SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO...

16
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 1 SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2017 - I 1.2. Semestre académico: IX 1.3. Área: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V 1.4. Especialidad: Matemática 1.5. Etapa de la carrera: Formación Especializada 1.6. Horas y Créditos: 22 Horas semanales Créditos 14 1.7. Inicio: 20/03/2017 Término 21/07/2017 1.8. Responsable del área: Luis Enrique Javier Guanilo 1.9. Correo electrónico: [email protected] # 945564067 II. MISIÓN Y VISION: MISIÓN VISIÓN Somos una institución de Educación Superior de vanguardia cuya función es la formación acreditada de docentes, comprometida con el cambio social con sentido humanista, ambiental e intercultural, acorde con los avances científicos y tecnológicos. Ser al 2021, un referente regional de la Formación Docente acreditada basada en una educación para el éxito, comprometida con el desarrollo Regional y Nacional, capaz de producir y difundir experiencias pedagógicas innovadoras a través de la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación dentro de los principios de una Educación de Calidad. III. FUNDAMENTACIÓN En el Currículo de Formación Inicial Docente, Práctica es una sub área del área de Educación. Su finalidad es poner al estudiante en contacto progresivo y de creciente complejidad con la realidad educativa concreta a través del ejercicio profesional en condiciones reales, para que identifique, analice, reflexione y optimice roles, funciones y acciones inherentes al trabajo docente. Además, que reconceptualice la teoría desde la práctica y viceversa, genere conocimiento pedagógico a través de la investigación y consolide el logro de las competencias profesionales de la carrera docente. El área de Práctica Pre Profesional V es parte de la formación especializada del estudiante en la cual se orienta el trabajo pedagógico hacia el diseño, ejecución y evaluación con autonomía, de sesiones de aprendizaje real en zona rural y urbano marginal, con metodología activa, materiales creados, adaptados y evaluados, respetando los diferentes estilos de aprendizaje. Desarrolla la orientación vocacional para la atención preventiva y solución de problemas, conflictos, disciplina, bajo rendimiento y mejoramiento del clima en clase. Permite el análisis, reflexión y sistematización de las experiencias vividas en la práctica para la detección de problemas pedagógicos que lleve a investigarlo y proponer la realización de situaciones innovadoras. Posibilita el desarrollo de la gestión institucional. Contribuye a la sistematización de la experiencia pre profesional.

Transcript of SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO...

Page 1: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

1

SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V I. DATOS GENERALES:

1.1. Periodo Académico 2017 - I 1.2. Semestre académico: IX 1.3. Área: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V 1.4. Especialidad: Matemática 1.5. Etapa de la carrera: Formación Especializada 1.6. Horas y Créditos: 22 Horas semanales Créditos 14 1.7. Inicio: 20/03/2017 Término 21/07/2017 1.8. Responsable del área: Luis Enrique Javier Guanilo 1.9. Correo electrónico: [email protected] # 945564067

II. MISIÓN Y VISION:

MISIÓN VISIÓN

Somos una institución de Educación Superior de vanguardia cuya

función es la formación acreditada de docentes, comprometida con el

cambio social con sentido humanista, ambiental e intercultural, acorde

con los avances científicos y tecnológicos.

Ser al 2021, un referente regional de la Formación Docente acreditada basada en una educación para el

éxito, comprometida con el desarrollo Regional y Nacional, capaz de producir y difundir experiencias

pedagógicas innovadoras a través de la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación dentro de los principios de una Educación de Calidad.

III. FUNDAMENTACIÓN

En el Currículo de Formación Inicial Docente, Práctica es una sub área del área de Educación. Su finalidad es poner al estudiante en contacto progresivo y de creciente complejidad con la realidad educativa concreta a través del ejercicio profesional en condiciones reales, para que identifique, analice, reflexione y optimice roles, funciones y acciones inherentes al trabajo docente. Además, que reconceptualice la teoría desde la práctica y viceversa, genere conocimiento pedagógico a través de la investigación y consolide el logro de las competencias profesionales de la carrera docente. El área de Práctica Pre Profesional V es parte de la formación especializada del estudiante en la cual se orienta el trabajo pedagógico hacia el diseño, ejecución y evaluación con autonomía, de sesiones de aprendizaje real en zona rural y urbano marginal, con metodología activa, materiales creados, adaptados y evaluados, respetando los diferentes estilos de aprendizaje. Desarrolla la orientación vocacional para la atención preventiva y solución de problemas, conflictos, disciplina, bajo rendimiento y mejoramiento del clima en clase. Permite el análisis, reflexión y sistematización de las experiencias vividas en la práctica para la detección de problemas pedagógicos que lleve a investigarlo y proponer la realización de situaciones innovadoras. Posibilita el desarrollo de la gestión institucional. Contribuye a la sistematización de la experiencia pre profesional.

Page 2: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

2

También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus aptitudes para el trabajo docente, considerando que dentro del perfil es necesario el desarrollo de habilidades en la investigación y proyección social, con valores humanos, cristianos acorde con las concepciones pedagógicas de la Institución enmarcado en el proyecto educativo institucional referido también en la epistemología a través de la axiología la práctica de valores y a la perspectiva de un trabajo integrado con otras áreas. En el presente semestre académico, el área estará desarrollando el Proyecto: “Sembrando Almas, Sembrando Vidas” como proyección a la comunidad por parte de los estudiantes. En el desarrollo de las diferentes actividades programadas, se pondrá en práctica los valores institucionales como la: tolerancia, solidaridad, justicia, equidad e inclusión, comportamiento democrático y libertad. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito: Sin duda nuestra educación es fundamental para alcanzar el éxito en la vida. Por eso debemos preguntarnos, ¿estamos entregando una educación que nos preparará bien para desenvolverse con éxito en el siglo XXI? La educación tradicional está pasando por una crisis a nivel mundial. Organismos estatales alrededor de todo el mundo están quebrándose la cabeza acerca de cómo diseñar una educación idónea. La gran incógnita sigue siendo, ¿cómo se ve una educación ideal? Una educación para el éxito busca más adentro. Ve a cada persona como un individuo que tiene fortalezas y habilidades distintivas que podrá desarrollar y explotar para su propio bien y para el bien de los demás. Aquellas fortalezas debemos trabajar para un propósito específico. A partir de éste postulado se puede decir que: Una educación para el éxito ayudará al estudiante a descubrir sus fortalezas. VALORES: Tolerancia, Solidaridad, Equidad e Inclusión, Justicia y Comportamiento Democrático y Libertad

IV. MATRIZ ORGANIZATIVA

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de desempeño Conocimientos Estrategias Cronogra

ma Producto Indicadores

Técnicas e Instrumentos

DIMENSIÓN PERSONAL

1.1.4. Demuestra ética y

compromiso en sus acciones

diarias de manera coherente, como

un principio elemental dentro de la

sociedad, mediante acciones

concretas y observables donde el

comportamiento refleje en su vida

personal.

Presentación del área y negociación del sílabo.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Análisis

20/03/17 Sílabo consensuado Elabora el silabo con temas a trabajar durante el presente semestre académico.

Observación: + Escala de estimación

Evaluación de entrada Recojo de saberes previos 20/03/17 Prueba objetiva

Desarrolla una prueba objetiva de entrada para demostrar los conocimientos previos que maneja con respecto a los temas a trabajar en el presente semestre

Prueba de desarrollo: + Prueba objetiva

UNIDAD I: EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL

Rutas del aprendizaje 2015- 2016 del área de MATEMÁTICA: - Enfoque del área - Indicadores de desempeño

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

21/03/17

Mapa conceptual sobre el enfoque y los indicadores de desempeño del área de MATEMÁTICA.

Analiza adecuadamente información sobre las rutas de aprendizaje.

Esquema de mapa conceptual: + Mapa conceptual

Page 3: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

3

1.2.5. Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación, como un recurso para su desarrollo personal y profesional a través de investigación permanente buscando plantear alternativas que mejoran el nivel educativo en su región.

PROFESIONAL PEDAGÓGICA

2.3.1 Planifica con pertinencia y

considerando la relación entre las

áreas necesarias, estrategias de

enseñanza- aprendizaje

diferenciadas.

2.4.1. Aplica con idoneidad las técnicas y los instrumentos de evaluación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de CTA.

SOCIO COMUNITARIA

3.1.1. Propicia el respeto entre sus

pares y actitudes de sinergias en la

interacción con otros actores socio

educativos de la comunidad, a fin

de fortalecer la gestión de la

Programación Anual de MATEMÁTICA: + Situaciones Significativas + Campo temático + Elaboración de los productos

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

22/03/17 Elaboración de situaciones significativas.

Diseño y elaboración de situaciones significativas de acuerdo a un contexto.

Observación: + Apreciación de resultados

Programación anual de MATEMÁTICA: + Competencias y capacidades. + Desarrollo de las competencias en el nivel secundaria + Orientaciones didácticas para desarrollar las competencias de MATEMÁTICA.

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

23/03/17

- Campos temático de cada situación significativa - Competencias y capacidades a trabajar en cada situación significativa

Diseña y elabora campos temáticos según las situaciones significativas encontradas.

Observación: + Apreciación de resultados

Evaluación de la programación anual en el área de MATEMÁTICA

- Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información - Visita la página web: www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/

27/03/17 Programación Anual de CTA

Elabora adecuadamente una programación anual del área de MATEMÁTICA.

Observación: + Apreciación de resultados

Unidades Didácticas: + Unidad de aprendizaje. + Proyecto de aprendizaje. + Módulo de aprendizaje.

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

28/03/17 Estructura de una Unidad didáctica

Conoce los elementos que conforman una unidad didáctica.

Observación Sistemática: + Guía de observación

Programación de unidades didácticas: + Unidad de aprendizaje.

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información Actividades de autoaprendizaje: http://www.minedu.gob.pe/c

29/03/17

- Unidad de aprendizaje - Carpeta con capturas de pantalla “Autoaprendiendo y autoevaluando mis conocimientos sobre el currículo nacional”

Diseña y elabora adecuadamente una unidad de aprendizaje

Observación: + Apreciación de resultados

Page 4: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

4

institución educativa.

3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones de la localidad estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos que implementen los proyectos y garanticen su aplicación y sostenibilidad en el contexto del cual se originaron.

urriculo/ http://www.minedu.gob.pe/curriculo/documentos.php#top

Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje para el VI y VII ciclo de EBR: + Criterios para la organización y ejecución pertinente de la planificación de sesiones de aprendizaje con actitud democrática y responsable. + Aprendizajes esperados + Secuencia didáctica de la sesión: inicio, desarrollo y cierre.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información. - Análisis y comentario: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/sesiones2016/secundaria.php

30/03/17 Mapa conceptual sobre la estructura de una sesión de aprendizaje

Analiza la estructura de una sesión de aprendizaje que emana el ministerio de educación.

Esquema de mapa conceptual: + Mapa conceptual

Elaboración de sesiones de aprendizaje: + Tarea o trabajo en casa

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información.

03/04/17 Sesión de aprendizaje

Elabora una sesión de aprendizaje utilizando apropiadamente la secuencia didáctica emanada del MINEDU.

Observación: + Apreciación de resultados

Sesiones simuladas

- Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

04/04/17 Sustentación de la sesión simulada.

Ejecuta sin error una sesión de aprendizaje elaborada en clase.

Observación: + Apreciación de resultados

Sesiones simuladas

- Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

05/04/17 Sustentación de la sesión simulada.

Ejecuta sin error una sesión de aprendizaje elaborada en clase.

Observación: + Apreciación de resultados

Sesiones simuladas

- Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información - Análisis y comentario: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/sesiones2016/s

06/04/07 Sustentación de la sesión simulada.

Ejecuta sin error una sesión de aprendizaje elaborada en clase.

Observación: + Apreciación de resultados

Page 5: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

5

ecundaria.php

Programación de unidades didácticas: + Módulo de aprendizaje.

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

10/04/17 Módulo de aprendizaje Diseña y elabora adecuadamente un módulo de aprendizaje

Observación: + Apreciación de resultados

Socialización del módulo de aprendizaje.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

11/04/17 Módulo de aprendizaje corregido

Sustenta correctamente el módulo de aprendizaje elaborado en clase.

Observación: + Apreciación de resultados

Programación de unidades didácticas: + Proyecto de aprendizaje.

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

12/04/17 13/04/17 (Feriado)

Proyecto de aprendizaje. Diseña y elabora adecuadamente un proyecto de aprendizaje

Observación: + Apreciación de resultados

Socialización del proyecto de aprendizaje

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

17/04/17 Proyecto de aprendizaje corregido

Sustenta correctamente el proyecto de aprendizaje elaborado en clase.

Observación: + Apreciación de resultados

Materiales y Recursos didácticos: + Los recursos didácticos como material de aprendizaje. + Materiales didácticos no

estructurados.

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información - Actividades de autoaprendizaje: http://es.slideshare.net/yosoyarual/materiales-didacticos-de-cta http://didamate3.blogspot.pe/2013/11/monografia-de-materiales-didacticos_24.html

18/04/17

- Mapa conceptual sobre los materiales y recursos educativos que se emplean en el área de MATEMÁTICA - Carpeta con capturas de pantalla “Autoaprendiendo y autoevaluando mis conocimientos sobre los materiales y recursos educativos”

- Describe adecuadamente los diferentes materiales y recursos educativos que se emplean en el área de MATEMÁTICA - Desarrolla actividades de autoaprendizaje y autoevaluación con la finalidad de reforzar y acrecentar sus conocimientos

Observación: + Lista de cotejo Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Selección, adaptación, diseño, creación, uso y

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas

19/04/17 Materiales y recursos educativos creados

Diseña y elabora materiales y recursos educativos de acuerdo al contexto en

Observación: + Apreciación de

Page 6: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

6

evaluación de materiales educativos para contextos educativos diversos.

- Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

que van a ser utilizados. resultados

Evaluación: + Formativa + Sumativa + Fases + Funciones + Indicadores

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

20/04/17 Mapa conceptual sobre la importancia de la evaluación en el proceso educativo

Describe la importancia de la evaluación en el proceso educativo actual

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Evaluación de las capacidades: + Técnicas + Instrumentos

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

24/04/17 Trabajo de investigación sobre las técnicas e instrumentos de evaluación

Diferencia correctamente las técnicas de los instrumentos de evaluación

Organizadores del conocimiento: + Organización de la información

Elaboración de Instrumentos de evaluación

- Lluvia de ideas - Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

25/04/17 Instrumentos de evaluación Diseña y elabora instrumentos de evaluación para ser utilizados en diferentes sesiones de aprendizaje

Observación: + Apreciación de resultados

Evaluación de Desempeño Dominio de los conocimientos trabajados en clase

26/04/17 - Autoevaluación y coevaluación 1 - Prueba objetiva 1

Desarrolla una prueba objetiva para demostrar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

- Prueba de desarrollo: + Prueba objetiva - Coevaluación -Autoevaluación

Currículo Nacional 2017 + Retos para la educación básica + Perfil del egresado + Enfoques transversales.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

27/04/17 Trabajo de investigación sobre los retos para la EBR según el nuevo currículo

Analiza adecuadamente los retos que busca la educación peruana según el nuevo diseño curricular.

Observación: + Ficha de observación

Currículo Nacional 2017: + Competencias + Capacidades + Estándares de aprendizaje

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

02/05/17

Trabajo de investigación sobre las competencias, capacidades y estándares de aprendizaje contempladas en el nuevo currículo

Analiza adecuadamente las competencias y capacidades según el nuevo diseño curricular

Observación: + Ficha de observación

Currículo Nacional 2017: - Proyección de diapositivas 03/05/17 Mapa conceptual sobre las Analiza e identifica las propuestas del Mapa conceptual:

Page 7: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

7

+ Organización de la educación básica + Orientaciones Pedagógicas + Orientación para la evaluación.

- Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

orientaciones para la evaluación según el nuevo currículo.

MINEDU para evaluar a los estudiantes según el nuevo diseño curricular

+ Esquema con mapa conceptual

Currículo Nacional 2017: + Presentación del Nivel de Educación + Áreas curriculares

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

04/05/17 Trabajo de investigación sobre las áreas curriculares según el nuevo currículo

Identifica las nuevas áreas curriculares contempladas en el nuevo diseño curricular

Observación: + Ficha de observación

Currículo Nacional 2017: +Competencias y capacidades del área de MATEMÁTICA.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

08/05/17

Mapa conceptual sobre las competencias y las capacidades del área de MATEMÁTICA.

Identifica adecuadamente las competencias y capacidades del área de MATEMÁTICA.

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

UNIDAD II: DOCUMENTOS DE GESTION Y TECNICOS PEDAGOGICO OFICIALES

Proyecto Educativo Institucional: + Componentes del PEI + Matriz de consistencia

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

09/05/17

Mapa conceptual sobre los componentes y la matriz de consistencia del PEI.

Analiza críticamente los componentes y la matriz de consistencia del PEI.

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Proyecto Educativo Institucional: + Formulación del PEI + Identidad de la I.E + Diagnóstico de la I.E

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

10/05/17 Diagnóstico de la IE

Elabora correctamente el diagnóstico de la I.E, utilizando el árbol de problemas o el análisis FODA.

Observación: + Apreciación de resultados

Proyecto Educativo Institucional: + Propuesta Pedagógica en el PEI + Propuesta de Gestión en el P.E.I + Sostenibilidad del PEI en la I.E.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

11/05/17 Propuestas Pedagógicas y de Gestión de la I.E.

Elabora correctamente la propuesta pedagógica y la propuesta de gestión de La I.E.

Observación: + Apreciación de resultados

Page 8: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

8

Socialización del trabajo diseñado y elaborado.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo

15/05/17

Componentes del PEI corregidos

Socializa el trabajo realizado haciendo uso de diapositivas.

Observación: + Apreciación de resultados

Proyecto Curricular de Centro: + Elementos + Importancia

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

16/05/17

Elementos e importancia del PCC.

Elabora y analiza correctamente los componentes del PCC.

Observación sistemática: + Lista de cotejo

Proyecto Curricular de Centro: + Material de Ayuda + Finalidad

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

17/05/17

Finalidad del PCC.

Describe apropiadamente la finalidad que cumple el PCC en las instituciones educativas

Observación sistemática: + Lista de cotejo

Socialización del trabajo diseñado y elaborado.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo

18/05/17

Estructura del PCC. Socializa el trabajo realizado haciendo uso de diapositivas.

Observación: + Apreciación de resultados

Actividad 01 del Proyecto:

“FORTALECIMIENTO EN EL

APRENDIZAJE DE LA

GEOMETRIA UTILIZANDO EL

MODELO DE VAN HIELE

COMO ESTRATEGIA LUDICA

EN LOS ESTUDIANTES DE

3ERO Y 4TO AÑO DE I. E.

APLICACIÓN – I.S.P.P –

TARAPOTO”

Se establece en el Proyecto 20/05/17

(Día sábado)

Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto

Proyectos innovadores: + Identificación del problema. + Objetivos + Evaluación

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Trabajo en equipo - Lectura y análisis de información

22/05/17

Proyectos de Innovación Elabora proyectos de innovación de acuerdo a los problemas identificados en el aula.

Observación sistemática: + Lista de cotejo

Socialización del trabajo diseñado y elaborado.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo

23/05/17

Proyectos de Innovación corregidos

Socializa el trabajo realizado haciendo uso de diapositivas.

Observación: + Apreciación de resultados

Evaluación de Desempeño Dominio de los conocimientos trabajados

24/05/17 Prueba objetiva 2 Desarrolla una prueba objetiva para demostrar los conocimientos adquiridos

Prueba de desarrollo: + Prueba objetiva

Page 9: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

9

en clase en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

UNIDAD III: SOCIALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Observación: + ¿Qué se entiende por observar? + Observación en Pares. Instrumentos y Registro.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

25/05/17 Instrumentos para registrar información.

Elabora adecuadamente instrumentos para registrar información

Observación: + Apreciación de resultados

Observación: + ¿Por qué y para que observar? + Tipos de observación. + Criterios para la ejecución pertinente de lo planificado con actitud democrática y responsable.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información.

29/05/17 Mapa conceptual sobre los

tipos de observación

Describe correctamente los tipos de

observación.

Mapa conceptual: + Esquema de mapa conceptual

La Carpeta pedagógica.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información - Visitar la página web: http://es.slideshare.net/BiancaChungBendezu/carpeta-pedaggica-2015 http://maytamatica.blogspot.pe/2011/02/modelo-de-carpeta-pedagogica.html

30/05/17 Carpeta pedagógica del estudiante

Presenta tu carpeta pedagógica teniendo como insumos lo realizado en tu práctica en aula.

Observación: + Apreciación de resultados

El Portafolio

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

31/05/17 Portafolio del estudiante

Elabora un portafolio escolar para archivar documentos y trabajos encargados durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

Observación: + Apreciación de resultados

Factores que influyen en el

aprendizaje del área de

MATEMÁTICA.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

01/06/17

Mapa conceptual sobre los factores que influyen en el aprendizaje del área de MATEMÀTICA.

Identifica correctamente los factores que influyen en el aprendizaje del área de MATEMÀTICA.

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Actividad 02 del Proyecto:

“FORTALECIMIENTO EN EL Se establece en el Proyecto

03/06/17 (Día

Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto

Page 10: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

10

APRENDIZAJE DE LA

GEOMETRIA UTILIZANDO EL

MODELO DE VAN HIELE

COMO ESTRATEGIA LUDICA

EN LOS ESTUDIANTES DE

3ERO Y 4TO AÑO DE I. E.

APLICACIÓN – I.S.P.P –

TARAPOTO”

sábado)

Identificación y registro de

casos.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

05/06/17 Mapa conceptual sobre los protocolos de identificación y registro de casos

Reconoce los protocolos que se siguen para identificar y registrar casos que suceden en las aulas diariamente

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Tutoría: + Orientación Educativa

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

06/06/17

Trabajo de investigación sobre la importancia de la orientación educativa en las instituciones educativas del nivel secundario.

Menciona la importancia de la orientación educativa en las instituciones educativas del nivel secundario.

Organizadores del conocimiento: + Organización de la información

Tutoría: + Acompañamiento Pedagógico

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

07/06/17 Mapa conceptual sobre los protocolos del acompañamiento pedagógico

Menciona los protocolos del acompañamiento pedagógico que se siguen en el proceso educativo actual

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Tutoría: + Seguimiento de casos: instrumentos y registros.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

08/06/17

Trabajo de investigación sobre los instrumentos utilizados en el registro de casos de Tutoría

Identifica correctamente los instrumentos más utilizados en el registro de casos en la acción tutorial de los docentes.

Organizadores del conocimiento: + Organización de la información

Perfil de carrera: + Perfil del egresado + Campo ocupacional + Plan de estudios

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

12/06/17 Mapa conceptual sobre el perfil del egresado.

- Identifica sin error el perfil de egresado de la carrera de Matemática. - Conoce apropiadamente el plan de estudios de la carrera de Matemática.

Mapa conceptual: + Esquema con mapa conceptual

Estrategias de inserción en el mercado laboral: + Seguimiento a egresados + Presentación de resultados

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

13/06/17 Esquema sobre la inserción al mercado Laboral.

Identifica correctamente las estrategias de inserción al mercado laboral de los egresados de la carrera de Matemática.

Organizadores del conocimiento: + Organización de la información

Page 11: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

11

Estrategias de inserción en el mercado laboral: + Identificación + Dimensión educativa + Experiencia escolar + Pasantía curricular + Dimensión laboral

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

14/06/17 Experiencias educativas sobre la inserción al mercado Laboral.

- Realiza pasantía a nivel de I.E. para conocer la problemática educativa. - Identifica correctamente las dimensiones laborales sobre la carrera profesional de CTA.

Observación: + Lista de cotejo

Técnicas para entrevista personal: + Consejos para superar una entrevista de trabajo + Antes de la entrevista + Durante la entrevista + Piensa antes de contestar + Piensa positivamente

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

15/06/17 Simulación de una entrevista de trabajo.

- Ejecuta correctamente un juego de roles para simular una entrevista personal de trabajo. - Elabora consejos para la entrevista personal de trabajo.

Observación: + Apreciación de resultados

Actividad 03 del Proyecto:

“FORTALECIMIENTO EN EL

APRENDIZAJE DE LA

GEOMETRIA UTILIZANDO EL

MODELO DE VAN HIELE

COMO ESTRATEGIA LUDICA

EN LOS ESTUDIANTES DE

3ERO Y 4TO AÑO DE I. E.

APLICACIÓN – I.S.P.P –

TARAPOTO”

Se establece en el Proyecto 17/06/17

(Día sábado)

Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto

Técnicas para entrevista personal: + Después de la Entrevista + Posibles preguntas que te pueden plantear en la entrevista + Personalidad + Formación + Trabajos anteriores

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

19/06/17 Simulación de una entrevista de trabajo

Elabora una encuesta para la simulación de una entrevista personal.

Observación: + Apreciación de resultados

Técnica de la Bitácora: + Estructura + Elaboración

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

20/06/17 Mapa conceptual sobre la técnica de la bitácora

Analiza e identifica lo pasos de una bitácora para su utilización en la práctica pedagógica.

Esquema de mapa conceptual: + Mapa conceptual

Page 12: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

12

Elaboración de La bitácora

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

21/06/17 Bitácora Elabora correctamente su cuaderno pedagógico de acuerdo al trabajo realizado en las aulas.

Observación: + Apreciación de resultados

Talleres de Sistematización: + Metodología

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

22/06/17 Cuadernillo con la metodología empleada en talleres de sistematización

Describe correctamente la metodología usada en talleres de sistematización

Observación: + Apreciación de resultados

Talleres de Sistematización: + Técnicas + Ejemplos

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

26/06/17 Cuadernillo con las técnicas empleadas en talleres de sistematización

Describe adecuadamente las técnicas empleadas en talleres de sistematización

Observación: + Apreciación de resultados

Taller de Sistematización - Exposición - Diálogo

27/06/17

- Exposición de experiencias vividas en la práctica pedagógica. - Dificultades y logros encontrados durante la práctica pedagógica en aula

Expone las experiencias vividas en la práctica pedagógica, resaltando las dificultades y logros encontrados durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Observación: + Apreciación de resultados

Taller de Sistematización - Exposición - Diálogo

28/06/17 29/06/17 (Feriado)

- Exposición de experiencias vividas en la práctica pedagógica. - Dificultades y logros encontrados durante la práctica pedagógica en aula

Expone las experiencias vividas en la práctica pedagógica, resaltando las dificultades y logros encontrados durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Observación: + Apreciación de resultados

Actividad 04 del Proyecto:

“FORTALECIMIENTO EN EL

APRENDIZAJE DE LA

GEOMETRIA UTILIZANDO EL

MODELO DE VAN HIELE

COMO ESTRATEGIA LUDICA

EN LOS ESTUDIANTES DE

3ERO Y 4TO AÑO DE I. E.

APLICACIÓN – I.S.P.P –

TARAPOTO”

Se establece en el Proyecto 01/07/17

(Día sábado)

Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto

Taller de Sistematización - Exposición - Diálogo

03/07/17 - Exposición de experiencias vividas en la práctica

Expone las experiencias vividas en la práctica pedagógica, resaltando las

Observación: + Apreciación de

Page 13: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

13

pedagógica. - Dificultades y logros encontrados durante la práctica pedagógica en aula

dificultades y logros encontrados durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

resultados

Taller de Sistematización - Exposición - Diálogo

04/07/17

- Exposición de experiencias vividas en la práctica pedagógica. - Dificultades y logros encontrados durante la práctica pedagógica en aula

Expone las experiencias vividas en la práctica pedagógica, resaltando las dificultades y logros encontrados durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Observación: + Apreciación de resultados

Informe: + Partes de un informe

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

05/07/17 Mapa conceptual sobre la estructura de un informe

Describe correctamente la estructura de un informe.

Esquema de mapa conceptual: + Mapa conceptual

Informe: + Elaboración

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

06/07/17 Informe de práctica Elabora correctamente el informe de Práctica Pre Profesional V

Observación: + Apreciación de resultados

Diversidad. Política de

Inclusión

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Actividad de autoaprendizaje y autoevaluación en: unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf

10/07/17

- Trabajo de investigación sobre las políticas curriculares en atención a la diversidad cultural - Carpeta con capturas de pantalla “Autoaprendiendo y autoevaluando mis conocimientos sobre las cuatro directrices sobre política de inclusión en la educación”

- Analiza concienzudamente las políticas curriculares en atención a la diversidad cultural - Desarrolla actividades de autoaprendizaje y autoevaluación con la finalidad de reforzar y acrecentar sus conocimientos

Observación: + Lista de cotejo Organizadores del conocimiento: + Organización de la información

Revisión de los Instrumentos de Gestión y Bases Legales

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

11/07/17 Presentación de instrumentos de gestión y bases legales

Elabora y sustenta correctamente los instrumentos de gestión y las bases legales que orientan el trabajo pedagógico en las aulas

Observación: + Apreciación de resultados

Observación a la gestión del Director

- Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

12/07/17 Compendio de información Analiza críticamente la información obtenida producto de su observación realizada

Observación: + Lista de cotejo

Page 14: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

14

Desastres naturales: + Prevención y recuperación de estudiantes afectados. + Estrategias para el trabajo con padres y madres.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo - Lectura y análisis de información

13/07/17

Medidas preventivas para trabajar con padres y estudiantes afectados por desastres naturales

Diseña estrategias de prevención para trabajar acertadamente con padres de familia que han sido afectados por los desastres naturales.

Observación: + Apreciación de resultados

Actividad 05 del Proyecto:

“FORTALECIMIENTO EN EL

APRENDIZAJE DE LA

GEOMETRIA UTILIZANDO EL

MODELO DE VAN HIELE

COMO ESTRATEGIA LUDICA

EN LOS ESTUDIANTES DE

3ERO Y 4TO AÑO DE I. E.

APLICACIÓN – I.S.P.P –

TARAPOTO”

Se establece en el Proyecto 20/05/17

(Día sábado)

Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto Se establece en el Proyecto

Sustentación de informe.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo

17/07/17 PRODUCTO FINAL (PF): Informe sobre Práctica Pre Profesional IV

Elabora un informe consignando logros, dificultades, sugerencias y evidencias fotográficas de la Práctica Pre Profesional V realizada en las instituciones educativas aliadas

Observación: + Apreciación de resultados

Sustentación de informe.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo

18/07/17 PRODUCTO FINAL (PF): Informe sobre Práctica Pre Profesional IV

Elabora un informe consignando logros, dificultades, sugerencias y evidencias fotográficas de la Práctica Pre Profesional V realizada en las instituciones educativas aliadas

Observación: + Apreciación de resultados

Sustentación de informe.

- Proyección de diapositivas - Exposición - Diálogo

19/07/17 PRODUCTO FINAL (PF): Informe sobre Práctica Pre Profesional IV

Elabora un informe consignando logros, dificultades, sugerencias y evidencias fotográficas de la Práctica Pre Profesional V realizada en las instituciones educativas aliadas

Observación: + Apreciación de resultados

Evaluación de Desempeño Dominio de los conocimientos trabajados en clase

20/07/17

- Autoevaluación y coevaluación 2 - Prueba objetiva 3

Desarrolla una prueba objetiva para demostrar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

- Prueba de desarrollo: + Prueba objetiva - Coevaluación -Autoevaluación - Producto Final

Page 15: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

15

V. MEDIOS Y MATERIALES:

Textos y documentos varios, fichas de trabajo.

Proyector

Videos

Estudio de Casos

Separatas VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

4.1. Valoración Porcentual de Productos:

Tipo de Producto Peso

Productos de Proceso (P. P) 25%

Autoevaluación y Coevaluación (A y C) 15%

Producto Final de Semestre (P. F) 35%

Portafolio Integrado de Aprendizaje (P. I. A) 25%

Total 100%

4.2. Promedio Semestral: Para determinar el Promedio Final del Semestre se aplicará la siguiente fórmula:

100

P.I.Ax25%+ x35%P.F+ x15%AyC+ x25%P.PPS

4.3. Requisitos de Aprobación: Se considerará: Asistencia: 70% Inasistencia: 30% da lugar a la inhabilitación en el área y el calificativo es de cero cero (00) (según Reglamento de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos) El promedio final mínimo aprobatorio es 10,5

VII. AUTOAPRENDIZAJE: Las actividades de autoaprendizaje son reguladas por el “Manual de Autoaprendizaje”, que se encuentra en el siguiente link:

http.//pedagogicotarapoto.edu.pe/images/reglamentos/manual_autoaprendizaje.pdf VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN: 8.1. Bibliográficas:

- Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación

Page 16: SÍLABO: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V · INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO” 2 También, se busca propiciar la identificación y valoración de sus

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TARAPOTO”

16

- Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación - José Gimeno Sacristán: El Currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid, 1991 - Rosa María Güemes Artiles: Libro de texto y desarrollo del currículo en el aula. 1994 - Agustín de La Herran: Didáctica General. España, 2014 - Antonio Medina Rivilla-Francisco Salvador Mata: Didáctica General. España, 2014

- DINFOCAD/UCAD - DINESS/UDCREES : Fascículos Autoinstructivos de Ciencia, Tecnología y Ambiente

8.2. Link:

unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147054s.pdf unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf www.alboan.org/archivos/MemoriaTaller3.pdf www.eurosur.org/GEM/GEM15.HTM www.fao.org/3/a-ah474s.pdf www.definicionabc.com › General lasrutasdelaprendizaje.blogspot.com/p/los-procesos-cognitivos-son-todos.html www.perueduca.pe/documents/5080387/0/Procesos%20pedagógicos es.slideshare.net/valderrama332/materiales-y-recursos-educativos www.minedu.gob.pe/gestioninstitucional/.../ExposicionUNESCOII.pps

m.friendfeed-media.com/54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3

lasrutasdelaprendizaje.blogspot.com/2015/.../diseno-curricular-nacional-...

www.postgradoune.edu.pe/.../Los%20procesos%20formativos%20en%2.

http://www.centrocp.com/las-herramientas-de-las-tic-para-el-aprendizaje-colaborativo-casos-practicos/

http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf

Tarapoto, marzo del 2017

_______________________________ Prof: Luis Enrique Javier Guanilo

Responsable del área