost campaña. Sin embargo, los objetivos con tiempo definido para reducción deamenazas y resultados de conservación pueden extenderse más allá de la vida dela campaña. También, en algunos casos, los Coordinadores de Campaña podríanestablecer objetivos interinos para cierta cantidad de años, por ejemplo para queuna variable alcance Y% para el 2012 y Z% para el 2015.

Propósito y uso de los objetivos preliminaresEl uso más inmediato de los objetivos preliminares es ayudarle a diseñar las preguntas de laencuesta que serán las más adecuadas para medir lo que su campaña espera lograr.Empezará escribiendo objetivos preliminares y luego, después de haber colectado los datosde línea base del impacto, convertirá los objetivos preliminares en objetivos SMART. Una vezque haya escrito un objetivo preliminar, será más fácil redactar una buena pregunta deencuesta que mida el cambio en ese objetivo. A continuación se da un ejemplo de cómose verá la secuencia del proceso Pride desde la Cadena de resultados hasta el desarrollode objetivos SMART para crear el mensaje de la campaña.

Por lo tanto, como en otras partes del proceso Pride, redactar buenos objetivos preliminareses el primer paso que lo conducirá a dar otros pasos sin tropezar. En este caso, un buenobjetivo preliminar lo empodera para crear una buena herramienta para medir el impacto

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART15

de su campaña, como por ejemplo una buena pregunta de encuesta. La pregunta delcuestionario de encuesta estará "alineada" con los resultados que usted dijo que sucampaña debe alcanzar para obtener el resultado de conservación esperado. Una vezque redacte la pregunta para el cuestionario de encuesta y lleve a cabo la encuesta,tendrá medidas de línea base. Con esa información puede convertir cada uno de susobjetivos preliminares en objetivos SMART. Sus objetivos SMART serán las medidas másimportantes del impacto de su campaña Pride.

¿Por qué los objetivos preliminares son críticos para el éxito de su campaña PrideLos Coordinadores de Campaña no siempre llevaban a cabo estos pasos actuales delProceso Pride. Después de crear un Modelo Conceptual, "pensaban" en preguntas para suencuesta. Desafortunadamente, con frecuencia el Modelo Conceptual no los guiaba losuficiente como para redactar las preguntas que debían hacer, por lo que formulabanpreguntas interesantes o las redactaban con muy buen formato pero con frecuencia noestaban alineadas con lo que la campaña Pride trataba de lograr. Como resultado de estafalta de alineación, no había datos que pudieran medir correctamente el impacto de lacampaña. En un ejemplo, un Coordinador de Campaña Pride hizo una serie de preguntassobre cuáles eran los requerimientos de hábitat de la especie insignia y cuál era sualimento. Aunque eran preguntas interesantes que proveían alguna información sobre elconocimiento de las personas sobre la especie insignia, la campaña Pride estaba enfocadaen aumentar el apoyo para su protección y no en educarlos sobre su historia natural. Por loque las preguntas no eran relevantes para medir el éxito de aumentar el apoyo.

Por lo tanto, una razón crítica y a largo plazo para crear objetivos (primero los preliminares yluego los objetivos SMART) es ayudarle a enfocar su campaña de mercadotecnia social enobjetivos intermedios. ¿Por qué? Porque la investigación indica que los resultadosintermedios deben ocurrir para que su campaña pueda tener éxito. Esto alineará losresultados de su investigación formativa, como se expresan en su Cadena de Resultados,con sus objetivos, con sus medidas de esos objetivos y con el énfasis de las actividades desu campaña.

Atributos de los objetivos preliminares

Los objetivos preliminares están claramente atados a un resultado intermedio en laCadena de Resultados. Si el resultado intermedio es aumentar el conocimiento,entonces el objetivo debe ser un objetivo de conocimiento. Si el resultadointermedio es sobre reducción de amenazas, entonces el objetivo preliminar debeser sobre la reducción de esa amenaza.El atributo más importante de un objetivo preliminar es que debe ser tan SMARTcomo sea posible en ese momento. En casi todos los casos, lo único que hará faltapara que un objetivo preliminar sea un objetivo SMART son las medidas de su líneabase y post-campaña.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART16

Criterios para un buen objetivo preliminar

El objetivo es tan SMART como sea posible en este momento; normalmente solo lehace falta el nivel de la línea base y el nivel proyectado para la siguiente mediciónque se hará en el futuro. Estos niveles se reemplazan en los objetivos preliminarescon una “X” para la línea base y una “Y” para el nivel futuro.Debe haber por lo menos un objetivo por cada resultado intermedio en su Cadenade Resultados y el objetivo debe relacionarse claramente con ese resultadointermedio.Los objetivos deben estar "atados" a una audiencia meta para los resultadosintermedios C, A, CI, y CC.Los niveles de línea base y meta deben estar contenidos dentro del objetivo(ejemplo, de X a Y).Escrito de tal forma que un aumento en la variable es "bueno" o apoya un impactofavorable en la campaña y un descenso es "malo".La meta de cantidad de cambio debe ser significativamente grande como paraque haya impacto, pero no tan grande que sea poco realista.Los datos para medir el objetivo pueden obtenerse de forma realista por ustedmismo o por un colega.Redactado en un formato estándar.

A continuación unos ejemplos de resultados preliminares mal escritos:

“Aumentar el conocimiento sobre las leyes de pesca a 100% para el 2010.” Esteobjetivo no es específico (¿Qué leyes?, ¿Qué audiencia meta?), no está enlazadoa un plazo de tiempo (¿Cuál es la fecha de línea base?) y no podemos saber si esrealista (¿Cuál es el valor de línea base?).“Cambiar la forma de sentir de las personas sobre los oficiales de gobierno” Esteparece más un resultado intermedio que un objetivo. ¿Cambiar a qué personas, yqué actitudes sobre qué tipo de oficiales de gobierno? No está enlazado a unplazo de tiempo ni a una forma de medirlo (¿Qué pregunta redactaría para mediresto?).

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART17

Cómo escribir un buen objetivo SMARTPasos para crear un buen objetivo SMART:

1. Comience de izquierda a derecha en la cadena de resultados e identifique unresultado intermedio.

2. Lea el resultado intermedio, e identifique la parte más importante que haría que lagente pase al siguiente resultado intermedio..

3. Para cada resultado intermedio escriba un borrador de objetivo preliminar.4. Compruebe las directrices de SMART y"buenas cadenas de resultados" y mejore su

borrador según sea necesario.5. Continúe trabajando con cada resultado y verifique los supuestos con su PPM,

agencia socia y actores, según sea necesario..6. Verifique para asegurarse de que está en el formato estándar de Rare y se alinea

con la Teoría de Cambio de la cohorte y del sitio (ver ejemplos más abajo); revise yajuste según sea necesario.

7. Repita este procedimiento para cada audiencia meta.A continuación se presenta un ejemplo de los pasos que puede seguir para cambiar unresultado intermedio a un buen objetivo SMART.

Tabla 4: Pasando de un resultado intermedio a un objetivo SMART

Criterios Borrador del objetivo después de cumplir los criterios

Resultado intermedio(Actitud)

Los agricultores están de acuerdo en que el Bosque Nacional debe serprotegidos de los incendios de desmonte.

Agregue especificidad Los agricultores de Inabanga están de acuerdo en que el BosqueNacional debe ser protegidos de los incendios de desmonte.

Agreguemensurabilidad

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están de acuerdo en queel Bosque Nacional debe ser protegidos de los incendios de desmonteaumentó de X% a Y%.

Hágalo orientado a laacción

Enlazado a la cadena de resultados y atribuido a los otros pasosintermedios.

Agregue tiempo El porcentaje de agricultores de Inabanga que están de acuerdo en queel Bosque Nacional debe ser protegidos de los incendios de desmonteaumento de X% en junio del 2007 a Y% en julio del 2008.

Agregue línea base(después de laimplementación)

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están de acuerdo en queel Bosque Nacional debe ser protegidos de los incendios de desmonteaumento de 18% en junio del 2007 a Y% en julio del 2008.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART18

Criterios Borrador del objetivo después de cumplir los criterios

Hágalo realista paraterminar de hacerloSMART

El porcentaje de agricultores de Inabanga que están de acuerdo en queel Bosque Nacional debe ser protegidos de los incendios de desmonteaumento de 18% en junio del 2007 a 25% en julio del 2008.

Directrices para la creación de objetivos SMART para cada resultadoCada paso en la cadena de resultados tiene directrices similares pero diferentes sobre lasmejores prácticas para crear borradores de objetivos. Por ejemplo, al ver la Teoría deCambio y las cadenas de resultados preliminares puede percibir que la medición de cadauno de estos resultados intermedios será diferente dependiendo del contexto y la audienciameta. Como tal, el borrador de objetivos también será diferente. En el siguiente ejemplo, losobjetivos preliminares para los pescadores y aldeanos adultos en general en cuanto aconocimiento y actitudes, respectivamente, difieren en base a los cambios que debenocurrir en el terreno en cuanto a los resultados de conservación para estas audiencias.

Audiencia meta Resultado intermedio Objetivo SMART preliminar

Pescadores Los pescadores conocen eltamaño legal de meros quepueden ser pescados

Los pescadores conocen sobrela temporada cuando sepermite la pesca

El porcentaje de pescadoresque conocen el tamaño legalde los meros se incrementaráde un X% en 2007 a Y% en2008.

El porcentaje de pescadoresque conocen la temporadalegal cuando se permite lapesca de meros incrementaráde un X% en 2007 a Y% en2008.

Adultos en general en la aldea Adultos en general en la aldeaestán de acuerdo que se debeestablecerse una zona de nopesca cerca de la aldea.

Los adultos en general en laaldea hablar sobre losbeneficios de la zona de nopesca.

El porcentaje de adultos en laaldea que dicen que están deacuerdo o muy de acuerdo enque se debe crear una nuevazona de no pesca cerca de laaldea se incrementará de un X% en 2007 a Y% en 2008.

El porcentaje de adultos en laaldea que dicen haberhablado con otros vecinossobre los beneficios de la zonade no pesca en los últimos 6meses se incrementará de un X% en 2007 a Y% en 2008.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART19

Resultado Intermedio 1: Cambio de conocimientoEl primer paso en la Teoría de Cambio de Rare es el cambio de conocimiento (C). Confrecuencia, las personas carecen de conocimiento básico sobre la amenaza que causan.Por ejemplo, puede ser que no se den cuenta de que exista una amenaza, o que sucomportamiento causa la amenaza o que existe un comportamiento alternativo. Sucampaña Pride puede tener como uno de sus objetivos educar a las audiencias meta paraque aumenten su conocimiento sobre el tema.

En el estudio de caso de la Isla Serena,había un resultado intermedio deconocimiento que decía: "Lospescadores se dan cuenta de que lasratas en sus botes pueden colonizarislas y pueden ser un problemaambiental o de salud". De esteresultado intermedio podemos crearuna serie de buenos resultadospreliminares viendo detenidamentecada parte del resultado intermedio ypreguntando exactamente quéconocimiento queremos que lospescadores adquieran. Los resultadosescritos con el formato estándar deRare se verían así:

1. Para mayo de 2013, elporcentaje de visitantesrecreativos que saben que lapaloma perdiz ocurre solo enisla Serena Isla seincrementará de un X% a Y%

2. Para mayo de 2013, elporcentaje de visitantesrecreativos que saben que las ratas representan una seria amenaza a la palomaperdiz de isla Serena se incrementará de un X% a Y%

3. Para mayo de 2013, el porcentaje de visitantes recreativos que saben que laerradicación de las ratas es de la mejor manera de proteger la paloma perdiz deisla Serena se incrementará de un X% a Y%

Esperamos que usted se de cuenta de que estos objetivos preliminares son casi SMART, sololes hace falta añadir los valores de línea base (X) y de meta (Y). Esperamos también quepueda ver que estos objetivos preliminares ayudarán a identificar qué mensajes deben serparte de la campaña Pride y que estos objetivos pueden medirse fácilmente con unconjunto de 5 preguntas de encuesta.

Figura 3: Visitante recreativos en isla Serena,Conocimiento

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART20

Resultado intermedio 2: Cambio de actitudEl segundo paso en la Teoría de Cambio de Rare es el cambio de actitud. Con frecuencialas personas tienen actitudes negativas hacia los nuevos comportamientos o simplementeson indiferentes y no les importa uno u otro. Aún más, puede que no tengan sentido deauto-eficacia o que crean que las personas como ellos no pueden poner en práctica elnuevo conocimiento. Su campaña Pride puede tener como objetivos cambiar o mejorar lasactitudes de los miembros de su audiencia meta.

En el anterior ejemplo de isla Serena,se identificaron dos resultadosintermedios para los visitantesrecreativos.

A partir de estos resultadosintermedios, podemos crear lossiguientes dos objetivos preliminares:

1. Para mayo de 2013, elporcentaje de visitantesrecreativos que están muy deacuerdo en que la palomaperdiz debe ser protegida delas ratas se incrementará deun X% a Y%.

2. Para mayo de 2013, elporcentaje de visitantesrecreativos que están muy deacuerdo en que las ratasdeben ser erradicadas de laisla Serena aumentará de X%a Y%

Resultado intermedio 3: Comunicación interpersonalEl tercer paso en la Teoría de Cambio Rare es la Comunicación Interpersonal. Sin embargo,recuerde que la comunicación interpersonal puede tener varias funciones en cuanto acausar cambio, desde incrementar el conocimiento, incrementar la sensación deaceptación social del nuevo comportamiento, hasta lograr que las personas comparen susideas con las de los líderes de opinión respetables. Por lo tanto, la parte de comunicacióninterpersonal no siempre viene en tercer lugar en la Cadena de Resultados.

Figura 4: Isla Serena, visitantes recreativos, Actitud

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART21

A partir de estos, podemos crear lossiguientes dos objetivos preliminares:

Para mayo de 2013, elporcentaje de visitantesrecreativos han hablado conotros visitantes recreativossobre la importancia de laerradicación de las ratas enisla Serena se incrementaráde un X% a Y%.

Resultado intermedio 4: Remoción debarreras (RB)El quinto paso en la Teoría de Cambiode Rare es la remoción de barreras.Cada campaña Pride debeestablecer una Teoría de Cambio y unjuego de Cadenas de Resultados queconduzcan hacia la remoción debarreras (RB), reducción de amenazas(RA) y al resultado de conservación (RC). Estas partes posteriores de la Teoría de Cambiodifieren de C, A, CI y CC en que pueden o no aplicarse a una audiencia meta, pero en vezde ello pueden aplicarse mejor a una meta de conservación o a otro aspecto de su Teoríade Cambio. Más aún, dependiendo de su Teoría de Cambio, en algunos casos la estrategiade RB necesitará ir antes del resultado intermedio del CC porque la RB se aplica a unaaudiencia meta, mientras que en otros casos, puede estar más adelante en la Teoría deCambio. Por ejemplo, en el estudio de caso de la Isla Serena una parte de la estrategia deRB necesitaba ir antes del CC porque los pescadores necesitaban recibir trampas gratis yentrenamiento para usarlas antes de que pudiera esperarse que las empezaran a usar ensus botes. Pero una segunda parte de la estrategia de RB, la erradicación de ratas,necesitaba ir después de que los pescadores empezaran a usar las trampas en sus botespara detener la reintroducción porque de otra forma, la erradicación fallaría.

Para crear objetivos preliminares para estos resultados intermedios, empezará con losresultados intermedios en su Cadena de Resultados, en esta parte de la Teoría de Cambio,con el fin de crear resultados preliminares. Sin embargo, como se hizo antes, usted usaráeventualmente estos objetivos preliminares para desarrollar indicadores y métodos paramedir estos indicadores y convertirlos en objetivos SMART. Normalmente, los objetivos SMARTpara la RB, RA y RC no se medirán con una pregunta de cuestionario sino mediante otrosmedios.

En el ejemplo de isla Serena, la barrera era que las ratas ya existían en la isla Serena y teníanque ser exterminadas, con el fin de lograrlo, el coordinador de campaña necesitabaobtener un permiso del Ministerio de Salud. Uno de los resultados intermedios de la remociónde barreras fue la "petición de apoyo para la erradicación de las ratas"

Figura 5: Isla Serena, Visitantes Recreativos,Comunicación Interpersonal

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART22

Un objetivo SMART preliminar podría ser:

Para septiembre de 2008, el coordinador de campaña presenta una petición alMinistro de Salud para permitir la erradicación de las ratas, firmada por 5,000 o másresidentes de Andrea.

Note que en estos ejemplos, el objetivo preliminar también es un objetivo SMART porque (1)no hay línea base y (2) la meta es obvia, colectar firmas y entrega del permiso.

Resultado intermedio 5: Cambio de comportamientoEl cuarto paso en la Teoría de Cambio de Rare es el cambio de comportamiento. Cadacampaña Pride busca cambiar ciertos comportamientos personales de la gente expuesta ala campaña y que adopten algunos comportamientos menos amenazantes/dañinos en un"intercambio de comportamiento". Los comportamientos particulares variarán de campañaen campaña.

Algunos ejemplos de los comportamientos que las campañas Pride pueden abordarincluyen

1. detener la cacería de especies silvestres y empezar a criar animales domésticoscomo fuente de carne

2. no usar fuego para limpiar campos agrícolas sino limpiar las malezas a mano3. no usar dinamita para pescar en arrecifes sino usar redes subsidiadas en su lugar

En el ejemplo de isla Serena, seidentificó un resultado intermedio decambio de comportamiento para losvisitantes recreativos (véase másarriba).

A partir de esto podemos identificar elobjetivo preliminar siguiente::

Para julio de 2013, elporcentaje de visitantesrecreativos que ha firmadouna petición para erradicarlas ratas en isla Serenaaumentará del 0% a Y%.

En el primer ejemplo anterior,podemos establecer la línea base en0%, porque sabemos que la petición no estará disponible hasta que empiece la campaña(es la actividad de remoción de barreras).

Resultado intermedio 6: Reducción de amenazas (RA)

El sexto paso en la Teoría de Cambio de Rare es la reducción de amenazas. Los objetivosde la reducción de amenazas se desarrollan para la amenaza directa a la meta de

Figura 6: Isla Serena, Cambio de Comportamiento,Visitantes Recreativos

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART23

conservación. Con frecuencia es fácil redactar un resultado intermedio para una reducciónde amenaza. Sin embargo, con frecuencia es muy difícil, sino imposible, convertirlos enobjetivos preliminares u objetivos SMART. La Isla Serena es un ejemplo de esta situación. Laamenaza identificada fue la depredación de huevos y adultos de Paloma Perdiz porroedores invasores en la Isla Serena, por lo que el resultado intermedio sería: la "Reducciónde la depredación de huevos y adultos de Paloma Perdiz por roedores invasores en la IslaSerena". Sin embargo, es imposible que este sea un buen objetivo porque es casi imposiblemedir la "depredación" con exactitud. Sin embargo, si se puede eliminar a todas las ratas,podrá eliminar la amenaza de la depredación. Por lo tanto, debe redactar de nuevo elresultado intermedio de reducción de amenaza para que se lea así: "Eliminar todas las ratasy otros roedores de la Isla Serena" ya que es posible medir el número de ratas a través de uncenso de población usando el trampeo sistemático. En este caso, puede crear el objetivopreliminar siguiente:

1. El promedio de roedores invasores capturado en 100 trampas/semana decrece deX ratas/100 trampas/semana en julio 2007 a 0 ratas/100 trampas/semana enfebrero 2009.

De nuevo, note que es posible establecer el nivel meta porque necesitamos que el númerode ratas llegue a 0 para que nuestra estrategia sea exitosa.

No todas las amenazas son así y algunas serán bastante fáciles de medir. Por ejemplo, si seidentifica a los incendios forestales como amenaza, el objetivo de reducción de amenazapodría ser "Para un año dado, reducir el número de incendios forestales de X incendios a Yincendios en un año dado. Es muy probable que pueda contar el número de incendios (yhasta medir el área quemada cada año usando imágenes de satélite) - haciendo posiblela cuantificación del resultado mediante un objetivo SMART.

Resultado intermedio 7: Resultado de conservación (RC)El sexto paso en la Teoría de Cambio Rare es crear un resultado de conservación (o meta).Con frecuencia, el objetivo para el resultado de conservación está implícito dentro delpárrafo del resultado de conservación y normalmente es el mismo que la "meta" de lacampaña Pride. Al igual que en la reducción de amenazas, con frecuencia es fácilredactar un resultado para el resultado de conservación pero puede ser difícil convertir elresultado en objetivo. Esto sucede porque está fuera de la experiencia de losCoordinadores de Campaña y no se incluye como parte del entrenamiento Pride hacer lasmediciones biológicas requeridas para medir el resultado de conservación. Sin embargo, deser posible, el Coordinador de Campaña debe trabajar con su agencia local y otros sociospara escoger objetivos de conservación que puedan convertirse en objetivos SMART ypuedan se medidos por la agencia local u otros socios de monitoreo.

En el estudio del caso Serena, el resultado de conservación "Aumenta la población dePaloma Perdiz” puede convertirse en el objetivo preliminar:

1. El número de palomas perdices en Isla Serena aumenta de X palomas en 2007 a Ypalomas en 2010.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART24

Convirtiendo los objetivos preliminares en objetivos SMARTExisten dos pasos para convertir un objetivo preliminar en un objetivo SMART:

1. Insertando la medición de la línea base dentro del objetivo preliminar.2. Tratando de estimar cuánto cambio es probable que se logre para el tiempo

especificado para cada objetivo e insertando ese resultado dentro del objetivopreliminar.

Así, el siguiente objetivo preliminar: “El porcentaje de pescadores que saben que las ratasrepresentan una amenaza para su salud aumentará del X% en agosto 2007 al Y% en agosto2008” podría ser cambiado al siguiente objetivo SMART, asumiendo que la encuesta hayamostrado que el nivel de conocimiento de la línea base era del 20%. “El porcentaje depescadores que saben que las ratas representan una amenaza para su salud aumentarádel 20% en agosto 2007 al 50% en agosto 2008". El aumento (30 puntos porcentuales del 20%al 50%) es una estimado basado en (1) la experiencia del Coordinador de Campaña, (2) losexpertos que el Coordinador de Campaña logró entrevistar sobre este tema y (3) losimpactos de las campañas Pride anteriores sobre variantes similares los cuales se resumen acontinuación:

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART25

¿Qué puede lograr de forma realista una campaña Pride?

Promedio Rango

Aumento en las variables de conocimiento 17 puntosporcentuales

Negativo a 42puntosporcentuales

Aumento en las variables de actitud 6 puntosporcentuales

Negativo a 34puntosporcentuales

Aumento en las variables decomportamiento/práctica

5 puntosporcentuales

Negativo a 16puntosporcentuales

Porcentaje de los objetivos SMART que logranel 0% o menos de su meta

14% 0% a 44%

Porcentaje de los objetivos SMART que lograndel 1% al 49% de su meta

13% 0% a 29%

Porcentaje de los objetivos SMART que lograndel 50% al 74% de su meta

14% 0% a 50%

Porcentaje de los objetivos SMART que lograndel 75% al 100% de su meta

24% 0% a 60%

Porcentaje de los objetivos SMART que logranmás del 100% de su meta

35% 0% a 69%

Hay un par de puntos importantes que aprender de esta tabla. Primero, que generalmentees más fácil cambiar los conocimientos que cambiar las actitudes y los comportamientos,de manera que es probable que tenga mayor impacto con los objetivos de conocimientoque con los objetivos de actitudes y comportamiento. Esto no significa que no puedacambiar el comportamiento, solo que puede llevar más tiempo y un esfuerzo más sostenidoque supera el período de un año de su campaña para conseguir la adopción generalizadadel nuevo comportamiento.

Segundo, hay mucha variabilidad en los resultados, como pueden ver en la columna delrango. Algunas campañas realmente han medido descensos (cambios negativos) paraalgunas de las variables 1, mientras que otros han medido aumentos muy grandes, hasta 42puntos porcentuales para el conocimiento y hasta 16 puntos porcentuales para loscomportamientos.

1 ¿Qué significa medir un cambio negativo en una de estos variables? Bueno, es posible que las personas hayanretrocedido y que sepan menos después de la campaña, o que tengan peores actitudes, pero en la mayoríade estos casos lo que realmente significa es que hubo un problema con las medidas; las preguntas de laencuesta podrían haber estado mal redactadas de manera que los que las contestaban estaban confundidos;o las muestras de encuesta en las pre y post encuestas no eran equivalentes y las personas en las dos encuestaseran muy distintas entre sí. Por lo anterior, es muy importante hacer bien su encuesta.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART26

Obviamente, usted quiere que su campaña tenga el mayor impacto posible, y estosnúmeros pueden servir como lineamientos para lo que desea lograr. Los números sugierenque entre más reduzca las barreras para adoptar nuevos comportamientos y aumente máslos beneficios por hacerlo, mayor probabilidad habrá de que los adopten. Es crítico queusted y sus socios de remoción de barreras estén de acuerdo con un conjunto de objetivosSMART para el trabajo de ellos también. Lo más probable es que sus socios jamás hayanoído hablar de los objetivos SMART, y necesitará explicarles su propósito.

La tercera lección de la tabla es que a las campañas pasadas, les ha ido bastante bien alfijar sus objetivos SMART. Relativamente pocos coordinadores de campaña no han logradola mayoría de sus objetivos (únicamente cerca del 27% de los objetivos SMART han logradomenos de 50% de sus metas y casi el 60% de los objetivos SMART han logrado el 75% o másde sus metas). Pero de nuevo, note que hay rangos muy amplios dentro de estos resultados.Una forma de aumentar la adopción de nuevos comportamientos es hacer todo lo quepueda para incrementar los beneficios (reales o percibidos) de cualquier alternativa que sucampaña esté promoviendo y reducir las barreras.

Importante: Recuerde

Se requieren objetivos SMART para cada resultado intermedio en la cadena deresultados, no solo para la campaña. Se requieren objetivos para cada bloquede la cadena de resultados.

ResumenLa creación de los objetivos preliminares es un paso importante porque la medición dellogro de esos objetivos le proporcionará evidencia del impacto de su campaña Pride.Eventualmente usted convertirá estos objetivos preliminares en objetivos SMART, pero en lamayoría de los casos, no podrá hacerlo hasta que tenga los datos de la línea base.

Utilice sus objetivos preliminares para escribir preguntas de la encuesta, y luego use losresultados de su encuesta para convertir sus objetivos preliminares en objetivos SMART.También hará una investigación de impacto para medir los niveles de línea base para losobjetivos que serán medidos con otro método diferente a su encuesta.

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART27

Estableciendo los objetivos preliminares SMART

Estableciendo los objetivos preliminares SMART28