Sistematizacion de experiencia.pdf

download Sistematizacion de experiencia.pdf

of 68

Transcript of Sistematizacion de experiencia.pdf

  • Proyecto Integracin Centroamericana por medio de la Reforma Educativa (CECC/SICA/TAIWAN)

    Componente

    Mejoramiento Significativo de los Sistemas Educativos

    Actividad

    Sistematizacin de experiencias y esfuerzos relevantes en materia de mejoramiento de

    los sistemas educativos centroamericanos y de Repblica Dominicana, durante la

    dcada 2001-2010

    Informe Final

    Guatemala

    Elaborado por:

    Zully Patricia Molina Visquerra

    Consultora

    Coordinacin General

    Fressie Aguilar Chinchilla

    Guatemala, Centro Amrica, mayo, 2011

  • 1

    Zully Patricia Molina Visquerra

    Licenciada en Pedagoga y Ciencias de la Educacin, con una Maestra en

    Administracin Educativa. Experiencia en trabajo docente, tcnico, de administracin

    educativa y asesora en educacin para el Ministerio de Educacin y organizaciones

    educativas nacionales e internacionales. Actualmente Coordinadora del Proyecto

    Formacin de lideresas juveniles como Promotoras de Desarrollo Comunitario en la

    Asociacin Eduquemos a la Nia.

    Direccin electrnica: [email protected]

  • 2

    NDICE

    1. Introduccin ................................................................................................................ 3

    2. Objetivos: ..................................................................................................................... 4

    Objetivo General ............................................................................................................... 4

    Objetivos especficos ......................................................................................................... 4

    3. Marco conceptual ........................................................................................................ 5

    Cobertura educativa ......................................................................................................... 5

    Calidad educativa ............................................................................................................. 6

    Formacin docente ............................................................................................................ 7

    Currculum ........................................................................................................................ 9

    Evaluacin educativa ...................................................................................................... 10

    Educacin Bilinge Intercultural .................................................................................. 11

    4. Marco legal ................................................................................................................ 12

    5. Justificacin ............................................................................................................... 14

    6. Desarrollo ................................................................................................................... 18

    6.1. Cobertura monolinge y bilinge ........................................................................ 22

    6.1.1. Polticas educativas relacionadas con la cobertura ........................................... 22

    6.1.2. Legislacin educativa relacionada con la cobertura ......................................... 22

    6.1.3. Estadsticas de cobertura ................................................................................... 24

    6.1.4. Acciones coadyuvantes para incremento de la cobertura ................................. 30

    6.2. Calidad educativa monolinge y bilinge ........................................................... 38

    6.2.1. Formacin Docente ........................................................................................... 38

    6.2.2. Currculum Nacional ......................................................................................... 45

    6.2.3. Evaluacin Educativa ....................................................................................... 52

    7. Conclusiones .............................................................................................................. 55

    8. Referencias .....................................................................................................................

    9. Anexos ...........................................................................................................................

  • 3

    1. Introduccin

    La CECC/SICA impulsa y facilita espacios en los que las y los ministros de la regin

    intercambian experiencias, logros, inquietudes y desafos que enfrentan. Este intercambio

    permite encontrar coincidencias que suman informacin valiosa en la bsqueda del

    mejoramiento de la educacin.

    Tal y como lo ha manifestado la seora Mara Eugenia Paniagua, Secretaria General de

    la CECC/SICA, es importante destacar el hecho de que todos los pases centroamericanos

    vienen generando movimientos renovadores de sus sistemas educativos, unos con

    profundas transformaciones curriculares, otros con claras manifestaciones de impulsar

    mejoras educativas y otros con la preparacin de planes decenales. Por esta razn,

    sistematizar estas experiencias, para conocer lo que se hace, cmo se hace y su impacto, y

    as aprender ms unos de otros, se convierte en un hecho relevante para la regin

    centroamericana.

    Con el apoyo del Gobierno de la Repblica de China en Taiwn, por medio de fondos

    especficos, se ejecut la actividad Sistematizacin de experiencias y esfuerzos relevantes

    en materia de mejoramiento de los sistemas educativos centroamericanos y de Repblica

    Dominicana, durante la ltima dcada.

    Guatemala como pas miembro de la CECC/SICA se une a este esfuerzo regional y

    presenta en este informe una sistematizacin de intervenciones relevantes para el sistema

    educativo nacional durante la ltima dcada en relacin con cobertura y calidad educativa

    orientada a la educacin monolinge y bilinge.

    En este punto es importante hacer la acotacin que segn indica el Instituto Nacional

    de Estadstica -INE-, el 41% de los 14.7 millones de personas que constituyen la poblacin

    total de Guatemala son indgenas, lo cual implica que todo tema educativo en Guatemala

    debe tomar en cuenta la Educacin Bilinge Intercultural.

    En funcin de lo anterior tanto el tema de cobertura como los subtemas esenciales de la

    calidad educativa: formacin docente (inicial y en servicio), currculum nacional y

    evaluacin educativa, incluyen informacin tanto de la educacin monolinge como de la

    bilinge.

  • 4

    2. Objetivos:

    Objetivo General

    Analizar los principales avances del Sistema Educativo de Guatemala en el perodo

    2001-2010 como aporte para la reflexin sobre el Mejoramiento de los Sistemas

    Educativos Centroamericanos y de la Repblica Dominicana.

    Objetivos especficos

    Sistematizar todas aquellas publicaciones producto de investigaciones, talleres,

    dilogos y otros, acerca de los temas establecidos como prioritarios para el

    mejoramiento del sistema educativo, que sea posible recopilar.

    Definir los principales descriptores para categorizar los esfuerzos ms significativos

    relacionados con los temas seleccionados para el mejoramiento del sistema

    educativo guatemalteco en los ltimos diez aos.

    Clasificar y analizar los esfuerzos identificados de acuerdo a la composicin del

    sistema educativo nacional, con el propsito de reflejar las tendencias y avances

    generados para su divulgacin y discusin en diversos espacios de dilogo, dentro y

    fuera del pas.

    Organizar una base de datos relacional, con la compilacin de las fuentes primarias

    y materiales consultados, que sustenten los esfuerzos plasmados en el Estado de

    situacin del sistema educativo guatemalteco en la ltima dcada.

  • 5

    3. Marco conceptual

    En toda sistematizacin es conveniente contar con un marco conceptual que incluya las

    definiciones que se adoptan para los trminos esenciales de la misma, con el propsito que

    sirvan de referente. Por tal razn a continuacin se incluye la conceptualizacin de:

    cobertura, calidad educativa, formacin docente, evaluacin educativa y educacin bilinge

    intercultural.

    Cobertura educativa

    La cobertura educativa es un indicador que se utiliza para establecer la capacidad

    de un sistema educativo o de parte de l para atender a la poblacin en edad de estudiar.

    Este indicador puede aplicarse por grado, nivel educativo, edad, sexo o en todo el sistema

    para establecer el porcentaje de estudiantes con que se cuenta, en relacin al total de nios

    y jvenes en edad escolar. Por tal razn cuando se utiliza el trmino cobertura, es necesario

    especificar el grupo al que se refiere para evitar confusiones.

    El ideal educativo en el tema de cobertura es que el 100% de la poblacin en edad

    escolar est siendo atendida dentro del sistema. Sin embargo en la mayora de pases la

    cobertura se encuentra lejos de alcanzar dicho porcentaje, aunque se hacen diferentes

    esfuerzos por alcanzar el 100% de cobertura en el nivel Primario, como est propuesta en

    las metas del milenio para el ao 2015.

    En tal sentido es importante considerar que para alcanzar una cobertura total o al

    menos ampliarla a porcentajes significativos, es indispensable aplicar el principio de

    equidad, y esto implica no solo incorporar al sistema a todos aquellos que estn fuera, sino

    tambin mejorar la eficiencia interna del sistema con la reduccin de sobre edad, repeticin

    de grados, desercin escolar y otros, adems de mejorar la calidad de la educacin que se

    brinda.

  • 6

    Calidad educativa

    Para hablar de calidad educativa es necesario partir del hecho que el mundo actual

    ha establecido que la responsabilidad de difundir conocimiento a las nuevas generaciones

    recaiga en los sistemas educativos, aun cuando ha sido demostrado por diferentes estudios

    que infortunadamente dichos sistemas han convertido la prctica escolar en rutina, los

    contenidos curriculares son obsoletos y han burocratizado la administracin educativa y por

    lo tanto los resultados finales son ineficientes.

    En tal sentido el concepto de calidad de la educacin, proviene de un modelo de

    calidad de resultados y de producto final en el que es necesario considerar opciones

    ideolgicas y pedaggicas que deben tener presentes los tomadores de decisiones, pues sus

    decisiones no se circunscriben slo a un problema escolar cuantitativo que requiera de ms

    maestros, ms escuelas y ms aulas, sino tambin a un problema cualitativo que obliga a

    considerar hacia dnde se pretende ir y cmo hacerlo.

    Para la argentina Ins Aguerrondo (2010) la calidad de la educacin es ms que un

    tema terico y simplista que se ubica en los conceptos de eficiencia social en los que el

    maestro es poco menos que un obrero de lnea que emplea paquetes instruccionales,

    cuyos objetivos, actividades y materiales le llegan prefabricados, y en el cual la calidad

    se mide por fenmenos casi aislados, que se recogen en el producto final entendiendo

    la calidad de la educacin como eficiencia y eficiencia como rendimiento escolar.

    La calidad de la educacin no se ve como un concepto neutro y por ello puede

    agruparse en dos grandes dimensiones, las exgenas al sistema que estn a nivel de las

    definiciones poltico-ideolgicas expresadas en los fines y objetivos de la educacin; las

    demandas y requerimientos que hace la sociedad a la educacin, que incluyen valores

    culturales que reproduzcan la sociedad; valores polticos que coadyuven en el

    funcionamiento de una sociedad democrtica; y los requerimientos econmicos

    relacionados con la formacin para el mundo productivo y el aporte cientfico para el

    desarrollo econmico y social.

  • 7

    La otra dimensin es la tcnico-pedaggica, relacionada con el aparato escolar la

    cual Aguerrondo agrupa en tres ejes: epistemolgico, que incluye la concepcin, reas de

    conocimiento y definicin de contenidos (tericos, prcticos, valores y actitudes) de la

    enseanza que se transmite. Eje Pedaggico, que tiene relacin con el perfil de quien

    aprende, cmo este sujeto aprende (modelo educativo), las caractersticas de quien ensea

    (elemento que influye directamente en la formacin y carrera docentes) y la organizacin

    de la relacin enseanza-aprendizaje tanto a nivel de aula como institucional. Y el eje

    organizativo-administrativo que incluye: la estructura acadmica, con la determinacin de

    niveles, ciclos y perodo de obligatoriedad escolar; la institucin escolar, que implica su

    definicin y caractersticas organizacionales; y la conduccin y supervisin, que se refiere a

    los modelos de conduccin general del sistema incluyendo descentralizacin y

    regionalizacin.

    El concepto explcito de calidad de la educacin en sus dimensiones y ejes, permite

    utilizarlo para la toma de decisiones y la realizacin de evaluaciones.

    Formacin docente

    La formacin docente corresponde al eje pedaggico de la dimensin tcnico

    pedaggica de la calidad educativa, segn Ins Aguerrondo (2010) y se considera uno de

    los elementos ms importantes de atender para el mejoramiento de la calidad de un sistema

    educativo, por ser precisamente el docente quien tiene la responsabilidad de poner en

    prctica el curriculum nacional para transmitir valores y conocimientos a las nuevas

    generaciones.

    El Programa de Promocin de la Reforma Educativa en Amrica Latina y el Caribe

    PREAL- (2001), luego de varios estudios sobre la calidad educativa en la regin, indica

    que para lograr la calidad educativa se hace necesario contar con docentes capacitados,

    bien dirigidos y adecuadamente remunerados, de acuerdo a su desempeo. Este criterio

    se fortalece con la importancia que se le da a la educacin para impulsar el desarrollo

    humano, el crecimiento econmico y el consecuente mejoramiento de calidad de vida de las

    personas.

  • 8

    Si lo anterior se toma como premisa, es posible inferir el alto nivel de prioridad que

    tiene la formacin docente como factor estratgico determinante para la calidad educativa

    en un pas. Dicha formacin debe incluir tres lneas de accin: Formacin de nuevos

    docentes a nivel superior; profesionalizacin de docentes en servicio, como un programa

    con tiempo definido no permanente y, la actualizacin permanente de docentes en

    servicio, como lo expresara Floridalma Meza Palma (2005), durante su intervencin como

    Viceministra Tcnica en el V Congreso Nacional de Administracin Pblica, Guatemala.

    La primera lnea de accin referente al proceso de formacin inicial de docentes es

    un elemento clave en la calidad educativa y para estructurarlo adecuadamente es necesario

    tomar en cuenta los perfiles de ingreso de las personas que desean ser docentes, as como el

    de egreso que se requiere, pues todo docente debe estar preparado para el desafo que le

    espera en el aula; y para ello debe contar con tres insumos bsicos: conocimientos,

    habilidades didcticas y capacidad para crear un clima que favorezca el aprendizaje.

    La segunda lnea de accin que corresponde a la profesionalizacin de docentes en servicio,

    es otro de los elementos clave para mejorar la calidad en un sistema educativo. sta

    consiste en proporcionar a las y los docentes que se encuentran en servicio la oportunidad

    de continuar con su formacin a nivel superior, para que se profesionalicen en el nivel

    educativo que atienden. Dicho programa no debera ser permanente.

    La tercera lnea de accin es un complemento de las anteriores con la que se

    pretende que la y el docente se mantenga actualizado todo el tiempo con temas que le

    permitan estar a la vanguardia, haciendo de la docencia una verdadera profesin. Al

    respecto Vrgilio lvarez Aragn (2004) dice que si la docencia se asume como profesin

    es vlido suponer que quienes la ejercen debern mantener procesos de actualizacin y

    perfeccionamiento, orientado a la especializacin de las distintas prcticas que se realizan

    en el interior del proceso escolar, pues de otra manera la labor dejara de ser una

    profesin hasta constituirse en una simple ocupacin en la cual las capacidades,

    habilidades y conocimientos exigidos a sus practicantes sean mnimos y cualquier persona

    interesada podra hacerla.

  • 9

    Currculum

    La Real Academia Espaola define el currculum o currculo como plan de clases,

    simplificndolo as a la mnima expresin. No obstante el trmino currculum desde que se

    comenz a usar en el siglo XVII, ha sido modificado en funcin de diferentes visiones. A

    la fecha el trmino currculum en esencia sigue teniendo dos acepciones fundamentales:

    plan de estudios e historia de vida. Para este trabajo en particular la acepcin que interesa

    es la relacionada con educacin y es a la que haremos referencia.

    Muchos autores han opinado respecto, entre ellos Connelly y Clandinin (1992),

    quienes con su afirmacin que el currculum se vive y se construye, le otorgan una

    dinmica que permite concebirlo como un elemento educativo en constante evolucin,

    acorde a la educacin y la humanidad misma.

    En tal sentido ms que definir el currculum es importante tener presente a qu

    preguntas debe ste responder para que sirva de gua en la formacin de las nuevas

    generaciones, permita alcanzar los propsitos educativos de un pas y promueva acciones

    de aprendizaje con las que nias, nios y jvenes vivan y construyan su propia historia de

    vida.

    Todo currculum debe responder a cuatro preguntas clave: 1) Qu ensear?, 2)

    Cmo ensear?, 3) Cundo ensear? y 4) Qu, cmo y cundo evaluar? Respondiendo

    a estas preguntas es posible establecer objetivos y contenidos, darles orden y secuencia a

    los mismos y planificar actividades para el proceso enseanza aprendizaje.

    Para ello es necesario recurrir a cuatro fuentes que coadyuven a construir un

    currculum pertinente, como son: la sociolgica, que permite conocer las demandas

    sociales y culturales; la psicolgica, que proporciona el desarrollo evolutivo del ser humano

    en las diferentes edades brindando el marco necesario para saber cundo, cmo y qu

    aprenden los nios y nias; la pedaggica, que contiene fundamentacin terica y

    experiencia obtenida en la prctica docente; y la epistemolgica, que se basa en los

    conocimientos que integran las reas o materias curriculares, estructura interna y relaciones

    interdisciplinarias, que permiten configurar los contenidos curriculares, separando

    conocimientos esenciales de secundarios.

  • 10

    En Guatemala se viene hablando de una transformacin curricular, como parte

    esencial de la Reforma Educativa, la cual consiste en la actualizacin y renovacin tcnico

    pedaggica de los enfoques, esquemas, mtodos, contenidos y procedimientos didcticos,

    de las diversas formas de prestacin de servicios educativos y de la participacin de todos

    los actores sociales. (Diseo de Reforma Educativa. 1998)

    Evaluacin educativa

    Con la evaluacin y otros trminos ms que se utilizan en el universo de la

    educacin, sucede lo que ya se ha mencionado anteriormente en cuanto a que son muchos

    los estudiosos que lo definen de diferente manera. As se le relaciona muchas veces con

    dos trminos tambin muy generalizados como lo son: calificacin y medida.

    Al respecto Popham (1990) indica que el trmino ms amplio es evaluacin pues es

    una actividad inherente a toda actividad humana intencional, lo cual implica que debe ser

    sistemtica y que su principal objetivo es determinar el valor de algo. Calificacin en

    cambio es la valoracin que se da a la conducta o trabajos especficos que realizan las y los

    estudiantes. Es un juicio de valor que se otorga a un estudiante por una actividad, una

    prueba o un proceso. sta puede ser cualitativa o cuantitativa. La medida, viene a ser un

    complemento si se acepta la definicin que es un proceso neutro con el que se miden

    propiedades para asignar una calificacin. (Sarra Garca: 2009).

    Para Garca Ramos (1989) la evaluacin es una actividad o proceso sistemtico de

    identificacin, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el

    objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoracin, tomar decisiones.

    En funcin de lo anterior, es posible concluir que la evaluacin sirve esencialmente

    para tomar decisiones, lo cual la convierte en un medio y no en un fin, como en algn

    momento fue definida. Esto implica que la evaluacin aplicada al proceso educativo no se

    reduce a recoger informacin sobre resultados y emitir una calificacin, pues para que

    realmente se complete es necesario tomar decisiones.

  • 11

    En otras palabras todo proceso de evaluacin conlleva la bsqueda de informacin, el

    registro y anlisis de la misma, criterios que permitan hacer comparaciones, juicios de valor

    y toma de decisiones. (Elola y Toranzos: 2000).

    Educacin Bilinge Intercultural

    El concepto de la educacin bilinge intercultural ha venido tomando auge en los

    ltimos aos a nivel latinoamericano en el mbito educativo indgena y se considera un

    concepto avanzado para brindar respuestas adecuadas a las necesidades tnicas y culturales

    de las poblaciones indgenas, pues segn Zimmermann (1997) concede la posibilidad

    de un desarrollo autodeterminado y una educacin que integra realmente al propia

    cultura, despus de tantos siglos de opresin y discriminacin y de decenios de programas

    educativos asimilacionistas escondidos bajo el trmino de educacin bilinge.

    En otras palabras, la educacin bilinge intercultural, denominada por otros pases

    Educacin Intercultural y Bilinge, es visto por autores como el ecuatoriano Cristbal

    Quishpe Lema (2001) como un sistema que promueve la valoracin y recuperacin de

    las culturas y lenguas de las diversas nacionalidades y pueblos indgenas. Este autor

    destaca tambin que el ciclo del aprendizaje incluye la produccin, reproduccin,

    creacin, validacin y valoracin de los saberes de los propios pueblos indgenas y de la

    cultura universal.

    Para el Ministerio de Educacin guatemalteco, la Educacin Bilinge Intercultural

    EBI- es el desarrollo y modalidad Educativa planificado y elaborado en dos idiomas: la

    lengua Materna o primer idioma (L1) y el espaol (L2); que promueve la convivencia entre

    personas de diferentes culturas, dirigido a los cuatro pueblos que cohabitan en el territorio

    guatemalteco: Maya, Garfuna, Xinka y Ladino. La EBI es el eje en el cual se construye la

    identidad y proporciona las herramientas necesarias para que los cuatro pueblos que

    cohabitan en Guatemala amplen sus oportunidades de crecimiento local, regional y

    nacional, logrando el pleno desarrollo de su potencial en los mbitos de la vida social

    para una verdadera convivencia intercultural. (Portal del Ministerio de Educacin -

    DIGEBI).

  • 12

    4. Marco legal

    A criterio de la Dra. Mara Luisa Beltranena, ex Ministra de Educacin (2005), la

    legislacin educativa en Guatemala es una legislacin catica, dispersa y des uniforme

    que no puede en momento alguno dar ningn tipo de certeza, de orden, ni de igualdad a los

    sujetos del proceso y a los operadores del sistema educativo nacional.

    No obstante, es necesario enmarcar la educacin guatemalteca en el aspecto legal, por

    lo que a continuacin se citan la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala (1985)

    y la Ley de Educacin Nacional (1991), como las leyes superiores que rigen la educacin.

    La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, en trminos generales

    contiene los ideales democrticos del pas y dedica la Seccin Cuarta a la educacin en sus

    diez artculos. En ellos establece entre otras cosas la obligacin que tiene el Estado de

    proporcionar educacin inicial, preprimaria, primaria y bsica a toda la poblacin de

    manera gratuita y laica, as como el derecho y obligacin de todos los habitantes a recibirla

    y el de los padres para escoger la educacin de sus hijos menores. Implanta como fin

    primordial de la educacin el desarrollo integral de la persona humana; como objetivos del

    Estado la educacin cientfica, tecnolgica y humanstica; de inters nacional la educacin

    y la enseanza de los derechos humanos y de la enseanza agropecuaria; y la obligacin

    estatal de promover la educacin especial, la diversificada y la extra escolar. (Art. 74).

    Decreta la Carta Magna que la alfabetizacin es de urgencia nacional, que el sistema

    educativo debe ser descentralizado y regionalizado, y que la educacin en lugares con

    mayora de poblacin indgena debe impartirse preferentemente en forma bilinge. (Art.

    76). As mismo ordena a los empresarios establecer y mantener escuelas, guarderas y

    centros culturales; al Estado a promover la superacin del magisterio y a promover la

    ciencia y la tecnologa como base del desarrollo nacional. Finaliza este articulado

    otorgando plena validez legal a los ttulos y diplomas que extienda el Estado.

  • 13

    La Ley de Educacin Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la Repblica de

    Guatemala constituye la normativa por medio de la cual se instrumentaliza la Carta Magna

    en lo referente a la educacin del pas. En su articulado establece los principios y fines de

    la educacin; define y caracteriza el sistema educativo, sus funciones, las modalidades de la

    educacin y los programas de apoyo, adems del rgimen econmico y financiero.

    Entre los principios que rigen la educacin pueden mencionarse como esenciales la

    ratificacin constitucional que es un derecho inherente a la persona y una obligacin de

    Estado; el concebir al educando como centro y sujeto del proceso educativo y a la

    educacin como proceso cientfico, humanstico, crtico, dinmico, participativo y

    transformador. (Art. 1). Los fines en congruencia con los principios se refieren a la

    formacin integral del educando como ciudadano con conciencia crtica para una

    convivencia social con respeto a la persona humana y a la naturaleza, que participe en la

    bsqueda de soluciones con conocimiento de la ciencia y la tecnologa moderna y valores.

    Al sistema educativo lo caracteriza como participativo, regionalizado, descentralizado

    y desconcentrado, conformado por el Ministerio de Educacin como responsable de la

    coordinacin y ejecucin de las polticas educativas, la comunidad educativa, y los centros

    educativos (pblicos, privados y por cooperativa). Lo divide en dos subsistemas: Escolar,

    organizado en niveles, ciclos, grados y etapas con programas estructurados; y Extraescolar

    o Paralelo, dirigido a la poblacin que no ha tenido acceso a la educacin escolar.

    Establece obligaciones para el Estado, entre las que es importante destacar la prioridad que

    debe asignarle a la educacin en la asignacin de recursos del Presupuesto Nacional (Art.

    33, literal e); as como obligaciones y derechos para educandos, padres de familia,

    educadores, directores y subdirectores de centros educativos, todas ellas orientadas hacia la

    descentralizacin de la educacin hasta la comunidad educativa.

    Fija nueve modalidades de educacin, entre las cuales incluye la bilinge. Hace

    referencia a la calidad de la educacin como responsabilidad del Ministerio de Educacin y

    a la planificacin, evaluacin y supervisin educativas como procesos esenciales de la

    misma.

  • 14

    Establece la validez y equiparacin de estudios, ttulos y diplomas; y menciona

    como programas de apoyo: tiles escolares y textos, dejando abierta la posibilidad de crear

    y promover otros que permitan mejorar la salud, nutricin y recreacin de los educandos.

    En cuanto al rgimen econmico y financiero se debe resaltar que esta ley determina

    en el Artculo 89, literal a que los recursos financieros para educacin no deben ser

    menores al 35% de los ingresos ordinarios del presupuesto general del Estado incluyendo

    las otras asignaciones constitucionales.

    Complementa este mandato con el expresado en el Artculo 102 que literalmente dice:

    El Estado deber incrementar la asignacin presupuestaria a la educacin hasta

    alcanzar el 7% del producto interno bruto en relacin al aumento de la poblacin escolar y

    al mejoramiento del nivel educacional del pas. Estas actualizaciones debern hacerse

    anualmente.

    5. Justificacin

    Guatemala (del nhuatl Quauhtlemallan, lugar de muchos rboles), oficialmente

    conocida como Repblica de Guatemala, es un pas multitnico, plurilinge y multicultural

    con una poblacin de poco ms de 14 millones de personas agrupadas en cuatro pueblos:

    Maya, Ladino, Xinca y Garfuna, de acuerdo a la Constitucin Poltica de la Repblica de

    1985.

    Su idioma oficial es el espaol, pero a partir de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera

    firmados en 1996, se reconocen 23 idiomas ms de origen Maya, el Garifunas y el Xinca, lo

    cual constituye a Guatemala no slo en un pas con gran riqueza y variedad cultural, sino

    tambin en un pas complejo para la atencin de la poblacin en lo que a educacin se

    refiere, si se toma en cuenta que la poblacin indgena representa el 41% de la poblacin

    total, segn lo indica el Censo del 2002, realizado por el Instituto Nacional de Estadstica -

    INE-.

    La conformacin y distribucin de la poblacin en las diferentes zonas geogrficas del

    pas, as como la distribucin de la riqueza, diversidad de idiomas, culturas y otros factores

  • 15

    sociales y polticos influyen en los servicios educativos que el Estado debe brindar a sus

    habitantes sin discriminacin alguna, de acuerdo a lo establecido en la Constitucin Poltica

    de la Repblica (1985), en su Artculo 74, que incluye la educacin inicial,

    preprimaria, primaria y bsica, dentro de los lmites de edad que fije la ley.

    En este punto es necesario acotar que la Ley de Educacin Nacional, Decreto No. 1291

    (1991), en realidad no establece edades para los niveles educativos a excepcin de la

    Educacin Inicial que en el Artculo 43 queda definida como la que comienza desde la

    concepcin del nio, hasta los cuatro aos de edad y por lo tanto las edades

    correspondientes a los otros niveles son las tradicionalmente establecidas, a partir de los

    cuatro aos donde la ley establece el final de la educacin inicial.

    El sistema educativo guatemalteco es el ms grande y complejo de la administracin

    pblica en el pas y ha sido esencialmente centralista, aunque a partir de la entrada en

    vigencia de la Constitucin en 1986, se propicia la desconcentracin y descentralizacin del

    mismo, especialmente con la creacin de las Direcciones Regionales de Educacin.

    La Ley de Educacin Nacional en el Ttulo II define, caracteriza y estructura el Sistema

    Educativo Nacional de la manera siguiente:

    El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos,

    procesos y sujetos a travs de los cuales se desarrolla la accin educativa, de acuerdo con

    las caractersticas, necesidades e intereses de la realidad histrica, econmica y cultural

    guatemalteca. Segn lo establece el Artculo 3 de la constitucin poltica de la repblica,

    que adems lo caracteriza como un sistema participativo, regionalizado,

    descentralizado y desconcentrado. (Art. 4).

    Dicho sistema de acuerdo a la ley est integrado por tres componentes:

    a) El Ministerio de Educacin Institucin estatal responsable de coordinar y ejecutar

    las polticas educativas, determinadas por el Sistema

    Educativo del pas. (Art. 8).

    b) La Comunidad Educativa Unidad que interrelaciona los elementos que participan

    en el proceso enseanza-aprendizaje y coadyuva a la

  • 16

    consecucin de los principios y fines de la educacin

    (Art.17)

    c) Los Centros Educativos Establecimientos pblicos, privados o por cooperativa

    que ejecutan los procesos de educacin escolar.

    (Art. 19)

    El sistema educativo tiene como funcin fundamental investigar, planificar,

    organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus

    diferentes modalidades. (Art. 7). Y est conformado por dos Subsistemas: Educacin

    Escolar y Educacin Extraescolar o Paralela (Art. 6).

    El Subsistema Escolar se encuentra organizado en niveles, ciclos, grados y etapas

    en educacin acelerada para adultos de la manera siguiente:

    1er. Nivel Educacin Inicial

    2do. Nivel Educacin Preprimaria Prvulos 1, 2 y 3

    3er. Nivel Educacin Primaria 1ro. a 6to. grados

    1ra. a 4ra. etapas (educacin para adultos)

    4to. Nivel Educacin Media Ciclo de Educacin Bsica

    Ciclo de Educacin Diversificada.

    El Subsistema de Educacin Extraescolar o Paralela es una forma de realizacin

    del proceso educativo dirigido especialmente a la poblacin que ha estado excluida

    o no ha tenido acceso a la educacin escolar y a las que habindola tenido desea

    ampliarlas.

  • 17

    Grfica No.1: Estructura simplificada del Sector Educativo

    Fuente: Alvarez y Schiefelbein. Diagnstico Sector Educacin de Guatemala 2007.

    La Ley de Educacin Nacional incluye en su Ttulo IV las Modalidades de la

    Educacin y es precisamente entre ellas que menciona la Educacin Bilinge y literalmente

    la define en el Artculo 56 de la manera siguiente: La Educacin Bilinge responde a las

    caractersticas, necesidades e intereses del pas, en lugares conformados por diversos

    grupos tnicos y lingsticos y se lleva a cabo a travs de programas en los subsistemas de

    educacin escolar y educacin extraescolar o paralela.

  • 18

    El Ministerio de Educacin, como institucin encargada de la educacin en el pas,

    ha venido impulsando intervenciones, proyectos y cambios que puedan incidir en el

    mejoramiento del servicio que presta. Para ello establece polticas y lneas estratgicas

    acordes a la ideologa de los grupos gobernantes y a lineamientos internacionales

    contenidos en acuerdos suscritos por quienes representan al pas.

    Esto implica que en trminos generales cada cuatro aos es posible identificar

    cambios en diferentes proyectos y programas, as como mayor o menor impulso e inversin

    en los mismos, dependiendo especialmente de la voluntad poltica de quien dirige el

    Ministerio en cada perodo.

    En tal sentido, es importante sistematizar la informacin con que se cuenta sobre temas

    esenciales de la educacin durante los ltimos diez aos, analizarla, identificar sus

    bondades, desafos, lecciones aprendidas, y presentar recomendaciones para que este

    estudio pueda servir de insumo a quienes tengan a su cargo elaborar la agenda educativa de

    los prximos aos y para quienes deban tomar las decisiones correspondientes.

    6. Desarrollo

    Con la premisa que todo sistema educativo est orientado a brindar educacin de

    calidad a todos sus ciudadanos sin distincin alguna desde el inicio de su formacin, se

    establecieron dos categoras que deberan ser inseparables para la educacin en todo pas:

    cobertura y calidad. Adicionalmente en este caso particular y por ser Guatemala un pas

    multitnico, multilinge y pluricultural, se consider necesario visibilizar que cuando se

    habla de educacin y de sus elementos esenciales, se incluye a toda la poblacin en edad

    escolar de los diferentes pueblos que conviven en el pas y por lo tanto en ambas categoras

    se incluyen los trminos monolinge y bilinge, como aparece a continuacin.

  • 19

    Categoras Subcategoras

    Cobertura monolinge y bilinge Polticas Educativas relacionadas

    Legislacin educativa relacionada

    Estadsticas

    Acciones coadyuvantes para

    incrementarla

    Calidad monolinge y bilinge Formacin docente (inicial y en

    servicio)

    Currculum nacional

    Evaluacin educativa

    Previo a desarrollar este punto se considera importante anotar los artculos

    constitucionales que se relacionan con las categoras previstas y las polticas educativas de

    los ltimos diez aos, para que sirvan de referencia.

    Artculos constitucionales relacionados con las categoras

    Artculo 71.- Derecho a la educacin. Se garantiza la libertad de enseanza y de criterio

    docente. Es obligacin del Estado proporcionar y facilitar educacin a sus habitantes sin

    discriminacin alguna. Se declara de utilidad y necesidad pblicas la fundacin y

    mantenimiento de centros educativos culturales y museos.

    Artculo 74.- Educacin obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligacin de

    recibir la educacin inicial, preprimaria, primaria y bsica, dentro de los lmites de edad

    que fije la ley. La educacin impartida por el Estado es gratuita. El Estado proveer y

    promover becas y crditos educativos. La educacin cientfica, la tecnolgica y la

    humanstica constituyen objetivos que el Estado deber orientar y ampliar

    permanentemente.

  • 20

    Artculo 76.- Sistema educativo y enseanza bilinge. La administracin del sistema

    educativo deber ser descentralizada y regionalizada. En las escuelas establecidas en zonas

    de predominante poblacin indgena, la enseanza deber impartirse preferentemente en

    forma bilinge.

    Artculo 78.- Magisterio. El Estado promover la superacin econmica, social y cultural

    del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilacin que haga posible su dignificacin

    efectiva. Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tiene carcter de mnimos e

    irrenunciables. la ley regular estas materias.

    Polticas educativas 2000 2010

    2000 2003 Gobierno de Alfonso Portillo Cabrera

    Duplicar el Presupuesto al Ministerio de Educacin

    Impulsar un programa de alfabetizacin

    Aumentar la cobertura del sistema escolar

    Mejora la calidad de educacin

    Proporcionar una comida escolar

    Entregar gratuitamente textos y tiles escolares

    Profesionalizar a los docentes

    Crear el Instituto para el fomento y desarrollo de la cultura y de las artes

    Dignificar al Magisterio Nacional

    Proporcionar bolsas de estudio

    Mejorar la contratacin de maestros de PRONADE

    2004 2007 Gobierno de Oscar Berger Perdomo

    En este punto es necesario hacer la acotacin que estas polticas fueron planteadas por el

    Ministerio de Educacin no para un perodo gubernamental, sino como polticas a largo

    plazo de 2004 a 2015, que es el ao establecido para alcanzar las Metas del Milenio.

    Universalizacin de la educacin monolinge, bilinge e intercultural en los niveles

  • 21

    Preprimario, Primario y Ciclo Bsico de la educacin secundaria (los nueve aos de

    educacin bsica instituidos en la Constitucin de la Repblica), con calidad,

    equidad y pertinencia.

    Fortalecimiento de un Sistema Nacional de Educacin que satisfaga estndares

    nacionales e internacionales de calidad educativa.

    Modernizacin, desconcentracin y descentralizacin del sistema administrativo y

    del currculo tomando en cuenta aspectos lingsticos y culturales.

    Democratizacin y participacin ciudadana en los procesos educativos.

    Institucionalizacin de un programa permanente y regionalizado de formacin y

    perfeccionamiento docente con acreditacin acadmica superior.

    Reestructuracin del subsistema de Educacin Extraescolar, con cobertura nacional,

    orientado hacia la productividad, competitividad y creatividad.

    Reduccin del analfabetismo, de acuerdo con estndares internacionales.

    Focalizacin presupuestaria con transparencia, calidad y uso ptimo de recursos de

    origen interno y externo.

    2008 2011 Gobierno de lvaro Colom Caballeros

    Polticas Generales

    Avanzar hacia una educacin de calidad.

    Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los nios y nias de

    extrema pobreza y de segmentos vulnerables

    Justicia social a travs de equidad educativa y permanencia escolar.

    Fortalecer la educacin bilinge Intercultural

    Implementar un modelo de gestin transparente que responda a las necesidades de

    la comunidad educativa

    Polticas Transversales

    Aumento de la inversin educativa

    Descentralizacin Educativa

    Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema educativo escolar.

  • 22

    6.1. Cobertura monolinge y bilinge

    Como se mencion al inicio, cuando se habla de cobertura educativa

    inmediatamente se piensa en el porcentaje de nias, nios y jvenes en edad escolar que

    estn dentro del sistema educativo de un pas, independiente del sector en el que se

    encuentren. En tal sentido es importante que para hablar de cobertura educativa y

    sistematizar la informacin correspondiente, la misma se clasifique en cuatro subcategoras

    que permitan hacer un anlisis objetivo del tema, siendo ellas las polticas educativas,

    legislacin, estadstica y acciones coadyuvantes para incrementarla.

    6.1.1. Polticas educativas relacionadas con la cobertura

    Durante los tres perodos presidenciales de la dcada que nos interesa la poltica

    relacionada con la cobertura ha sido bsicamente la misma: incrementarla, lo cual se ha

    debido posiblemente para cumplir con las metas del milenio.

    Sin embargo es necesario hacer notar que en el perodo 2004-2007 la poltica se

    refiere a la universalizacin de la educacin monolinge, bilinge e interculturalen los

    tres nivelescon calidad, equidad y pertinencia, incluyendo en la misma no solo la

    cobertura de toda la poblacin sino tambin la calidad, equidad y pertinencia de la misma.

    En el perodo 2008-2011 la poltica hace referencia a la ampliacin de cobertura y

    visibiliza la intencin de incorporar a la niez en extrema pobreza y de segmentos

    vulnerables, pero no toma en consideracin la calidad.

    6.1.2. Legislacin educativa relacionada con la cobertura

    La legislacin educativa en Guatemala es sumamente amplia y cambiante, pues se

    emiten muchos Acuerdos, Resoluciones y otros documentos legales con disposiciones de

    diferente ndole y desde diferentes niveles de direccin, por tal razn aqu se incluyen

    esencialmente los Acuerdos emitidos por el Ministerio de Educacin y el gobierno central a

    los que se ha tenido acceso y tienen relacin con la cobertura de la educacin en cualquiera

  • 23

    de los niveles establecidos en el sistema educativo del pas, manteniendo un orden

    cronolgico que permita contextualizarlos en cada administracin.

    2000 - 2003

    Creacin de Institutos Nacionales de Educacin Bsica de Telesecundaria. Acuerdo

    675 de fecha 19 de agosto de 2003.

    2004 - 2007

    Autorizacin para aplicar el Programa de Telebachillerato con orientacin laboral en

    forma experimental por tres aos (2006-2008). Acuerdo 532 de fecha 5 de junio de

    2006.

    Creacin del calendario extraordinario de atencin en educacin Primaria dirigido a

    estudiantes entre 7 y 12 aos o ms que no cuenten con servicios educativos en su

    comunidad. Acuerdo 667 de fecha 1 de agosto de 2006.

    Creacin de la Unidad Especial de Ejecucin de Proyectos de Cobertura Educativa.

    Acuerdo 540-2007 A.

    Prorroga la duracin de la Unidad Especial de Ejecucin de Proyectos de Cobertura

    Educativa hasta diciembre de 2008. Acuerdo 1323 de fecha 20 de julio de 2007.

    2008 - 2010

    Normas para la aplicacin del Artculo 47 del Decreto 70-2007 del Congreso de la

    Repblica Reclasificacin progresiva de los docentes del PRONADE hacia el

    rengln presupuestario cero once. Acuerdo Gubernativo 147-2008.

    Gratuidad de la educacin en los tres niveles. Acuerdo Gubernativo 226 de fecha 12

    de septiembre de 2008.

    Creacin del Programa de Becas Solidarias del Ministerio de Educacin. Acuerdo

    487 de fecha 22 de marzo de 2010.

  • 24

    Con los Acuerdos Ministeriales aqu mencionados es posible inferir que en trminos

    generales durante los tres perodos gubernamentales que nos ocupan se intent ampliar la

    cobertura de los servicios educativos en el pas utilizando diferentes estrategias. No

    obstante en el primer perodo (2000-2003) se orient ms hacia el Ciclo Bsico del Nivel

    Medio con la Telesecundaria. En tanto durante el perodo de 2004-2007 se propicia la

    ampliacin de cobertura en el Ciclo Diversificado con Telebachillerato y en el Nivel

    Primario con la creacin del calendario extraordinario de atencin en educacin primaria

    dirigido a la niez que no cuenten con servicios educativos en su comunidad; y se impulsa

    una ampliacin de cobertura en todos los niveles de manera planificada con base en los

    recursos con que se cuenta por medio de la creacin de la Unidad Especial de Ejecucin de

    Proyectos de Cobertura Educativa.

    Finalmente en el perodo 2008-2010, por medio de Acuerdo Gubernativo se establece la

    gratuidad de la educacin en los tres niveles, aunque en el mismo no se especifica

    estrategias ni acciones para el financiamiento de esta gratuidad. Adicionalmente se crea el

    Programa de Becas Solidarias del Ministerio de Educacin que incluye Becas Escolarizadas

    y Becas Empleo, que sern financiadas con recursos asignados al presupuesto del

    Ministerio de Educacin y con recursos provenientes de Fuentes Internas y/o Externas,

    segn indica el Artculo 6 del Acuerdo de creacin del Programa.

    6.1.3. Estadsticas de cobertura

    La base para hacer un anlisis de la cobertura educativa en el pas y cmo se ha

    desarrollado en los ltimos diez aos, la constituye la informacin estadstica. En tal

    sentido se consolid informacin obtenida en las Memorias de Labores del Ministerio de

    Educacin del ao 2000 al 2009 y se elaboraron los cuadros estadsticos que se incluyen en

    este numeral.

    A manera de premisa se considera importante hacer notar que las estadsticas

    incluidas en las Memorias de Labores difieren, no solo en la presentacin sino tambin en

    las cantidades, especialmente entre un perodo gubernamental y otro, adems de no parecer

  • 25

    congruentes en algunos casos debido posiblemente a que incluyen datos preliminares del

    ao en que se elabora.

    Adicionalmente es necesario tomar en cuenta que los datos que las y los maestros

    aportan para construir las estadsticas educativas cada ao, no son siempre y del todo

    confiables, pues dependen por completo de los criterios que cada maestro de grado tiene

    respecto a la importancia de la estadstica y al uso que se le puede dar.

    A continuacin se presentan cuadros resumen y grficas de los mismos que

    permiten observar el crecimiento de la cobertura educativa en el pas durante la ltima

    dcada por nivel y por ciclo.

    Cobertura en el Nivel Preprimario

    La dcada que se incluye en este estudio inici en el ao 2000 con una cobertura de

    332,649 nias y nios equivalente a una tasa neta de 37.47% de cobertura y para el ao

    2009 alcanz un total de 577,825 nias y nios equivalente a una tasa neta de 56.57%,

    segn lo indican las Memorias de labores del Ministerio de Educacin 2000 y 2009.

    Grfica No.2: Cobertura en el Nivel Preprimario 2000 2009

    -

  • 26

    Cuadro No.1: Cobertura en el Nivel Preprimario 2000 2009

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Pre

    primaria 332,649 368,391 374,046 399,842 422,657 428,324 451,744 492,567 467,555 577,825

    Regular 238,824 279,059 292,509 299,589 318,804 350,092 373,520 408,601 390,735 577,825

    Bilinge 93,825 89,332 81,537 100,253 103,853 78,232 78,224 83,966 76,820 --------

    Diferencia

    anual --------- 35,742 5,655 25,796 22,815 5,667 23,420 40,823 -25,012 110,270

    En el cuadro anterior es posible observar que en el trmino de nueve aos la

    cobertura en el Nivel Preprimario ha aumentado en 245,176 nias y nios a nivel nacional,

    presentndose el mayor incremento en el ao 2009 con la inscripcin de 110,270 nias y

    nios, lo cual coincide con el Decreto Gubernativo 216 emitido el 12 de septiembre del ao

    2008, por medio del cual se establece la gratuidad de la educacin.

    Sin embargo llama la atencin que del ao 2007 al 2008 la inscripcin presenta una

    baja de 25,012 nias y nios, para luego incrementarse en el ao 2009 en 110,270 sin

    incluir la Preprimaria Bilnge.

    Cobertura en el Nivel Primario

    La cobertura del Nivel Primario en el ao 2000 ascendi a 1,909,389 de nias y

    nios equivalentes a una tasa neta de 84.30%, que para el ao 2009 alcanz 2,653,080

    equivalentes a una tasa neta de 98.36%.

  • 27

    Grfica No.3: Cobertura en el Nivel Primario 2000 2009

    Cuadro No.2: Cobertura en el Nivel Primario 2000 2009

    2000 2001 2002 2003 2004

    Primaria 1,909,389 1,971,539 2,075,694 2,163,760 2,331,358

    Regular 1,829,615 1,885,764 2,075,694 2,163,760 2,331,358

    Bilinge 79,774 85,775 ---------- -------- -----------

    Diferencia -------- 62,150 104,155 88,066 167,598

    2005 2006 2007 2008 2009

    Primaria 2,347,026 2,445,103 2,553,080 2,507,832 2,653,080

    Regular 2,110,188 2,445,103 2,553,080 2,507,832 2,653,080

  • 28

    Bilinge 236,838 ------------- ------------ ---------- ----------

    Diferencia 15,668 98,077 107,977 -45,248 145,248

    El Nivel Primario de educacin es el que por mucho tiempo ha presentado los

    mayores porcentajes de cobertura en el sistema, como puede comprobarse si se compara

    con los otros niveles educativos. En estos cuadros es posible ver el crecimiento progresivo

    anual que ha tenido la cobertura en este nivel, prcticamente todos los aos.

    No obstante se identifican dos situaciones interesantes, una es que del ao 2003 al

    2004 la cobertura se incrementa con un total de 167,598 nias y nios, que supera las cifras

    alcanzadas en el resto de la dcada, incluyendo el ao 2009 en el que supuestamente se

    presentara una mayor cantidad de nios atendidos como consecuencia del Decreto de

    gratuidad.

    La otra situacin que llama la atencin es que al igual que ocurri en el nivel

    educativo anterior, en el ao 2008 aparece un resultado negativo que expone la prdida de

    45,248 nias y nios, as como un gran incremento en el 2009, de casi 200,000 nias y

    nios.

    Cobertura en el Nivel Medio

    En el trmino de 10 aos el Ciclo Bsico pas de una tasa neta de 24.03% en el ao

    2000 a una de 39.38% en el ao 2009, y el Ciclo Diversificado del 15.03 al 21.11%.

  • 29

    Grfica No.4: Cobertura en el Nivel Medio 2000 2009

    Cuadro No.3: Cobertura en el Nivel Medio 2000 - 2009

    2000 2001 2002 2003 2004

    Media 503,884 547,913 608,420 654,570 708,782

    Bsicos 343,033 373,163 414,324 444,345 475,516

    Diversificado 160,851 174,750 194,096 210,225 233,266

    Diferencia -------- 44,029 60,507 46,150 54,212

    2005 2006 2007 2008 2009

    Media 742,969 815,532 944,918 925,083 966,677

    Bsicos 498,053 546,227 652,493 620,106 651,862

    Diversificado 244,916 269,305 292,425 304,977 314,815

    Diferencia 34,187 72,563 129,386 -19,835 41,594

  • 30

    La cobertura en el Nivel Medio tanto en el Ciclo Bsico como en el Diversificado,

    junto con el Nivel Preprimario, es mucho menor a la del Nivel Primario como puede

    observarse si se comparan los diferentes cuadros incluidos en esta seccin. De igual

    manera al observar con algn detenimiento estos dos ltimos cuadros, es posible percatarse

    que una vez ms entre el ao 2007 y 2008 la cobertura del nivel disminuy en 19,835

    jvenes; y ms aun, si se revisan las cifras por ciclo, es posible establecer que en el Ciclo

    Bsico la inscripcin disminuy en 32,387 jvenes del 2007 al 2008, pero se increment en

    el Ciclo Diversificado en 12,552.

    El mayor incremento en cobertura del Nivel Medio se ubica en el ao 2007 con

    129,386 jvenes de ambos sexos, 106,266 en el Ciclo Bsico y 23,120 en el Ciclo

    Diversificado.

    6.1.4. Acciones coadyuvantes para incremento de la cobertura

    Previo a mencionar acciones con las que se ha propiciado la ampliacin de

    cobertura en los ltimos 10 aos, es necesario hacer notar que varias de las mismas

    aparecieron en aos anteriores al 2000 y se les ha venido dando seguimiento.

    Perodo 2000-2003

    De acuerdo a lo informado en su momento por el Ministerio de Educacin por

    medio de las Memorias de Labores de cada ao, en el perodo gubernamental del ao 2000

    al 2003, indican que hubo una ampliacin constante en la cobertura educativa en los

    diferentes niveles y lo atribuyen a la implementacin de polticas y la dinmica de las

    estrategias y programas Entre los programas incorporados mencionan becas, la

    atencin alternativa no escolarizada, la apertura de 1,367 escuelas de autogestin

    educativa en regiones necesitadas, as como la creacin de Escuelas Normales de

    Educacin Fsica y de Educacin Infantil Bilinge Intercultural. (Memoria de Labores

    2000-2003).

  • 31

    Entre los programas orientados a la ampliacin de cobertura en educacin inicial

    mencionan:

    El Programa de Atencin Integral al Nio PAIN-, dio inicio en el ao de 1986 con el

    propsito de promover el cuidado y educacin inicial de los nios guatemaltecos,

    principalmente indgenas, que viven en condiciones desfavorables en las reas rurales y

    urbano marginales del pas. (Educacin Inicial. Modalidades no escolarizadas. OEI). Con

    este programa se orienta a madres embarazadas y lactantes, as como a nias y nios

    menores de 6 aos de reas rural y urbano marginales, atendindoles en cinco grupos:

    Nias y nios de 0 a 3 aos 11 meses, que se atiende, en forma personalizada, junto

    con la madre para promover su estimulacin para el desarrollo por medio de

    destrezas de aprendizaje, comunicacin y lenguaje, conocimiento de su mundo,

    estimulacin artstica y motricidad.

    Nias y nios de 4 a 6 aos, a quienes se atiende en forma colectiva, realizando

    actividades educativas que propicien su desarrollo, tales como destrezas de

    aprendizaje, comunicacin y lenguaje, medio social y natural, expresin artstica y

    educacin fsica.

    Madres embarazadas a quienes se atiende en forma colectiva para hacerles

    conciente la importancia que tiene el cuidado durante el embarazo y la salud

    preventiva, adems de orientarlas con contenidos sobre la higiene, cuidado y

    desarrollo del nio y la nia.

    Madres lactantes, tambin atendidas en forma colectiva, a quienes se orienta en lo

    relativo a la importancia de la lactancia materna la higiene y el proceso de

    estimulacin, cuidado y desarrollo del nio y la nia.

    Padres y Madres de Familia de nias y nios que asisten a los Centros PAIN, para

    que se involucren de manera activa y directa en el desarrollo del proceso educativo

    de sus hijos.

    De la mano edcame, es un programa asistencial no escolarizado, que atiende en

    forma directa a familias con sus hijas e hijos por medio de voluntarias de la comunidad,

  • 32

    quienes brindan atencin en dos formas: 1)Individual, dirigida a madres desde el embarazo

    hasta que la nia o nio cumpla dos aos, para su cuidado, atencin y estimulacin de su

    desarrollo, por medio de visitas al hogar. 2) Grupal o conjunta, dirigida a la familia y sus

    nios de entre 2 y 6 aos, en las que se realizan actividades orientadas al desarrollo integral

    de nias y nios en las que las familias participan de manera activa.

    El programa se basa esencialmente en la participacin directa de la familia y la

    comunidad, lo cual permite brindar a nias y nios una atencin integral que incluye

    atencin en salud, nutricin, desarrollo fsico, intelectual, afectivo y emocional, adems de

    la formacin de actitudes y valores. Todo ello en respuesta a las necesidades de su

    comunidad, involucrando su cultura y costumbres como eje integrador de las acciones

    educativas que se realizan, lo cual se hace posible al contar con voluntarias que por ser de

    la misma comunidad, las y los nios conocen.

    Para la ampliacin de cobertura en el Nivel Preprimario se cont con Centros de

    Aprestamiento Comunitario de Educacin Preescolar CENACEP-. Este programa se

    cre con el propsito de ampliar la cobertura del Nivel Preprimario y brindar a nias y

    nios el aprestamiento necesario para su ingreso al Nivel Primario. Inici en 1994,

    auspiciado por UNICEF con 46 centros en la regin metropolitana y se expandi a toda la

    repblica con 3,571 centros en toda la repblica en 1999.

    Los objetivos del programa son: 1) Atender a la poblacin del rea rural del pas con

    educacin preprimaria en forma acelerada por tres meses y 2) elevar el ndice de promocin

    y disminuir los ndices de desercin, repitencia y ausentismo en el Nivel Primario.

    Sus actividades estn orientadas al aprestamiento de nias y nios que ingresarn a primer

    grado y no han tenido acceso al Nivel Preprimario.

    El Programa Nacional de Autogestin para el Desarrollo Educativo PRONADE,

    se concibi no slo como una posibilidad para ampliar la cobertura en los niveles

    Preprimario y Primario sino tambin en una intervencin para mejorar la calidad del

    servicio educativo en el rea rural, impulsando un nuevo modelo administrativo de la

    educacin que permite descentralizarlo al nivel comunitario.

  • 33

    Este modelo de administracin educativa dio inicio en el ao de 1992 y consiste en

    dotar de recursos financieros a las comunidades organizadas para que administren su

    servicio educativo, fortalecindolas de esta manera en la autogestin comunitaria.

    El PRONADE inici en el departamento de Chimaltenango con 19 comunidades del

    rea rural y luego de un cambio gubernamental que no le dio apoyo al programa, ste fue

    retomado y pocos aos ms tarde se aplicaba a nivel nacional en ms de cuatro mil

    comunidades.

    Para ampliar la cobertura en el Nivel Medio una de las intervenciones que se utiliza

    son los Institutos por Cooperativa que funcionan con un apoyo econmico tripartito,

    proveniente del Ministerio de Educacin, la municipalidad del lugar y los padres de familia.

    Estos ltimos contribuyen con montos mnimos en concepto de colegiatura.

    Estos institutos fueron creados con tres propsitos: facilitar a la poblacin el acceso

    a la educacin; proporcionarle a la poblacin educacin a precios accesibles; y fomentar la

    participacin de las municipalidades, padres de familia y sector privado en la educacin a

    nivel comunitario. (Art. 5, literales a, b y c. Acuerdo Ministerial No. 58 del 15 de marzo de

    1995).

    Otra de las intervenciones que se aplica para ampliar la cobertura en el Nivel Medio

    son los programas de Telesecundaria y Telebachillerato, dirigidos a los ciclos bsico y

    diversificado respectivamente. Ambas intervenciones constituyen una innovacin

    educativa con un modelo pedaggico moderno, que permite llevar el servicio educativo del

    Nivel Medio a comunidades que carecen del mismo.

    El programa opera por medio de tres elementos bsicos: Facilitadores Pedaggicos,

    encargados de conducir el proceso de enseanza aprendizaje; las lecciones televisadas con

    el contenido curricular; y el material impreso para apoyar el trabajo de estudiantes y

    Facilitadores Pedaggicos.

    Se caracterizan por promover la participacin de los estudiantes en su desarrollo

    personal, para lo cual se utiliza la metodologa constructivista y recursos de aprendizaje

    tanto tradicionales como de alta tecnologa, todo lo cual influye en que el estudiante pase a

    ser el centro de atencin y el docente un facilitador del conocimiento.

  • 34

    Tres Programas de becas dirigidos a diferente grupo de poblacin escolar denominados:

    Becas para la Nia, Becas Nia Pronade y Becas para al Paz. El primero y segundo

    programas estn orientados a nias de centros educativos pblicos del rea rural que

    presentan indicadores altos en falta de cobertura, repitencia y desercin. Un programa

    establecido especficamente para nias de escuelas tradicionales y el otro para nias de

    escuelas de PRONADE. Con estas becas se pretende apoyar a las familias de las nias para

    garantizarles a stas su permanencia en la escuela, para lo cual se les otorgan Q.300 al mes

    durante 9 meses en el ao, para el Nivel Primario.

    El programa de Becas para la Paz est dirigido a nias y nios en situacin de

    extrema pobreza, hurfanos, hijos de madres solteras o viudas, o que realicen algn tipo de

    actividad remunerada, con el propsito de ayudar a la economa familiar y tengan inters de

    estudiar.

    Para el Nivel Medio tambin existen becas que funcionan en dos modalidades, una

    es la Bolsa de Estudio que consiste en una asignacin de Q.100 al mes durante nueve

    meses del ao; y las Becas para el pago de Alimento, que como su nombre lo indica

    consiste tambin en el otorgamiento de Q.400 mensuales durante nueve meses del ao para

    el pago de alimentos.

    Otra estrategia que puede mencionarse como coadyuvante para la ampliacin de

    cobertura es el subsidio econmico a instituciones educativas no lucrativas, para que

    atiendan a poblacin estudiantil de escasos recursos.

    Perodo 2004-2007

    En este perodo se dio seguimiento a programas establecidos en el perodo 2000

    2003 y a programas provenientes de aos anteriores que fueron exitosos, tal es el caso del

    Programa de Atencin Integral al Nio PAIN-, De la mano edcame, Programa Nacional

    de Desarrollo Educativo PRONADE-, Telesecundaria, Telebachillerato, Institutos por

    Cooperativa y financiamiento a instituciones no lucrativas. De estos programas uno de los

    ms fortalecidos durante esta administracin fue PRONADE.

  • 35

    Adicionalmente el Ministerio de Educacin impuls otras modalidades y programas

    alternativos con los que propici el aumento de la cobertura en los diferentes niveles

    educativos, entre los que se pueden mencionar los que se anotan a continuacin.

    La modalidad del Docente Itinerante dirigido a nias y nios en edad escolar para

    los niveles Preprimario y Primario del rea rural y los grupos no alcanzan el mnimo de 20

    nios.

    La intervencin consiste en que un maestro atienda dos comunidades en forma

    alterna y que en cada una de ellas le apoye un facilitador miembro de la comunidad, quien

    se encarga de sustituir al maestro itinerante cuando es necesario.

    En este proyecto se atendieron 1,405 nias y nios de Preprimaria y Primaria, con el

    apoyo de 52 docentes y 104 facilitadores, en 104 comunidades de 10 departamentos.

    (Memoria de Labores 2007)

    Otra intervencin alternativa impulsada para ampliar la cobertura es el programa de

    Maestro Pasante, por medio del cual se atiende a comunidades del rea rural que por el

    bajo nmero de nias y nios que tienen, no pueden ser atendidos por Pronade.

    En esta modalidad tambin participan los padres y madres de familia y consiste en

    que un maestro atienda dos comunidades cercanas con caractersticas similares,

    especialmente en cuanto a lingstica y cultura. Para ello la o el maestro trabaja una

    semana en una de las escuelas y otra en la otra escuela en forma alterna.

    Con esta modalidad se atendieron 18 comunidades de los departamentos de Alta y

    Baja Verapaz, El Petn, Jutiapa, Solol, Huehuetenango, El Quich y Chiquimula.

    Tambin es importante mencionar el programa Salvemos Primer Grado, un

    programa cualitativo que impuls el Ministerio de Educacin con el propsito de disminuir

    la repitencia y desercin de muchos nios y nias del primer grado. De igual manera el

    programa Rescate de Primer Grado as como la Estrategia de Rescate de 35,000 alumnos

    para promocin al Segundo Grado, para lo cual se capacit a un total de 19,500 maestros y

    maestras de primer grado a nivel nacional. (Memoria de Labores 2004).

  • 36

    As mismo se dio continuidad a los programas de becas provenientes de la

    administracin anterior y se cre el Programa Becas de Excelencia en el ao 2005, con el

    propsito de coadyuvar al incremento de cobertura en el nivel medio con calidad y equidad.

    Para ello se dirigi el programa a adolescentes de ambos sexos que habiendo demostrado

    excelencia acadmica, no pudieran continuar sus estudios o se les dificultara hacerlo.

    Con este programa el Ministerio de Educacin financia todos los costos que implica

    la inscripcin y colegiatura de las y los becados, incluyendo seguro de vida y materiales

    educativos bsicos, en cualquiera de los 12 establecimientos educativos que fueron

    seleccionados por su buen desempeo en la evaluacin diagnstica de graduandos y se

    encuentran ubicados en diferentes departamentos del pas.

    En el ao 2006 se realiz una actividad coyuntural, debido a las consecuencias que

    tambin dejara para la educacin el paso de la tormenta Stan. Esta actividad se denomin

    Becatn y consisti en la recaudacin de fondos para un fondo que servira especficamente

    para otorgar becas a nias y nios de familias afectadas por esa tormenta.

    La recaudacin de fondos se realiz conjuntamente con UNICEF, ASIES, USAID y

    FODE, logrndose obtener el financiamiento para un total de 9,484 becas para el Nivel

    Primario distribuidas en 194 escuelas de 12 departamentos del pas.

    Perodo 2008-2010

    Al igual que en el perodo anterior, en esta administracin se le dio seguimiento a

    algunos de los programas que se encontraban institucionalizados y se iniciaron otros

    diferentes. Los programas que el Ministerio de Educacin menciona en la Memoria de

    Labores 2008 como parte de la poltica de cobertura son: el Financiamiento a instituciones

    no lucrativas y Escuelas Abiertas. A partir de esta Memoria de Labores el Programa

    Nacional de Desarrollo Educativo PRONADE- ya no aparece ms, debido a que el mismo

    fue eliminado. Las escuelas de PRONADE fueron convertidas en escuelas tradicionales.

  • 37

    El programa Escuelas Abiertas segn lo indica la Memoria de Labores 2008 del

    Ministerio de Educacin, benefici a ms de 1,650 alumnos potenciales y se atendi a

    ms de 8,000 como beneficiarios indirectos del sector.

    Las Escuelas Abiertas son consideradas no solo como un mtodo educativo sino

    tambin como promotor de valores culturales y sociales En ellas se imparten cursos

    prcticos que les permite desarrollar la inteligencia, como msica, deportes, karate,

    baile, computacin, ingls e internet.

    Para ponerlas en marcha el programa de Cohesin Social conjuntamente con el

    Fondo Nacional para la Paz Fonapaz-, la Secretara de Bienestar Social, Direccin General

    de Educacin Bilinge Intercultural Digebi- y el Ministerio de Cultura y Deportes,

    apoyados por Telgua y Banco G&T, habilitaron las escuelas seleccionadas, las dotaron de

    equipos de sonido, grabadoras y computadoras e instrumentos musicales. (El peridico. 16

    de sep de 2008).

    Lo concerniente a becas, est incluido entre los programas de apoyo para la Poltica

    No.3: Equidad, dndole continuidad a los programas existentes para el Nivel Medio con

    Bolsas de Estudio, Becas para Alimentos y Becas para la Excelencia.

    En esta misma poltica aparecen las Transferencias monetarias condicionadas

    como parte del programa presidencial Mi familia progresa, con el cual esperan mejorar

    la calidad de vida de las familias que viven en condiciones de pobreza extrema. Para ello

    otorgan transferencias mensuales de Q.300 en efectivo por familia, con dos condiciones: la

    primera, es que deben asegurar la matricula y asistencia a la escuela de las y los nios de

    entre 6 y 15 aos; y la segunda, que la familia se registre en programas de salud materno

    infantil.

    El Ministerio de Educacin transfiri Q.91,462,300.00 a la Secretara Ejecutiva

    de la Presidencia para apoyar al Programa Mi familia progresa, mismo que se utiliza

    para el pago de becas de la nia y de la Paz. (Memoria de Labores 2008). Lo anterior

    permite inferir que los programas de Becas para la Nia y las Becas para la Paz fueron

    eliminados y los fondos correspondientes transferidos al programa Mi familia progresa.

  • 38

    Otra de las acciones que incluyen en la poltica de equidad es la gratuidad de la

    educacin, la cual se establece por medio de Acuerdo Gubernativo en septiembre de 2008,

    en el cual se ordena que para ingresar a un centro educativo oficial en cualquiera de los

    niveles educativos y permanecer en el mismo, no se requiere que padres y madres de

    familia hagan ningn pago obligatorio ni voluntario.

    6.2. Calidad educativa monolinge y bilinge

    En el marco de la Reforma Educativa, los Acuerdos de paz y compromisos

    internacionales signados por Guatemala sobre el tema, la calidad de la educacin que se

    brinda es un elemento esencial que conlleva equidad, pertinencia cultural y lingstica.

    Para hacer realidad esta educacin, las diferentes administraciones que han pasado por el

    Ministerio de Educacin en los ltimos diez aos, han impulsado diferentes intervenciones

    que coadyuven con el mejoramiento de la calidad educativa. En este estudio se incluyen

    tres temas que se consideran imprescindibles para el mejoramiento de la calidad educativa:

    la formacin docente, el currculum y la evaluacin educativa.

    6.2.1. Formacin Docente

    La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, en su Artculo 78, ordena al

    Estado promover la superacin econmica, social y cultural del magisterio. Con esa

    base las diferentes administraciones gubernamentales establecen sus polticas sobre el tema.

    Perodo 2000 2003

    Para este perodo las polticas que se establecieron en relacin a las y los docentes

    del pas fueron: Profesionalizar a los docentes y dignificar al Magisterio Nacional.

    Adicionalmente se estableci entre las lneas de accin Promover la actualizacin

    especializacin y, en general, dignificacin de los docentes. (Memoria de Labores 2001)

    Para operacionalizar estas polticas se previ la implementacin de tres intervenciones: el

  • 39

    Programa de Desarrollo Profesional (PDP), dirigido a maestras y maestros de los niveles

    Preprimario y Primario; el Programa de Superacin Profesional (PSP), dirigido a docentes

    del Nivel Medio; y diplomados en Actualizacin de Habilidades Docentes (PAHD) y de

    Educacin Bilinge e Intercultural. No obstante en la informacin obtenida nicamente se

    hace referencia al Programa de formacin continua y al Programa de formacin inicial,

    como resultado de un esfuerzo iniciado en el ao 2000 con el propsito de realizar un

    replanteamiento de la formacin y actualizacin docente en el pas.

    Programa de Formacin continua

    Para poner en ejecucin el programa, el Ministerio de Educacin conjuntamente con

    la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Mariano Glvez y la

    Universidad Panamericana, elabor el plan del programa, los perfiles del personal ejecutor,

    el diseo curricular, los perfiles de entrada y salida de los docentes en servicio y los

    escenarios de ejecucin.

    En el segundo semestre del ao 2002 se inici el Programa de Desarrollo

    Profesional del magisterio con 61,392 maestros en servicio de los niveles de educacin

    Preprimaria y Primaria, que representaban el 96.6% de ese grupo y finalizaron el primer

    semestre el 82% de ellos. La ejecucin estuvo a cargo de un equipo tcnico capacitado

    para ello, poniendo en prctica un enfoque metodolgico y de evaluacin renovado, que se

    infiere puede haber influido de manera positiva en los resultados de asistencia y evaluacin.

    En enero del ao 2003 el magisterio inici un movimiento con paro laboral, con demandas

    por mejoras gremiales, incluyendo entre ellas la participacin del magisterio en el

    programa. Esta situacin mantuvo en suspenso el programa durante todo el ao.

    Para fortalecer el PDP se impulsaron estudios a distancia del Diplomado Programa

    de Actualizacin de Habilidades Docentes (PAHD) de la Universidad Tecnolgica de

    Monterrey, Mxico, con la realizacin de 10 talleres de induccin/capacitacin y 5 talleres

    ms de transformacin curricular. En apoyo a la profesionalizacin del magisterio en esta

    modalidad, se instalaron 15 laboratorios con computadoras, servidores e impresoras.

    Programa de Formacin Inicial

    El propsito de este programa fue disear la reestructuracin de la Formacin

  • 40

    Inicial en el marco de la Reforma Educativa para elevar la formacin del magisterio al nivel

    terciario o superior. Con ello se esperaba mejorar la prctica educativa en el aula como

    producto de la formacin acadmica de maestras y maestros de las escuelas e institutos

    Normales Oficiales.

    Para la formacin inicial docente se dise un Currculum Nacional Base de 4 aos

    de duracin, en el cual los primeros dos aos correspondan a la formacin general y los

    ltimos dos a la especializada. Dicho currculum cont con tres modalidades:

    Intercultural, Bilinge y Multilinge, las cuales eran determinadas en funcin de las

    regiones lingsticas y las necesidades del contexto de la escuela normal en la que se

    aplicaran.

    Adicionalmente se fortaleci el pensum de estudios de las Escuelas Normales

    Bilinges Interculturales y Multiculturales, con el objeto de fortalecer la labor docente de

    estos programas educativos, y se crearon Escuelas Normales de Educacin Inicial Bilinge,

    con el propsito de formar maestras y maestros que pudieran atender a la poblacin de 0 a 6

    aos, que hasta ese momento no haba sido tomada en cuenta en el sistema educativo

    nacional.

    Los Mdulos de Aprendizaje que se utilizaron para el Programa de Desarrollo

    Profesional Docente fueron impresos en nueve idiomas mayenses adems del espaol,

    siendo ellos el kiche, kaqchikel, qeqchi, mam, qanjobal, Ixil, tzutujil, achi y

    poqomchi.

    Entre los mdulos elaborados para utilizar en el Programa de Desarrollo Profesional

    Docente, se considera importante mencionar el de didctica del idioma maya como primer

    idioma y el mdulo Didctica del idioma materno (L1), dirigido a docentes del Nivel Inicial

    y Primario que participaban en el programa.

    En este perodo debi darse continuidad al Plan especfico para la atencin de

    Poblaciones Desarraigadas, para lo cual fue necesario homologar y profesionalizar a

    promotores educativos con escolaridad de sexto primaria y tercero bsico, quienes luego de

    los procesos educativos correspondientes se convirtieron en Promotores Educativos y

    Maestros Rurales Bilinges, respectivamente.

  • 41

    Capacitaciones

    Durante este perodo tambin se realizaron capacitaciones puntuales en apoyo a

    diferentes programas, tales como Educacin Especial, Prevencin del SIDA, Educacin de

    la Nia, Educacin en Poblacin, ABCD-Espaol y Matemtica y otros.

    En el ao 2002 se capacit a 2,092 docentes en el aprendizaje de la lectura y

    escritura de 13 idiomas, incluyendo el garfuna; y para garantizar la incorporacin de la

    interculturalidad en las escuelas normales, se capacit a 97 docentes sobre temas

    vinculados al desarrollo de habilidades pedaggicas y a diferentes reas del conocimiento y

    la cultura maya.

    En este mismo ao se realizaron talleres de formacin profesional sobre temas de

    educacin cvica y valores, en cumplimiento a convenios internacionales y a los Acuerdos

    de Paz.

    Otra accin importante de sealar son las actividades de orientacin especial que se

    brindaron a casi seis mil docentes de programas bilinges, acompaadas de la impresin de

    mdulos de interculturalidad y programas de radio en diferentes idiomas.

    (Memoria de Labores 2002)

    Perodo 2003 2007

    En este perodo la preocupacin por mejorar la calidad docente por medio de su

    formacin y perfeccionamiento, sigue siendo un tema vigente y se incorpora como una de

    las polticas educativas: Institucionalizacin de un programa permanente y regionalizado

    de formacin y perfeccionamiento docente con acreditacin acadmica superior.

    Adicionalmente y luego de una serie de anlisis de orden tcnico y contextual, se

    establecieron tres polticas especficas para el tema:

    1. Mejoramiento de la formacin inicial docente de los distintos niveles educativos

    2. Fortalecimiento de los procesos de actualizacin, profesionalizacin y

    perfeccionamiento permanente

    3. Regulacin de las relaciones laborales, dignificacin y revaloracin del Magisterio

    Nacional.

    Con esta base se establecieron los objetivos estratgicos y metas respectivos, as como

  • 42

    la ruta crtica a seguir.

    Mejoramiento de la formacin inicial docente

    Al realizar un diagnstico de la situacin y considerar los requerimientos de la

    Reforma Educativa, se construyeron cuatro escenarios con resultados y consecuencias, los

    cuales en sntesis consistan en mantener la situacin actual, transformar las escuelas

    normales en instituciones de educacin superior, modificar de manera selectiva la

    legislacin educativa o establecer un Sistema Nacional de Acreditacin de formacin de

    docentes en el Nivel Superior con participacin del Ministerio de Educacin como principal

    empleador.

    Se seleccion este ltimo escenario y se establecieron acciones por realizar hasta

    concretar la propuesta del sistema deseado. Algunas de ellas fue posible realizarlas y otras

    no, debido a las diferencias de criterio existentes entre los actores involucrados.

    No obstante a finales del ao 2007 se cont con una propuesta para la

    transformacin de la formacin inicial del magisterio, producto de cuatro aos de trabajo

    participativo de funcionarios del Ministerio de Educacin, consultas a los diferentes actores

    y opiniones de acadmicos especialistas. Esta propuesta se caracteriza por concebir la

    transformacin de manera integral, incluye un cambio curricular con visin de mediano y

    largo plazo en atencin a las polticas educativas, as como a las necesidades y aspiraciones

    educativas del pas; conlleva un perodo de cuatro aos de formacin y un sistema

    curricular innovador por competencias.

    En esta propuesta se habla de un Bachillerato Pedaggico de dos aos en el Nivel

    Medio de educacin, que puede finalizar con un Profesorado Universitario de cualquiera de

    los niveles educativos, con dos aos ms de estudio. Esto permitira a quienes decidan

    estudiar este bachillerato, que al final del mismo continen estudios universitarios

    relacionados con la docencia, continen en otra rea que no sea la de docencia o que

    busquen trabajo.

    El sistema propuesto est conformado por cinco sub sistemas: 1) Formacin Inicial;

    2) Formacin Continua: Induccin, Profesionalizacin en servicio, Actualizacin

    permanente; 3) Acreditacin e incentivos; 4) Monitoreo, Supervisin y evaluacin; y 5)

    Administracin.

  • 43

    Su objetivo general es llevar a los docentes a un nivel de profesionales de la

    educacin para mejorar el aprendizaje de sus alumnos y alumnas, obteniendo un proceso

    educativo pblico de excelencia y calidad.

    La propuesta con el Sistema Nacional de Acreditacin de formacin de docentes en

    el Nivel Superior inclua dos programas de formacin continua, uno para la

    profesionalizacin a nivel universitario de docentes en servicio y otro para su actualizacin

    permanente, de acuerdo a los requerimientos de la Reforma Educativa. El primero previsto

    a mediano plazo y el segundo a largo plazo.

    El programa deba desarrollarse en dos fases, una del 2006 al 2010 orientada a

    nivelar a los docentes en servicio de preprimaria y primaria al grado de Profesorado y la

    otra del 2011 al 2020 que busca elevar la formacin acadmica de docentes del nivel

    medio y docentes de preprimaria y primaria al grado de licenciatura.. (Meza, Floridalma.

    2011)

    Capacitaciones

    Entre las actividades de capacitacin que se realizaron estn las relacionadas con

    Salvemos Primer Grado, la cual fue ampliada a directores de escuelas del sector oficial y en

    la cual se utilizaron nuevas herramientas para el desarrollo de la niez. Tambin se

    capacit a docentes monolinges y bilinges en temas puntuales y prioritarios como la

    aplicacin del nuevo Currculum Nacional Base, estndares educativos, metodologa de

    Guatemtica, herramientas de evaluacin, matemticas, comunicacin y lenguaje, y otras.

    Perodo 2008 2010

    Entre las polticas educativas para este perodo no se incluye ninguna relacionada

    con la formacin docente. No obstante en la Memoria de Labores 2009 el Ministerio de

    Educacin incluye en la seccin de Programas y proyectos de calidad, el Programa

    Acadmico de Desarrollo Profesional, que est definido como Programa de formacin

    universitaria para docentes en servicio, de los niveles Preprimario y Primario, el cual tiene

    como propsito elevar el nivel acadmico y mejorar el desempeo docente en el aula.

  • 44

    Menciona tambin la Formacin Inicial Docente y la define como un proceso

    sistemtico, que permite el desarrollo de las competencias que se requieren para ejercer la

    funcin docente para el nivel correspondiente, en cuyo caso se considera como etapa inicial

    de la formacin permanente del docente, a partir de lo cual se desarrolla la formacin

    continua. Para lo cual fue conformada una Mesa de Formacin Inicial, que se encarg de

    elaborar el Marco Filosfico de la Nueva Formacin Inicial Docente.

    El Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D, representa

    el cuarto esfuerzo del Ministerio de Educacin por mejorar la formacin y

    profesionalizacin del magisterio nacional. Este programa utiliz como base el documento

    Bases para el Diseo del Sistema Nacional de Formacin Docente en Guatemala, el cual

    se considera valioso pues fue publicado por la Universidad de San Carlos de Guatemala y

    consensuado con la Asamblea Nacional del Magisterio previo a presentrsele a la Ministra

    de Educacin y al Presidente de la Repblica.

    En enero de 2009 el Ministerio de Educacin presenta el Sistema Nacional de

    Formacin Docente y lo define como El conjunto ordenado e interrelacionado de

    elementos, procesos y sujetos cuyo fin principal es la formacin integral de docentes en el

    Sistema Educativo Nacional, para una educacin acorde con la naturaleza lingstica,

    social, econmica y las necesidades de cada comunidad educativa.

    Dicho sistema tiene por objetivo Mejorar el nivel de formacin y desempeo del

    personal docente, directivo y tcnico de los subsistemas escolar y extraescolar en sus

    modalidades bilinge intercultural e intercultural y las especialidades correspondientes,

    para que los estudiantes desarrollen las competencias establecidas en el Curriculum

    Nacional Base, Regional (por Pueblos) y local y mejoren sus aprendizajes. Est

    conformado por 5 subsistemas: Formacin Inicial, Formacin Continua, Acreditacin,

    Dignificacin Magisterial y Evaluacin.

  • 45

    El subsistema de Formacin Continua se desarrollar en principio por medio del

    PADEP/D con las y los docentes del sector oficial de los niveles Preprimario y Primario en

    las modalidades bilinge e intercultural.

    El subsistema de Formacin Continua est dirigido al fortalecimiento de

    competencia profesionales de docentes, directores, supervisores y tcnicos en servicio por

    medio de la profesionalizacin, la actualizacin y el acompaamiento tcnico pedaggico.

    Los otros tres subsistemas no aparecen desarrollados.

    6.2.2. Currculum Nacional

    El Diseo de Reforma Educativa en lo concerniente a la transformacin curricular,

    hace referencia a la importancia medular que sta tiene para lograr una verdadera reforma

    de la educacin en el pas. Con esta base los diferentes gobiernos han venido realizando

    esfuerzos en la bsqueda de un currculum nacional que cumpla con los lineamientos

    establecidos en el Diseo de Reforma Educativa y responda a las necesidades del mundo

    actual.

  • 46

    Perodo 2000 2003

    Como parte de la poltica de calidad y excelencia y con miras a un cambio de

    paradigma curricular se impulsaron las acciones de la Sub Comisin de Transformacin

    Curricular de la Comisin Consultiva, en especial la propuesta elaborada conjuntamente

    con dependencias del Ministerio de Educacin, en la que plantean la reestructuracin del

    sistema en todos sus niveles y modalidades.

    En el 2001 concluyen con la formulacin del nuevo currculum de educacin

    infantil para la niez de 0 a 6 aos. Paralelamente a esto se impuls la ampliacin de la

    metodologa activa en escuelas multigrado del rea rural.

    Adems de buscar la concrecin de un currculum nuevo, se busc el

    fortalecimiento de la interculturalidad y la multiculturalidad, para ello se elaboraron tres

    documentos, uno con el modelo y modalidades de Educacin Bilinge Intercultural, otro

    con una estrategia de descentralizacin para la delimitacin de regiones sociolingsticas y

    un tercero con lineamientos de concrecin de la interculturalidad en la dinmica del dilogo

    de saberes entre culturas. En el 2002 se realiz la transformacin del currculum del Nivel

    Primario, que se articula e integra con el de la educacin infantil por la interculturalidad.

    En ese mismo ao se realiza una transformacin de las escuelas normales y se inauguran 17

    Escuelas Normales de Educacin Infantil y Primaria.

    Es en este perodo que se incluyen contenidos de equidad de gnero en los mdulos

    del Nivel Primario y en la transformacin curricular del Nivel Medio. Tambin se integr

    la temtica de formacin ciudadana que incluye educacin cvica y valores, as como

    educacin en poblacin