Sivico

10
SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL (SIVICO)

description

Curso de Salud Comunitaria

Transcript of Sivico

Page 1: Sivico

SISTEMA DE VIGILANCIACOMUNAL (SIVICO)

Page 2: Sivico

INTEGRANTES:

ALONSO PAZ EDINSONASTUDIO MORI JUAN DIEGO

GARCIA VEGA BRUNOMORILLO OBREGON JOSE REYES FALCON SHIOMARA

Page 3: Sivico

Es una estrategia de gestión para la participación

comunitaria que articula instituciones. Este trabajo de corresponsabilidad se realiza con objetivo de vigilar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades de la persona, familia y comunidad; con énfasis en las madres gestantes y niños (as) menores de 36 meses, contribuyendo de esta manera con el desarrollo social del ámbito de la jurisdicción, el ejercicio de los derechos en salud y la participación ciudadana.

SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL(SIVICO)

Page 4: Sivico

Organizar a la Comunidad, gobierno local y a los Servicios de

Salud para mejorar las condiciones de la salud de la persona, familia y comunidad.

Fortalecer el sistema de seguimiento de la familia y comunidad en el cuidado de su salud.

Vigilar de cerca a los grupos que tienen más riesgo de enfermar y morir.

Contribuir y mejorar el estado nutricional de los niños y niñas. Promover la adopción de conductas, actitudes y prácticas de

estilos de vidas saludables. Promover el control de casos que se presentan a través de la

vigilancia epidemiológica. Garantizar la sostenibilidad de la participación comunitaria en

Promoción de la Salud y desarrollo social.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL

Page 5: Sivico

Conocer la delimitación del ámbito geo-poblacional

Levantamiento de información Aplicación de la ficha familiar Organizando el Directorio Sectorizar la jurisdicción Graficar el Mapa Geosanitario

MAPA GEOSANITARIO

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA

GEOSANITARIO

Page 6: Sivico

Tamaño del mapa Distancia y tiempo desde los sectores al

establecimiento Riesgo comunitario

CRITERIOS DE ELABORACIÓN:

ASPECTOS GEOGRÁFICOS:

Montañas Ríos Bosques Caminos de herradura. Carreteras afirmada Carretera asfaltada.

Page 7: Sivico

Es la delimitación territorial del ámbito en espacios

pequeños, con la finalidad de conocer los riesgos familiares, comunitarios a fin de orientar eficientemente la acción de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud con participación de los agentes comunitarios, presidentas del vaso de leche, tenientes gobernadores, juntas directivas comunales y el personal de salud.

Sectorista: Es el trabajador de salud designado para la organización, vigilancia, promoción y seguimiento de las familias de su sector.

SECTORIZACION

Page 8: Sivico

Mapa y/o croquis del sector Fichas Familiares sistematizadas y focalizadas

por sector Carpeta del Sectorista

INSTRUMENTOS PARA LA SECTORIZACIÓN

Delimitación del Sector Asignación del Responsable Codificación del sector Codificación de viviendas Identificación de riesgos o prioridades familiares Identificación de riesgo individual Monitoreo a las actividades del sectorista

PROCEDIMIENTO PARA SECTORIZAR

Page 9: Sivico

Es el miembro voluntario, elegido

democráticamente y reconocido por su comunidad, con vocación de servicio, capacitado integralmente y acreditados por el Establecimiento de Salud y reconocido por la Municipalidad; que coordina con los EESS, las autoridades comunales, representantes de los comités del programa del vaso de leche, teniente gobernadores y autoridades locales, para intervenir en actividades promociónales y preventivos.

RED DE AGENTES COMUNITARIOS

Page 10: Sivico

El Promotor de Salud. La Partera Capacitada. Presidentas del PVL Los Movilizadores. Los Vigías Escolares. Educadoras comunales. Madres lideresas de JUNTOS

CONSIDERADOS COMO AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD