Sistemas operativos

21
SISTEMAS OPERATIVOS SERGIO ESTEBAN JIMENEZ MENDIETA

Transcript of Sistemas operativos

Page 1: Sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS

SERGIO ESTEBAN JIMENEZ MENDIETA

Page 2: Sistemas operativos

INTRODUCION

Un Sistema Operativo (SO) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas. Existen otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas sistema operativo. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático.

Page 3: Sistemas operativos

INTRODUCIONCLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCOMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVOTIPOS DE PROGRAMASOTROS SISTEMAS OPERATIVOSCOMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVOPROGRAMAS DEL SISTEMAGESTOR DE RECURSOSPROBLEMAS DE EXPLOTACION Y SOLUCIONES INICIALESMONITORES RESIDENTESSISTEMAS CON ALMACENAMIENTO TEMPORALSPOOLERSSISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROGRAMADOSGESTION DE PROCESOSSISTEMA DE ARCHIVOBIBLIOGRAFIA

Page 4: Sistemas operativos

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

MULTIUSUARIO: Es un Sistema Operativo software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. El sistema operativo  se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). 

Page 5: Sistemas operativos

MULTIPROCESADOR: Un sistema operativo multiproceso o multitarea es aquel que permite ejecutar varios procesos de forma concurrente, la razón es porque actualmente nuestras CPU sólo pueden ejecutar un proceso cada vez. La única forma de que se ejecuten de forma simultánea varios procesos es tener varias CPU (ya sea en una máquina o en varias, en un sistema distribuido).

MULTITAREA: Es la capacidad de un sistema operativo para ejecutar varios procesos al mismo tiempo corriendo sobre un procesador o sobre varios. Quienes hayan experimentado con sistemas MS-DOS.

TIEMPO REAL: es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de  tiempo Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible.

Page 6: Sistemas operativos

COMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Page 7: Sistemas operativos

TIPOS DE PROGRAMAS

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operación Sistema (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas.

Page 8: Sistemas operativos

Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

Page 9: Sistemas operativos

OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

Page 10: Sistemas operativos

OTROS SISTEMAS OPERATIVOS

Windows 95Windows 98Windows MEWindows NTWindows 2000Windows 2000 serverWindows XPWindows Server 2003Windows CEWindows MobileWindows XP 64 bitsWindows Vista (Longhorn)Mac OS 7Mac OS 8Mac OS 9Mac OS XAIXAMIXGNU/LinuxGNU / HurdHP-UXIrixMinixSystem VSolarisUnixWare

Page 11: Sistemas operativos

COMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVOUn usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla..

Page 12: Sistemas operativos

PROGRAMAS DEL SISTEMA

Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan: Manipulación y modificación de archivos. Información del estado del sistema. Soporte a lenguajes de programación. Comunicaciones.

Page 13: Sistemas operativos

GESTOR DE RECURSOS

Como gestor de recursos, el sistema operativo administra: La unidad central de procesamiento (donde

está alojado el microprocesador). Los dispositivos de entrada y salida. La memoria principal (o de acceso directo). Los discos (o memoria secundaria). Los procesos (o programas en ejecución). Y en general todos los recursos del sistema

Page 14: Sistemas operativos

PROBLEMAS DE EXPLOTACION Y SOLUCIONES INICIALES

El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la primera solución fue poner un operador profesional que lo manejase, con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad. Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.

Page 15: Sistemas operativos

MONITORES RESIDENTES

Fichas en lenguaje de procesamiento por lotes, con programa y datos, para ejecución secuencial.Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos.Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un Controlador (drivers) para el manejo de entrada/salida.

Page 16: Sistemas operativos

SISTEMAS CON ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema de búfer con el siguiente funcionamiento:

Un programa escribe su salida en un área de memoria (búfer 1). El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa

de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2. La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también. Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su

salida al buffer 1. El proceso se puede repetir de nuevo.

Page 17: Sistemas operativos

SPOOLERS

Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line).

Page 18: Sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROGRAMADOS

Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:

Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos. Se pueden mantener en memoria varios programas. Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria. Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con

lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:

Administrar la memoria. Gestionar el uso de la CPU (planificación). Administrar el uso de los dispositivos de E/S. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema

operativo multiprogramado.

Page 19: Sistemas operativos

GESTION DE PROCESOS

Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:

Crear y destruir los procesos. Parar y reanudar los

procesos.

Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.

Page 20: Sistemas operativos

SISTEMA DE ARCHIVO

Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:o Construir y eliminar archivos y directorios.o Ofrecer funciones para manipular archivos y

directorios.o Establecer la correspondencia entre archivos y

unidades de almacenamiento.o Realizar copias de seguridad de archivos.

Page 21: Sistemas operativos

BIBLIOGRAFIA

O'Brien, James A. (2006). Sistemas de Información Gerencial. México DF.

Silberschatz, Abraham (2006). Sistemas Operativos. México. ISBN 968-18-6168-X.