sistemas_blandos.pdf

download sistemas_blandos.pdf

of 25

Transcript of sistemas_blandos.pdf

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    1/25

    La Metodologa de

    Sistemas Suavesbusca trabajar con las

    diferentes

    percepciones de una

    situacin

    E.A.P. ING.INFORMTICA Y DE

    SISTEMASSISTEMAS BLANDOS

    TGS

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    2/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DENUESTRA DIVERSIDAD

    FACULTAD DE INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS

    CURSO : TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

    TEMA : METODOLOGIA DE LOS SISTEMASBLANDOS

    DOCENTE : ING. VERGARA QUICHE, RENZO

    CICLO : II

    INTEGRANTES :

    - CHAVEZ BAZAN, STHEFANY- LUCIANO NARVAJO, RICHARD- VILLAVICENCIO VALENZUELA, JORGE- CALDERON LEYVA, VICTOR- MOLINA ROSADIO, LUIS

    2012

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 1

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    3/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    Dedicamos este trabajo a nuestros

    padres, que nos dan todo el apoyo que

    necesitamos. Tambien a nuestra docenteel cual nos brinda su apoyo incondicional

    y moral para ampliar nuestros

    conocimientos y estar ms cerca de

    nuestras metas profesionales.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 2

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    4/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    INTRODUCCIN

    En las unidades anteriores, se ha estudiado la aplicacin del enfoque desistemas en situaciones en las que se identifica claramente una necesidad

    precisa, por lo que se pueden establecer objetivos claros, para dar respuesta a

    esa necesidad. Esto es, el analista de sistemas puede expresar el problema en

    funcin de alcanzar unas metas claramente definidas.

    En la presente unidad estudiaremos una manera en la que un analista

    puede enfrentar situaciones problemticas, en las que no se puede establecer

    metas claras para su resolucin, por tratarse de situaciones rodeadas decircunstancias borrosas y en donde seguramente existen percepciones

    diferentes, a veces contradictorias, por parte de las personas involucradas. A

    este tipo de situaciones, en las que se encuentra un alto componente social,

    poltico y humano, se les conoce como sistemas suaves o de actividad

    humana.

    A partir de las consideraciones de Peter Checkland, quien realiz una

    investigacin sobre la aplicacin del pensamiento de sistemas duros a sistemas

    de tipo administrativo y social, surgi la Metodologa de Sistemas Suaves

    (conocida tambin como SSM por ser sus siglas en ingls: Soft System

    Metodology). Esta metodologa est basada en el paradigma del aprendizaje y

    asume la realidad como constantemente reconstruida en un proceso social de

    negociacin, partiendo del hecho de que una organizacin no existe como un

    ente independiente, sino que es parte del sentido desarrollado por un grupo de

    personas comprometidas en un dilogo.

    La Metodologa de Sistemas Suaves busca trabajar con las diferentes

    percepciones de una situacin, definiendo un proceso sistmico de

    aprendizaje, en el cual diferentes puntos de vista son discutidos y examinados

    a objeto de definir acciones orientadas a su mejoramiento.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 3

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    5/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    LA PROBLEMOLOGA COMO ACTITUDSISTMICA

    La problemologa es el proceso consistente en definir de manera

    adecuada las situaciones-problema. Peter Checkland cuestiona

    metodologas como la Ingeniera de Sistemas, el Anlisis de Sistemas

    del tipo RAND y la Investigacin Operativa, argumentando contra dichos

    esquemas que, para solucionar problemas, parten de la premisa segn

    la cual el problema por solucionar est previamente definido.

    Checkland acota que en muchas ocasiones de la vida real el

    problema consiste precisamente en definir el problema. En otras palabras:

    una de las grandes dificultades con las que se encuentran los

    solucionadores de problemas es que, en el mundo real, los problemas

    no estn definidos, razn por la cual es el observante quien debe realizar

    esta tarea. La forma como un observante defina los problemas estar

    estrechamente relacionada con las imgenes que dicha persona tenga

    sobre la porcin del mundo real que tenga en frente, es decir, dependerdel conjunto de distinciones que maneje. En consecuencia, los

    problemas no estn dados en el mundo real; hay que definirlos.

    Surgen as diversas interrogantes:

    Se estar definiendo adecuadamente el problema?

    Estarn siendo consideradas todas las variables relevantes

    de la situacin en estudio?

    Se habr definido adecuadamente el sistema y el entorno bajoestudio?

    Qu variables del entorno son las relevantes a considerar

    y cmo interaccionan?

    Un problema es una situacin que acarrea un malestar a quien la

    vive, debido a la diferencia que existe entre la situacin que vive

    actualmente y aquella que deseara vivir. Este malestar (que puede ser

    personal o grupal) impulsa la necesidad del cambio de la situacin.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 4

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    6/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    As, la problemologa es un campo muy importante del

    pensamiento sistmico, pues tiene que ver con el arte y modo de definir

    los problemas.

    Es de tanta importancia que el hecho de cometer un error al definirlos problemas en una situacin particular tiene como consecuencia

    proponer soluciones inadecuadas y, en muchas ocasiones, fuera del

    contexto del sistema, lo que implicara procesos de transformacin

    irrelevantes o de ningn efecto en la solucin de los problemas

    existentes.

    Es sumamente importante iniciar cualquier estudio de sistemas

    definiendo adecuadamente la situacin problemtica (la situacin-problema). Pero dicha definicin la tiene que hacer el solucionador de

    problemas, a quien en caso de usar la visin sistmica, se le llama

    analista de sistemas. Es l quien debe tomar conciencia de sus propias

    limitaciones y sesgos apreciativos al apreciar la realidad. Checkland

    propone un par de conceptos muy importantes para definir

    adecuadamente los problemas:

    El Sistema Solucionador de Problemas (SSP): es aqul en que

    existe un grupo de personas que tienen la vocacin y/o

    adoptan la funcin de

    solucionadores de problemas y que, de alguna manera, se

    ponen de acuerdo para emplear un esquema determinado de

    accin (una metodologa) que permita enfrentar una situacin

    determinada en el mundo real.

    El Sistema Contenedor de Problemas (SCP): es aquel en el que

    existen personajes que viven el o los problemas, que tienen

    posiciones diversas respecto a qu se debe hacer para mejorar la

    situacin y que, adems, tienen un conjunto de aspiraciones sobre

    lo que debera hacerse o no, a futuro, en dicho sistema contenedor.

    La relacin entre los que viven los problemas y los solucionadores

    no es del todo armoniosa, tanto as que Rodrguez Ulloa afirma que el

    SSP es otro SCP, debido principalmente al tipo de soluciones que se

    brinda o propone implantar en ste ltimo. El sesgo que existe usualmente

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 5

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    7/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    en la forma como el SSP propone las

    soluciones a implantar en el SCP se debe a diversos factores, entre los

    que puede mencionarse:

    La educacin y profesin de quienes componen el SSP. Los particulares intereses de los miembros integrantes del SSP.

    La visin reduccionista de los miembros del SSP al enfocar los

    problemas del SCP.

    Las imgenes que los miembros del SSP tienen respecto a lo

    que acontece en el SCP.

    La problemologa debe considerar todos estos factores, con la

    finalidad de comprobar la adecuada definicin de los problemassistmicos.

    Charles Franois21 propone un listado de requisitos que debe

    cumplir una metodologa para definir correctamente los problemas:

    a) Reconocer las mltiples causas del problema.

    b) Reconocer los mltiples efectos que tiene o podra tener.

    c) Reconocer los distintos sectores de la realidad que seran o

    podran ser influenciados por las diversas soluciones posibles del

    problema.

    Franois tambin sugiere la aplicacin de un conjunto de

    tcnicas que permitan crear las condiciones para una adecuada

    conversacin entre los solucionadores, de manera que los problemas

    existentes en las organizaciones puedan aflorar.

    La problemologa es una actitud sistmica permanente, que busca

    garantizar la adecuada definicin de los problemas como base

    fundamental para iniciar la disolucin o la solucin de los problemas.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 6

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    8/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    TIPOLOGA DE PROBLEMASSe ha dicho que el mtodo cientfico funciona bien en el caso de

    problemas que surgen en estructuras estticas, en sistemas de relojera o,tambin, en algunos sistemas tipo de termostato.

    Sin embargo, tiene problemas para elaborar complejidades

    emergentes en categoras cuya realidad es ms evolucionada. De acuerdo

    con esto, el movimiento de sistemas ha venido desarrollando diversos

    mtodos y metodologas orientados a solucionar diferentes tipos de

    problemas que surgen en estas categoras ms complejas. Para ello fue

    necesario clarificar los tipos de problemas, estableciendo un rango entreellos, lo que facilit su clasificacin.

    Considerando este rango, los problemas presentan dos extremos:

    uno, el de los duros; el otro, el de los blandos.

    a) Problemas Duros Al iniciarse elmovimiento de sistemas, uno de los

    principales avances fue la creacin de la metodologa de la Ingeniera

    de Sistemas, desarrollada en la Bell Corporation; un trabajo similar

    fue emprendido en Inglaterra. Ambos llevaron a la obtencin de la

    Metodologa de la Ingeniera de Sistemas. Esta metodologa est

    orientada al planteamiento y solucin de problemas duros. Lo mismo

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 7

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    9/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    ocurre con la

    Investigacin Operativa y laTeora de Decisiones.

    PROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel que define con claridad la situacin

    por resolver, de manera que nohaycuestionamiento a la definicindel

    problemaplanteado; el

    qu y el cmo son claramente distinguibles y no existen dudas

    acerca deuno u otro proceso.

    Checkland fue quien realiz un anlisis crtico de estos

    esquemas, que dicho sea de paso, alimentan a las cienciasadministrativas desde hace ya un buen tiempo.

    Algunosejemplos de problemas duros:

    Maximizar lasutilidades de laempresa.

    Minimizar loscostos de produccin de la empresa.

    Incrementar la participacin delmercado enun 10%.

    Instalar una nueva lnea de produccin enla planta.

    Definicin deun problema como durorequiere dejar muy en claro

    qu se est definiendo como problema. La solucin de un problema

    duro implicar el establecimiento estructurado de unos pasos

    claramente definidos a travs de los cuales se buscar obtener la

    solucin previamente establecida.

    b) PROBLEMASBLANDOS

    Las dificultades de la metodologa de la Ingeniera de Sistemas,

    delAnlisis de Sistemas tipo RAND y de la Teora de

    Decisiones para poder definir adecuadamente los problemas

    existentes en los sistemas socioculturales llevaron a Checklandyasus

    colegas de laUniversidad de Lancaster arealizar, a fines de la dcada

    de los 60, un programa de Investigacin por la Accin. Luego deveinte

    aos dedicados a esta tarea, obtuvieron la llamada Metodologa de los

    SistemasBlandos (MSB).

    Las bases filosficas de esta metodologa son la

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 8

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    10/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    fenomenologa y la hermenutica, que sustituyenala visin positivista.

    La gran diferencia del esquema blando es que con estas filosofas los

    problemas noestn definidos en el mundo real, sino que aparecen en

    las imgenes de los analistas que observan la realidad y de laspersonas que viven el o los problemas, siendo estas imgenes co-

    construidas entre el analista y las personas que viven la situacin

    problemtica.

    La posibilidad de que la realidad no est en el mismo mundo

    real sino ms bien en las imgenes de los observantes y de los que

    viven la situacin-problema complica significativamente la apreciacin

    de la situacin en estudio, surgiendo tantas realidades comoimgenes posibles de ella existan. As, la existencia de diversas

    imgenes posiblesquedescriben larealidad ocasiona un incremento de

    la complejidad para comprender la situacin en estudio, surgiendo lo

    que se conoce como problema blando.

    Un problema blando esaquelenque tanto elqu como elcmo son

    difciles de definir. Uno de los hallazgos de las investigaciones de

    Checkland fue que la metodologade la Ingeniera de Sistemas parta

    del supuesto de que el problema ya estaba definido antes del iniciodel

    estudio de sistemas; esdecir,elquyaestaba dado.Sin embargo, el

    primer problema consiste precisamente en definir el qu (el tema de la

    problemologa).

    Algunosejemplos de problemas blandos:

    Definir la misin de laempresa.

    Establecer las estrategias que debe seguir la empresa en los

    prximostres aos.

    Solucionar el problema de la pobreza en el pas.

    Realizar un cambio de la cultura y los principios del pas, de

    manera que viva en un ambiente de armona, respeto y

    cooperacin.

    Desarrollar un sistema de informacin que apoye la

    gestin de la empresa.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 9

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    11/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    Cada unode los problemas planteadoses de gran complejidady

    requierede un tratamiento y estudio especiales. La bsqueda de

    las soluciones resulta compleja, y si se parte de pretensiones

    ontolgicas, cuestionable. El problema identificado no es tal, se tratams bien de una falta de coincidencia entre diversas perspectivas,

    generalmente ya en conflicto previo.

    Se dice que las ciencias duras tienen xito dado que se

    ocupan de problemas blandos; las ciencias blandas tienen

    problemaspues debenocuparse de problemas duros.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 10

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    12/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOSHISTORIA.

    El MSB se origin de la comprensin que los sistemas duros

    estructurados, por ejemplo, la Investigacin de operaciones tcnicas, son

    inadecuados para investigar temas de grandes y complejas organizaciones. La

    Metodologa de Sistemas Blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el

    propsito expreso de ocuparse de problemas de este tipo. l haba estado

    trabajando en la industria por un nmero de aos y haba trabajado con un

    cierto nmero de metodologas para sistemas "duros&quot. l vio cmo stos

    eran inadecuados para ocuparse de los problemas extremadamente complejos

    que tenan un componente social grande. Por lo tanto, en los aos 60 va a la

    universidad de Lancaster en un intento por investigar esta rea, y lidiar con

    estos problemas suaves. l concibe su Soft Systems Methodology

    (Metodologa de sistemas blandos) a travs del desarrollo de un nmero de

    proyectos de investigacin en la industria y logr su aplicacin y refinamientoluego de un nmero de aos. La metodologa, que ms o menos LA que

    conocemos hoy, fue publicada en 1981. A este punto Checkland estaba

    firmemente atrincherado en la vida universitaria y haba dejado la industria para

    perseguir una carrera como profesor e investigador en la ingeniera de

    software.

    En cualquier situacin organizacional compleja donde hay una actividad

    componente de alto contenido social, poltico y humano; realiza actividades dediseo del sistema de informacin tambin permite el diseo de cambios sobre

    las actividades realizadas por el sistema humano, logrando as el correcto

    acoplamiento del sistema de informacin y del sistema humano

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 11

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    13/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    METODOLOGA

    La Metodologa de sistemas blandos (SSM por sus siglas en ingls) de

    Peter Checkland es una tcnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar lossistemas estructurados a las situaciones asistmicas. Es una manera de

    ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un

    alto componente social, poltico y humano. Esto distingue el MSB de otras

    metodologas que se ocupan de los problemas DUROS que estn a menudo

    ms orientados a la tecnologa. El MSB aplica los sistemas estructurados al

    mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir

    que el tema de la investigacin es en s mismo es un sistema simple. El SM porlo tanto es una manera til de acercarse a situaciones complejas y a las

    preguntas desordenadas correspondientes.

    La metodologa de los sistemas blandos (MSB) desarrollado a partir de

    este ciclo contino de la intervencin en las malas estructuras de gestin de los

    problemas y aprender de los resultados. Los Sistemas Blandos es una rama de

    la teora de sistemas diseados especficamente para su uso y aplicacin en

    una variedad de contextos del mundo real.

    METODOLOGA DE CHECKLAND.

    La naturaleza de una metodologa siempre deriva de la concepcin de

    los mtodos que emplea una ciencia, ya desde muy antes se fueron

    acumulando conceptos de designar "mtodo", describindolo como la forma de

    hacer algo (el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en

    la formulacin de los pensamientos de uno mismo, pero siempre como base de

    una metodologa.

    El desarrollo de MSB para Checkland (1993), "No tiene como resultado

    el establecimiento de un mtodo que en cualquier situacin particular se tiene

    que reducir a un mtodo adecuado nicamente a esa situacin particular", este

    aspecto de suma importancia porque considera la complejidad del mundo real

    en continuo cambio, no pudiendo establecerse dos casos problemticos iguales

    a los cuales se podra abordar de igual modo.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 12

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    14/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    Adems, asume que la Metodologa de Sistemas Blandos es un

    intermedio en estatus, entre una Filosofa y una Tcnica o un mtodo.

    Considerndola como filosofa porque es una pauta no especifica

    (amplia) para la accin, dejando la suficiente libertad en su accionar y por otraparte tiene de tcnica porque es un programa de accin especfico y preciso,

    en donde la Filosofa le indica el "Que" y una tcnica le indica el "como",

    determinndose tanto el "Que" y el "Como" de la Metodologa de Sistemas

    Blandos.

    Como resultado del proceso de desarrollo de la MSB, se pudo establecer

    como caracterstica.

    1) Deba de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.2) No deba ser vaga en el sentido de que tena que ser un acicate ms

    grande para la accin, ms que ser una filosofa general de todos los das.

    3) No deba ser precisa, como es la tcnica, pero deba permitir

    discernimientos que la precisin pudiera excluir.

    4) Deba ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas"

    pudiese excluirse en la metodologa y se pudiera usar de ser adecuada en una

    situacin particular.

    CARACTERISTICAS

    A. Debe de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.

    B. No debe ser vaga en el sentido de que tiene que ser un incentivo ms

    grande para la accin, ms que ser una filosofa general de todos los

    das.

    C. No debe ser precisa, como es la tcnica, pero debe permitir

    discernimientos que la precisin pudiera excluir.

    D. Debe ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas"

    pudiese excluirse en la metodologa y se pueda usar de ser adecuada

    en una situacin particular.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 13

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    15/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    RELACIN CON LA INGENIERA DE SISTEMAS

    DISEA, PLANIFICA, ORGANIZA, EVALUA, PLANIFICA Y MANTIENE

    SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA DE ESTA MANERA SE APLICA ELCONCEPTO DE SISTEMAS SUAVES, YA QUE ELLOS SE ENCARGAN DE

    RESOLVER O PLANTEAR LOS PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ACTIVIDAD

    HUMANA.

    Los sistemas suaves se identifican coma aquellos en que se les da

    mayor importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se

    considera la primordial. El comportamiento del individuo o del grupo social setoma coma un sistema teleol6gico, con fines, con voluntad, un sistema pleno de

    propsitos, capaz de desplegar comportamientos, actitudes y aptitudes

    mltiples.Al comportamiento no solo hay que describirlo sino hay que explicarlo

    para conocerlo y darle su propia dimensin. Un sistema suave es un sistema

    con propsitos, que no solo es capaz de escoger medios pare alcanzar

    determinados fines, sino que tambin as capaz de seleccionar y cambiar sus

    fines. En estos sistemas se dificulta la determinacin clara y precisa de los

    fines en contraste a los sistemas duros. Los problemas en los sistemas suaves

    no tienen estructura fcilmente identificableLos sistemas blandos son tambin,

    desde el punto de vista de la Teora General de Sistemas, sistemas y es

    precisamente esta circunstancia la que da lugar a que existan situaciones

    comunes a ambos tipos de sistemas; los blandos y los duros.La teora general

    de sistemas a travs de su enfoque, el enfoque de sistemas, posee conceptos

    e ideas que sirven para el tratamiento de ambos tipos de sistemas.Algunos de

    ellos se pueden encontrar en la literatura como: Anlisis de sistemas,

    Ingeniera de sistemas, Diseo de sistemas, Sistemas de Informacin, etc.Aqu

    cabe aclara que el nfasis esta hecho en el enfoque" o en la " Filosofa" de

    sistemas y no tanto en las tcnicas y/o Metodologas debido a que existen

    Metodologas para sistemas duros y para sistemas blandos.Este ltimo es

    precisamente una diferencia que surgi ante los resultados insatisfactorios que

    se obtuvieron al extrapolar Metodologas de sistemas duros a sistemas

    blandos.En la Teora de sistemas se define a un sistema como un conjunto de

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 14

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    16/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    elementos interrelaciona1os entre si que buscan lograr un objetivo. Al utilizar

    esta definicin observaremos que tanto los sistemas duros como Ios blandos

    son conceptualizados de la misma manera. En "Esencia pura", los paradigmas

    de Anlisis, Diseo e Implementacin y/o de Sistemas son extremadamentesimilares, sin embargo, se deber tener cuidado en no utilizar Metodologas de

    Sistemas de un dado tipo.Cuando se habla de Ciencias Sociales y Ciencias del

    Comportamiento se habla necesariamente del hombre y sus organizaciones y

    as vemos que esta es una caracterstica que se encuentra en casi todo tipo de

    sistema blando: El hombre es un componente del sistema y la forma en que se

    organiza (Interrelaciona) con los elementos (Hombre. Maquinas, etc.)

    Adquieren gran importancia.

    ETAPAS DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 15

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    17/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    OBJETIVO: Ocuparse de los problemas de donde existe un muy alto

    componente social, poltico y humano, a travs de 7 etapas. Etapas para el

    anlisis de la Metodologa de Sistemas Blandos: Este orden puede variar de

    acuerdo a las caractersticas de lo que queremos estudiar.

    1. INVESTIGAR EL PROBLEMA NO ESTRUCTURADO:

    Es decir encontrar hechos de la situacin del problema, es decir,

    investigar bsicamente el Problema, por ejemplo: Quines son los que juegan

    bien?, Cmo Trabaja el proceso ahora?, etc. Para as lograr una descripcin

    en donde Existe dicho problema, y sin darle ninguna estructura.

    2. EXPRESAR LA SITUACIN DEL PROBLEMA:

    Aqu nos encontramos con una situacin ms estructurada, haciendo

    una descripcin del pasado, presente y su consecuencia en el futuro, y viendo

    las aspiraciones, intereses y necesidades en donde se contiene mi problema,

    se hace casi Siempre un diagrama (que puede ser un organigrama cuadro

    pictogrfico, etc.), que mostrar los lmites, la estructura, flujos de informacin,

    los Canales de comunicacin, y principalmente muestra el sistema humano en

    Actividad, que sern relevante en la definicin del problema.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 16

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    18/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    3. SELECCIONAR UNA VISIN DE LA SITUACIN Y PRODUCIR UNA

    DEFINICIN RAZ:

    El propsito de la definicin de la raz es expresar la Funcin central de

    un cierto sistema de actividad, esta raz se expresa como un proceso detransformacin que toma una entidad como entrada de informacin, cambia o

    transforma a esa entidad, y produce una nueva Forma de entidad. Se elaboran

    definiciones segn los diferentes Weltanschauung involucrados. La

    construccin de estas definiciones se fundamenta en seis factores que deben

    aparecer explcitos en todas ellas:

    Cliente: Considera que cada uno puede ganar beneficios del

    sistema como clientes del sistema.Agente: Transforman entradas en salidas y realizan las

    actividades definidas en el sistema.

    Proceso de transformacin: Esto es la conversin de entradas

    en salidas.

    Weltanschauung: Es la expresin alemana para la opinin del

    mundo.

    Dueo: Cada sistema tiene algn propietario.

    Apremios ambientales: Son los elementos externos que deben

    ser considerados.

    Entonces aqu identificamos los posibles candidatos a problemas,

    elaborando definiciones bsicas, que implican definir "qu" proceso de

    Transformacin se impone a hacer en la realidad. Luego de encontrar ciertas

    definiciones bsicas, se precede a definir una sinrgica, la cual Engloba a

    todas, y en la cual se centra el estudio.

    4. CONFECCIN Y VERIFICACIN DE MODELOS CONCEPTUALES:

    Partiendo de la definicin de la raz se elaboran modelos conceptuales

    que representen idealmente las actividades que segn la definicin de la raz

    en cuestin se deban realizar en el sistema, as existirn tantos modelos

    conceptuales como definiciones de raz, se puede realizar en un grfico

    "PERT", siendo los nodos actividades que se harn, la estructuracin de basa

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 17

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    19/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    en la dependencia lgica, siendo esta los arcos en el grfico.

    Concepto de sistema formal: Este consiste en el uso de un

    modelo general de sistema de la actividad humana que se puede

    usar para verificar que los modelos construidos no seanfundamentalmente deficientes.

    Otros pensamientos de sistema: Consiste en transformar el

    modelo obtenido en alguna otra forma de pensamiento sistmico

    que, dadas las particularidades del problema puedan ser

    convenientes. Entonces los modelos conceptuales representan el

    "cmo" se podra llevar acabo del proceso de transformacin

    planteado en la definicin bsica.

    5) COMPARACIN DE LOS MODELOS CONCEPTUALES CON LA

    REALIDAD, ES DECIR ETAPA 4 CON LA ETAPA 2:

    En esta etapa los modelos construidos en la etapa 4 (elaboracin de

    modelos conceptuales a travs de una malla "PERT") sern comparados con la

    expresin real del mundo, de la etapa 2 (diagrama), se vern las diferencias y

    similitudes entre los Modelos conceptuales y lo que existe en la actualidad del

    sistema.

    6) DISEO DE CAMBIOS DESEABLES, VIABLES Y FACTIBLES:

    Se detectan los cambios que con posible llevar a cabo en la realidad y

    en la etapa siguiente. Estos cambios se detectan de las diferencias emergidas

    entre la situacin actual y los modelos conceptuales se proponen cambios

    tendientes a superarlas dichos cambios deben ser evaluados y aprobado por

    las personas que conforman el sistema humano para garantizar que sean

    deseables y viables.

    7) ACCIONES PARA MEJORAR LA SITUACIN DEL PROBLEMA:

    Es decir la Implantacin de cambios, que fueron detectados en la etapa

    6. Ac se comprende la puesta en marcha de los cambios diseados tendiente

    a solucionar la situacin del problema y el control de los mismos, pero no

    representa el fin de la metodologa pues en su aplicacin se transforma en un

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 18

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    20/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    ciclo de continua conceptualizacin y habilitacin de cambios, siempre

    tendiendo a mejorar la situacin. Estos cambios pueden ser de 3 tipos:

    Cambio en la estructura: Son los cambios realizados en las partes

    estticas del sistema.Cambio en el procedimiento: Son los cambios en los elementos

    dinmicos del sistema.

    Cambio en la actitud: Son los cambios en el comportamiento del

    sistema

    EJEMPLO 01:

    LA METODOLOGA DE LOS SISTEMAS SUAVES COMO HERRAMIENTAPARA EL REDISEO DEL PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO DE

    SISTEMAS.

    1. SITUACIN NO ESTRUCTURADA

    "...Trata de computacin, mecanizar los trabajos de la empresa

    haciendo sistemas (...); quisiera ser independiente trabajando en la

    creacin de software... (I)

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 19

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    21/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    "...Implementar sistemas para facilitar los trabajos (...), hacer un post-

    grado en informtica... ( II )

    "...hacer sistemas, y adecuar los programas para las diferentes reas

    de trabajo en una empresa. Es muy interesante, cada vez es ms moderno y va con el avance

    tecnolgico(...); tratar de profundizar mis estudios en ingeniera

    gentica

    "...Se desarrolla en diferentes campos como : operador, programador,

    analista de HW, analista de SW, profesor, asesor de empresas(...); es la

    carrera del futuro, porque esta en todos los campos, nos hace pensar

    porque se necesita capacidad para poder realizar algn trabajo. Son dos

    carreras diferentes sistemas y computacin pero al finalizar llegan ha ser

    lo mismo.

    No esta bien definido... ( IV )

    "...es un enfoque para trabajar en las industrias, utilizando

    computadoras para maximizar utilidades,(...); es un programador de

    sistemas,(...), lo que la mayora de empresas esperan de un IS, es que

    sepa mantenimiento de Redes, yanalista de sistemas informticos, a mme parece que es un poco ms que eso... ( V )

    "...trata de las organizaciones, y todo lo relacionado en la empresa para

    la formacin de sistemas encargados de optimizar las ganancias,(...); las

    mejoras planteadas se hacen mediante software o un plan de mejoras,

    donde los gerentes deciden si llevan a cabo estos planeamientos... ( VI

    )

    "...abarca la unin de varias ciencias, y se basa en guiar a las empresaspara mejorar los sistemas existentes(de cualquier tipo), en las diferentes

    reas.(...). El IS debe poder desarrollar sistemas en general... ( VII )

    "...se trata de disear sistemas, usando la programacin,(...), tambin el

    IS debe poder llevar a cabo la realizacin de proyectos,(...); es un

    estratega organizacional... ( VIII empresariales para tratar de determinar

    el problema y solucionarlo, usando a la computadora como una

    herramienta,(...); espero formar una consultora en sistemas blandos y

    duros... (IX)

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 20

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    22/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    "...Estudiar, analizar, plantear y solucionar. Es una metodologa no

    tcnica de computacin, basada en el anlisis de sistemas que plantea

    estrategias de mejoras(...); espero desarrollarme en anlisis y proyectos

    de sistemas y trabajar en cualquier tipo de empresas.. (X)

    Opinion de empresas

    "...Yo no s nada de eso, pero lo que yo espero de un Ingeniero de

    Sistemas es que haga mis programas en computadora, de acuerdo a lo

    que la gente de las oficinas necesite,(...), porque ellos fueron quienes

    me convencieron que comprara computadoras. Antes todo era ms fcil;

    ahora, a veces, me dicen que se colg el sistema y que debemos llamar

    al Ingeniero,(...);Es un gasto adicional pero veo que me entero msrpido si es conveniente comprar galletas o aceite...

    2. SITUACIN ESTRUCTURADA

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 21

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    23/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    3. DEFINICIONES BSICAS

    Elaboracin de un Perfil Profesional que se adecue a las necesidades del

    mercado laboral, mediante los requerimientos dados por las Empresas, lo cual

    permitir que tanto Alumnos, Universidades y stas tengan una visin

    homognea de lo que es capaz de realizar un Ingeniero de Sistemas.

    4. MODELOS CONCEPTUALES

    Qu hacer para solucionar el problema?

    EJEMPLO 02:

    Otro ejemplo de la aplicacin del Pensamiento de Sistemas Suaves es ayudar

    a la prevencin de conflictos sociales, cuando se debe tomar decisiones que

    pueden afectar los intereses de diversos grupos de personas. Pongamos como

    ejemplo, el caso en que se decide ejecutar un proyecto en una zona rural. En

    este caso para evitar conflictos, se debe tomar en cuenta no solamente criterios

    tcnicos y econmicos, y no solamente el punto de vista del inversionista, sino

    que tambin se debe tomar en consideracin de los diferentes beneficiarios o

    afectados por el sistema, es decir de las personas que pueden gozar de los

    beneficios o ser vctimas de la ejecucin del proyecto. El pensamiento de

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 22

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    24/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    Sistemas Suaves permite considerar los diferentes puntos de vista para llegar a

    soluciones no necesariamente ptimas desde el punto de vista tcnico /

    econmico sino tambin la consideracin de los factores sociales o culturales.

    Los sistemas suaves se pueden aplicar en todo tipo de problema siempre

    utilizando la metodologia correspondiente.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 23

  • 7/27/2019 sistemas_blandos.pdf

    25/25

    E.A.P. ING. INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    BIBLIOGRAFA

    Javier Aracil. Introduccin a la Dinmica de Sistemas. Alianza, Madrid,tercera edicin, 1986.

    Peter Checkland. Systems Thinking, Systems Practice. Wiley, 1981.

    Jos C. Gonzlez. Proyecto Docente Presentado a Oposicin para unaPlaza de Profesor Titular, captulo El enfoque de Sistemas, pags. 1-18.

    Dep. Ingeniera de Sistemas Telemticos, E.T.S.I. Telecomunicacin,

    Universidad Politcnica de Madrid, 1990.

    TEORA GENERAL DE SISTEMAS Pgina 24