situacion de la Esclavitud en Roma

3
La Esclavitud en Roma 1. Definición: La esclavitud, fue para los romanos, una institución jurídica y social producto de su propia organización. Los esclavos, no eran considerados ciudadanos sino más bien eran considerados cosas que formaban parte del patrimonio de una persona libre , se les reconocía su condición humana , y podían actuar en la vida jurídica y a veces lo hacían de manera muy activa , pero siempre en nombre y a favor de sus dueños . Estos podían concederles la libertad mediante un acto formal llamado manumisión. El esclavo es considerado a la vez un ser humano y una “res mancipi que está bajo la propiedad de su dueño. Su condición humana se reconoce en que se les considera capaces de realizar válidamente actos religiosos, en limitaciones que imponen las capaces de realizar válidamente actos religiosos, en limitaciones que imponen las leyes a la propiedad sobre los esclavos, y sobre todo en que se les reconoce como agentes activos en la vida jurídica que actúan en representación de sus dueños. Su condición de cosas se manifiesta en que no tienen patrimonio ni son sujetos de derechos, en que sus dueños pueden disponer de ellos y que pueden reivindicarlos como cosas cuando se discute de su propiedad. 2. Orígenes: Existían, en Roma, dos formas de contraer la esclavitud podía ser: De hecho, que se daba por el nacimiento o De derecho, por principios del derecho de gentes o principios del Derecho Civil. 2.1. Por nacimiento: En los inicios de Roma, todo el hijo que nacía de una mujer esclava, era esclavo, heredaba su situación jurídica. Más tarde llego a establecerse, que

description

manera de vida de los esclavos

Transcript of situacion de la Esclavitud en Roma

Page 1: situacion de la  Esclavitud en Roma

La Esclavitud en Roma

1. Definición:La esclavitud, fue para los romanos, una institución jurídica y social producto de su propia organización. Los esclavos, no eran considerados ciudadanos sino más bien eran considerados cosas que formaban parte del patrimonio de una persona libre , se les reconocía su condición humana , y podían actuar en la vida jurídica y a veces lo hacían de manera muy activa , pero siempre en nombre y a favor de sus dueños . Estos podían concederles la libertad mediante un acto formal llamado manumisión.El esclavo es considerado a la vez un ser humano y una “res mancipi que está bajo la propiedad de su dueño. Su condición humana se reconoce en que se les considera capaces de realizar válidamente actos religiosos, en limitaciones que imponen las capaces de realizar válidamente actos religiosos, en limitaciones que imponen las leyes a la propiedad sobre los esclavos, y sobre todo en que se les reconoce como agentes activos en la vida jurídica que actúan en representación de sus dueños. Su condición de cosas se manifiesta en que no tienen patrimonio ni son sujetos de derechos, en que sus dueños pueden disponer de ellos y que pueden reivindicarlos como cosas cuando se discute de su propiedad.

2. Orígenes:Existían, en Roma, dos formas de contraer la esclavitud podía ser: De hecho, que se daba por el nacimiento o De derecho, por principios del derecho de gentes o principios del Derecho Civil.

2.1. Por nacimiento: En los inicios de Roma, todo el hijo que nacía de una mujer esclava, era esclavo, heredaba su situación jurídica. Más tarde llego a establecerse, que si una madre esclava, había sido libre aunque sea por breves instantes, en el periodo de gravidez, el ser que alumbraría sería libre.

2.2. Derecho de gentes: Los vencidos en la guerra , eran cautivos y convertidos en

esclavos de los guerreros victoriosos.

2.3. Derecho Civil: Según el derecho civil , la esclavitud era contraída

Page 2: situacion de la  Esclavitud en Roma

Cuando un hombre libre se habia hechi vender como esclavo para repartirse en el precio,con su complice.

El deudor confeso y moroso El ladron flagrante La mujer libre que tuviera relaciones concubinarias con un esclavo Los condenados a minas (ad metalla) o a las fieras (ad bestias) o ajusticiados (ad

gladium)