Slow Food
Embed Size (px)
description
Transcript of Slow Food

CREAR UNA ORGANIZACIÓNQUE CAMBIARA LOS MALOS
HÁBITOS ALIMENTICIOSPOR UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y RICA EN NUTRIENTES NATURALES

ESTE MOVIMIENO COMENZÓ CUANDO en 1986 Carlo Petrini, un periodista italiano, dijo “basta” cuando una cadena estadounidense decidió instalarse en la Piazza di Spagna en Roma.

Petrini empezó un movimiento pacífico y didáctico al que llamó Slow Food, lo contrario de fast food. Este movimiento se preocupa por contrarrestar la tendencia a convertirnos en un mundo de sabores universales, donde no se respeten las tradiciones de cada país, de cada región y aun de cada población, y por defender las especies vegetales y animales, protegiendo a las que están en peligro de extinción

El objetivo de la organización es dar la
debida importancia al placer gastronómico que
proporcionan los alimentos, aprendiendo a disfrutar de la
diversidad de sabores y recetas a reconocer la variedad tanto de los
lugares de producción, como de los campesinos que
hacen la cosecha y de los artesanos que los preparan, y a respetar el ritmo de las
estaciones del año.

A reconocer la variedad tanto de los lugares de producción, como de los campesinos que hacen la cosecha y de los artesanos que los preparan, y a respetar el ritmo de las estaciones del año.

Slow Food propone además añadir un nuevo sentido de
responsabilidad a la búsqueda de este placer y al derecho que todos tenemos de disfrutarlo: ese enfoque
fue denominado “ecogastronomía”, y engloba
el respeto y el estudio de la cultura enogastronómica
(vino y comida) y el apoyo a los que se ocupan de
defender la biodiversidad agroalimentaria en el
mundo.

Desde sus inicios, la sede del movimiento está en Bra, una
pequeña ciudad piamontesa cerca de Turín

En 1989 Slow Food se convirtió en una asociación internacional y actualmente cuenta con 83 mil
socios en 122 países, y subsedes, por orden de nacimiento, en Alemania,
Suiza, Estados Unidos, Francia y Japón

El emblema de la organización es el caracol, símbolo de la lentitud, que sirve de amuleto contra la ajetreada vida actual, que a veces nos impide tomar si quiera el tiempo necesario
para disfrutar de una sabrosa comida

El objetivo de la organización es dar la debida importancia al placer gastronómico
que proporcionan los alimentos, aprendiendo a disfrutar de la diversidad de sabores y recetas, a reconocer la variedad tanto de los lugares de producción, como de los campesinos que hacen la cosecha y
de los artesanos que los preparan, y a respetar el ritmo de las estaciones del año

Pues la alimentación está íntimamente ligada a la cultura. Los productos reflejan la esencia de su lugar de origen y la técnica de su
manufactura, muchas veces centenaria, enseñada de padres a
hijos

La red de miembros de Slow Food está organizada en grupos locales, que se llaman Condotte en Italia y Convivios en el resto del mundo

Cada convivio está dirigido por líderes que se encargan de organizar cursos, degustaciones y comidas en las que los miembros disfrutan de
deliciosos platillos y vinos, aprendiendo a valorar y apreciar los
productos locales de cada país o región

En la actualidad, hay más de 800 convivios en el mundo repartidos en
50 países, incluido México

Terra Madre, la iniciativa más reciente de Slow Food, es un
foro para aquellos que quieran cosechar, criar, pescar, distribuir
o promover los alimentos de manera que se respete el medio
ambiente, se defienda la dignidad humana y se proteja la
salud de los consumidores

El primer Salone se llevó a cabo en 1996, y cada año ha ido creciendo en número de visitantes y expositores. En 2004, el Salone atrajo a 140 mil visitantes, y en los 50 mil m2 del área de exposiciones hubo 600
expositores de 80 países
