Sistemica

27
Capítulo 1: Terapia familiar. Introducción ¿Qué es la TERAPIA FAMILIAR? ¿A quién y cómo va dirigida? El término “Terapia Familiar” parte de la interacción entre los miembros de una familia, entendida como una unidad y se observa el funcionamiento entre cada uno de ellos. La intención de la terapia familiar es llegar a un consenso entre todos los miembros de la familia, con el objetivo de interrumpir las interacciones que provocan malestar, e incidir al mismo tiempo en cada individuo que la forman. Así, aunque es más fácil centrarse en los síntomas clínicos del niño, la terapia familiar va dirigida a toda la familia, disminuyendo el malestar o preocupación. La terapia familiar entiende la familia como un sistema, donde la psicopatología reside en el funcionamiento, interacciones o relaciones entre los miembros que forman el sistema. Desde este punto de vista, cualquier problema no es individual, sino relacional. Es importante entender que cuando una familia presenta dificultades de relación, a veces los síntomas del niño son una forma necesaria para subsistir en este sistema. Las conductas disfuncionales del niño son una muestra del mal funcionamiento del sistema. Los síntomas mantienen las interacciones problemáticas, y a la vez generan problemas a los niños. La terapia familiar que llega a cambiar los estilos de relación, en último término está favoreciendo la vida interna individual de cada uno de ellos, facilitando el mejor desarrollo de estos niños. ¿En qué consiste el Tratamiento familiar?: Una modalidad de intervención en terapia familiar se centra en el tratamiento de la familia. Aquella intervención que objetivamente se dirige a mejorar el funcionamiento de una familia, es lo que llamamos tratamiento familiar. De esta manera se diferencian las vías clínicas para trabajar con la familia. En determinados casos el tratamiento familiar podrá ser en el sistema entero, con subgrupos y/o con miembros individuales de la familia. En el caso de disfunción parental, se focalizan las intervenciones en el soporte a la pareja. Elevando la estabilidad parental tendrá efectos saludables en todo el funcionamiento de la familia. El tratamiento familiar cubre tres vertientes: las conductas, la educación y las intervenciones psicológicas específicas. La terapia familiar utiliza elementos claves de otras terapias psicosociales, como: - Da énfasis en el comportamiento: en la observación clínica de las conductas y planea un diseño de intervención en la interacción asociada a la conducta problemática. Utiliza directrices en la sesión terapéutica y asignación de trabajos en casa.

description

Psicoterapia sistemica

Transcript of Sistemica

  • Captulo 1:

    Terapia familiar. Introduccin

    Qu es la TERAPIA FAMILIAR? A quin y cmo va dirigida?

    El trmino Terapia Familiar parte de la interaccin entre los miembros de una familia, entendida

    como una unidad y se observa el funcionamiento entre cada uno de ellos. La intencin de la

    terapia familiar es llegar a un consenso entre todos los miembros de la familia, con el objetivo de

    interrumpir las interacciones que provocan malestar, e incidir al mismo tiempo en cada individuo

    que la forman. As, aunque es ms fcil centrarse en los sntomas clnicos del nio, la terapia

    familiar va dirigida a toda la familia, disminuyendo el malestar o preocupacin.

    La terapia familiar entiende la familia como un sistema, donde la psicopatologa reside en el

    funcionamiento, interacciones o relaciones entre los miembros que forman el sistema.

    Desde este punto de vista, cualquier problema no es individual, sino relacional.

    Es importante entender que cuando una familia presenta dificultades de relacin, a veces los

    sntomas del nio son una forma necesaria para subsistir en este sistema. Las conductas

    disfuncionales del nio son una muestra del mal funcionamiento del sistema.

    Los sntomas mantienen las interacciones problemticas, y a la vez generan problemas a los nios.

    La terapia familiar que llega a cambiar los estilos de relacin, en ltimo trmino est favoreciendo

    la vida interna individual de cada uno de ellos, facilitando el mejor desarrollo de estos nios.

    En qu consiste el Tratamiento familiar?:

    Una modalidad de intervencin en terapia familiar se centra en el tratamiento de la familia.

    Aquella intervencin que objetivamente se dirige a mejorar el funcionamiento de una familia, es lo

    que llamamos tratamiento familiar. De esta manera se diferencian las vas clnicas para trabajar

    con la familia. En determinados casos el tratamiento familiar podr ser en el sistema entero, con

    subgrupos y/o con miembros individuales de la familia. En el caso de disfuncin parental, se

    focalizan las intervenciones en el soporte a la pareja.

    Elevando la estabilidad parental tendr efectos saludables en todo el funcionamiento de la familia.

    El tratamiento familiar cubre tres vertientes: las conductas, la educacin y las intervenciones

    psicolgicas especficas. La terapia familiar utiliza elementos claves de otras terapias psicosociales,

    como:

    - Da nfasis en el comportamiento: en la observacin clnica de las conductas y planea un diseo

    de intervencin en la interaccin asociada a la conducta problemtica. Utiliza directrices en la

    sesin teraputica y asignacin de trabajos en casa.

  • - Utiliza conceptos de la terapia individual: el desarrollo de la alianza en la familia, la resistencia

    familiar a la valoracin y los efectos de la contratransferencia sobre el comportamiento de la

    familia.

    - La terapia familiar comparte caractersticas de una terapia de grupo.

    Hay unos roles asignados, desde la relacin biolgica de los padres con los hijos y entre los

    hermanos. Hay experiencias en las familias contemporneas que requieren una creciente

    atencin, esto incluye entre otros, la familia con padrastros, hermanastros, con un solo miembro

    parental, y una serie de cohabitaciones. As que, llegar a un consenso en la definicin de terapia

    familiar es actualmente complicado.

    Captulo 2:

    Terapia familiar. Psicopatologa

    Interacciones familiares en psicopatologa:

    Las experiencias familiares tienen una fuerte influencia en el desarrollo emocional de los nios, y a

    menudo es la causa de los desordenes psicolgicos y psiquitricos. Es necesaria la evaluacin

    sistemtica de la familia con nios o adolescentes que tienen trastornos psiquitricos/psicolgicos.

    Encontraremos que las familias con desacuerdos, con disrupciones y desorganizaciones estn

    fuertemente asociadas por un desorden psiquitrico/psicolgico que permite mantener la

    homeostasis del sistema.

    Siempre hay que tener presente la bidireccionalidad natural de las influencias dentro de la familia.

    Si la familia educa, cra y atiende a los nios, o estn convencidos de hacerlo, ellos tambin

    pueden estar dificultando el desarrollo mental y el estatus clnico del nio.

    Ser muy importante la empata en el dilogo. Los padres y familia condicionan a los hijos, pero los

    hijos tambin condicionan a los padres y familia. Se trata de enfatizar el dilogo para facilitar el

    entendimiento de dichas dificultades familiares, pero al mismo tiempo dar indicaciones para el

    cambio en las interacciones.

    HISTRICAMENTE

    Cmo empez la terapia familiar?

    En un principio la terapia familiar dio nfasis a principios sistmicos que no tenan en cuenta

    aspectos como la edad de los nios de una familia y la psicopatologa del desarrollo. El inicio de

    tratar a un nio en su contexto familiar fue al 1900, influenciado por el psicoanlisis, aunque el

    psiquiatra trataba al nio y el asistente social a los padres.

    Algunos mdicos empezaron a trabajar las relaciones entre los trastornos paternales y los

    desordenes de la conducta.

  • Qu hicieron los pioneros de terapia familiar?

    Muchos se involucraron en la terapia familiar debido a su desencanto con psicoanlisis o su

    oposicin al modelo mdico, o ambos. Creyendo sus tratamientos menos eficaces al tratar a un

    solo individuo que pertenece a una familia con dificultades, as que la dinmica individual pareca

    levantarse de la dinmica similar en los padres. Empez el compromiso de pensar sobre las

    familias, y en 1960 se fund el primer Instituto Familiar en Nueva York. La teora psicoanaltica

    empez a dar nfasis a las fuerzas sociales. La actividad paralela entre la psicologa social y los

    terapeutas de la familia continuaron en los aos cincuenta.

    Captulo 3:

    Teora de sistema familiar

    En qu se basa La Teora del Sistema Familiar?

    - Cuando: Entre los aos cincuenta y setenta, la familia se defini como un sistema, y la manera de

    intervenir era con una terapia de sistemas. Esta terapia familiar estaba dominada por conceptos

    psicoanalticos. El concepto del sistema pronto fue desarrollado por numerosos mdicos de

    diferentes tendencias.

    - Qu: Carl Whittaker, hizo la escuela experimental de terapia familiar, utilizando el aqu y ahora

    para aproximarse con la expresin emocional, a la actualizacin de datos para la historia clnica. La

    estrategia es favorecer la comunicacin entre los miembros de la familia y usar tcnicas

    paradjicas.

    - Cmo: El terapeuta sistmico empez a creer que no se puede tratar el sistema entero con

    miembros ausentes. En sistemas atrancados se podran producir resultados dentro de una sesin

    dando nfasis a las tcnicas y a la dramatizacin del proceso de cambio. Por ejemplo: dentro de las

    tcnicas de la terapia familiar hay las intervenciones paradjicas.

    Frente una discordancia paternal, la intervencin es prescribiendo la funcin oculta de tales

    problemas, al proceso teraputico explcito y voluntario, prescribir lo inconsciente para hacerlo

    consciente. Si la familia es resistente a hacer lo preescrito, la estructura disfuncional cambia y el

    problema queda resuelto.

    - Actitudes de terapeuta: En un principio: eran el modelo mdico, el paciente designado, el

    diagnstico diferencial, la terapia individual, y sobre todo el anti-psicoanlisis. El terapeuta de

    sistemas evitaba la historia y etiologa especfica. Las necesidades de desarrollo y perspectivas de

    nios no entraban en el enfoque de terapia de los sistemas.

    Puntos de vista de la Terapia Familiar:

    - Psicodinmico

    - Existencial experimental

  • - Intergeneracin Bowenian

    - Estructural

    - Estratgico sistmico

    - Cognitivo conductual

    Captulo 4:

    Terapia familiar. Conceptos bsicos

    Psicodinmico

    - Familia: Las relaciones estn influenciadas por las relaciones padre-nio anteriores de cada

    padre. Las dificultades aumentan con el desarrollo, con las interacciones y proyecciones, y los

    estresores actuales.

    - Terapia: consiste en la exploracin de las relaciones del pasado, las distorsiones actuales y

    confusiones del rol. Y se anima al desarrollo de apreciacin mutua de las necesidades y lmites de

    los egos de miembros familiares. Al resolver las relaciones problemticas del pasado mejora la

    relacin entre los miembros familiares.

    Existencial - Experimental

    - Familia: es un organismo en vas de desarrollo.

    -Terapia: imprescindible animar el crecimiento de la familia y sus miembros a travs del proceso

    de terapia. La mejor manera es dando recursos para la expresin, franqueza, y comunicacin en la

    familia a lo largo del encuentro teraputico. La familia es responsable para sus propias soluciones;

    el terapeuta es un facilitador que anima el crecimiento y confronta el estancamiento.

    Intergeneracin de Bowenian

    - Familia: es un sistema de relacin emocional, con compromiso, diferenciacin, y evita la fusin.

    En las situaciones de conflicto, comprometiendo una tercera persona (la triangulacin), se

    estabiliza el sistema familiar.

    - Terapia: clarificar las relaciones actuales, promoviendo la individuacin, resolvindose las

    interacciones del conflicto actuales, y trabajando a travs de intergeneracin y las dificultades de

    la introspeccin y modelos de comportamiento.

    Estructural

    - Familia: organizacin actual de los miembros de la familia, con modelos repetidos de interaccin.

    La organizacin promueve o inhibe actuaciones. El anlisis de interacciones le permite al terapeuta

  • determinar la naturaleza y la flexibilidad de las relaciones familiares respecto a la actuacin de la

    tarea.

    - Terapia: el terapeuta promueve las interacciones en las sesiones de familiares y entonces

    interviene para introducir flexibilidad, modelos alternativos, estructuras, y una actuacin de la

    tarea ms eficaz. Esta forma de terapia familiar fue desarrollada para responder a los problemas

    emocionales y de comportamiento del nio y adolescente de manera ms eficaz.

    Estratgico - Sistmico

    - Familia: son modelos de comunicacin y relacin entre miembros de una familia, donde quedan

    incluidos los comportamientos sintomticos.

    - Terapia: el terapeuta tiene que desarrollar y prescribir las tareas y conductas que rompen

    modelos usuales de interaccin problemtica mientras que fortalece otros modelos ms

    productivos. El terapeuta mantiene una posicin de neutralidad y distancia en conjunto con

    respecto a la familia y los miembros individuales.

    Los mtodos especficos de preguntar para sacar la informacin sobre las relaciones familiares es

    el interrogatorio redondo, proponiendo hiptesis, externalizando culpas, y usando

    connotaciones positivas son tcnicas comunes.

    Cognitivo - conductual

    - Familia: Los conceptos de contingencia condicional, el refuerzo, la extincin, son teoras que

    explican el comportamiento problemtico e identifican las intervenciones teraputicas.

    - Terapia: Las sesiones son sobre el problema y el enfoque de soluciones. El entreno de habilidades

    es importante a lo largo del tratamiento. Se usan tareas y registros regularmente, incluso entre

    sesiones. En la terapia se apuntan las cogniciones y conductas cambiantes, y el uso de nuevas

    cogniciones entre los miembros familiares al dirigir y evaluar los comportamientos. til para

    moderar el comportamiento disociador en nios y adolescentes, enfocando el tratamiento en el

    entrenamiento de habilidades de padre.

    Captulo 5:

    Terapia familiar. Integracin teraputica

    HAY INTEGRACIN TERAPUTICA PARA EL TRATAMIENTO FAMILIAR?

    Para la terapia familiar fue importante empezar un acercamiento que integra sistemas, terapias

    psicodinmicas individuales y conceptos de la terapia conductual, hacia los aos 80-90. El

    tratamiento familiar tiene presente las vulnerabilidades biolgicas y es flexible a ensear al padre

    a entrenarse a educar, as como tiene en cuenta las redes sociales que envuelta a los nios

    perturbados.

  • INTRVENCIONES en el rea de la integracin de tratamientos familiares:

    1.- El desarrollo del nio da nfasis a que el contexto familiar correlativo genera el mundo mental

    interno de un nio, y el funcionamiento interior en las relaciones.

    2.- La psiquiatra clnica del nio usa la vulnerabilidad biolgica que determina un resultado clnico.

    La psiquiatra biopsicosocial habla de las caractersticas biolgicas y psicolgicas del individuo en el

    evento. En este modelo, la familia puede ser un factor de riesgo o un factor proteccionista.

    3.- Los investigadores familiares dan nfasis a factores que residen en el individuo as como

    factores que residen en el sistema.

    4.- La psiquiatra Psicodinmica tiene la teora de que las relaciones estn derivadas de la

    experiencia de vida. Los padres ayudan a mantener las funciones del nio saludable.

    5.- Los resultados de desrdenes mdicos especficos se ven cada vez ms como influenciado por

    los procesos de la familia, apareciendo la Medicina de los Sistemas

    Familiares.

    CUL ES LA TENDENCIA ACTUAL DE LA INTEGRACIN?

    La terapia familiar se ve influenciada por una integracin de tratamientos, pero fuertemente por el

    construccionismo social y el post-moderno idea que no hay verdades esenciales. El terapeuta

    dirige la terapia familiar y une a la familia a travs de interpretar su experiencia.

    Captulo 6:

    Terapia familiar. Psicopatologas especficas (1/2)

    CMO DEBEMOS ACTUAR FRENTE A PROBLEMAS PSICOPATOLGICOS

    ESPECFICOS?

    La psicosis

    Distinga entre sntomas psicpata que pueden apuntar otro diagnstico y un desorden psicpata

    especfico. Proporcione educacin con aspectos biolgicos, etiolgicos y de tratamiento

    psicofarmacolgico. Mantenga la homeostasis de la familia. Disminuya la intensidad de expresin

    afectiva en la familia. Mantenga las referencias apropiadas, educativa, profesional, y los grupos de

    apoyo familiares.

    La depresin

    Busque antecedentes familiares. Evale las necesidades de desarrollo del nio que predispone a la

    inestabilidad afectiva. Evale a la familia para el desarrollo de la empata con el nio. Use la

  • farmacoterapia apropiadamente y eduque a la familia que considera sus efectos. Evale el nivel de

    desesperacin y potencial para el suicidio.

    El Abuso de substancias

    Establezca el acuerdo de que no se usarn las substancias durante la terapia. Evale la expresin

    restringida de afecto en la familia. Interrumpa interacciones que habilitan la continuacin de un

    problema de abuso de substancias. Espere la responsabilidad llena para problemas legales y

    acadmicos relacionados al abuso de las substancias. Dirija a la familia hacia grupos de apoyo

    pertinentes en la conducta adictiva.

    Los Desrdenes de ansiedad

    Como describen el temperamento del nio. Use los acercamientos cognoscitivos y ensea a la

    familia el uso de tcnicas a travs de las asignaciones de tarea. Evale el estilo familiar de

    independencia e individuacin. Empticamente dirige al nio a enfrentar su o sus miedos, sin

    permitir el retiro de las expectativas de desarrollo. Identifique los factores estresores

    medioambientales que estn agobiando al nio.

    Los Desrdenes comiendo

    Enfoque en la individuacin e independencia, especficamente la responsabilidad del adolescente

    para su propio bienestar fsico. Identifique los factores que animan a los miembros familiares a

    volcarse encima del adolescente cuando est comiendo. Anime la terapia individual, con

    elementos cognoscitivo-conductuales. Evale las expectativas culturales con respecto a la imagen

    del cuerpo. Evite la terapia familiar cuando el peso este debajo de un nivel seguro. Con los

    pacientes impulsivos con los sntomas de bulimia, evale la tirana de la familia por el adolescente.

    Desorden de Hiperactividad por Dficit de Atencin

    Asegure una valoracin biopsicosocial completa de vulnerabilidades. Eduque a la familia con

    respecto al papel relativo de intervenciones del comportamiento, intervencin de la

    psicofarmacologa, e intervenciones de la psicoterapia. Enfatice la actitud de paciencia tratando

    con el nio disociador. Recomiende la estructura del horario diario y la rutina diaria para frenar la

    impulsividad. Anime a la familia a enfocar la responsabilidad del nio por el control de su

    conducta, as como desarrollando la autorregulacin apropiada. Dirija a la familia a aumentar al

    mximo las fuerzas del nio y minimizar su o sus debilidades.

    Eduque a los miembros familiares en qu medicacin puede y no puede tomar.

    Captulo 7:

    Terapia familiar. Psicopatologas especficas (2/2)

    El Desorden de la conducta

  • Espere la responsabilidad de la conducta, incluso la conformidad a los requisitos legales.

    Anime la disponibilidad del padre como modelo del papel y cuando los comportamientos se

    oponen a la impulsividad. D nfasis a la consistencia paternal y estructure, equilibrado con nutrir

    y apoyar. Use la medicacin para los sntomas designados, como la impulsividad, y acompaando

    esto con la educacin de la medicacin que pueden y no pueden tomar. Apoye a la familia

    supervisando el potencial para el abuso de las substancias, incluso de los amigos. El premio de la

    conducta competente con los niveles crecientes de responsabilidad.

    El Desorden aprendiendo

    Con precisin evale, a travs de los medios psicomtricos, la naturaleza de las fuerzas del nio y

    debilidades. Evale las metas y responsabilidades de padres, profesionales, escolares, y de salud

    mental. Apoye a la familia en los esfuerzos por recibir los servicios educativos apropiados para sus

    nios. Reconozca cuando la familia est proyectando el reproche hacia el sistema escolar.

    Determine cuando las necesidades familiares requieren la presencia de un abogado en sus

    relaciones con un sistema escolar aparentemente fro.

    Los Desrdenes orgnicos: Mdico (Diabetes) y Psiquitricos (El Sndrome de Tourette)

    La colaboracin del trabajo con otros mdicos en el cuidado del nio. Reconozca qu sntomas son

    debidos al desorden mdico primario y explican esto a la familia. Reconozca qu sntomas son un

    resultado secundario de una enfermedad crnica. Ayude a la familia en una apreciacin realista de

    lo que las fuerzas de su nio y debilidades son, especficamente qu restricciones que l o ella

    deben tener como resultado de su impedimento.

    Los Problemas especiales: el Abuso Fsico y Sexual

    Asegure la seguridad del nio. Proporcione al padre entrenamiento, educacin, y direccin de

    dficit de habilidades de padre. Trate con las contestaciones de transferencia de contador

    inherente el abusando manejando las familias. Reconozca la incidencia alta de problemas del

    comorbidad de abuso de substancias y problemas legales. Determine el nivel de patologa de

    personalidad individual en los padres, as como la patologa de la interaccin matrimonial.

    Actualmente es bien sabido que la psiquiatra contempornea da nfasis a mecanismos biolgicos,

    siendo la familia un concepto secundario a la sicopatologa de carcter biolgico. Aunque las

    familias no siempre pueden causar la sicopatologa en concreto, si pueden aumentar el riesgo para

    el desorden. As pues, los factores familiares no difieren d los factores psicolgicos, sociales y

    biolgicos. Por tanto, los factores de riesgo, como la vulnerabilidad gentica a la depresin

    (biolgico), la incapacidad para confiar en otros (psicolgico), y el desempleo (social), predisponen

    a los individuos a tener patologa, pero no los determina.

    Por tanto, la tendencia de la psiquiatra contempornea a traducir el riesgo biolgico en la causa

    biolgica es un desafo importante para la terapia familiar.

  • Captulo 8:

    Terapia familiar. Importancia de la integracin

    LA INTEGRACIN, UN RETO O UNA REALIDAD?

    El acercamiento contemporneo a la terapia familiar da nfasis a la integracin. Este acercamiento

    da importancia al ya estudiado concepto de sistema familiar, al nivel evolutivo y vivencial de cada

    una de las personas que forman el sistema, sin olvidar el carcter comportamental que impregna

    el sistema. Finalmente, este acercamiento integrador a la terapia familiar debe incluir una

    comprensin de elementos conductuales basados en la teora del aprendizaje social.

    Un acercamiento integrado a la terapia familiar no disminuye la singularidad de cada escuela. La

    definicin de las diferentes escuelas de terapia familiar ha sido til en el avance del campo

    teraputico y por tanto, un esfuerzo en la integracin de las mismas es ms coherente que la

    prctica de un eclecticismo puro.

    El acercamiento integrado de la terapia familiar requiere el apoyo en tres reas:

    1. La Prctica clnica

    Varios individuos han estado intentando la integracin teraputica, el significado psicodinmico, y

    la perspectiva de los sistemas en la prctica clnica durante varios aos.

    Caso: Una familia con una adolescente con anorexia nerviosa, se caracteriza por la atencin

    excesiva hacia la problemtica de la hija. Esto no se podra entender como la mscara que disfraza

    los posibles problemas parentales. Cuando esta joven empieza a relacionarse socialmente se da

    cuenta que los padres de sus amigos no estn tan encima de sus hijos. As pues la experiencia de la

    anorexia se convierte en la necesidad de tomar el mando de su propia identidad y por tanto la

    enfermedad se erige como necesidad individual de la adolescente y como parte importante en la

    homeostasis familiar.

    2. Investigacin de la integracin de apoyo

    La familia representa no slo las relaciones entre los modelos de funcionamiento interno de las

    personas que la forman, sino tambin la coherencia y estabilidad que crea en el tiempo una

    estructura interior. Generalmente en la prctica familiar, la coherencia y estabilidad de relaciones

    familiares no reside en los individuos sino en las prcticas coordinadas de la familia en conjunto.

    Varios estudios han demostrado que la transmisin de modelos generacionales donde ha habido

    abuso y maltrato se centra en los modelos de funcionamiento interno de los padres.

    En la familia coercitiva las sucesiones comportamentales mantienen el desorden de la conducta de

    los hijos. Diferentes estudios han confirmado una fuerte asociacin entre la presencia de una alta

    emocionalidad expresada y el desarrollo de desrdenes de carcter esquizofrnico.

  • 3. La terapia familiar: neurociencias e integracin

    El modelo biopsicosocial se plantea los desrdenes psiquitricos como el resultado de un grupo de

    factores de riesgo biolgico, psicolgico y social. No todas las familias con dificultades de

    interaccin son asociadas con el nio, pero frecuentemente es el paciente designado. Este

    mosaico de factores de riesgo sugiere al psiquiatra un posible diagnstico con respecto al nio

    individual, apreciando la importancia de la interaccin familiar.

    Captulo 9:

    Terapia familiar. Valoracin

    EN QU CONSISTE UNA CORRECTA VALORACIN?:

    En la terapia familiar una valoracin completa es a partir de la recogida de datos de la formulacin

    clnica. La valoracin de la familia en general y las tcnicas de la terapia familiar marcan los

    procesos clnicos involucrados. Esto determina una evaluacin y un tratamiento para la familia con

    el nio y adolescente con desorden psiquitrico. En la terapia familiar es importante identificar las

    metas y objetivos de la valoracin, los datos clnicos y las sucesiones de tratamiento del ncleo

    familiar.

    La entrevista familiar. Recogida de datos.

    La entrevista a la familia debe valorar:

    - El problema clnico inmediato, la queja que presentan, la preocupacin, y la historia del

    funcionamiento general.

    - Las interacciones entre los miembros familiares.

    - Los pensamientos y emociones de miembros individuales en la familia.

    - Los datos necesarios para desarrollar una formulacin de problemas familiares, determinando los

    factores familiares relacionados con el desorden clnico.

    Una meta esencial de la entrevista familiar es desarrollar una alianza con cada miembro familiar

    que facilita el contacto futuro.

    Una entrevista familiar bien dirigida:

    - Indica las reas de interaccin familiar que requiere la intervencin conductual.

    - Identifica la dificultad matrimonial e individual a las intervenciones sistmicas y conductuales.

    - Revela qu reas de un nio o del desarrollo del adolescente han sido afectadas por la

    interaccin familiar.

    - Identifica los problemas y reas de preocupacin de otros miembros familiares.

  • - Sugiere qu reas de desarrollo paternal tardado han predispuesto a los problemas del

    interaccional familiares.

    - La familia puede estar compensando el desorden de un nio.

    CM SE PREPARA UNA ENTREVISTA FAMILIAR?

    Antes de la entrevista, es importante repasar los datos clnicos, e identificar quin ha reconocido

    la necesidad del cambio. Una familia puede presentar un problema familiar identificado y pedir

    una intervencin familiar.

    Hay dos acercamientos bsicos a la entrevista inicial.

    a) Se hace la demanda clnica de que la familia entera est presente a la primera sesin.

    Enfocar esta sesin en las interacciones familiares y ver el significado de los sntomas para el

    sistema familiar.

    b) Un acercamiento ms eclctico y flexible, no piden que la familia entera est inicialmente

    presente. Separan las entrevistas con el nio y padres antes de observar a la familia como una

    unidad. Las entrevistas paternales individuales dan nfasis a elementos tradicionales de la

    evaluacin psiquitrica como la transferencia, contratransferencia, y resistencia.

    Una apreciacin del diagnstico adecuada requiere la recoleccin de la informacin verdadera

    sobre el nio y sobre la familia.

    Captulo 10:

    Terapia familiar. Fases de la entrevista

    CUANTAS FASES TIENE UNA CORRECTA ENTREVISTA?

    Hay cuatro fases especficas en la entrevista familiar: social, del problema, de la observacin, y de

    la suma.

    La fase social: es el principio de la terapia familiar. Requiere un saludo y la introduccin de cada

    persona. Momento importante para observar las interacciones y la presencia del nio en el

    sistema.

    La fase del problema: la mayora de los participantes tienen alguna idea de los problemas que han

    llevado a la presentacin, pero el clnico explora el problema con cada miembro familiar.

    Frecuentemente presentan el paciente identificado, nio o adolescente, aunque no siempre ser

    el problema de base. Es importante recoger en la historia los eventos agudos. El proceso de

    terapia realmente empieza con este aspecto de valoracin. Hay diferentes tcnicas de hacer la

    entrevista: dejar que cada miembro exprese su perspectiva sobre las conductas e interacciones de

    los otros. Otra manera es con el interrogatorio circular que explora modelos de comunicacin

    dentro de la familia.

  • La fase de la observacin: ocurre a lo largo de la entrevista. Las relaciones son entendidas por la

    observacin y el informe. La observacin es durante cualquier punto en la entrevista familiar,

    cuando un miembro familiar est compartiendo su perspectiva, cuando se muestran quejas o

    presentan otros problemas. Cuando una interaccin familiar es fija en el movimiento, la valoracin

    de esta interaccin toma importancia. El terapeuta debe seguir con el problema ms urgente para

    la familia, pero estando atento a los aspectos generales de la vida familiar. Los miembros del

    sistema pueden volverse defensivos a esta intrusin del entrevistador. Por esto, una de las metas

    importantes es desarrollar una alianza con la familia e involucrarlos con mucha sensibilidad en el

    tratamiento de su nio.

    La fase de la suma: los cambios son necesarios, empezando con la eliminacin del problema

    presentado. El mdico debe clarificar con la familia si su presencia es por la necesidad de apoyar a

    su nio o si hay evidencia de interacciones familiares problemticas que necesitan ser dirigidas

    para beneficiar al nio.

    Las intervenciones se harn en base a los datos de la valoracin, que se dividen en cuatro

    categoras:

    1.- La historia familiar.

    a.- La historia de la interaccin.

    b.- La historia de los padres.

    c.- La historia matrimonial.

    d.- La historia de la familia como unidad.

    2.- La estructura familiar.

    a.- Adaptabilidad.

    b.- Cohesin.

    c.- Lmites.

    3.- La comunicacin familiar.

    a.- Claridad.

    b.- Expresin emocional.

    c.- Resolviendo el problema

    4.- Las funciones reguladoras homeostticas familiares.

    Captulo 11:

  • Terapia familiar. Estructura familiar

    Qu datos se valoraran?

    1.- LA HISTORIA FAMILIAR:

    Hay cuatro categorizaciones:

    a.- La historia de la interaccin.

    b.- La historia de los padres.

    c.- La historia matrimonial.

    d.- La historia de la familia como unidad.

    a.- La historia de la interaccin

    Distinguir entre los problemas de ajuste personales de las interacciones crnicas que tienen un

    impacto ms paciente en el desarrollo del nio. As, la interaccin familiar puede estar

    directamente relacionada con los problemas que presentan.

    b.- La historia de los padres

    La comprensin de las historias de desarrollo de cada uno de los padres es importante para

    entender la historia familiar. Las fuerzas, las debilidades y la personalidad de los padres, dan un

    funcionamiento relacional ms o menos adaptable.

    c.- La historia matrimonial

    La opcin de compaero revela los aspectos del funcionamiento individual, consciente e

    inconsciente. Eso predispone a salud familiar o dificultad de la familia. La negociacin de las tareas

    de ciclo de vida es la unidad matrimonial, es significativo para la unidad ejecutiva de la familia.

    d.- La historia de la familia como unidad

    La intervencin familiar eficaz requiere conocimiento de las fases del ciclo de vida familiar.

    Las preocupaciones e intervenciones dependern en gran medida de la edad de los hijos.

    El ciclo de la vida y unidad familiar estar soportado por el sistema de creencias familiares. La

    historia de la unidad familiar se resume a menudo esquemticamente con el genograma

    Ejemplo de un GENOGRAMA:

  • genograma

    2.- LA ESTRUCTURA FAMILIAR, QU COMPONENTES ENCONTRAMOS EN ESTA ESTRUCTURA?

    Son los modelos orgnicos y transaccionales tpicos. Las jerarquas que existen entre los individuos

    en la familia. Los componentes importantes de la estructura familiar son:

    a.- Adaptabilidad.

    b.- Cohesin.

    c.- Lmites.

    a.- La adaptabilidad

    - La familia saludable tiene una estructura flexible con modelos transaccionales estables que

    cambian cuando las circunstancias dictan la necesidad por el cambio.

    - La familia con patologa puede ser demasiado catica, con modelos de interaccin que

    constantemente cambian, o puede ser demasiado rgida, incapaz de cambiar las maneras de

    actuar.

    b.- La cohesin

    - La familia saludable demuestra un equilibrio entre las conexiones y separaciones.

    - La familia con patologa puede estar emocionalmente demasiado ntimos o alejados.

    c.- Los lmites

  • - La familia saludable tiene los lmites emocionales entre los subsistemas que son permeables pero

    claros.

    - La familia con patologa tiene a menudo lmites que estn rgidos, difusos, o son inexistentes.

    Captulo 12:

    Terapia familiar. Comunicacin y funcin reguladora

    3.- LA COMUNICACIN, QU COMPONENTES ENCONTRAMOS EN LA COMUNICACIN?

    Son las interacciones verbales y conductuales. Los componentes de la comunicacin familiar son:

    a.- Claridad.

    b.- Expresin emocional.

    c.- Resolviendo el problema

    a.- La claridad

    - La familia saludable comunica claramente y de forma consistente con afecto, el mensajes

    congruente.

    - La familia con patologa tiende a comunicar ambiguamente.

    b.- La expresin emocional

    - La familia saludable comunica con una expresin abierta de afecto congruente con el mensaje

    llevado.

    - La familia con patologa puede bloquear la expresin de sentimientos, el expreso afecto

    incongruente con la experiencia de vida, o ambos.

    c.- Resolviendo el Problema

    - La familia saludable est de acuerdo que los problemas existen, negocian las diferenciasen los

    conflictos, y pueden usar la nueva informacin.

    - La familia con patologa tiende a tener percepciones individuales mltiples del problema, es

    incapaz de llegar a una meta familiar comn, y es incapaz o involuntaria de llegar a un acuerdo

    necesario.

    4.- LA FUNCIN REGULADORA HOMEOSTTICA FAMILIAR

    El desarrollo fsico, social, y emocional de los nios evoluciona en un contexto de interacciones

    que fcilita el desarrollo. La familia es quizs el regulador ms poderoso del desarrollo del proceso

  • mental. Estas necesidades varan segn la fase de desarrollo de un nio y su temperamento, as

    como la situacin de vida de particular de una familia.

    Los nios necesitan segn el contexto, lmites, restricciones o estmulos. Tambin pueden

    necesitar ser protegidos o aprender a defenderse.

    Captulo 13:

    Terapia familiar. Tratamientos (1/2)

    EN QU CONSISTE EL TRATAMIENTO?

    Una vez se completan las entrevistas familiares, con los datos recaudados en la historia,

    estructura, comunicacin, y funcin reguladora, se detectan los factores familiares relacionados

    con los problemas clnicos.

    La interaccin familiar puede evolucionar hacia un desorden del nio, o por el contrario, la

    interaccin puede ser una respuesta al desorden del nio. Esto marca dos tipologas de familia

    muy diferentes.

    Cundo se hace la terapia familiar?

    La familia siempre debe ser involucrada en el tratamiento de un nio o adolescente con desorden

    psiquitrico. Involucraremos a la familia directamente y daremos los elementos especficos de

    tratamiento.

    Qu hacer frente una situacin clnica concreta? Repasar tres fases:

    Fase 1: Resolver el problema inmediato. Detectar la gravedad de la situacin y actuar, si es

    necesario inmediatamente. Es imprescindible estabilizar y dar soluciones para el problema

    inmediato.

    Fase 2: La educacin parental. Ser de gran importancia ofrecer directrices explcitas sobre la

    direccin de nio y conducta del adolescente para que sean fcilmente entendidas, y rpidamente

    llevadas a cabo. El padre puede entrenar y aprender a interrumpir los problemas conductuales,

    particularmente cuando los problemas son apacibles o los padres son meramente inexpertos.

    Poner lmites, criar la independencia del nio, y permitir el desarrollo del nio no es fcil. Cuando

    hay conflicto matrimonial estos no pueden responder a los esfuerzos educativos. Observar qu es

    lo que impide la interaccin familiar, para planear la intervencin.

    Fase 3: La intervencin en el proceso familiar

    Se sostienen las sesiones de la terapia familiares regularmente, con las variaciones en la

    frecuencia, y pueden durar unas 2 horas. Hay diferentes tipos de intervencin familiar:

    - La terapia familiar conjunta se refiere a sesiones en que todos los miembros familiares se tratan

    con el terapeuta y/o coterapeuta.

  • - La terapia familiar coexistente se refiere a la terapia familiar y terapia individual dirigidas al

    mismo tiempo

    - El grupo familiar mltiple se refiere a las reuniones de varias familias. Todas tienen un miembro

    familiar con problemas similares.

    Captulo 13:

    Terapia familiar. Tratamientos (1/2)

    EN QU CONSISTE EL TRATAMIENTO?

    Una vez se completan las entrevistas familiares, con los datos recaudados en la historia,

    estructura, comunicacin, y funcin reguladora, se detectan los factores familiares relacionados

    con los problemas clnicos.

    La interaccin familiar puede evolucionar hacia un desorden del nio, o por el contrario, la

    interaccin puede ser una respuesta al desorden del nio. Esto marca dos tipologas de familia

    muy diferentes.

    Cundo se hace la terapia familiar?

    La familia siempre debe ser involucrada en el tratamiento de un nio o adolescente con desorden

    psiquitrico. Involucraremos a la familia directamente y daremos los elementos especficos de

    tratamiento.

    Qu hacer frente una situacin clnica concreta? Repasar tres fases:

    Fase 1: Resolver el problema inmediato. Detectar la gravedad de la situacin y actuar, si es

    necesario inmediatamente. Es imprescindible estabilizar y dar soluciones para el problema

    inmediato.

    Fase 2: La educacin parental. Ser de gran importancia ofrecer directrices explcitas sobre la

    direccin de nio y conducta del adolescente para que sean fcilmente entendidas, y rpidamente

    llevadas a cabo. El padre puede entrenar y aprender a interrumpir los problemas conductuales,

    particularmente cuando los problemas son apacibles o los padres son meramente inexpertos.

    Poner lmites, criar la independencia del nio, y permitir el desarrollo del nio no es fcil. Cuando

    hay conflicto matrimonial estos no pueden responder a los esfuerzos educativos. Observar qu es

    lo que impide la interaccin familiar, para planear la intervencin.

    Fase 3: La intervencin en el proceso familiar

    Se sostienen las sesiones de la terapia familiares regularmente, con las variaciones en la

    frecuencia, y pueden durar unas 2 horas. Hay diferentes tipos de intervencin familiar:

  • - La terapia familiar conjunta se refiere a sesiones en que todos los miembros familiares se tratan

    con el terapeuta y/o coterapeuta.

    - La terapia familiar coexistente se refiere a la terapia familiar y terapia individual dirigidas al

    mismo tiempo

    - El grupo familiar mltiple se refiere a las reuniones de varias familias. Todas tienen un miembro

    familiar con problemas similares.

    Captulo 14:

    Terapia familiar. Tratamientos (2/2)

    Principios teraputicos familiares compartidos con otras psicoterapias:

    - Psicoterapia individual: stos incluyen el desarrollo una alianza con la familia, trabajando a travs

    de la resistencia familiar, y reconociendo un tipo de transferencia familiar al terapeuta.

    - Psicoterapia psicosocial: el contexto familiar i social, una explicacin causal creble, la provisin

    de optimista y la provisin de experiencias de xito.

    - Psicoterapia cognitiva-conductual: el terapeuta puede determinar racionalmente cmo hacer los

    acercamientos estructurales y estratgicos, como el aqu y ahora.

    - En los modelos intergeneracionales se dirigen los problemas de la familia ms crnicos,

    penetrantes. Las formulaciones especficas de los desrdenes pueden ser muy tiles en las

    sucesiones de la intervencin en vas de desarrollo.

    QU TCNICAS SE UTILIZAN?:

    - qu se incluye en las intervenciones estructurales?:

    a.- Estructura de desarrollo

    b.- Promulgacin familiar

    c.- Lmites reales

    a.- La estructura del desarrollo es una intervencin donde el terapeuta intenta ser positivo y da

    una connotacin adaptable a las conductas problemticas. El terapeuta proporciona una manera

    alternativa de percibir una conducta, al mismo tiempo que clarifica e interpreta.

    b.- En la promulgacin familiar, el terapeuta familiar promueve la repeticin de un problema

    familiar para entender sus interacciones y los aspectos estructurados.

    c.- En los lmites reales, el terapeuta remarca los lmites que son difusos y permeables, o por el

    contrario, intenta disminuir los lmites rgidos.

  • - qu se incluye en las intervenciones estratgicas?:

    a.- Intervenciones paradjicas.

    b.- Interrogatorio circular.

    a.- Una intervencin paradjica es cuando se hace una demanda contraria a la expectativa. La

    demanda es exagerar un modelo familiar sintomtico.

    b.- En el interrogatorio circular, el terapeuta no confronta al individuo sintomtico directamente

    pero explora modelos de comunicacin familiar. El terapeuta familiar elabora los problemas a

    travs de la interaccin con los distintos miembros de la familia.

    - En qu consisten las intervenciones intergeneracionales?

    La estructura familiar tiene presente un parentesco ms ancho que el ncleo familiar inmediato.

    Aunque no es muy prctico, se puede utilizar cuando interesa obtener informacin de las

    interacciones familiares del pasado.

    - En qu consiste la identificacin descriptiva?

    Es cuando un miembro familiar proyecta partes del ego en otra persona, seguido por la

    identificacin con estos atributos percibidos. Este proceso provoca conflictos matrimoniales, pero

    es sumamente negativo para los nios, cuyos egos se estn desarrollando y dependen de la

    aprobacin externa.

    A veces, el terapeuta familiar interviene a travs de la clarificacin e interpretacin de la

    interaccin familiar y facilita el reconocimiento de los miembros familiares por sus experiencias de

    vida y relaciones.

    - En qu consiste la terapia narrativa?

    Esta intervencin involucra dos juegos de preguntas. El primero pide a los miembros familiares

    que describan la influencia del problema en sus vidas y relaciones. En el segundo el terapeuta les

    pide a los mismos individuos que describan su propia influencia sobre el problema. A travs de

    este "interrogatorio de influencia" el problema aparece separado de la persona, ni la relacin

    entre los miembros familiares se culpa. Esta externalizacin del problema, permite a la familia

    distanciarse del problema.

    - Alterando las interacciones familiares se puede eliminar el problema y mantener una mejor

    adaptacin familiar. En estas intervenciones se puede observar que los miembros familiares

    individuales tienen, a menudo, sus propias razones por resistirse el cambio.

    Captulo 15:

    Terapia familiar. Cundo utilizar el tratamiento

  • Cundo utilizar una perspectiva individual?:

    Las intervenciones en los modelos de interaccin familiar pueden resultar infructuosas debido a

    las motivaciones individuales de los miembros familiares.

    El terapeuta familiar puede intervenir eficazmente contra la resistencia del mundo interno de cada

    miembro familiar especfico, incluso usando entrevistas individuales.

    El tratamiento familiar puede llevar as a las intervenciones individuales con padre o el nio

    sintomtico y puede preparar intervenciones matrimoniales. El trabajo con un miembro individual

    de la familia puede sugerir que el individuo es el problema primario y podra mantener la patologa

    familiar en lugar de interrumpirla.

    Cundo utilizar una perspectiva de pareja?:

    Los padres reflejan su contribucin al problema clnico cuando el desorden de su nio es estable.

    Excepto en los casos de ruptura matrimonial inminente que esta fase normalmente ocurre

    despus, en el tratamiento familiar, cuando se va madurando el proceso teraputico.

    Encontramos de nuevo la opcin de un compaero, y problemas especficos del ciclo de vida

    familiar, como ejes esenciales que pueden conllevar dificultades.

    Cundo utilizar una perspectiva fraternal?:

    Las interacciones problemticas pueden afectar a ms de un nio. La expresin sintomtica puede

    modificarse por la inteligencia de un nio, temperamento, u orden del nacimiento, entre otros

    factores. Es importante evaluar si los sntomas en un hermano es un mecanismo defensivo de la

    familia para desviar otros problemas, como el alcoholismo de padre, o una declaracin de la

    vulnerabilidad individual del hermano, como la autoestima baja.

    Cunto dura la terapia?

    Algunos problemas especficos responden bien a direccin del padre que entrena e informa sobre

    las intervenciones de la terapia familiares. Pero con las familias que presentan muchos problemas,

    las interacciones familiares necesitan una supervisin peridica.

    La duracin del tratamiento familiar vara desde las intervenciones breves para los problemas

    especficos, a los largos tratamientos con los contactos clnicos intermitentes para los diferentes

    problemas.

    Los apoyos educativos son a menudo necesarios para nios que tienen dificultades emocionales.

    Qu caractersticas familiares son un buen pronstico para una buena salud familiar?:

    a. Los padres entienden las normas del desarrollo de sus hijos en el ciclo de la vida familiar.

    b. Los padres no presentan desordenes psiquitricos.

  • c. Los padres se comprometen a dar bien estar a sus nios.

    d. Los padres tienen su vida a parte de la cra del nio.

    e. Todos los miembros de la familia participan en las tareas del desarrollo.

    f. La familia tiene un nio con un dficit orgnico.

    g. Los padres se dan soporte mutuo.

    h. La conducta del nio no es sensible al cambio medioambiental.

    i. Los padres han demostrado efectividad con otros nios. Los hermanos son asintomticos.

    Cuando encontramos lo contrario de alguna de las caractersticas anteriores, a menudo estamos

    delante de una familia enferma.

    Captulo 16:

    Terapia familiar. Problemas clnicos

    Cundo es conveniente decidirse por la terapia familiar?

    El tratamiento familiar, se indica siempre que se trata a nios y adolescentes. La familia es el

    contexto de desarrollo de la vida de cada nio y puede impedir el desarrollo de un nio. La

    empata del mdico es importante para que la familia no se vea como la portadora del problema,

    aunque es necesario explorar el conflicto familiar y educar a la familia sobre su papel en el

    desorden del nio.

    Se indica en el tratamiento en desrdenes mdicos como la diabetes, desrdenes psiquitricos con

    un componente biolgico fuerte, como la esquizofrenia, y desrdenes neurolgicos como el

    retraso mental y autismo. Ya que son trastornos largos que implican dificultades en la interaccin

    familiar.

    Cundo no es recomendable utilizar una terapia familiar?

    Las reas principales involucran los problemas legales y ticos. El tratamiento familiar se

    contraindica a:

    1. Cuando regularmente se involucre a individuos que no forman parte de la vida de un nio.

    2. Cuando se est creando confusin al nio. Por ejemplo, trabajando con padres que estn en

    proceso de separacin y los citamos juntos en la sesin.

    3. La conducta que aumenta el potencial para el dao a los miembros de la familia.

  • Con qu complicaciones nos podemos encontrar?

    La terapia familiar puede tener efectos dramticos relativamente rpidos. Si no hay progreso, el

    terapeuta debe estar alerta a algunos impedimentos comunes:

    1. El padre se implica el mnimo. A veces hay padres que se resisten el proceso de intervencin o

    no estn fsicamente disponibles.

    2. Falta de objetividad del terapeuta. Los problemas familiares movilizan sentimientos en el

    terapeuta que le pueden impiden separarse de ellos por experiencias propias similares. La

    contratransferencia puede ser negativa para el tratamiento, es necesario observar las actitudes

    clnicas.

    3. La falta de atencin a las relaciones entorno del ncleo familiar. Algunas relaciones pueden ser

    un recurso para el nio.

    4. Falta de apreciacin del contexto cultural de la familia. Las normas familiares varan segn la

    cultura y el nivel socio-econmico.

    5. Una formulacin inexacta del rol de la familia en el desorden del nio, conlleva el progreso

    frustrado. Por otro lado, el progreso se tarda cuando una familia recibe apoyo sin acabar de

    explorar sus conflictos.

    En qu consisten los dilemas ticos en la prctica familiar?

    La mayora de los problemas ticos en la terapia familiar son por la confidencialidad de datos y por

    la relacin entre terapeuta y paciente.

    En la terapia familiar, el terapeuta se relaciona simultneamente con otros miembros de la familia,

    adems del paciente identificado. Puede haber dilemas cuando hay informacin que un miembro

    de la familia comparte con el terapeuta, en la ausencia de ciertos miembros familiares. El

    terapeuta debe animar que el individuo traiga esta informacin en las sesiones de la familia

    futuras.

    La terapia familiar puede empezar inicialmente con el paciente identificado, pero con el progreso

    de la terapia, las preocupaciones, y quizs los desrdenes, de otros miembros familiares salen en

    el tratamiento. El terapeuta est en el riesgo de entrar en el conflicto familiar.

    Cuando el terapeuta familiar desarrolla una alianza teraputica con la familia entera, entonces

    aumenta el beneficio

    Qu aspectos evolutivos se han de tener en cuenta?

    - Hay que tener presente: las edades de los miembros de la familia en el tratamiento. La

    naturaleza de las relaciones entre los padres e hijos. La presencia de enfermedadorgnica y la

    disponibilidad paternal y capacidad para nutrir a toda la familia.

  • - Segn la edad de los hijos, las consideraciones ms frecuentes son:

    Con un nio pequeo o de edad pre-escolar, los padres deben ser consistentes y deben tener

    energa para responder a sus demandas, proporcionando la estructura que ellos requieren.

    Los nios juveniles presentan numerosos dilemas. Ellos piden independencia sin demostrar la

    competencia para ocuparse de tal independencia. Emocionalmente quieren moverse fsica y

    geogrfiamente fuera de la familia.

    El adolescente presenta conductas de alto riesgo que involucran las drogas, los vehculos de

    motor, y la sexualidad. Esto puede traer consecuencias negativas que para la familia puede ser

    motivo urgente para una terapia.

    Qu aspectos culturales se han de tener en cuenta?

    Algunos de los problemas de la terapia familiar pueden estar relacionados con los prejuicios y las

    discriminaciones. El terapeuta debe conocer la cultura y la clase social de la familia, aceptando los

    estilos familiares e interacciones que forman parte de su propia tradicin cultural.

    La cultura de la familia influye en las creencias sobre la estructura normativa de la familia, el estilo

    de comunicacin, y el desarrollo del nio. El fondo cultural marca una tendencia a la expresin de

    las emociones en la familia.

    Sin embargo, la claridad en la comunicacin y la voluntad para resolver los problemas son

    elementos necesarios en todas las culturas.

    Las creencias familiares y valores sobre la cra del nio son influenciados directamente por la

    religin y filosofa de vida de una familia. Es importante que la familia explique estos aspectos de

    su cultura al mdico, y ste debe responder de manera abierta as aumenta la alianza de

    tratamiento

    Captulo 17:

    Estructura familiar

    CON QU ALTERACIONES ESTRUCTURALES NOS PODEMOS ENCONTRAR?

    En la cultura contempornea, hay un aumento de formas alteradas de estructura familiar:

    - Las familias mezcladas se refieren a una reconstitucin familiar, normalmente despus de un

    divorcio o la muerte de un padre. Estas situaciones comparten las similitudes del padre biolgico

    que est alejado del contacto diario con el nio. La diferencia con el padre divorciado es que

    generalmente intenta involucrarse con el desarrollo de su nio, mientras que la ausencia de un

    padre a travs de la muerte es una prdida inalterable.

    - El padre biolgico que forma una nueva unin de pareja, conlleva considerar los numerosos

    desafos con los que el hijo se ha de enfrentar

  • - La terapia familiar de los nios de divorcio debe considerar que consciente o inconscientemente,

    estos esperan la reunificacin de sus padres biolgicos. Este deseo explica a menudo la hostilidad

    haca las respectivas parejas de los padres biolgicos.

    - Si mezclamos las situaciones familiares anteriores con la existencia de nuevos hermanos no

    biolgicos, se pueden generar movimientos de favoritismo, de competicin, etc., que aumentan la

    complejidad de las interacciones familiares.

    - Cuando hablamos de familias uniparentales, incluyen aquellas en las que previamente se han

    casado, aquellas que perdieron al conjugue, as como aquellas que nunca se casaron. En estos

    casos es importante para el terapeuta considerar, en este tipo de situaciones, los recursos de

    tiempo, financieros, el nmero de nios en la casa, y el sexo de los mismos.

    Hacia dnde vamos?

    La prxima generacin psicopedaggica centrada en la terapia familiar, probablemente ser ms

    eclctica y pragmtica, y seguramente ms asimilable para el nio. El desafo continuado

    permanecer intentando entender el tratamiento familiar como una parte vital del nio, sin

    olvidar la teraputica psiquitrica que conlleva este tipo de conflictos. Esto incluye la nueva

    incorporacin de situaciones especiales como padres del mismo sexo, adopciones multirraciales,

    familias multiparentales y uniparentales.

    LA INVESTIGACIN Y LA TERAPIA FAMILIAR

    Actualmente, la terapia familiar ya no necesita justificarse empricamente.

    En general, los estudios son difciles de evaluar porque usan muestras de pacientes heterogneas,

    con diagnsticos diferentes y niveles de desarrollo diferentes. Adems, los estudios de terapia

    familiar continan siendo ms frecuentes en la poblacin de pacientes psiquitricos adultos que

    en nios y adolescentes.

    La poca valoracin inicial de terapia familiar en el campo de la psiquiatra afect a la cantidad de

    investigacin relacionada. Los acercamientos conductuales y educativos en la terapia familiar, han

    abierto vas de investigacin. Resultando que en abuso de sustancias y los trastornos de conducta,

    son tratados eficazmente con la terapia familiar.

    La investigacin del proceso teraputico familiar, da importancia a los factores de riesgo de la

    familia, implicando una intervencin teraputica.

    Captulo 18:

    Terapia familiar. Tratamiento de patologas concretas (1/2)

    En patologas concretas, qu dicen las investigaciones?:

    La esquizofrenia

  • Los modelos de interaccin, con atribuciones negativas para el paciente y los altos niveles de

    paternalismo sobre el entorno, la hostilidad y la crtica hacen aumentar las proporciones de

    recada de pacientes con esquizofrenia en adultos y ayuda a predecir-la del ataque juvenil. La

    reduccin de la emocin expresada durante el tratamiento reduce la probabilidad de recada en

    los pacientes juveniles.

    El trastorno de la conducta

    El trastorno de la conducta en el nio y la condicin psiquitrica juvenil se relacionan claramente

    con factores de riesgo familiares, como la disciplina spera e incoherente, la discordia

    matrimonial, la frialdad emocional del padre, y la psicopatologa paternal. Esto es un ciclo de

    procesos recprocos y coercitivos, en familias que refuerzan la conducta agresiva del nio y las

    contestaciones parentales incoherentes.

    Cuando la terapia familiar funciona, se ven los sntomas del trastorno de conducta como una mala

    adaptacin al entorno. Numerosas investigaciones describen la eficacia de estas terapias, tanto

    individuales como los tratamientos en grupo. La intervencin basa de la premisa que, el entorno

    del adolescente con trastorno de conducta no es solo la familia, sino una red compleja de sistemas

    interconectados que incluyen los padres, hermanos, escuela y barrio.

    El trastorno por dficit de atencin con hiperactividad

    A menudo se relaciona con los problemas de la conducta y los trastornos de oposicin,

    desafiantes. Cuando un nio TDAH tiene sntomas de oposicionista y desafiante, las familias tienen

    un mayor conflicto, enojo, y rebelda, se enfrentan a ms aversiones y comunicaciones negativas.

    La mayora de los estudios dan buenos resultados al tratamiento del TDAH con farmacoterapia y a

    los tratamientos conductuales.

    El abuso de sustancia

    El abuso de sustancias en la juventud se asocia a familias con conflictos crnicos.

    Generalmente son padres coercitivos e incoherentes. Estos factores de riesgo son similares a los

    del TDAH.

    Numerosos estudios han demostrado que la terapia familiar es eficaz en los tratamientos breves

    individuales y en los tratamientos de grupo por reducir el uso de droga.

    La depresin

    Cuatro factores familiares han sido asociados con la depresin en nios y adolescentes:

    - El abandono y la pobre relacin entre padres e hijo.

    - La hostilidad entre el padre y nio.

  • - Psicopatologa paternal.

    - Las prcticas del paternalismo ineficaces.

    La terapia familiar para el tratamiento de adolescentes deprimidos est evolucionando desde los

    ltimos aos. As que la intervencin en las relaciones es un foco de tratamiento primario.

    Captulo 19:

    Terapia familiar. Tratamiento de patologas concretas (2/2)

    Los trastornos de ansiedad

    Los factores de riesgo de los trastornos de ansiedad no estn claramente definidos. Un padre con

    trastorno de ansiedad hace aumentar la probabilidad de que su descendencia tambin lo tenga.

    Las ansiedades paternales se comunican al nio de manera explcita o implcita.

    La investigacin remarca la eficacia del tratamiento familiar para los miedos y la ansiedad general,

    reforzndose con intervenciones cognoscitivas. Los acercamientos a los tratamientos cognitivo-

    conductuales han aumentado, pero, con la intervencin familiar se gana efectividad.

    Los trastornos alimentarios: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa

    Las familias de nios con anorexia nerviosa muestran ms rigidez en las relaciones, dependencia, y

    la restriccin emocional. Mientras que las familias con un nio con bulimia muestran sntomas de

    hostilidad, caos, aislamiento, e impulsividad.

    La terapia familiar estructural est demostrado que es un buen tratamiento para los trastornos

    alimentarios. La valoracin y tratamiento familiar ayudan a todo el sistema a entender que la

    accin teraputica es muy importante en todas las comidas, y particularmente para los pacientes

    ms jvenes.

    Revisin meta analtica

    Meta anlisis es un mtodo estadstico por el que se regularizan los resultados de varios estudios

    diferentes. Entonces se combinan para buscar el efecto resultante medio.

    La conclusin es que la terapia familiar ha resultado ser tan eficaz como otros modelos de

    intervencin. Esta revisin sugiri que las estimaciones ms vlidas de la eficacia slo se deriven

    de los estudios que tienen muestras muy grandes y que estn bien diseados.

    Existen varios problemas en sta metodologa, y ms en determinados trastornos, de difcil

    objetividad.

    La investigacin del proceso de tratamiento familiar

  • Desde 1990, la investigacin del proceso familiar ha hecho adelantos modestos, pero firmes. Una

    preocupacin importante en la investigacin del proceso es el estudio de modelos de interaccin

    paciente-terapeuta en la intrasesin. Esta metodologa da operatividad y validez en las tcnicas

    bsicas de la terapia familiar. Incluso de la evaluacin de las intervenciones paradjicas resultan

    efectos positivos. En el resumen, la terapia familiar es altamente efectiva en trastornos de la

    conducta, en esquizofrenia, en abuso de sustancias y en trastornos alimentarios.

    Captulo 20:

    Terapia familiar. Conclusiones

    QU FUTURO ESTAMOS CONSTRUYENDO?

    El futuro de terapia familiar se aparece muy esperanzador, pero al mismo tiempo, este campo se

    enfrenta a numerosos desafos.

    Los terapeutas sistmicos todava son reticentes a aceptar la nomenclatura de diagnstico

    psiquitrico actual. Aunque la cuarta edicin del Manual diagnstico y estadstico de los trastornos

    mentales incluye en el Eje IV, los problemas psicosociales, esto no ha satisfecho a la mayora de los

    terapeutas sistmicos. En la ausencia de una clasificacin de desrdenes correlativa, la

    nomenclatura existente describe todava los desrdenes en un individuo. Contrariamente a los

    sistemas bsicos, postula que los sntomas no residen en los individuos pero son el resultado del

    contexto familiar. Hay que esperar que esta controversia se adapte al momento actual, de la

    misma forma que se ha llegado a la integracin de tratamientos dinmicos, evolutivos y

    sistmicos.

    El desarrollo explosivo de las neurociencias ha ensanchado el diagnstico y la capacidad de

    tratamiento del nio y adolescente con dificultades. Contrariamente, su nfasis ha enmascarado la

    realidad clnica que en la mayora de los desrdenes es el resultado de una combinacin bio-psico-

    social.

    Una dificultad con la que se encuentran los estudios centrados en terapia de familia, ha sido la

    dificultad de conseguir apoyo econmico. Al tratarse de una visin psicosocial y no biolgica y

    especfica, muchos se resisten a confiar en este tipo de estudios. Todava hoy se valora ms un

    tratamiento mdico que un tratamiento psicosocial como sera el caso de la terapia familiar.

    En la actualidad se est empezando un debate sobre la familia y su contexto, surgiendo preguntas

    del tipo; Hay maneras mejores para criar a nuestros hijos? Algunas formas de estructura familiar

    son ms saludables que otras? Este tipo de preguntas pueden desencadenar conflictos ideolgicos

    y profesionales, pero lo que parece claro es que las necesidades de desarrollo de los nios no han

    cambiado.