Situacion de la Catequesis en Guatemala

1
¿Por qué es importante el problema? Durante años en la ciudad capital de Guatemala, se ha seguido un modelo catequético de transmisión de conocimientos, aprendizaje memorístico y evaluaciones poco significativas para los niños y jóvenes. Esto se revela con la cantidad de jóvenes que aun perteneciendo a algún movimiento eclesial juvenil, no conocen y mucho menos tienen alguna experiencia de fe dentro del tiempo de preparación para la recepción de los sacramentos de iniciación, en especial el sacramento de la confirmación. Durante los últimos años se ha podido registrar que este sacramento, que es el cierre de la iniciación en la vida cristiana, es también el cierre de esta vida, para un alto porcentaje de quienes lo reciben, en algunas parroquias esto puede llegar hasta al 100% 1 de estos jóvenes, que luego de “cumplido” el sacramento nunca más se les vuelve a ver ni siquiera en la eucaristía dominical, y si de nuevo reaparecen es porque están próximos al matrimonio, (en el mejor de los casos), o porque llevan a alguno de sus hijos al Bautismo. Esto plantea la grave interrogante acerca de ¿qué clase de personas estamos formando?, para muchos dentro de las pastorales de catequesis, parece que esta pregunta no tiene ningún tipo de resonancia, se conforman con la idea de que “el Espíritu Santo”, les despertara para que se integren como piedras vivas a la Iglesia 2 . Y si la interrogante anterior la pasamos al objetivo particular de la catequesis de la Iglesia, de animar a la experiencia del encuentro con la fe en Cristo, nos debemos preguntar ¿El método catequético proporciona un verdadero encuentro experimental de la fe en Cristo?, o ¿es solo un encuentro despersonalizado con la letra de las normas de la Iglesia? También estamos obligados a preguntarnos, ¿Cómo se ha llegado a este tipo de situación en la Iglesia pos conciliar, latinoamericana?, ¿no es acaso en esta Iglesia de América, que fue el continente de la esperanza donde ha nacido la alegría, de una teología liberadora, llena de la fuerza del Espíritu Santo? Es evidente que esta misma euforia de estar en una Iglesia, que tiene a Cristo liberador, la ha dormido en sus laureles, ha caído en el conformismo del “método ya probado”, ha sucumbido a la “acedia xxxxx 3 que lleva a decir en muchas ocasiones “Así lo hemos hecho siempre”, condenando los esfuerzos de actualizar la forma de transmitir la experiencia de la fe. 1 Declaraciones de la pastoral de catequesis de la parroquia del Señor de las Misericordias de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, “este fenómeno lo hemos visto durante los últimos años, tres o más, se les anima para que se queden, pero no tienen ningún interés en ello”. 2 Esto a menudo se puede ver en la forma de expresarse del poder del Espíritu en la vida de cada uno tomando una actitud de comodidad ante la responsabilidad personal como agente de catequesis, de motivar y buscar los mecanismos necesarios para el desarrollo de una fe sana en proceso de maduración, libre de tabús o charlatanería mágica. 3 Expresión utilizada por el Papa Francisco en su encíclica Evangelium Gaudion”.

description

Vision de la Catequesis hoy

Transcript of Situacion de la Catequesis en Guatemala

  • Por qu es importante el problema?

    Durante aos en la ciudad capital de Guatemala, se ha seguido un modelo catequtico

    de transmisin de conocimientos, aprendizaje memorstico y evaluaciones poco

    significativas para los nios y jvenes.

    Esto se revela con la cantidad de jvenes que aun perteneciendo a algn movimiento

    eclesial juvenil, no conocen y mucho menos tienen alguna experiencia de fe dentro del tiempo

    de preparacin para la recepcin de los sacramentos de iniciacin, en especial el sacramento

    de la confirmacin.

    Durante los ltimos aos se ha podido registrar que este sacramento, que es el cierre

    de la iniciacin en la vida cristiana, es tambin el cierre de esta vida, para un alto porcentaje

    de quienes lo reciben, en algunas parroquias esto puede llegar hasta al 100%1 de estos

    jvenes, que luego de cumplido el sacramento nunca ms se les vuelve a ver ni siquiera en

    la eucarista dominical, y si de nuevo reaparecen es porque estn prximos al matrimonio,

    (en el mejor de los casos), o porque llevan a alguno de sus hijos al Bautismo.

    Esto plantea la grave interrogante acerca de qu clase de personas estamos

    formando?, para muchos dentro de las pastorales de catequesis, parece que esta pregunta no

    tiene ningn tipo de resonancia, se conforman con la idea de que el Espritu Santo, les

    despertara para que se integren como piedras vivas a la Iglesia2.

    Y si la interrogante anterior la pasamos al objetivo particular de la catequesis de la

    Iglesia, de animar a la experiencia del encuentro con la fe en Cristo, nos debemos preguntar

    El mtodo catequtico proporciona un verdadero encuentro experimental de la fe en Cristo?,

    o es solo un encuentro despersonalizado con la letra de las normas de la Iglesia?

    Tambin estamos obligados a preguntarnos, Cmo se ha llegado a este tipo de

    situacin en la Iglesia pos conciliar, latinoamericana?, no es acaso en esta Iglesia de

    Amrica, que fue el continente de la esperanza donde ha nacido la alegra, de una teologa

    liberadora, llena de la fuerza del Espritu Santo?

    Es evidente que esta misma euforia de estar en una Iglesia, que tiene a Cristo

    liberador, la ha dormido en sus laureles, ha cado en el conformismo del mtodo ya

    probado, ha sucumbido a la acedia xxxxx3 que lleva a decir en muchas ocasiones As lo

    hemos hecho siempre, condenando los esfuerzos de actualizar la forma de transmitir la

    experiencia de la fe.

    1 Declaraciones de la pastoral de catequesis de la parroquia del Seor de las Misericordias de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, este fenmeno lo hemos visto durante los ltimos aos, tres o ms, se les anima para que se queden, pero no tienen ningn inters en ello. 2 Esto a menudo se puede ver en la forma de expresarse del poder del Espritu en la vida de cada uno tomando una actitud de comodidad ante la responsabilidad personal como agente de catequesis, de motivar y buscar los mecanismos necesarios para el desarrollo de una fe sana en proceso de maduracin, libre de tabs o charlatanera mgica. 3 Expresin utilizada por el Papa Francisco en su encclica Evangelium Gaudion.