Situaciones de aprendizaje

15
SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Transcript of Situaciones de aprendizaje

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

Situaciones de aprendizaje…Se definen como formas de organización del

trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas que promuevan la movilización de sus saberes y la adquisición de otros.

Flexibilidad en la

planificación

RIEB, promueve la reorientación del

liderazgo en las aulas y escuelas

Planificaciones innovadoras,

retadoras, atractivas y propositivas

Libertad implica compromiso y

responsabilidad

Trabajo sistemático del

docente, documentando experiencias y

evaluando impactos

Apreciar la diversidad, respetarla y

aprovecharla

Aprendizajes esperados

Elementos a considerar en el plan de trabajoCampos formativos Situaciones de

aprendizaje

Éste será su referente inicial

que permite orientar su planificación y su

intervención

Permitiráidentificar algunos rasgos de logros alcanzados por los niños al final de un determinado lapso de

tiempo de planificación

Aprendizajes esperados

Campos formativos

Se tenga la referencia de los campos atendidos,

procurando un equilibrio e interrelación

de los mismos en los subsecuentes periodos de

planeación.

Situaciones de aprendizaje

Inicio

Desarrollo

Cierre

Indagar los conocimientos o saberes de los niños, sus

experiencias y expectativas

Descripción de las situaciones de

aprendizaje

Reflexión y evaluación con los niños, con la finalidad de que reconozcan sus logros, lo

que aprendieron y las dificultades a las que se

enfrentaron

Previsión de recursos

Titulo de la situación de aprendizaje

En forma breve y funcional.

Pueden incluir los recursos materiales,financieros, visitas,

permisos, entre otros.

Incorporando su registro en la situación de aprendizaje

Propuestas innovadoras de

aprendizaje

Algunas propuestas de situaciones de

aprendizaje

Opciones de organización didáctica.

Situaciones didácticasProyectosTalleres

Situaciones de aprendizaje.

Conjunto de actividades que pueden estar o no

interrelacionadas, recuperan o integran aspectos del contexto

familiar, social y cultural en donde se desarrolla el niño

Promover aprendizajes significativos

Ofrecen la posibilidad de

aplicar en contexto lo que

se aprende

Proyectos Es una propuesta de organización dinámica integradora que tiene

su base en la articulación de contenidos, con la finalidad de dar sentido al aprendizaje, promover la colaboración de todos los integrantes del grupo a partir de lo que saben y lo que necesitan aprender y proponer la resolución de algún problema o situación significativa.

El proyecto contempla una organización de jugos y actividades flexible y abierta a las aportaciones de los niños, con la coordinación permanente de la educadora.

El tiempo de duración es variable, esta en función del interés del grupo y de las acciones que deben desarrollar para su conclusión.

Esta propuesta ofrece al trabajo docente la oportunidad de:

• Promover la participación y la colaboración de todos los alumnos al interior del grupo e interactuar con adultos a partir de una situación interesante para ellos.

• Favorecer el logro de los aprendizajes a través del juego creativo a partir de una organización coherente ordenada de actividades.

• Organizar los contenidos de aprendizaje de una manera integrada articulada en torno a problemas o situaciones de la vida ligados a los temas transversales que se proponen considerar en toda la educación básica.

Considera tres fases:

1. Planeación: surgimiento elección y planeación general del proyecto.

2. Desarrollo: es importante proporcionar a los niños una variedad de experiencias y alternativas con diversidad de materiales y técnicas que despierten su interés y creatividad. El docente guiara el desarrollo del proyecto para que se de atención a los aprendizajes esperados seleccionados desde los seis campos formativos.

3. Evaluación: principalmente orientada hacia la participación de los niños en actividades que les permita manifestar los avances en sus aprendizajes.

ModalidadTALLERES

Es una forma:Organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual , fomenta la participación activa y responsable

Ofrece:posibilidades para atender la DIVERSIDAD del grupo.

Favorece:El trabajo colectivo y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en acción , propicia el intercambio y comunicación entre pares y la autonomía.

Propicia: El intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos

Promueve:La iniciativa y desarrolla la capacidad creadora en los niños con actividades muy concretas y precisas

Planificación Situación de aprendizaje

Aprendizajes esperados.

Competencias

Seleccionar la zona o área que este mas de acuerdo con el tipo de actividad a realizar.

Se definen las actividades y se realiza el cronograma y se prevén los recursos y la forma de como se va evaluar .

El uso del tiempo es flexible .

EQUIPO:ELSA CASTILLO OLMOS

ROCIO LÓPEZ COSSCAROLINA RAMÍREZ PEREZ

ALEXIS TOBÓN FLORES