SISTEMAS-PARA-EQUIPOS-DE-FORMACION

1
LA PIZARRA Un objetivo largamente perseguido por los entre- nadores del baloncesto de base es desarrollar las capacidades necesa- rias para construir un juego colectivo libre, ela- borado por iniciativa de los jugadores a partir de su percepción del juego y sin intervención del en- trenador. Las fórmulas de juego utilizadas, muy elementa- les como corresponde a las etapas de iniciación, tienen un tiempo de ca- ducidad. No es posible alargar en el tiempo un tipo de juego en el que se aplican conceptos genéricos elementales espacios, pasar y cortar, reemplazos- cuando, avanzadas las etapas de formación, los jugadores necesitan, para su creci- miento integral como jugador de baloncesto, la utilización de conceptos de juego específicos aco- modados a sus capacida- des técnicas, tácticas, físicas y psicológicas. Para la progresión de las enseñanzas tácticas al- gunos entrenadores re- curren, por desgracia, a anticuados sistemas rígi- dos como Flex Offense. Como resultado esos entrenadores consiguen que parezca que sus jugadores juegan en equipo, lo que agrada a los puritanos del juego de pases, pero la elec- ción de este tipo de siste- ma, que es el menos formativo de cuantos pueda elegir, le llevarán al fracaso en su labor como formador de juga- dores de baloncesto. Con este tipo de sistema la indefinición del juego no es lo más grave sino la imposibilidad de apli- caciones individuales técnicas y estratégicas y la demora en aprender recursos estratégicos específicos de obligado conocimiento. Desde la segunda etapa de formación de los juga- dores de baloncesto de base el sistema de juego, en todas sus fases, debe regirse por unos princi- pios y normas que permi- tan el mejor aprovecha- miento de los recursos individuales. En esta eta- pa entramos en el mun- do de los conceptos ofen- sivos y defensivos. Además, desde la etapa de formación de referen- cia es obligado el desa- rrollo de los conceptos desde la libre decisión, para que los jugadores puedan poner en juego sus estrategias individua- les. Para cubrir estas necesi- dades el entrenador tie- ne que actuar en diferen- tes frentes: La enseñanza de los co- nocimientos teóricos generales. El entrenamiento técnico y su aplicación en el jue- go. La enseñanza de estrate- gias individuales y la to- ma de decisiones correc- ta. La enseñanza de con- ceptos específicos. La mejora de la capaci- dad para enlazar las ac- ciones colectivas de for- ma natural. Estos planteamientos nos llevan a considerar como inadecuados los sistemas de juego rígidos que, como el sistema nombrado anteriormen- te, restringen la capaci- dad de lectura del juego y las habilidades técnicas de los jugadores. Del mismo modo, deben rechazarse formas de ataque con participación limitada de jugadores y espacios, con conceptos específicos cerrados de resolución directa. Sirva como ejemplo la utiliza- ción del Pick and roll de forma independiente y fuera de un contexto de juego colectivo con op- ciones de libre decisión. Los entrenadores de ba- loncesto hemos de ade- cuar, para los equipos de base, un sistema ofensi- vo que contenga los máximos conceptos es- pecíficos con opciones múltiples por lo que les recomendamos el estu- dio de los sistemas Dia- mond & Post y Direct Action Offense. Independientemente de las diversas característi- cas del grupo de jugado- res que cada entrenador dirige, que deberán ser tenidas en cuenta, estos sistemas se adaptan perfectamente a las con- diciones de juego ex- puestas y son idóneos para ser utilizados, cada uno de ellos, desde la segunda y tercera etapa respectivamente. Estos sistemas son de largo recorrido y pueden ser utilizados también en la etapa de rendimiento. Sistemas para formación Autor: José Luis Ereña Fuente: www.entrecanastaycanasta.com Algunos entrenadores recurren, por desgracia, a anticuados sistemas rígidos como Flex Offense. Como resultado esos entrenadores consiguen que parezca que sus jugadores juegan en equipo, lo que agrada a los puritanos del juego de pases, pero la elección de este tipo de sistema, que es el menos formativo de cuantos pueda elegir, le llevarán al fracaso en su labor como formador

description

Algunos entrenadores recurren, por desgracia, a anticuados sistemas rígidos como Flex Offense. Como resultado esos entrenadores consiguen que parezca que sus jugadores juegan en equipo, lo que agrada a los puritanos del juego de pases, pero la elección de este tipo de sistema, que es el menos formativo de cuantos pueda elegir, le llevarán al fracaso en su labor como formador Autor: José Luis Ereña Fuente: www.entrecanastaycanasta.com

Transcript of SISTEMAS-PARA-EQUIPOS-DE-FORMACION

LA PIZARRA

Un objetivo largamente

perseguido por los entre-

nadores del baloncesto

de base es desarrollar

las capacidades necesa-

rias para construir un

juego colectivo libre, ela-

borado por iniciativa de

los jugadores a partir de

su percepción del juego y

sin intervención del en-

trenador.

Las fórmulas de juego

utilizadas, muy elementa-

les como corresponde a

las etapas de iniciación,

tienen un tiempo de ca-

ducidad. No es posible

alargar en el tiempo un

tipo de juego en el que

se aplican conceptos

genéricos elementales –

espacios, pasar y cortar,

reemplazos- cuando,

avanzadas las etapas de

formación, los jugadores

necesitan, para su creci-

miento integral como

jugador de baloncesto, la

utilización de conceptos

de juego específicos aco-

modados a sus capacida-

des técnicas, tácticas,

físicas y psicológicas.

Para la progresión de las

enseñanzas tácticas al-

gunos entrenadores re-

curren, por desgracia, a

anticuados sistemas rígi-

dos como Flex Offense.

Como resultado esos

entrenadores consiguen

que parezca que sus

jugadores juegan en

equipo, lo que agrada a

los puritanos del juego

de pases, pero la elec-

ción de este tipo de siste-

ma, que es el menos

formativo de cuantos

pueda elegir, le llevarán

al fracaso en su labor

como formador de juga-

dores de baloncesto.

Con este tipo de sistema

la indefinición del juego

no es lo más grave sino

la imposibilidad de apli-

caciones individuales

técnicas y estratégicas y

la demora en aprender

recursos estratégicos

específicos de obligado

conocimiento.

Desde la segunda etapa

de formación de los juga-

dores de baloncesto de

base el sistema de juego,

en todas sus fases, debe

regirse por unos princi-

pios y normas que permi-

tan el mejor aprovecha-

miento de los recursos

individuales. En esta eta-

pa entramos en el mun-

do de los conceptos ofen-

sivos y defensivos.

Además, desde la etapa

de formación de referen-

cia es obligado el desa-

rrollo de los conceptos

desde la libre decisión,

para que los jugadores

puedan poner en juego

sus estrategias individua-

les.

Para cubrir estas necesi-

dades el entrenador tie-

ne que actuar en diferen-

tes frentes:

La enseñanza de los co-

nocimientos teóricos

generales.

El entrenamiento técnico

y su aplicación en el jue-

go.

La enseñanza de estrate-

gias individuales y la to-

ma de decisiones correc-

ta.

La enseñanza de con-

ceptos específicos.

La mejora de la capaci-

dad para enlazar las ac-

ciones colectivas de for-

ma natural.

Estos planteamientos

nos llevan a considerar

como inadecuados los

sistemas de juego rígidos

que, como el sistema

nombrado anteriormen-

te, restringen la capaci-

dad de lectura del juego

y las habilidades técnicas

de los jugadores.

Del mismo modo, deben

rechazarse formas de

ataque con participación

limitada de jugadores y

espacios, con conceptos

específicos cerrados de

resolución directa. Sirva

como ejemplo la utiliza-

ción del Pick and roll de

forma independiente y

fuera de un contexto de

juego colectivo con op-

ciones de libre decisión.

Los entrenadores de ba-

loncesto hemos de ade-

cuar, para los equipos de

base, un sistema ofensi-

vo que contenga los

máximos conceptos es-

pecíficos con opciones

múltiples por lo que les

recomendamos el estu-

dio de los sistemas Dia-

mond & Post y Direct

Action Offense.

Independientemente de

las diversas característi-

cas del grupo de jugado-

res que cada entrenador

dirige, que deberán ser

tenidas en cuenta, estos

sistemas se adaptan

perfectamente a las con-

diciones de juego ex-

puestas y son idóneos

para ser utilizados, cada

uno de ellos, desde la

segunda y tercera etapa

respectivamente.

Estos sistemas son de

largo recorrido y pueden

ser utilizados también en

la etapa de rendimiento.

Sistemas para formación

Autor: José Luis Ereña

Fuente: www.entrecanastaycanasta.com

Algunos entrenadores recurren, por desgracia, a anticuados sistemas rígidos como Flex Offense.

Como resultado esos entrenadores consiguen que parezca que sus jugadores juegan en equipo,

lo que agrada a los puritanos del juego de pases, pero la elección de este tipo de sistema, que

es el menos formativo de cuantos pueda elegir, le llevarán al fracaso en su labor como formador