Situación de enfermería

33
SITUACION DE ENFERMERIA ENFERMERIA VI

Transcript of Situación de enfermería

Page 1: Situación de enfermería

SITUACION DE ENFERMERIA

ENFERMERIA VI

Page 2: Situación de enfermería

Nombres y Apellidos: H. S. G Edad: 4 años Sexo: Femenino Grupo sanguíneo: A RH: EPS: Compensar

HC: 364806

Escolaridad: quinder

Ocupación actual: Estudiante

Residencia actual: Bogotá D.C

ANAMNESIS

Page 3: Situación de enfermería

Patológicos: celulitis

periorbitaria derechaEpistaxis

recurrente

Tóxicos: niega Cirugías: Ninguna

Farmacológicos: acetaminofén

Antecedentes familiares:

Diabetes, HTA: abuela

Alérgicos: ninguno

conocido Inmunológicos:

esquema de vacunación al

dia

ANTECEDENTES PERSONALES

Page 4: Situación de enfermería

• “FIEBRE, INFLAMACIÓN Y NO RECIBÍA NADA DE COMER” . MADRE

MOTIVO DE CONSULTA

28 de febrero del

201618:40

Page 5: Situación de enfermería

DIAGNOSTICO ACTUAL

PAROTIDITIS AGUDA BILATERAL +

SOSPECHA DE IVU

Page 6: Situación de enfermería

• VALORACION PSICOSOCIAL • VALORACION FISICA POR FUNCION Y NECESIDADES • PROCESO DE AFRONTAMIENTO MECANISMO REGULADOR• VALORACION DE COMPORTAMIENTOS • PLAN DE CUIDADOS BASADO EN NANDA

PAE

Page 7: Situación de enfermería

Le gustan sus ojosRefiere que es muy divertida

FORTALEZA ESPIRITUALConoce quien es DIOS Ora con sus padres todas las noches y al angelito

de la guarda

APOYO FAMILIAR Y SOCIAL Quiere mucho a sus padres, abuelos y primos. Juega con sus amigos del jardín y con la profesora

VALORACION PSICOSOCIALAUTOCONCEPTO

Page 8: Situación de enfermería

ROL PRIMARIO: Niña preescolar 4 años

ROL SECUNDARIO: hija Nieta Prima

ROL TERCIARIO: Estudiante, preescolar

FUNCION DEL ROL

Page 9: Situación de enfermería

“Como es una niña divertida le permite

tener muchos amigos en su jardín”

(madre)

Quiere mucho a su mamá y papá

Le gusta pasar tiempo con su prima

maik.

INTERDEPENDENCIA

Page 10: Situación de enfermería

FAMILIOGRAMA

24 28

4

Núcleo familiar Relación fuerte

pacientemuerte

Page 11: Situación de enfermería

ECOMAPA

salud

educación

amigos

trabajo

vivienda

familia

DEBILFUERTE

FLUJO DE ENERGÍA

Page 12: Situación de enfermería

APGAR FAMILIARCUESTIONARIO Casi siempre

(2 puntos)Algunas Veces (1 punto)

Casi Nunca

(0 puntos)

Estoy contento de pensar que puedo recurrir a mi familia en busca de ayuda cuando algo me preocupa. Estoy satisfecho con el modo que tiene mi familia de hablar las cosas conmigo y de cómo compartimos los problemas. Me agrada pensar que mi familia acepta y apoya mis deseos de llevar a cabo nuevas actividades o seguir una nueva dirección. Me satisface el modo que tiene mi familia de expresar su afecto y como responde a mis emociones como cólera, tristeza y amor. Me satisface la forma en que mi familia y yo pasamos el tiempo juntos.

TOTAL: 10 PUNTOS

Familia muy funcional

APGAR resuelto por la madre.

Page 13: Situación de enfermería

VALORACION FISICA POR FUNCIONESY NECESIDADES

Page 14: Situación de enfermería

Consiente alerta

Orientada

(refiere estar en

un hospital

)

Obedece

ordenes simples

y complej

as

FUNCION NEUROLOGICA Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Page 15: Situación de enfermería

Pupilas isocóricas de 2mm Reactivas

Mucosas húmedas

Reflejo corneal presente

Sensibilidad superficial normal sin presencia de dolor

Movimientos extraoculares normales y obedece ordenes

Page 16: Situación de enfermería

• Músculos de la masticación activos • Músculos de expresión facial activos • Reflejo nauseoso activo• Piezas dentales completas, sin evidencia de caries.• Amígdalas +2• Deglución sin complicaciones

• Audición adecuada

• Fuerza muscular en M. Trapecio y Ester. Normal contra resistencia

Page 17: Situación de enfermería

• Tono de piel rosada e hidratada

• Tórax normal

• Expansión torácica simétrica

• No hay presencia de lesiones

• Mamas 3mm de diámetro

• Murmullo vesicular conservado

• No hay presencia de agregados respiratorios

• Sonidos en ápices pulmonares sonoros y en bases con sonido mate

• columna sin presencia de desviaciones

• Frémito táctil conservado (33)

• FR: 25 rpm, FiO2 al 21%

NECESIDAD DE OXIGENACION Y CIRCULACION

OXIGENACIÓN

Page 18: Situación de enfermería

• Sin presencia de ingurgitación yugular

• Pulsos periféricos presentes

• Auscultación cardiaca evidenciando focos cardiacos rítmicos y frecuentes

• Normotensa 94/52 mmHg

• Normocardica 82 Lpm

CIRCULACIÓN

Page 19: Situación de enfermería

Peso: 16 kgTalla: 100 cm

Sc: 0.72 m2IMC: 16 kg/m2

Abdomen simétrico, globoso Ombligo centrado

gogorigmo 15 por minuto

Sonido mate en hipocondrio

derecho

No dolor a la palpación

superficial ni profunda

NECESIDAD DE NUTRICIÓN

Page 20: Situación de enfermería

• Micción de orina espontanea

• Acceso venoso en MSD en vena metacarpiana, pasando 10 cc/h de SSN para permeabilidad.

NECESIDAD DE ELIMINACION Y FUNCION DE LIQUIDOS

Y ELECTROLITOS

Page 21: Situación de enfermería

Mucosas húmedas e hidratadas

Acceso venoso en MSD sin signo de flebitis ni dolor a la palpación

Llenado capilar ungueal 2 segundosPulsos carotideo, braquial, radial, femoral y pedial rítmicos

y frecuentes.

Cuadro hemático: 13000

NECESIDAD DE PROTECCIÓN

Page 22: Situación de enfermería

Ganglios linfáticos

con presencia

de inflamació

n

Retro-auriculares

Cadena cervical

superficial y profundaAxilares

Paciente refiere dolor

a la palpación

Glándula tiroides de

consistencia elástica,

palpable lóbulo izquierdo sin presencia de

dolor

Órganos genitales íntegros

Miembros inferiores sin presencia de

lesiones, edema ni

dolor

Pulsos distales

rítmicos y frecuente

s

FUNCIÓN ENDOCRINA Y REPRODUCTORA

Page 23: Situación de enfermería

Cuatro extremidades funcionales se moviliza por si

sola

Riesgo de caída Madre refiere que duerme 10

horas en la noche y toma

una siesta en la tarde

NECESIDAD DE DESCANSO

Page 24: Situación de enfermería

PROCESO DE AFRONTAMIENTO MECANISMO REGULADOR

Page 25: Situación de enfermería

VALORACIÓN DE COMPORTAMIENTOS

Page 26: Situación de enfermería

EFECTIVAS

Signos vitales estables

Estado de animo dinámico

Deglución adecuada

Esquema de vacunación al día

INEFECTIVAS

Ganglios linfáticos dolor a la palpación Leucocitos: 13000

leucocitosisParcial de orina: esterasa

positivaEvidencia de Piura

Déficit de conocimiento sobre adecuada higiene

RESPUESTAS

Page 27: Situación de enfermería

RESIDUALAmbiente

hospitalario

CONTEXTUAL

Hábitos inadecuado

s de higiene

FOCAL: dolor a la palpación

de ganglios linfáticos

VALORACION DE ESTIMULOS

Page 28: Situación de enfermería

PROBLEMA DE ADAPTACIÓN

Dolor en ganglios linfáticos causados por la parotiditis

Page 29: Situación de enfermería

COMPENSATORIO

El sistema regulado

se encuentra activo

El sistema

cognitivo se

encuentra activo

NIVEL DE ADAPTACIÓN

Page 30: Situación de enfermería

PLAN DE CUIDADOS BASADO EN NANDA

Page 31: Situación de enfermería

DIAGNOSTICO NANDANANDA NOC NIC NOCDolor agudo r/cLesión por agentes biológicos E/V facies de dolor a la palpación.

Control del dolor referido

Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del dolor y factores desencadenantes.Observar signos no verbales de molestias.Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor.Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito, actividad, función cognitiva, estado de ánimo, relaciones, trabajo y responsabilidad de roles).Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.Proporcionar información acerca del dolor, como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.Enseñar los principios del manejo del dolor.Considerar el tipo y la fuente del dolor al seleccionar una estrategia de alivio del mismo.

1. Inadecuado2. Ligeramente

adecuado 3. Moderadame

nte adecuado 4. Sustancialme

nte adecuado 5. Completame

nte adecuado

Page 32: Situación de enfermería

HORA EVOLUCION DE ENFERMERIA RESPONSABLE13+ 3028 de febrero 2016

Paciente en la unidad, consiente, alerta y orientada, en camilla con barandas de seguridad elevadas y ajustadas, posición semifowler, se evidencia piel rosada, mucosas húmedas y estado de animo dinámico con acceso venoso permeable en MSD en vena metacarpiana pasando SSN sin signos de flebitis ni dolor a la palpación, manilla en MSI y tablero de información completo en compañía de la madre.

Enfermería VI

14+00 Realizo valoración cefalocaudal de la paciente en unidad pediátrica en presencia de la madre, se explica el procedimiento tanto a la paciente como a su acompañante y se pide permiso para realizarlo. A la valoración se evidencia ganglios linfáticos retro auriculares doloroso a la palpación, cervicales y axilares inflamados, se informa a la madre. ----------------------------------------------------------------

Enfermería VI

16+00 se realiza ronda de enfermería, paciente en unidad en posición decúbito supino, viendo TV. Refiere sentirse bien y sin dolor. barandas instauradas en compañía de su madre.---

Enfermería VI

NOTA DE ENFERMERIA

Page 33: Situación de enfermería

BIBLIOGRAFÍA

• La enciclopedia medica . (2013). PAROTIDITIS: TRATAMIENTO, CAUSAS, SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN.

• Mirtha Landaeta M, M. S. (2003). Aspectos clínicos, etiología microbiana y manejo terapéutico de la parotiditis crónica . Chilena de pediatría .

• Raúl, R. C. (2007). Microbiología y Parasitología Humana bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias. México: Medica Panamericana .