Sj Anuario 2014 Sp

download Sj Anuario 2014 Sp

If you can't read please download the document

Transcript of Sj Anuario 2014 Sp

  • 2014

    Jesuitas

    Anuario de la Compaa de Jess

  • PortadaAbrazo fraterno entre el Papa Francisco y el P. Adolfo Nicols,

    Prepsito General de la Compaa de Jess,el 17 de marzo de 2013, pocos das despus

    de la eleccin del P. Bergoglio como Papa. El encuentro dijo el P. Nicols - se ha caracterizadopor la alegra, la serenidad y la mutua comprensin

    sobre el pasado, el presente y el futuro.

    Publicado por la Curia Generalicia de la Compaa de JessBorgo Santo Spirito 4 00193 Roma, Italia

    Fax: (+39) 06-698-68-280 Tel. (+39) 06-698-68-289E-mail:

    Editor: Giuseppe Bellucci S.J.Secretarias: Marina Cioccoloni, Caterina Talloru

    Diseo grfico: Gigi BrandazzaImpresin: Mediagraf S.p.A. Padova

    Septiembre 2013

  • JesuitasAnuario de la Compaa de Jess

    2014

  • I I H S

    I72548

    80

    Indice

    Presentacin Giuseppe Bellucci S.J. .........................................................................................................................................................6entre jesuitas : desde el arzobispo Bergoglio al Papa Franciscolvaro Restrepo S.J. ..............................................................................................................................................................72014 La restauracin de la compaia ....................................................................................................11

    HISTORIALa compaa de Jess en la tormentaSabina Pavone ..........................................................................................................................................................................12La supresin : un desafo historiogrficoMartn M. Morales S.J. .................................................................................................................................................16el calvario de los jesuitas espaolesPedro Miguel Lamet S.J. .............................................................................................................................................20Los jesuitas exiliados en los estados PontificiosArturo Reynoso S.J. ...........................................................................................................................................................25Los primeros pasos para la restauracinPaul Oberholzer S.J. .........................................................................................................................................................29La supervivencia en la rusia BlancaMarc Lindeijer S.J. ..............................................................................................................................................................32La actividad de los jesuitas en el imperio rusoMarek Inglot S.J. ...................................................................................................................................................................36espiritualidad ignaciana durante la supresinMichael W. Maher S.J. ...................................................................................................................................................40La compaa entre continuidad y discontinuidadRobert Danieluk S.J. ........................................................................................................................................................44Las misiones : el regreso a las ruinas jesuticasMartn M. Morales S.J. .................................................................................................................................................48india y asia : la vuelta tras la supresinDlio Mendona S.J. .........................................................................................................................................................53La misin china sin jesuitasNicolas Standaert S.J. ......................................................................................................................................................57La compaa de Jess en fricaFesto Mkenda S.J. ................................................................................................................................................................61el comienzo de la nueva compaaMiguel Coll S.J. ......................................................................................................................................................................65Jos Pignatelli, conductor y mediadorJos A. Ferrer Benimeli S.J. .....................................................................................................................................69Quin fue el General roothaan?Jorge Enrique Salcedo Martnez S.J. .............................................................................................................73

  • canad, el retorno de los jesuitasJacques Monet S.J. ...............................................................................................................................................................76La compaa de Jess en el siglo XXiGiuseppe Bellucci S.J. .....................................................................................................................................................80

    EL MUNDO DE LOS JESUITASitaLia: La civilt cattolicaAntonio Spadaro S.J. ........................................................................................................................................................87450 aos caminando con ignacioAugusto Reggiani ................................................................................................................................................................90BLGica: La pequea biblioteca jesuitaGuillaume Nadge .............................................................................................................................................................94trabajo en red en la compaaDaniel Villanueva S.J. ....................................................................................................................................................96aMrica Latina : Hait, una historia para contarAlejandro Pizarro S.J. .....................................................................................................................................................99aMrica Latina : apasionados por la creacinAlfredo Ferro S.J. ............................................................................................................................................................. 103Francia : Loyola XXiAlexandra Boiss .............................................................................................................................................................. 107inDia : Las estaciones de la cruz, realizadas en arte indioJose Panadan S.J. .............................................................................................................................................................. 111inDia : escuela Politcnica para adivasisLouis Francken S.J. ........................................................................................................................................................ 114esPaa : camino ignacianoJos Luis iriberri s.J. ............................................................................................................................................... 117esPaa : el Da de san ignacioLlus Magri S.J. ............................................................................................................................................................ 121tiMOr Leste: Una ventana a un futuro ms brillanteKaren Goh ................................................................................................................................................................................ 124BrasiL : el equipo itinerante de amazoniaFernando Lpez S.J. ...................................................................................................................................................... 128ParaGUaY : Las antiguas reducciones vuelven a vivirAlberto Luna S.J. .............................................................................................................................................................. 133POLOnia : La juventud opta por el MagisAndrzej Migacz S.J. ........................................................................................................................................................ 136inDia : reduce la potencia o quita la torreJohn Rose S.J......................................................................................................................................................................... 139

    LA pAgINA fILATLIcAMarina Cioccoloni .......................................................................................................................................................... 142

    I 8799

    117

    128

    I H S

    En este nmero

  • QPresentacin

    Queridos amigos y compaeros:El Anuario 2014 tiene un carcter muy especial. Como pueden ver, est dedicado,

    en gran parte, a la conmemoracin de los 200 aos de la restauracin de la Compaa por parte del Papa Po VII, el 7 de agosto de 1814, con la Bula Sollicitudo omnium ecclesiarum. El Papa, que en el 1801, un ao despus de su eleccin, ya haba apro-bado la existencia de la Compaa dentro de las fronteras de Rusia, extendiendo luego en el 1804 la misma medida al Reino de las Dos Sicilias, se decidi a dar este paso porque nos creeramos culpables de un grave delito ante Dios si, frente a las grandes necesidades universales no quisiramos valernos de las saludables ayudas que Dios, por su singular Providencia, nos ofrece, y si Nos, situados en la pequea nave de Pedro, agitada y revuelta por frecuentes nimbos, rechazsemos a expertos y vlidos remadores que se presentan espontneamente para romper los flujos de aquellas oleadas que en cada instante nos amenazan de naufragio y ruina.

    Hecha esta premisa aade: Ordenamos y establecemos que todas las conce-siones y facultades ya dadas por Nos, nicamente para el Imperio Ruso y para el Reino de las Dos Sicilias, se entiendan ahora extendidas, como realmente las ampliamos, a todo nuestro Estado eclesistico e igualmente a todos y cada uno de los otros Estados y dominios.

    El Padre General Adolfo Nicols, en una carta suya del 1 de enero de 2012, invit a los jesuitas a reflexionar sobre esta fecha: Las fechas importantes del calendario nos ofrecen siempre oportunidad para reflexionar y aprender algo nuevo. Son una buena ocasin para agradecer lo mucho recibido, para recordar cuntas cosas hemos sido capaces de descubrir, para mejorar nuestro modo de ser servidores de la misin del Seor, y para arrepentirnos, si fuera necesario, de no haber estado a la altura de lo que se esperaba de nosotros. Aprender del pasado es una manera de reconocer nuestro lugar en la historia de salvacin como compaeros de Jess, que redime por entero la historia humana.

    Es ste el espritu con el que nos fijamos en el pasado a travs de los artculos de las pginas que siguen, inmediatamente despus de haber rendido el debido homenaje al Papa Francisco, nuestro primer compaero en ser llamado a gobernar como Papa la Iglesia universal.

    En los diversos artculos que se refieren al 2014 -todos de personas competentes y especialistas de su sector- hemos querido echar una mirada a las causas que llevaron a la supresin de la Compaa en 1773, a las vicisitudes que los jesuitas expulsados de varios pases tuvieron que afrontar, y a la supervivencia de la Compaa en la Rusia Blanca, con particular referencia a algunos personajes clave que trataron de mantener unidos a los jesuitas dispersos y contribuyeron a la restauracin de la Orden, como, por ejemplo, San Jos Pignatelli. Hemos querido prestar una aten-cin particular a las Misiones de la Compaa en los diversos continentes durante la supresin y su reanudacin inmediatamente despus de la restauracin.

    No ha sido fcil hacer una seleccin de los temas a tratar y somos muy conscien-tes de los lmites de este empeo as como de las repeticiones que existen aqu y all, dada la variedad de autores y su procedencia. Esperamos sin embargo que las pginas del Anuario ayuden y animen a los lectores a la reflexin y aprendizaje de la que habla el Padre General en la carta citada ms anteriormente.

    Aprovecho la ocasin para desear a nuestros lectores y amigos una Feliz Navidad y un Feliz Ao Nuevo, rico en gracias y bendiciones del Seor.

    I H S

    EGiuseppe Bellucci S.J.

  • I H S

    El Vaticano no es una isla. Por eso, cuando tanta gente de buena voluntad dice que la Iglesia ne-cesita un buen Papa, no se refiere a que el nuevo Pontfice sea conservador o progresista, de dere-chas o de izquierdas. Lo que importa es que sea un hombre libre y decidido. Necesita un hombre tan apasionado por el Evangelio, que descon-cierte a todos cuantos en el papado buscan un hombre de poder y mando. El Papa debe resultar desconcertante. El da en que el Vaticano sea el punto de encuentro de todos los que sufren, ese da la Iglesia habr encontrado el buen Papa que necesita (Jos Mara Castillo antes de la eleccin del Papa Francisco).

    Desde el momento en que a travs del correo de las brujas se supo en Colombia que haba sido Provincial de Argentina y por tanto que en va-rias oportunidades haba tratado con el entonces arzobispo de la capital, Jorge Mario Bergoglio, actual Papa Francisco, los medios de comunica-cin colombianos no cesaron de llamar.

    Mucho se ha escrito a propsito del Papa Fran-cisco. Me propongo compartir con los lectores del Anuario solo algunas de las cosas que an recuerdo con admiracin y gratitud. Encontr en los Ejerci-cios Espirituales de San Ignacio el camino trazado (Ejercicios de San Ignacio, nmeros 102-109).

    13 de marzo de 2013: el primer saludo del Papa Francisco a la muchedumbre reunida abajo en la plaza, inmediatamente despus de su eleccin, desde la logia central de San Pedro.

    Entre jesuitas: desde el ArzobispoBergoglio al Papa Francisco

    lvaro Restrepo, S.J.

    En cierta ocasin uno de nuestros estudiantes le pidi un consejo sobre su apostolado con los ms necesitados. Su respuesta refleja una honda experiencia pastoral: visita con frecuencia a los pobres, acrcatea ellos, mira cmo viven y cmo comparten generosamente lo poco que tienen.

    El nuevo obispo de Roma

    E

  • I H S

    Papa Francisco

    Lo conoc en Roma a Jorge Mario durante una reunin internacional de la Compaa de Jess. Trabajamos juntos el tema de los Hermanos (los jesuitas no sacerdotes). Recuerdo el impacto tan positivo y profundo de su aprecio por ellos.

    A los pocos meses de haber yo llegado a la Argentina para prestar el servicio de Provincial, Monseor Bergoglio asuma el arzobispado de Buenos Aires. As nos encontramos en la Capital Federal y vivimos durante seis aos en un clima de profundo respeto y de libertad por la labor de cada uno.

    Sus races familiares piamontesas y sencillas me ayudaron a comprender mejor los valores y el carcter de Jorge Mario. Naci el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteo de Flo-res. Se gradu como tcnico qumico. A los 21 aos decide ser sacerdote. Entra al seminario diocesano de Devoto dirigido en ese entonces por los jesuitas. Es ordenado sacerdote en la Compaa de Jess en 1969 y nombrado Pro-vincial para el sexenio 1973-1979. En 1998 es designado arzobispo de Buenos Aires.

    No es amigo de ostentaciones ni de publicida-des. Viva solo en un modesto apartamento de la Curia arzobispal junto a la Catedral. Por lo dems, considero intil tratar de compararlo con alguno de los Papas del siglo pasado. Hay que tratarlo personalmente. Lo hall directo y franco, a veces reservado, pero siempre acogedor y fraterno. Nos llambamos simplemente por nuestro nombre dejando de lado protocolos innecesarios.

    Destaco su afecto sincero por los pobres, por los enfermos, por los jvenes y por los sacerdotes. Cuando le informaba uno de sus prrocos de un familiar que estaba delicado de salud, Jorge Mario se ofreca gustoso a reemplazarlo en sus tareas. No olvido sus llamadas telefnicas para preguntarme por la salud de los jesuitas y pedir-me el favor de que averiguara buscar el horario ms conveniente para conversar tranquila y dis-cretamente con el enfermo.

    En cierta ocasin uno de nuestros estudiantes le pidi un consejo sobre su apostolado con los ms necesitados. Su respuesta refleja una honda experiencia pastoral: visita con frecuencia a los pobres, acrcate a ellos, mira cmo viven y cmo

    Algunas imgenes caractersticas del

    Papa Francisco: el clido y fraterno encuentro con su

    predecesor Benedicto XVI; momento de

    firmar un documento; el rostro sonriente y la

    caricia a un nio.

  • I H S

    Mario. Fue profesor de literatura y de sicologa, licenciado en filosofa y teologa. En Alemania complet su tesis sobre Romano Guardini (Ser-gio Rubin y Francesca Ambrogetti, El Jesuita: la historia de Francisco el Papa argentino). Su acti-vidad pastoral no rea con sus dems tareas de gobierno. Por el contrario, la haca ms conta-giosa y creble.

    No se limitaba a ensear y a predicar acerca de la oracin. La viva. Adems de las cartas y de los escritos de San Ignacio de Loyola, que conoca perfectamente como Maestro de Novi-cios y Superior, lea y meditaba a San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jess y el diario espiritual del Beato jesuita Pedro Fabro. Y sabemos de su aprecio por la obra de los argentinos Jorge Luis Borges y Leopoldo Marechal.

    Arraigado en la espiritualidad ignaciana, Ber-goglio es hombre de discernimiento. En cierta ocasin confer con l un asunto delicado. Me admir su respuesta: si lo que quieres hacer viene de Dios, el Espritu te lo har sentir internamente y se encargar de que lo que proyectas se lleve a cabo. Pero si lo que buscas no proviene de l, tu

    comparten generosamente lo poco que tienen. Despus reflexiona y ora. Lo que pastoralmente les guste o requieran, es eso lo que debes hacer.

    Las homilas del Arzobispo los das 25 de mayo, da nacional argentino, partan siempre del Evangelio. Con sumo respeto pero sin am-bages predicaba acerca de lo que era preciso comunicar a los presentes: gobernantes, minis-tros de estado y al pueblo fiel para el que, por lo dems, estaban tambin abiertas durante la ceremonia las puertas de la Catedral. Me acuer-do de la fuerza con la que pidi a los presentes que no se discriminara a los emigrantes de al-gunos pases limtrofes so pretexto de que mu-chos eran indocumentados. Son hijos de Dios, personas, hermanas y hermanos nuestros. No son annimos, poseen la tarjeta de identidad de sus pases. Si emigran a Argentina, es en busca de trabajo y asumen frecuentemente las labores ms duras que nadie quiere. Sus salarios, si es que los reciben, son frecuentemente miserables. Respetmoslos y ayudmoslos.

    El interlocutor captaba inmediatamente la cultura amplia y la honda espiritualidad de Jorge

    En la Capilla Sixtina inmediatamente despus de la eleccin y el Papa en oracin

    habemus Papam

  • 10 I H S

    plan no resultar.El afecto por la persona de Jess y la devocin

    a la virgen Mara son recurrentes en sus char-las, escritos y homilas. San Jos tiene para Jorge Mario un puesto especial. Quizs, no fue una simple casualidad que asumiera en forma oficial su pontificado un da 19 de marzo.

    Una cadena de televisin me hizo esta pregun-ta: qu piensa usted de los cincuenta primeros das del pontificado del Papa Francisco? Les re-cord que Dios es El Dios de las sorpresas (Gerard W. Hughes, S.J.), El Dios siempre mayor (San Agustn). Les dije que en un principio me haba sorprendido al recibir la noticia de la eleccin del Papa Francisco y que era por un motivo muy simple: por vez primera en la historia tenamos un Papa latinoamericano y jesuita!

    En la entrevista hice hincapi en los gestos pro-fundamente simblicos del Papa Francisco y que llegan al corazn de la gente. La alegra y la espe-ranza son voz comn. No es raro escuchar a per-sonas que hablan de reconciliacin con la Iglesia. James Martin, S.J. del equipo editorial de la revista

    America se pregunta cmo podra influenciar y cmo ha influido ya la espiritualidad ignaciana en el pontificado del Papa Francisco. Seala en el nuevo Papa estas cualificaciones.

    Al da siguiente de la eleccin del nuevo Pont-fice, 14 de marzo, el Padre General de los jesuitas Adolfo Nicols, declaraba lo siguiente: En nom-bre de la Compaa de Jess doy gracias a Dios por la eleccin del nuevo Papa, Cardenal Jorge Mario Bergoglio S.J., que abre para la Iglesia una etapa llena de esperanza.

    Todos los jesuitas acompaamos con la oracin a este hermano nuestro y le agradecemos su gene-rosidad para aceptar la responsabilidad de guiar a la Iglesia en un momento crucial. El nombre de Francisco con el que desde ahora le conocemos, nos evoca su espritu evanglico de cercana a los pobres, su identificacin con el pueblo sencillo y su compromiso con la renovacin de la Iglesia. Desde el primer momento en que se ha presentado ante el pueblo de Dios, nos ha dado testimonio visible de su sencillez, su humildad, su experiencia pastoral y su profundidad espiritual.

    Papa Francisco

    La mirada sonriente del Papa mientras saluda a la multitud desde el papamvil durante

    una audiencia general en la Plaza de San

    Pedro. A la derecha, el homenaje a la Virgen

    de Lourdes en los jardines vaticanos.

  • 2014 La restauracin de la Compaia

    Las fechas importantes del calendario nos ofrecen siempre oportunidad para reflexionar y aprender algo nuevo. Son una buena ocasin para agradecer lo mucho recibido, para recor-dar cuntas cosas hemos sido capaces de descubrir, para mejo-rar nuestro modo de ser servidores de la misin del Seor, y para arrepentirnos, si fuera necesario, de no haber estado a la altura de lo que se esperaba de nosotros. Aprender del pasado es una manera de reconocer nuestro lugar en la historia de salvacin como compaeros de Jess, que redime por ente-ro la historia humana Quiero invitarles a que comiencen a pensar ya en una fecha importante que recordaremos cuando celebremos el aniversario del da - 7 de agosto de 1814 - en que Po VII public Sollicitudo omnium ecclesiarum, la bula papal con que restauraba la Compaa en todo el mundo.

    Con renovadoimpulso y fervor

    Al lado: el Papa Po VII, el 7 de agosto

    de 1814, publica el documento con el que restaura la Compaa

    de Jess en todo el mundo. Abajo: el logo

    que caracterizar todas las iniciativas de este

    ao centenario.

    11I H S

    7 de agosto 1814

    Historia

  • Cuando el 21 de julio de 1773 el breve Domi-nus ac Redemptor emanado por Clemente XIV aboli la Compaa de Jess, la Orden ya estaba en crisis desde haca algunas dcadas y su papel cultural y espiritual haba sido puesto en tela de juicio por numerosos agentes. A pesar de ello, segua representando una importante realidad en el aspecto catlico, no solo en Europa sino tambin y sobre todo en las misiones que los je-suitas haban fundado en el Nuevo Mundo y en el amplio continente asitico.

    Para entender la crisis de la Compaa es nece-sario empezar por los aos treinta del siglo XVIII, cuando concluy el enfrentamiento entre las mi-siones jesuticas china e india y las Congregaciones romanas del Santo Oficio y de Propaganda Fide, sobre las difundidas prcticas entre los misione-ros de la Compaa de Jess de adoptar algunos ritos tradicionales del confucionismo (China) y del hinduismo (India) como prcticas exclusivamente civiles y polticas. Las Congregaciones romanas criticaban la laicidad y la ortodoxia de aquel sin-cretismo que, en ltima instancia, se remontaban a la praxis de la accomodatio teorizada en El ce-remonial del Japn por Alessandro Valignano y puesto en prctica por Matteo Ricci en China y por Roberto de Nobili en India. Tal enfrenta-

    El Papa Clemente XIV presenta al

    embajador espaol el Breve Dominus

    ac Redemptor, con el que suprime a la

    Compaa de Jess.

    Desde los aos cuarenta del siglo XVIIIhasta la supresin de 1773: un vistazo

    a la vida y a la difusin de la Compaade Jess durante aquellos aos sombros.

    C12 I H S

    miento, alimentado tambin por las tremendas dificultades de comunicacin, se zanj cuando Benedicto XIV conden definitivamente los ritos chinos (1742) y los malabares (1744).

    La condena de la praxis de evangelizacin de la Compaa en Oriente debilit el universo misio-nero tanto como la drstica reorganizacin de las Reducciones del Paraguay que se vieron afecta-das por el enfrentamiento colonial entre Espaa y Portugal. A pesar de que el tratado de fronteras de 1750 estableciese la cesin al imperio lusitano de una parte del territorio al este del ro Uruguay, el gobierno portugus emprendi una infatigable lucha contra las siete Reducciones jesuticas con el fin de apropiarse de las tierras de las misiones obligando a los 29.000 indgenas que all vivan a trasladarse. Los jesuitas resistieron con fuerza pero finalmente tuvieron que sucumbir a la violencia de los atacantes, ya que adems estaban apoyados con poca conviccin por la propia jerarqua de la Com-paa. Ni el General Ignazio Visconti (1751-1755) ni el visitador Lope Luis Altamirano entendieron que la batalla contra las Reducciones, al igual que la condena de los ritos, eran solo seales de la erosin del consenso con los jesuitas y la primera etapa de una estrategia cuyo objetivo era la aniquilacin de la Orden.

    Sin embargo, a mediados del s. XVIII la Com-paa segua siendo una de las rdenes ms nu-merosas dentro del universo catlico, aunque con una posicin desfavorable respecto a la que haba gozado en los siglos precedentes. A pesar de que haban perdido el monopolio educativo de la clase

    Historia

  • 13I H S

    dirigente, sus miembros seguan siendo un punto de referencia e incluso despus de la supresin, el personal jesutico sigui a menudo trabajando en el mbito de la educacin. El ataque del frente ilu-strado a la Compaa no puede hacernos perder de vista el hecho de que durante el s. XVIII la Orden no dej de formar figuras intelectuales de la talla del astrnomo y matemtico Ruggero Giuseppe Boscovich (1711-1787), los historiadores de la li-teratura Francesco Antonio Zaccaria (1714-1795), Girolamo Tiraboschi (1731-1794) y Juan Andrs (1740-1817). Incluso un famoso ilustrado como Pietro Verri (1728-1797) estudi en el famoso colegio de Parma, uno de los tesoros del sistema educativo jesutico durante la edad moderna.

    La vocacin intelectual de la Compaa se man-tiene viva no solo en Europa. La misin de China prosper. A pesar de las polticas represivas con-tra los cristianos y los jesuitas, stos continuaron ostentando cargos de prestigio en el Tribunal de las Matemticas de la corte imperial durante todo el s. XVIII.

    Por otra parte, no debemos olvidar que en el s. XVIII cada una de las Provincias, especialmente en Europa, asumi progresivamente una compo-sicin cada vez ms local ya que, por ejemplo, en la sentencia

    Sabina Pavone - Universidad de Macerata

    La Compaa de Jess en la tormenta

    Con renovadoimpulso y fervor

    las Provincias polacas vivan sobre todo jesuitas polacos, en las francesas jesuitas franceses, etc. Esto no quiere decir que la vocacin universalista de la Compaa se apagase completamente, pero sin duda la movilidad se redujo en gran medida durante aquel siglo.

    Cuando en 1758 Lorenzo Ricci fue elegido Ge-neral de la Compaa de Jess, sta contaba con 42 Provincias y un total de unos 23.000 jesuitas, lo que supona una realidad bastante consisten-te en trminos cuantitativos dentro de la Iglesia Catlica. Precisamente fue entonces cuando los ignacianos sufrieron el primer ataque por parte de las monarquas borbnicas.

    Portugal, guiado por el marqus de Pombal, fue el primer estado europeo en expulsar a los jesuitas de su territorio, donde fueron acusados de llevar a cabo un complot contra el soberano Juan I por lo que muchos de ellos fueron hechos

    La tumba de P. Lorenzo Ricci en la iglesia del Ges de Roma.

  • En la tormenta

    prisioneros en las crceles de Lisboa. El ms co-nocido de ellos el padre Gabriel Malagrida fue quemado en la hoguera despus de un juicio ante la Inquisicin (1761). Un grupo formado por Padres (ms de mil) consigui abandonar el pas y tras un arriesgado viaje lleg a Italia. La co-munidad ms importante fue la romana, aunque algunos grupos numricamente significativos se establecieron en Castel Gandolfo, Tvoli, Frasca-ti, Urbania, Pesaro, Bolonia y Ferrara.

    En Francia la Compaa fue abolida en 1764 tras el escndalo que produjo la bancarrota del padre Lavallette en La Martinica (1761) y los je-suitas fueron acusados de anteponer el comercio a la direccin espiritual. Los Parlamentos del reino y el de Pars sobre todo donde se cre una inslita unin entre las fuerzas galicanas y las jansenistas pidieron que se examinasen las Constituciones y propusieron a los jesuitas la firma de los famosos artculos galicanos de 1682. Evidentemente, ni el general Lorenzo Ricci ni el papa podan aceptar las condiciones del gobierno, situacin ante la que los jesuitas franceses (tal y como ya haba ocurrido en el pasado) tenan que elegir si obedecer las directi-vas de Luis XV, arriesgndose a verse expulsados de la Compaa, o bien ser leales al gobierno cen-tral de la Orden y a la Santa Sede, renunciando de manera definitiva a quedarse en Francia.

    El rey opt finalmente por la disolucin de la Orden en todo el pas y Francia se ali de este modo a Portugal. Un caso aparte fue el de la mi-sin francesa en China, fundada en 1689 cuando Luis XIV decidi mandar al Imperio Celeste a cinco Padres jesuitas (tambin conocidos como los matemticos del rey) para fomentar las re-laciones y el comercio entre ambas potencias. La monarqua consideraba esta misin como una de las joyas de la corona. Incluso aquellos que dentro del partido ilustrado haban combatido a favor de la destruccin de la Compaa se mostraron a favor de su supervivencia despus de la supre-sin de 1773. Un grupo de jesuitas permaneci al mando de la comunidad francesa hasta 1785, cuando los Padres lazaristas remplazaron a los jesuitas en la direccin de la misin.

    Espaa fue el tercer pas en expulsar a los jesuitas en 1767. El gobierno dirigido por per-sonas como Nicols de Azara, Pedro Pablo de Aranda y Pedro Rodrguez de Campomanes llev a cabo una serie de polticas de carcter jurisdiccionalista e identific en los jesuitas a su enemigo principal contra el que combatir para poder luchar contra los privilegios eclesisticos. Por otra parte, el hecho de que una parte del clero y de la clase dirigente ibrica se hubiese formado en las universidades menores, dirigidas por rdenes regulares que eran a su vez enemi-gos de los jesuitas, contribuy a la consolidacin de este partido.

    En realidad, la victoria contra los jesuitas represent el nico objetivo alcanzado por el grupo dirigente y la influencia de la Iglesia en la sociedad permaneci indemne. Despus de la expulsin, los jesuitas se desplazaron en masa hasta Italia, a pesar de la perplejidad del propio pontfice, atemorizado por el agravio econmico que representaba su mantenimiento. En Bolonia se establecieron los Padres de la Provincia de Castilla y de parte de la mexicana; en Ferrara los de la Provincia de Aragn, los que quedaban de la mexicana y los de Per; en Imola los jesuitas chilenos, en Forl los de la provincia de Toledo, en Rmini los de Andaluca y entre Rvena y Faenza los Padres provenientes de las Provincias de Pa-raguay y Quito. Otros se establecieron en Liguria

    Retrato y busto (abajo) de Jos

    Rogelio Bocovic S.J (1711-1787)

  • 15I H S

    En Italia, los jesuitas tambin fueron expulsa-dos del Reino de Npoles (1767) y del Ducado de Parma (1768) pero hubo que esperar todava algunos aos para que el papa Clemente XIV terminase cediendo a las presiones de las cortes borbnicas y emanase el breve Dominus ac Re-demptor. Dividido en 45 captulos, el breve era un documento curioso que en realidad no acu-saba a los jesuitas, sino que ms bien hablaba de la oportunidad de suprimirlos tras las molestias que haban causado a lo largo de los aos en el seno de la Iglesia (de las polmicas teolgicas a la excesiva implicacin en los asuntos polticos, pasando por la poca obediencia a las ordenes romanas en las misiones).

    Los aspectos negativos parecan superar los positivos y la paz de la Iglesia peda que la Com-paa fuera sacrificada. Los frutos que la Santa Sede esperaba recoger de esta supresin no fue-ron de larga duracin. Si Roma esperaba calmar a las potencias europeas y frenar la secularizacin de la sociedad, la Revolucin Francesa demostr enseguida que no bastaba con abolir la Orden ignaciana para detener el espritu de la poca.

    Traduccin de Daniella Persia

    y fueron numerosos los que llegaron a Roma, sobre todo aquellos que pretendan abandonar definitivamente la Compaa (entre 1767 y 1773 salieron de la Orden 777 jesuitas espaoles).

    El arraigo de los Padres espaoles en la socie-dad italiana, a pesar de los obstculos puestos por el gobierno de Madrid, se hizo realidad en unos pocos aos, no siempre de acuerdo con los jesuitas italianos. Un nmero importante de jesuitas ibricos se integr en los crculos intelectuales de ciudades como Roma, Bolonia, Ferrara, Rmini o Gnova. Algunos de ellos fue-ron profesores en las instituciones educativas y universitarias o se convirtieron en preceptores o secretarios de las familias aristocrticas. Otros asumieron el encargo de bibliotecarios, como Luciano Galliss (director de la Biblioteca de la Universidad de Ferrara), Josef de Silva y Dvila (bibliotecario del cardenal Giuseppe Garampi en Rmini y Roma y director de la biblioteca pblica de Citt di Castello), Joaqun Pla (di-rector de la Biblioteca Barberini en Roma), Juan Andrs y Morell (bibliotecario en Mantua y ms tarde director de la prestigiosa Biblioteca Real de Npoles hasta 1815).

    Muerte del Papa Po VI ocurrida en el palacio de la ciudadela de Valence en 1799 (grabado de G. Beys, c.1800). Abajo: el Papa Po VI, retrato annimo hecho con ocasin de la visita del Papa a Viena en 1782.

    la supresin

    Historia

  • La cuestin de la supresin de la Compaa de Jess en 1773, por decisin del papa Clemente XIV, sigue an hoy despertando un gran inters. Da la impresin que las narraciones con que la misma Orden, restablecida en 1814, se represen-t a s misma y al mundo que la vea resurgir de sus cenizas no basten para calmar una serie de inquietudes y de preguntas. El regreso de frag-mentos del pasado moviliza la historiografa para que cuente no slo lo que pas sino tambin lo que est pasando. Las cuestiones histricas se colocan entre las urgencias del presente.

    La historiografa decimonnica, en su afn por equipararse a las ciencias experimentales, fragu su escritura a travs de una seleccin de efectos y de causas, elabor concatenaciones capaces de producir sentido ante una realidad que era percibida como una complejidad cada vez ms mayor. De esta manera, mientras se concatenan hechos, construyendo relaciones causales entre ellos, se establece un horizonte donde colocar no slo el pasado sino sobre todo los acaecimientos del presente. Pero para que la argumentacin causal pueda mantener su coherencia la cadena de causas y efectos debe realizar una fuerte se-leccin y establecer un lmite, de otra manera el remontarse a travs de la cadena causal pondra en peligro la eficacia misma del discurso.

    Para la Imago primi saeculi (1640), obra con-cebida para celebrar el primer centenario de la fundacin de la Orden, la existencia de la Com-paa haba sido anunciada por el profeta Isaas (cap. 18) en aquellos mensajeros enviados a las gentes violentas y terribles. Todos los sufri-mientos y contradicciones que se abaten contra la Compaa provienen del exterior. La evocacin

    En la pgina de enfrente, la detencin

    del Papa Po VII.

    Martn M. Morales, S.J.

    La inocencia de la Compaa no fue nunca tan clara sino en el momento de su abolicin y destruccin... Slo despus de su extincin

    pudo verse el desbarajuste y derrumbe de repblicas y de reinos, que en nuestros

    das an no ha terminado (p. Johannes Roothaan, 1845).

    La supresin: un desafo historiogrfico

    L

    16 I H S

    Con renovadoimpulso y fervor

    del origen divino, por una parte, y la identifica-cin con la misin salvfica, por otra, fue un modo de subsumir las contradicciones no slo de la Compaa de Jess sino la de todo un sistema social que a partir de la mitad del siglo XVII debi afrontar cambios radicales.

    Mientras que en el texto de la Imago se ce-lebraba el primer centenario de la fundacin el superior general P. Muzio Vitelleschi, en su carta dedicada al ao secular de la Compaa (1639), invitaba a los jesuitas a celebrar en una direccin opuesta a la trazada por la Imago. Se-gn la institucin del jubileo (Levtico 25,10), el jesuita deba prepararse para festejar el primer siglo volviendo a la familia de origen para to-mar posesin del espritu de Ignacio de Loyola y de sus compaeros. El regreso a los orgenes se plantea como una tarea en los tiempos de crisis y de nuevas diferenciaciones. El deseo es declamar en la lengua del presente las voces que vienen del pasado. Ser el historiador quien con honestidad y pericia advierta acerca de la posibilidad de este viaje y de los peligros que encierra, y marque las aproximaciones y las debidas distancias.

    Vitelleschi, en la primera carta de su gobierno dirigida a toda la Compaa (1617), retom una serie de conflictos que haban atravesado los generalatos de Everardo Mercuriano y de Clau-dio Acquaviva. Francesco Sacchini, el segundo historiador oficial de la Orden haba registrado en la biografa de Acquaviva la crisis que se haba anidado: Algunos ambiciosos y altaneros que se llamaban hijos de la Compaa, movieron guerra a su madre y trataron de destruirla y de transformarla para lograr sus deseos ms mundanos que religiosos. No eran personas ignorantes, eran astutsimos y ayudndose de la conjura de los tiempos, oportuna para los malos designios, y de la intercesin de los mayores mo-narcas... urdieron un cisma dentro de la orden y esparcieron el fuego de la desunin. Teman las provincias la ruina y, desanimadas, crean que era imposible hacer resistencia contra tantos artificios, contra tanto furor y esfuerzo, contra tanta potencia.

    El veloz desarrollo demogrfico de la Compa-a, ms de trece mil jesuitas en 1615, se conjug

  • 17I H S

  • 18 I H S

    La supresin

    con dos vectores que tensaron el cuerpo institu-cional. El crecimiento numrico llev a la misin y a la internalizacin de la orden pero en un momento en que crecan significativamente los espritus nacionales. A este crecimiento apost-lico se sum el descontento de aquellos jesuitas que pensaron que la Compaa se derramaba en la accin en detrimento de la interioridad, que se exaltaba el effectus en menoscabo del affec-tus. Con el adjetivo de extranjero se calific, en algunos documentos del siglo XVII, no slo al jesuita que no fuera espaol sino tambin a aquellos espirituales que anteponan la con-templacin a la accin.

    Recordaba Vitelleschi a los jesuitas en su carta la imperiosa necesidad de no procurarse favores, intercesiones y protecciones, ni dentro ni fuera de la Compaa, para echar de una vez por todas el monstruo de la poltica que acechaba y pona en peligro la vida misma de la institucin. En el mismo texto el entonces superior general recor-daba las acusaciones que se levantaban contra los jesuitas: soberbios, intrigantes, que creen saberlo todo, que son ms polticos y astutos que espiri-tuales. Las invectivas, para el superior general, fueron una ocasin para ejercitar un examen de conciencia y una oportunidad para exhortar a los jesuitas a no insinuarse en la corte, a dedicarse a la ayuda de los pobres y de los enfermos, a evitar los enfretamientos con la jerarqua eclesistica, a no entrometerse en los testamentos, a tratar a los dems religiosos con respeto, a vivir la pobreza no deseando ser invitados a la mesa de los poderosos. Si es evidente para los dems que buscamos las almas y no la bolsa concluye Vitelleschi- quin nos podr acusar de interesados?

    Al cumplirse el primer siglo de vida en la Com-paa se registra una percepcin, ms o menos generalizada, de una cierta decadencia. El siste-ma y estilo de gobierno, sobre todo luego de dos generalatos extensos como fueron los de Acqua-viva y Vitelleschi, sesenta y cinco aos entre los dos, fue uno de los temas que se puso en discu-sin. Al reunirse la VIIIa congregacin general (1646), que eligi como general a Vicente Carafa, Inocencio X, hacindose cargo de una serie de crticas internas y externas a la Orden, impuso

    Una medalla de Clemente XIV

    bendiciendo y, en la moneda de abajo, Cristo con Pedro

    y Pablo que alejan a tres jesuitas y la

    inscripcin jams os he conocido; alejaos

    de m operadores de iniquidad.

    que la congregacin tratase algunos temas antes de elegir general, entre otros la conveniencia o no del generalato vitalicio, si no fuera oportuno que el superior general visitase las provincias y que se tomasen medidas para evitar la intromisin de los jesuitas en los negocios seculares.

    El paradigma historiogrfico imperante con-ceba la disciplina histrica en su funcin emi-nentemente ejemplar, por tanto su objetivo era hacer brillar las virtudes y condenar el vicio. La verdad que estaba en juego era una verdad mo-ral no factual. De esta forma, las narraciones de mitad del siglo XVII construyeron un edificio monumental establecindose una relacin direc-tamente proporcional entre las situaciones que se perciban conflictivas y la grandilocuencia de la retrica barroca. Lejos de realizar una opera-cin de ocultamiento de la verdad, la operacin historiogrfica jesutica de esos aos confiesa una dificultad de nombrar lo que se presenta como extrao e inquietante, no slo dentro del cuerpo sino en el mismo sistema social.

    Las actas de la XI Congregacin General (1661) introdujeron nuevos elementos que de-jan advertir el ro subterrneo que flua tumul-tuoso por debajo de la fbrica de la historia. El P. Juan Pablo Oliva se pronunci en favor de un ejercicio ms atento de las rentas de provin-cias y de colegios ya que no haban sido pocos los casos de graves endeudamientos y malver-saciones. Los resquebrajamientos de la moral econmica fueron uno de los sntomas que Oliva tuvo que enfrentar. A la batalla que se diera, con los mejores polemistas de la Orden, a las Cartas Provinciales de Blaise Pascal (1656-1657), quien criticaba duramente las posiciones morales de los jesuitas, los generales Nickel y Oliva monta-ron una mquina censoria an ms precisa para controlar la produccin teolgica, para corregir desviaciones y laxismos morales. Oliva insisti en tres ocasiones sobre la importancia de la cuenta de conciencia a la vez que exigi que se mantuviera estrictamente su secreto. Es por estos aos que el crecimiento demogrfico de la Compaa se desacelera, aumentan los colegios y disminuyen las casas profesas.

    El siglo XVIII present ulteriores desafos. La percepcin cualitativa del tiempo era la de una poca que llegaba a su curvatura mxima y en constante aceleracin. En ese horizonte pueden colocarse algunos de los captulos cr-ticos de la historia de la Compaa: el desfal-co del jesuita Antoine La Vallette que ser la chispa que encienda el proceso de expulsin de Francia (1764), la cuestin de los ritos chinos

  • 19I H S

    de Jess, es un signo de la santidad de su origen y consecuencia de su fidelidad al mismo. As lo entendi el superior general Johannes Roothaan (1845) en su presente convulso: La inocencia de la Compaa no fue nunca tan clara sino en el momento de su abolicin y destruccin... Slo despus de su extincin pudo verse el desbara-juste y derrumbe de repblicas y de reinos, que en nuestros das an no ha terminado.

    La escritura de la historia qued atrapada en las redes de la teora del complot que explican-do poco o nada pretende dar cuenta de toda la complejidad. El prximo 2014 puede ser una ocasin para tantas cosas. Una de ellas podra ser dar vida a la posibilidad, estando tambin nosotros en el cierre de una poca, de soltar la pluma en una nueva escritura que por sobre todo sepa dar cuenta de s misma. Como lo re-cordara Michel de Certeau: Slo el fin de una poca permite enunciar lo que la ha hecho vivir, como si le hiciera falta morir para convertirse en libro.

    que comprometi la eficacia de las misiones de Oriente, la guerra guaran (1750) en la antigua Provincia del Paraguay que viera enfrentarse a parte de las tropas indgenas de las misiones jesuticas con un ejrcito luso-hispano, que para muchos fue la confirmacin de la existencia de un estado en el Estado. La desaparicin de la figura de los confesores reales jesuitas de las cortes europeas testimonia, por una parte, el paulatino aislamiento de Compaa y por otra la mutacin de la sociedad cortesana en la que la Orden haba encontrado apoyo y proteccin. La expulsin de los jesuitas de Portugal (1759) y luego de Espaa y de sus posesiones de ultramar (1767) hizo avizorar la cercana del fin.

    La Compaa de Jess restablecida en 1814 no vio la luz en tiempos serenos. Aunque si pare-ca quedar atrs el apocalipsis revolucionario como lo definieran algunos jesuitas como Pierre Joseph de Clorivire (1735-1820), la Compaa volva a la vida en la as llamada primavera de los pueblos (1848) cuando la posibilidad de restaurar el antiguo rgimen se alejaba de-finitivamente. La narracin que dio cuenta de lo sucedido con los jesuitas se abroquel en el antiguo silogismo que echaba sus races muy lejos, ms all de las vicisitudes de los tiempos, inexpugnable, ya que escapaba a cualquier tipo de observacin y se defina como una fe: la per-secucin de la Compaa, que lleva el nombre

    Imago Primi saeculi (1640). La alegora se acompaa con dos inscripciones: Societas frustra oppugnatur ab invidis (en vano los envidiosos atacan a la Compaa) y Solem nulla sagitta ferit (ninguna flecha hiere al sol).

    Imago

    Historia

  • Con el mximo sigilo y amparados por las som-bras de la madrugada, los soldados se deslizaban hasta rodear los colegios y residencias de todos los jesuitas espaoles el dos de abril 1767, menos en Madrid, ciudad donde la operacin militar se llev a cabo el 31 de marzo. Nunca, ni cuando la expulsin de los moriscos, se haba llevado con tanto secreto una accin de este gnero en Espaa.

    La irrupcin consista en llamar a la puerta, a veces incluso mediante el engao de solicitar los sacramentos para un moribundo. Luego los sol-dados penetraban con la bayoneta calada, como si de detener forajidos se tratara, en las casas de la Compaa. Acto seguido ordenaban que toda la comunidad se reuniera en el refectorio y all se daba lectura a la Pragmtica Sancin del rey Carlos III que dispona extraar a todos los je-suitas de los reinos espaoles. Controlados en todo momento, no se les dejaba ni celebrar misa, y slo podan llevar en su exilio una muda y el breviario. Previamente se haba montado toda una complicada logstica con la Armada que tena dispuestos barcos de guerra y otras embarcacio-

    El artculo narra la historia de la dramtica persecucin contra la Compaa de Jess en

    tiempos de Carlos III (1716-1788). Los hechos estn tomados del libro del P. Pedro M. Lamet: El ltimo jesuita (Novela histrica), edicin La

    Esfera de los Libros, Madrid, 2011.

    C20 I H S

    nes alquiladas en diversos puertos espaoles para conducir a los padres y hermanos al destierro. As, sin oponer la mnima resistencia, comenzaba el largo calvario de los jesuitas espaoles por mar y tierra hacia lo desconocido.

    Este drama hay que contextualizarlo en un siglo XVIII europeo, marcado por el Despoti-smo Ilustrado de las monarquas borbnicas, donde, a travs del regalismo, los reyes queran controlar el poder de la Iglesia y principalmente a la Compaa de Jess, por su cuarto voto de obediencia al Papa. Entonces los jesuitas se en-contraban en el cenit de su influjo en la sociedad de la poca. Haban sido confesores de reyes, controlaban el mundo de la educacin y las mi-siones americanas, tema de litigio por el Tratado de Madrid, mientras el gobierno haba estado en manos de nobles hasta el momento, formados en colegios de la Compaa. Precedentes haban sido las expulsiones de Portugal (1759) y Francia (1762), cuyos principales protagonistas fueron el marqus de Pombal y el ministro Choisseul.

    En Espaa la irrupcin en la poltica de mini-stros manteistas (as se denominaba por su forma de vestir a los no nobles que haban accedido a la educacin, frente a los escolares o nobles), se estableci una persecucin vengativa contra la Compaa y sus amigos. Influyeron especialmen-te los ministros Roda, Campomanes, Grimaldi, Aranda, Moino y el confesor padre Eleta. A la decisin contribuyeron sin duda una serie de te-mas teolgicos (jansenismo, doctrina del proba-bilismo); cuestiones polticas, como el Monitorio

    Historia

    En las fotos de este artculo algunos

    grabados de la Roma antigua. Aqu, la iglesia

    de S. Ignacio y el Colegio Romano.

  • 21I H S

    de Parma; la discutida causa de canonizacin del obispo Palafox, y una serie de calumnias, como que los jesuitas haban instigado en Madrid el famoso Motn de Esquilache; que posean un im-perio en Amrica, cuyo rey sera un tal Nicols I con un ejrcito de esclavos dispuesto a invadir Europa; o el miedo feroz de Carlos III, que huy del Motn hasta Aranjuez, y al que haban calen-tado las orejas sus ministros, especialmente Ber-nardo Tanucci desde Npoles. Para hacer borrar del mapa de Espaa a la Compaa se cre un Consejo Extraordinario y una Pesquisa Secreta que desembocaron en la Pragmtica Sancin, que no daba otro argumento para expulsar a los miembros de la Compaa que motivos que el monarca guardaba en su real nimo.

    Se aadan providencias sobre la ocupacin de las temporalidades o posesiones de la Orden. Se dispona que de la masa general, que se formara de los bienes de la Compaa, se separara una peque-a parte de ella y se asignara a cada jesuita, cien pesos anuales de por vida, si es sacerdote, y a los hermanos, noventa. De esta pensin se exceptua-ban tanto extranjeros como novicios. No faltaba la amenaza de quitar la asignacin a quien eludiera el destierro, o si se daban otros motivos que inco-modaran a la Corte, como escribir o hablar acerca de la medida tomada. Recibiran la pensin en dos pagas anuales, que por la devaluacin acabara por no bastarles ni para comer. Tal pensin sirvi como una manera de tranquilizar la conciencia del piadoso monarca y de controlar de cerca a los expulsos aun fuera de Espaa.

    Ninguno de los profesos, aunque abandona-ran la Compaa, podra volver a la patria, sin permiso especial del Rey, y en caso de lograrlo estara obligado a prestar juramento de fidelidad y de que no defendieran en manera alguna, ni en privado, a la Compaa, so pena de ser tratados como reos de Estado.

    Pragmatica Sancin

    La iglesia del Ges y la Casa Profesa de los jesuitas. La calle adyacente al Ara Coeli fue abierta por Paulo III para dejar ver el Capitolio con ocasin de la llegada de Carlos V a Roma.

    Pedro Miguel Lamet, S.J.

    El Calvario de los jesuitas espaoles

    Con renovadoimpulso y fervor

    Los seglares que tenan carta de hermandad con la Compaa deban entregarla y se amena-zaba con castigos de reos de lesa majestad a quienes mantuvieran correspondencia con los jesuitas, lo que estaba absolutamente prohibido. Muchos prefirieron abandonar el pas.

    Las normas fueron especialmente duras con los novicios. Se les amenaz bajo pecado mortal y otras coacciones a que abandonaran la Com-paa; se les tent con ingresar en otras rdenes; se les abandon en el campo sin ayuda y fueron separados de los Padres. A pesar de ello la mayo-ra corri a los puertos a sufrir con sus mayores la expulsin.

    En cada casa, una vez que era ocupada por las fuerzas armadas y que los notarios dieran lectura del decreto, procedan a pasar lista para comprobar si haba algn jesuita ausente. Luego provinieron requisar los caudales y a inventariar los diferentes bienes. Desde ah sin dilacin co-menzaba el traslado de los jesuitas custodiados por las calles de las ciudades de forma humillante a golpe de tambor y rodeados de la milicia hacia las distintas cajas o puertos de embarque, antes

  • 22 I H S

    El Calvario en Espaa

    de que hubiesen transcurrido veinticuatro horas desde el momento de la presentacin del decreto. La tropa los acompa durante todo el trayecto. En las ciudades por la que pasaron, las autorida-des civiles se encargaron de mantener el orden y de evitar cualquier manifestacin popular en contra del extraamiento. La incomunicacin de los jesuitas a lo largo del viaje fue total. ni-camente quedaron en Espaa los procuradores de las diferentes casas de la Compaa, a fin de que finalizar los inventarios ante los agentes del fisco. Una vez acabada esta labor, zarparon inme-diatamente al exilio. Casas, libros, obras de arte se confiscaron o malvendieron. Hasta se borr el anagrama JHS labrado en piedra en las fachadas y se suprimieron de los templos las imgenes pro-pias de la devocin de la Compaa, como las del Sagrado Corazn y Nuestra Seora de la Luz.

    El viaje, en los barcos a vela de la poca, pese a que se haban previsto minuciosamente la inten-dencia, fue muy penoso. Hacinados en bodegas, comidos de insectos, mareados porque la mayora no haba navegado nunca, sufrieron lo indecible hasta llegar por diferentes rutas al puerto de Civi-tavecchia, en una travesa de unos sesenta o setenta das. De todo ello se conservan varios y minucio-sos diarios. El ms voluminoso es del padre Ma-nuel Luengo, que se compone de 63 volmenes y 35.000 pginas manuscritas redactado durante 49 aos y que admirablemente conserv consigo hasta su muerte. (Est siendo publicado en Espaa gracias al trabajo de los historiadores Inmaculada Fernndez Arrillaga e Isidoro Pinedo, S.J.). Otros diarios valiosos son los de los padres Tienda, Prez, Perams, Puig y Larraz.

    El rey, a pesar de ser piadoso e incluso de co-munin diaria, actu sin contar con el permiso de Clemente XIII. S tom la medida de avisar al Pontfice de la decisin tomada inmediatamente despus de ejecutarla. El monarca se cuid mu-cho de indicarle que los exiliaba a los Estados Pontificios. Tampoco lo saban al principio los jesuitas. Clemente XIII respondi diplomtica-mente, y no quiso recibir a quienes haban sido durante siglos sus ms acrrimos defensores; si bien, cuando supo que los expulsos iban a los Estados Pontificios contest con dureza a Carlos

    La baslica de Santa Mara la Mayor.

    III mediante una bula (con la frase Tu tambin, hijo mo? de Julio Csar al morir a manos de Bruto), con la tajante respuesta de que no los iba a recibir en sus territorios. De hecho en Civitavec-chia los exiliados se tropezaron con los caones del Papa, negndoles la entrada. Los argumentos papales eran que sus Estados atravesaban mo-mentos de aguda caresta, teman alteraciones de orden pblico y estaban saturados de los jesuitas portugueses y franceses que malvivan a expensas del erario pontificio.

    Ante esta negativa el ministro espaol Grimal-di plante abandonarlos por la fuerza en tierras del Papa. Pero el rey se neg. Entonces, se plante la posibilidad de descargar a los jesuitas en la isla de Elba, hasta que apareci la opcin de dejarlos en Crcega, a la sazn en plena guerra con tres frentes en litigio: La Repblica de Gnova a cuya soberana perteneca la isla; las fuerzas del rebel-de independentista Paoli, y Francia, que apoyaba a Gnova, puesto que sta careca del contingente necesario para hacer frente al levantamiento. Por lo tanto la isla era un polvorn.

    Entre los jesuitas cunda la desolacin tras el fracaso del desembarco en Civitavecchia. Ade-ms, los patronos de los barcos slo haban sido contratados para el viaje al citado puerto, y tenan compromisos comerciales posteriores. Muchos jesuitas pasaron a otros navos, en los que se ha-cinaron an ms. Navegaron finalmente hacia Crcega. Llegaron a Bastia, donde las tropas francesas tambin les impidieron el desembarco. Los navos estuvieron rodeando la costa corsa du-rante varios meses, afrontando el calor del vera-

  • 23I H S

    tenido cabida en Calvi entraron en su recinto amurallado, con el temor de introducirse en una ratonera, por el anunciado ataque corso. Muchos jesuitas andaluces prefirieron el arrabal y las casas de campo cercanas a las dos fuentes de agua. Los de Algajola s se pudieron instalar en la ciudad, al coincidir el desembarco con la marcha de las tropas francesas y la entrada de los corsos que se aprestaron a ocupar la poblacin.

    Esta situacin perdur los meses de julio y agosto, pues el 3 de septiembre se firmaba un armisticio entre corsos y franceses, que se pro-longara hasta mayo de 1768. Esto permiti la liberalizacin de las vas de comercializacin con el interior de Crcega y el continente. En noviem-bre, en Madrid se pens que los comisarios reales espaoles deban cumplir otra misin en la parte oriental de la isla: ganar la voluntad del francs Marbeuf en Bastia para que acogiera a la flota de los jesuitas americanos, de camino al destierro desde las misiones de Iberoamrica tardaron un ao de penosa navegacin-, ya que el abaste-cimiento de los presidios de la costa occidental Calvi, Algajola, Ajaccio, Bonifacio- estaba solu-cionado. Las funciones de los nuevos comisarios reales seran vigilar a los jesuitas, anotar sus fa-llecimientos y huidas, interrogarlos sobre dudas acerca de los caudales de las temporalidades, y controlar su correspondencia.

    Mientras, las conversaciones entre Carlos III y Clemente XIII se agriaron. Tras duras discusio-nes, el Papa finalmente accedi a que desembar-caran en Italia. All, los jesuitas se desperdigaron por poblaciones como Bolonia, Ravena, Forli o

    no, enfermedades y frecuentes tormentas. Varios jesuitas sucumbieron durante la travesa.

    Finalmente lograron desembarcar en los distin-tos presidios de Crcega, hecho que se produjo entre julio y septiembre de 1767. All pasaron ms de un ao, en unas condiciones lamentables. En la isla los jesuitas expulsos se distribuyeron por provincias y mantenan en lo posible la enseanza de la filosofa y la teologa a los jvenes y la distri-bucin de la vida comunitaria con sus respectivos superiores. Entre los espaoles desterrados se hallaban nombres famosos como el provincial Idiquez, los hermanos Pignatelli, de los cuales Jos llegar a santo y servir de puente hacia la restauracin de la Orden; o el famoso escritor Jos Isla, un clsico de la literatura castellana por su obra satrica Fray Gerundio de Campazas, considerado el Quijote de los predicadores y que indign a los frailes por su crtica mordaz y humorstica a los sermones de campanillas que abundaban en la poca.

    La situacin era precaria en cuanto a vve-res y habitacin, agravada por encontrarse en medio del fuego cruzado de la guerra. Alguno alojamientos no era sino almacenes de aceite, establos, casa en ruinas. Otros religiosos pudie-ron instalarse en viviendas abandonadas por sus habitantes que haban huido al interior de la isla. Los alimentos eran escasos, de baja calidad y muy costosos, por la inflacin y especulacin, dada la presin demogrfica provocada por el inespera-do aumento de poblacin. Para colmo, los recin llegados deban pagar en las iglesias para celebrar misa. A partir del 21 de julio los que no haban

    Historia

    Plaza de Santa Mara la Mayor.

  • 24 I H S

    Ferrara. En estas legaciones vivieron hasta 1773-74. La ruta ms comn fue ir al Noreste cruzando los Apeninos, hacia la llanura del Po, atravesando las posesiones de Gnova, y las de los ducados de Parma y Mdena. El itinerario comenzaba en Sestri de Levante, a pie por los Apeninos ligures, sorprendidos por fuertes tormentas. Siguiendo el cauce del Taro, pasaron por Borgo di Taro, donde algunos consiguieron cabalgaduras, por Fornovo di Taro, Parma, Reggio, Mdena, hasta llegar a Castelfranco, para penetrar en los Estados Pontificios. All lleg el primer grupo de jesuitas americanos el 12 de septiembre, y de all se fueron dispersando por la Romaa, despertando la cu-riosidad de los italianos y generando una serie de problemas prcticos a fin de que las distintas ciu-dades pudieran absorber a esta masa de clrigos que llegaba en sucesivas oleadas. Los detalles de las penurias del viaje, el maltrato de los franceses y los intentos de extorsin para sacarles el dinero de las pensiones, as como los silencios culpables de los cnsules espaoles y la fra acogida de los jesuitas genoveses, junto con otras ancdotas y detalles de esta peregrinacin pueden leerse con detalle en los citados diaristas.

    La Iglesia espaola se aline, por intereses, con el rey, y la Iglesia de Roma fue en la prctica du-ramente presionada hasta la supresin. Aunque Clemente XIII los haba defendido de palabra a travs de documentos, a la hora de la verdad no los acept cuando el rey se los envi desterra-dos. Entre espaoles, americanos y filipinos el nmero de los expulsos alcanz la cifra de unos 5.000 hombres. Se argument que el papa no los quiso aceptar porque esperaba que Carlos III se arrepintiera. El caso de su sucesor, Clemente XIV fue an ms cruel, ya que haba sido elegi-do por presin de las cortes borbnicas con el compromiso verbal de extinguir a los jesuitas.

    Este dbil fraile franciscano, cuando obtuvo la tiara dio largas al asunto, atenazado por el miedo y por la responsabilidad de decretar la supresin de una orden tan numerosa e influyente. Las in-trigas polticas desembocaron finalmente en la supresin de 1773.

    En este ltimo proceso fue decisivo el papel del embajador de Espaa, Jos Moino, recompen-sado luego con el ttulo de conde de Floridablan-ca, que lleg a comprar con prebendas y sumas cuantiosas al confesor, otros prelados y amigos del Pontfice. Su acoso psicolgico al Papa, tal como aparece en su abundante correspondencia con Madrid, acab destrozando el nimo y la salud de Clemente XIV, que concluy firmando el breve (no bula) Dominus ac redemptor, que suprima en toda la Iglesia la Compaa de Jess. La tesis de que muri envenenado por los jesuitas se prob tan falsa que hasta sus peores enemigos, como el propio Tanucci, sostuvieron que en reali-dad sucumbi a un auto-envenenamiento mental por miedo y angustia.

    No toda la Iglesia acept igualmente esta de-cisin. Las consecuencias para la enseanza y la cultura fueron funestas, y en Iberoamrica las manifestaciones de dolor por parte del pueblo muy frecuentes. Resulta ejemplar que en tales circunstancias slo el veinte por ciento de los jesuitas expulsados abandonaron la Compaa. Algunos en medio de esas tragedias lograron al-canzar la santidad como fue el caso del citado Jos Pignatelli. Otros muchos, aun despus de extinguida la orden, contribuyeron con sus es-tudios, libros e investigaciones al florecimiento de la cultura en Italia y otras partes del mundo, como estudi profusamente el padre Miquel Ba-tllori. Preservada en Polonia y la Rusia Blanca, cuarenta aos despus la Compaa de Jess fue restaurada por Po VII en 1814.

    El Calvario en Espaa

    la expulsin de 1767

  • 25I H S

    Al finalizar la tarde del lunes 16 de agosto de 1773 el Padre General de la Compaa de Jess, Lorenzo Ricci, recibi la visita de monseor Vincenzo Ma-cedonio en la residencia jesuita del Ges de Roma. Acompaado de guardias y notarios, monseor Macedonio notific al Padre Ricci la decisin del Papa Clemente XIV de suprimir la Compaa de Jess, determinacin escrita en el Breve Dominus ac Redemptor firmado por el Pontfice el 21 de julio de ese ao. Segn testimonios a favor o en contra de los jesuitas, el Padre Ricci acept sin resistencia el dictamen mortal contra la Compaa y ese mismo da fue retenido en la casa del Ges junto con su secretario y sus cinco asistentes. Al da siguiente fueron trasladados bajo estricta vigilancia al colegio Ingls de Roma, pero el 23 de septiembre la comi-sin cardenalicia encargada de ejecutar el Breve de supresin en Roma decidi apresarlos formalmen-te y recluirlos en el Castillo de SantAngelo.

    Durante todo el juicio que se sigui posterior-mente el depuesto Padre General siempre declar su inocencia as como el no encontrar una grave culpa en la Orden que motivara la radicalidad de la medida tomada contra ella. El juicio contra Ricci nunca pronunci una sentencia condenatoria pero el recluso jams obtuvo su libertad y muri en su encierro el 24 de noviembre de 1775.

    Pocos aos antes de todos estos sucesos los jesui-tas ya haban padecido otros golpes, menos duros que el de la supresin dictada por el Papa pero igualmente dramticos: en septiembre de 1759 ms de 1.700 jesuitas fueron expulsados de los dominios de la Corona portuguesa; en noviembre de 1764 el rey Luis XV de Francia promulg un edicto por el cual la Compaa que ah contaba con unos 3.000 miembros quedaba disuelta en ese reino; los primeros das de abril de 1767 el monarca espaol Carlos III decret el extraamiento de los cerca de 5.000 jesuitas que se encontraban en todos los territorios bajo su autoridad, medida que se fue ejecutando en la Amrica espaola y las Filipinas durante los meses siguientes; en octubre de ese mismo ao los jesuitas corrieron la misma suerte en el reino de las Dos Sicilias y al ao siguiente en el ducado de Parma.

    Es decir que antes de la supresin de 1773 muchos jesuitas ya tenan varios aos viviendo

    Pintura que representa a S. Ignacio moribundo bendiciendo a los compaeros que lo rodean.

    Arturo Reynoso, S.J.

    Con el pasar de los aos los jesuitas exiliados que se mantuvieron en el estado sacerdotal y mantuvieron su espritu jesutico vieron cmo las condiciones para una posible restauracin de la Compaa se fortalecan poco a poco.

    Los jesuitas exiliados en los Estados Pontificios

    A Con renovadoimpulso y fervorexiliados en los Estados Pontificios, en especial los que haban sido expulsados de los dominios portugueses y espaoles, ya que a los de Francia aunque disuelta la Orden se les permiti vivir en ese reino como personas privadas bajo la juri-sdiccin de sus obispos. A los jesuitas extraados de Espaa y sus dominios americanos se les otorg, por disposicin del monarca, una pensin mo-desta para vivir, la cual se pensaba cubrir con los bienes que se les haban expropiado. En cambio, a los de Portugal que haban sido expulsados desde 1759 no se les asign pensin, por lo que el Padre General determin que otras provincias jesuitas contribuyeran para su manutencin.

    Curiosamente, dos soberanos no promulgaron

    Historia

  • 26 I H S

    Los Estados Pontificios

    la supresin de la Compaa en sus reinos: Fede-rico de Prusia, luterano, y Catalina II de Rusia, ortodoxa. Segn algunos historiadores Federico de Prusia consideraba esencial que los colegios de los jesuitas continuaran en sus dominios para garantizar la educacin de los catlicos tanto en Prusia como en Silesia, razn por la que posterg varios aos la promulgacin del Breve, hasta 1782. Por su parte, Catalina II, despus de la divisin de Polonia en 1772, encontr que en sus nuevas po-sesiones haba varios colegios jesuitas (en Polotsk, Vitebsk, Ora y Daugavpils) e ignor el Breve de supresin para evitar un problema educativo en esas regiones.

    Cmo vivieron los jesuitas expulsos durante su exilio antes y despus de la supresin? En cuanto a los jesuitas desterrados de los dominios espaoles, muchos llegaron a los Estados Pontificios entre 1768 y 1769, y se distribuyeron en varias ciudades los Estados Pontificios: los de la Provincia de Ara-gn en Ferrara, los de Castilla en Bolonia, los de Toledo y Andaluca en Forl y Rmini, los de Mxi-co en Bolonia y Ferrara, los de Per tambin en Bolonia, los de Paraguay en Faenza, los de Filipi-nas en Bagnacavallo, los de Chile en mola y otros

    La gloria de S. Ignacio, fresco de Juan Bautista

    Gaulli, apodado el Baciccia, sobre el altar

    de S. Ignacio en la iglesia del Ges,

    en Roma.

    pocos en Cesena, los de Quito y de la provincia del Nuevo Reino o Santa Fe se situaron en varias ciudades de las Marcas y del ducado de Urbino. En estas ciudades los jesuitas se instalaron en casas de alquiler. Entre las primeras comunidades que establecieron estaban las dedicadas a la formacin de aquellos miembros de la Orden que an no eran sacerdotes. Los superiores de las Provincias no queran que la preparacin religiosa y acadmica de estos jvenes se retrasara ms tiempo del que ya se haba perdido en la penosa travesa que los haba llevado hasta el exilio.

    Aunque los expulsos del reino espaol conta-ron para sustentarse con la pensin vitalicia que el monarca les haba concedido, la cual era suficiente para vivir sencillamente, muchas veces se vieron limitados en extremo por los constantes abusos que padecieron de parte de comerciantes y de los propietarios de los inmuebles alquilados. Adems, la pensin no siempre les llegaba a tiempo y les rebajaban un porcentaje de la misma por el cam-bio de moneda que, la mayora de las veces, les resultaba muy desventajoso. Gracias a las ayudas y generosas limosnas que algunos parientes y ami-gos lograron enviar a varios jesuitas, en algunas

  • 27I H S

    cortes, motivadas por un fuerte sentimiento rega-lista y absolutista, contra el principio de autoridad de la Iglesia y sus dignatarios. Para los regalistas del Siglo de las Luces, la Compaa representaba una influyente corporacin religiosa con gran inciden-cia en la vida educativa, social, poltica y espiritual en sus Estados, y cuya lealtad a sus superiores en Roma - el Padre General y, sobre todo, el Papa - representaba una amenaza para la consolidacin del poder absoluto de los monarcas.

    Poco a poco se fueron tomando medidas contra los jesuitas: intervencin de algunos colegios a su cargo, prohibicin a los exiliados de predicar, con-fesar y ensear el catecismo as como suspender la ayuda econmica que se daba a los que haban sido expulsados de Portugal. Finalmente, la temida su-presin se concret en agosto de 1773.

    El golpe para los jesuitas fue terrible, en especial para los expulsos que, aunque vean la inminencia de la extincin de la Orden, muchos se resistan a creer que se llegara a decretar. Sobre este suceso el Padre Manuel Luengo, expulso perteneciente a la Provincia de Castilla, escribi en su extenso diario: Da verdaderamente tristsimo y funestsimo, de increble confusin, turbacin y desasosiego, de

    ciudades se pudo acondicionar una casa como hospital para los jesuitas enfermos. Aun as hubo algunos que no tuvieron noticia ni socorro de sus familiares por lo que se vean en la necesidad de salir muy temprano a alguna iglesia en donde se les permitiera celebrar la misa y, de esta manera, conseguir algo para el desayuno.

    Por lo general, y en la medida de lo posible, los jesuitas expulsos procuraron retomar la vida a la que estaban habituados. Sin embargo, la so-brepoblacin de sacerdotes que se registr en los Estados Pontificios con su llegada, la prohibicin de integrarse a los colegios de los jesuitas italianos y el que muchos sacerdotes seculares y de otras rdenes religiosas miraran con desconfianza a los recin llegados como para darles alguna responsa-bilidad pastoral, limit a los exiliados para ejercer muchas labores apostlicas. Esto ocasion que, aparte de las horas que empleaban en sus activi-dades comunitarias y en sus oraciones personales, contaran con largos ratos disponibles durante el da. Ante tal panorama algunos jesuitas aprove-charon el tiempo para cultivar el estudio, visitar bibliotecas, realizar investigaciones y escritos de diversa ndole, e incluso tratar de establecer alguna academia en la que, aprovechando la hermandad que los una, pudieran intercambiar oralmente o por cartas sus conocimientos en distintos mbitos: histrico, cientfico, lingstico o artstico.

    Por otra parte, algunos de los expulsos proce-dentes del continente americano escribieron en sus diarios la extraeza con la que los pobladores de las ciudades los vean, preguntndoles si el sol en sus pases era como el de Italia o si la misa la celebraban de la misma manera, y adems se sor-prendan del gran dominio del latn y de la cultura en diversas disciplinas que muchos jesuitas exi-liados mostraban. Uno de ellos, el padre Antonio Lpez de Priego de Mxico, incluso expresa en su diario que la gente en Bolonia los juzgaban como si fueran de otra especie.

    Fue en esta nueva situacin que los jesuitas de-sterrados fueron acostumbrndose a su nueva vida en el exilio. Pero sus preocupaciones y temores sobre el futuro de la Compaa de Jess crecan cada vez ms. En 1769 muri el Papa Clemente XIII quien haba reclamado a los reyes Borbo-nes las medidas tomadas contra los jesuitas. Con la eleccin del nuevo Papa Clemente XIV, estos soberanos redoblaron entonces sus esfuerzos polticos y diplomticos para lograr la supresin de la Compaa.

    En sntesis, las causas de esta enconada animad-versin de las monarquas contra la Compaa se remitan a la lucha entablada por las Coronas y sus

    La Visin de La Storta pintada por el hermano Andrs Pozzo y puesta sobre el altar de S. Ignacio en la iglesia del Ges, en Roma.

    Historia

  • 28 I H S

    inexplicable dolor, pena y amargura, da el ms lgubre, ms pavoroso y ms opaco para noso-tros. Los que eran sacerdotes quedaban desde ese momento bajo la jurisdiccin del obispo del lugar y se les orden que en un trmino de ocho das vistieran como los sacerdotes diocesanos.

    Se les prohibi adems salir de sus ciudades de residencia sin la debida autorizacin y poco a poco comenzaron a dedicarse a diversos ministe-rios espirituales, por lo general sin hacerse cargo de alguna parroquia. Posteriormente algunos se dispersaron en otras ciudades de Italia dedi-cndose a varios ministerios apostlicos. Otros obtuvieron trabajos como bibliotecarios, algunos lograron impartir ctedras en alguna universidad o en seminarios diocesanos y hubo los que fueron contratados por familias para ser preceptores de sus hijos. A los jesuitas que no haban recibido la ordenacin sacerdotal se les disculp de sus votos religiosos para que escogieran el estilo de vida que mejor les pareciera.

    En cuanto a los que vivan comunitariamente en casas de alquiler se les permiti permanecer juntos hasta terminar los respectivos contratos, que por lo general eran de un ao, y se les prohibi que alojaran a otros de sus antiguos compaeros. La preocupacin se apoder de los exiliados y antes de la finalizacin de los contratos varios co-menzaron, individualmente o por binas, a buscar alquileres baratos o familias que aceptaran reci-birlos en sus casas. Dada la demanda de cuartos de alquiler, los precios de las rentas se elevaron ocasionando ms precariedad econmica en los recin suprimidos.

    Con todo, muchos de ellos procuraron con-tinuar con la rutina espiritual que vivan en la Compaa y otros incluso buscaron y lograron seguir viviendo en pequeas comunidades pese a las presiones y disposiciones de no hacerlo. De aqu que la amistad entre ellos fue fundamental

    para que en las circunstancias adversas trataran de permanecer unidos y en su corazn se siguieran considerando como verdaderos jesuitas. A final de cuentas, como expresaba el expulso mexicano Francisco Xavier Clavigero, por qu Dios no ha de contar por verdaderos jesuitas a los que mantenindose fieles a la vocacin, si acaso no mueren en la Compaa no es porque faltaron a ella, sino porque ella les falt?

    Por otro lado, aunque el descalabro sufrido por la extincin haba sido firmado por el mismo Papa, la fidelidad de los suprimidos a la Iglesia resisti esta dura prueba y de entre ellos hubo algunos que fueron llamados como consultores de altos dignatarios eclesisticos. Asimismo, a pesar de experimentar la supresin como una derrota incluso como ignominia su fortaleza y crea-tividad se consolid y varios de ellos se dieron a la tarea de producir escritos notables de carcter historiogrfico, cientfico, esttico, filolgico, lite-rario, filosfico y teolgico. Hoy en da se siguen valorando obras enciclopdicas como la clebre Idea del Universo de Lorenzo Hervs y Panduro que perteneca a la provincia de Toledo o la famosa Historia Antiqua de Mxico, del mencio-nado Clavigero, obra que en su pas se considera como uno de los escritos esenciales que sientan las bases intelectuales del mestizaje en la construc-cin de la nacin mexicana.

    Con el pasar de los aos los exiliados que se mantuvieron en el estado sacerdotal y mantuvie-ron su espritu jesutico vieron cmo las condi-ciones para una posible restauracin de la Com-paa se fortalecan poco a poco. Algunos incluso, como el ex-jesuita italiano Carlo Borgo, llegaron a considerar la supresin de la Orden como una muerte gloriosa que ayud a mantener la paz de la Iglesia amenazada en ese entonces por las Co-ronas borbnicas.

    Por otra parte, a Italia llegaban noticias alentado-ras a propsito de los pasos que se daban en la Rusia Blanca para oficializar cannicamente la presencia de los jesuitas en aquellas partes o los esfuerzos de algunos expulsos como los de Jos Pignatelli en Italia, el nico entre ellos que ha alcanzado el honor de los altares, reforzaban la esperanza del anhelado restablecimiento de la Compaa que finalmente fue decretado por el Papa Po VII el 7 de agosto de 1814. En ese momento sobrevivan alrededor de 600 antiguos jesuitas, muchos ya ancianos. Fueron ellos quienes con gran entusiasmo y junto con los nuevos candidatos que pronto se incorporaron a la Orden restaurada, tomaron sobre s la ardua labor de restituir poco a poco la Compaa de Jess en el mundo.En Roma

    Los Estados Pontificios

    La capilla erigida en la localidad de La Storta,

    a las puertas de Roma, donde S. Ignacio tuvo la famosa Visin que

    le aseguraba la proteccin divina

    en Roma.

  • 29I H S

    Cuando el Papa Po VII, el 7 de agosto de 1814, con la Bula Sollicitudo omnium ecclesiarum, llam a una nueva vida a la Compaa de Jess, haba ya unos 600 jesuitas, repartidos en Rusia, el Reino de las Dos Sicilias, Estados Unidos, Inglaterra y Francia. As pues, cundo fue en realidad res-taurada la Compaa de Jess? Qu significado tiene el documento de Po VII para la identidad de los jesuitas?

    La supresin del 21 de julio de 1773 por Cle-mente XIV tuvo lugar por la presin de las cortes catlicas, sobre todo de Espaa, y nunca fue ver-daderamente querida por el Papa. Esto era posible porque en aquel mundo presecularizado, el poder espiritual y el poder terreno estaban engranados muy estrechamente. Junto a la reivindicacin del Papa, de regir la Iglesia catlica en todo el mun-do, se situaba la pretensin de los prncipes de controlar los desarrollos socialmente relevantes de sus dominios, y a ellos pertenecan tambin los eclesisticos.

    La Compaa de Jess tena posibilidades de sobrevivir solamente donde un Soberano prohi-biera a los Obispos del lugar dar lectura al Breve de supresin. Esto fue precisamente lo que hizo la zarina Catalina II, de religin ortodoxa, que quera construir de nuevo su reino, considerado como atrasado, segn un diseo propio, ilustrado y absolutista y configurar la minora catlica en independencia lo ms amplia posible de la Santa Sede. Esta poltica obtuvo gran relevancia, cuando en 1772 una franja de terreno de Polonia orien-tal, con 800.000 catlicos y 201 jesuitas, pas a su reino. Esta regin estaba en 1773 por este cambio de soberana, en una situacin de total y brusca transformacin. Los obispos locales competentes residan fuera y saban que pronto perderan las partes de sus dicesis ahora en la Rusia blanca. As que indicaron a los jesuitas ante todo esperar en la seguridad de que el nuevo obispo del lugar eje-cutara la supresin. En esta situacin el Provincial residente en Varsovia nombr al Rector del colegio de Polock, Stanisaw Czerniewicz, Viceprovincial para Rusia Blanca. El escrito no lleva ningn indi-cio de sentimientos de decadencia, sino que ms bien se habla de la edificacin de la iglesia catlica y de la Compaa de Jess.

    Aprobacin de la Compaa de Jess por parte de Paulo III en 1540

    Paul Oberholzer, S.J.

    En 1814, gracias a la Restauracin por Po VII, pudo la Compaa de Jess extenderse de nuevo por toda la tierra. En un examen ms detenido se muestra que los Jesuitas en la Rusia Blanca y la Santa Sede con una simpata tcita y mutua trabajaban para la Restauracin.

    Los primeros pasos para la Restauracin

    C Con renovadoimpulso y fervorDiversos actores hicieron posible en los aos

    siguientes a 1773 la supervivencia de la Compaa de Jess en la Rusia Blanca. En primer lugar haba algunos jesuitas, que se haban decidido a conti-nuar la vida de su Orden. Estaban convencidos de que as cumplan mejor la voluntad del Papa, que si ellos mismos se disolvieran; y esperaban mejores tiempos.

    La zarina Catalina vea en los jesuitas sbditos fieles y buenos maestros. Al protegerlos, pona de manifiesto su soberana e independencia de otros monarcas y especialmente del Papa. Haba pro-hibido estrictamente en su reino la promulgacin de cualesquiera edictos papales.

    Stanisaw Siestrzencewicz era un converso de la nobleza lituana, que se hizo constituir por Catalina

    Historia

  • 30 I H S

    La Restauracin

    obispo para el reino de los zares. A l le toc el cometido de procurar el reconocimento papal de la dicesis y despus archidicesis de Mohylew, que Catalina planeaba. A ello oficialmente estaba unida de suyo la promulgacin del Breve de supre-sin. Solo que Siestrzencewicz saba perfectamen-te, que en este caso sera removido de su cargo por Catalina. As se le informaba al ambicioso clrigo para sacase adelante su carrera entre las exhorta-ciones del Nuncio y las rdenes de Catalina.

    El Nuncio de Varsovia, representante de la Santa Sede, segua de cerca la constitucin de una organizacin eclesistica en la Rusia Blanca, pero no poda poner en peligro el proyecto por defender la competencia del papa. Adems tena que exhortar repetidamente a Siestrzencewicz a que promulgase el Breve de supresin, aunque

    El Papa Po VI recibe a Gustavo III, rey

    de Suecia, en 1786 (pintura de Benigno

    Gagneraux, 1756-1795).

    papa Pio VII

    saba perfectamente que ste tena las manos atadas para ello. Pero, quera verdaderamente el Nuncio el fin de los jesuitas en la Rusia Blanca, o haca eso solamente como un gesto para complacer a los Bor-bones? Se ha sospechado en repetidas ocasiones que l era amigo oculto de los jesuitas.

    El Papa hubiera podido finalmente ordenar a los jesuitas que se sometieran al Breve. Pero tanto Clemente XIV como Po VI nunca hicieron eso. Pero por motivos polticos no podan proclamar un reconocimiento oficial de la Orden. Significa-tivamente tanto el Papa como el Secretario de Es-tado evitaron siempre tener contacto directo con los jesuitas de la Rusia Blanca. Esto era siempre el cometido de Siestrzencewicz como mediador. Cuando desmoralizado le ofreci al Nuncio su dimisin, ste la rechaz en una palabra.

    Los jesuitas de la Rusia Blanca hicieron informar al Papa repetidas veces de su existencia y activi-dades. Valoraron su ostentoso silencio en 1775 y su reconocimiento oral, pero confidencial, como claras seales de su simpata. De este conjunto de datos se puede deducir que los jesuitas y la Santa Sede seguan una doble estrategia: no infringir el Breve de supresin en sus exigencias legales, y al mismo tiempo, buscar huecos para dejar subsistir a la Compaa de Jess en condiciones legales.

    Czerniewicz pidi a Catalina, ya en otoo de 1773, poder someterse al Breve de supresin, para cumplir la voluntad papal. Pero al mismo tiempo reorganiz la situacin del colegio de Polok, eco-nmicamente insegura, y convino con el gober-nador de la Rusia Blanca la consolidacin interna de la comunidad que quedaba all. Saba que en Catalina chocara con odos sordos. Con su anti-cipada obediencia consigui adems, que el tema no apareciera de nuevo en la agenda, y no caer en el descrdito de oponerse a las rdenes del Papa. La consecuencia fue su nombramiento como Provin-cial por el obispo Siestrzencewicz- naturalmente por orden imperial.

    Ya en 1774 los jesuitas cayeron en la cuenta de la falta de un noviciado, cuya fundacin se realiz a base de un conjunto de enredos en un doble plano. As propuso Siestrzencewicz al Nuncio al comien-zo de 1778, que le transfirieran a l por tres aos la jurisdiccin sobre todas las rdenes religiosas en

    El arzobispo Jos Garampi, Nuncio en

    Varsovia (1772-1776).

  • 31I H S

    mente la Compaa de Jess? Desde luego no so-lamente en 1814. Muchos aos antes ya se haban dado pasos esenciales.

    No obstante, la aprobacin papal de 1814 fue constitutiva para la identidad de los jesuitas en un triple aspecto: Los Jesuitas que quedaron en la Ru-sia Blanca, tenan un deseo desde 1773, conservar la Compaa de Jess como cuerpo jurdico. Un grupo, que se constituy a s mismo y que se orien-taba a Ignacio de Loyola, no poda considerarse como Compaa de Jess. As los jesuitas con su Congregacin General extraordinaria de 1782 no se crean todava en la meta. Pues para una res-tauracin plena se necesitaba una aprobacin del Papa as como en el ao 1540 la emisin de la bula Regimini Militantis Ecclesiae por Paulo III se con-sidera como la hora del nacimiento de la Orden. Pero incluso esto no era todava suficiente, pues una confirmacin semejante haba tenido lugar en 1801. Pero all faltaba todava la universalidad. La Compaa de Jess solamente se poda considerar-se plenamente restaurada, cuando el Papa, como vicario de Cristo, hubiera concedido de nuevo a los jesuitas la misin de partir para anunciar la Buena Noticia hasta los confines de la tierra.

    Traduccin de Antonio Vargas-Machuca, S.J.

    Rusia, para poder actuar contra la Compaa ms decididamente que hasta ahora. Po VI reaccio-n al principio con irritacin, pero no obstante, concedi el privilegio en agosto de 1778, y en julio de 1779 Siestrzencewicz el permiso para abrir un noviciado. El Nuncio reaccion indignado y el Secretario de Estado se justific ante las cortes borbnica diciendo que Siestrzencewicz otorgaba con una arbitraria interpretacin de sus poderes se haba hecho culpable de una arrogacin inaudita, con lo cual l mismo se haba impedido la promo-cin a cardenal. Por cierto, aqu dos bandos de amigos de los jesuitas han secundaban este juego: Czerniewicz y Catalina por una parte y la Santa Sede por otra. Cuando los jesuitas en 1782 convo-caron una Congregacin General extraordinaria, Czerniewicz fue elegido Vicario General se consti-tuyeron Asistentes, un Admonitor y un Provincial, y reclamaron en un escrito al Obispo el derecho de elegir de nuevo libremente a los Superiores por s mismos. Con ello la Orden se conformaba de nuevo en su estructura a las reglas de antes 1773. Dotar a la Orden, en aquel tiempo, de todos sus cargos, no cuadraba con ninguna necesidad admi-nistrativa. La Orden tena entonces exactamente 172 compaeros religiosos, lo que corresponda a la existencia de una Provincia pequea. El mensaje era claro: la meta era la restauracin en toda la Iglesia y esto solamente nueve aos despus de la supresin papal. En consecuencia, exjesuitas de toda Europa marcharon a Rusia, para incor-porarse de nuevo all a la Orden. Otros muchos permanecieron en su patria y renovaron privada-mente sus votos. En el caso de que la Compaa de Jess fuera de nuevo resucitada, ellos seran de inmediato miembros de ella.

    En 1792/93 el Duque de Parma dej que los exjesuitas reanudaran su vida en comunidad y se puso en contacto con Rusia, de donde en 1794 vinieron tres compaeros y poco despus funda-ron un noviciado. El Papa no se atrevi a ninguna aprobacin, y crey que slo le quedaba hacer como si no supiera nada. En 1797 entr de nuevo, por primera vez, despus de trece aos, un Nuncio en suelo ruso; se hosped en un colegio de jesuitas, comi con la comunidad y se confes con un jesui-ta. La seal no poda ser ms clara: la Santa Sede aprobaba la existencia de los jesuitas y apreciaba sus servicios pastorales y sacramentales.

    Po VII aprob el 7 de marzo de 1801, un ao despus de su eleccin, la Compaa de Jess den-tro de las fronteras de Rusia. As comenz tambin una oleada de jvenes, que marchaban a la Rusia Blanca, para entrar all en la Compaa de Jess.

    As pues, cundo fue restaurada verdadera-

    El obispo Estanislao Siestrzencewicz. Abajo: la canonizacin de S. Ignacio y S. Francisco Javier (Roma, iglesia del Ges).

    Historia

  • En junio de 1780, el Emperador de Austria, Jos II, se encontr con la zarina rusa, Catalina la Grande, en Mogilev, una ciudad en la Rusia Blanca, que ha-ba sido polaca hasta el primer desmembramiento de aquel pas ocho aos antes. Uno de los lugares que ellos honraron con una visita fue el colegio dirigido por los jesuitas. La Orden haba sido su-primida por el Papa en 1773, bajo la presin de las Cortes de los Borbones catlicos, pero le fue posible existir en los anteriores territorios pola-cos, que ahora pertenecan a la Rusia Ortodoxa. Por qu? Pregunt el Emperador. El Obispo de Mogilev, no muy