sistemas estructurales

3
Sistemas estructurales: son estructuras capaces de resistir cargas sin deformarse transmitiendo fuerzas de un punto a otro. TIPOS DE ESTRUCTURAS Estructuras reticulares: Se componen por barras rectas o curvas unidos en sus extremos por pasadores o soldadura. Placa o cascarón: Se construye de losas continuas curvas o planas con apoyos. PRINCIPALES SISTEMAS ESTRUCTURALES 1.-Sistemas aporticados: Utiliza una serie de pórticos sobre los cuales se dispone un forjado el cual transmite las cargas a los pilares o muros, y éstos a la cimentación. 2.-Sistemas abovedados: emplea unas bóvedas, que centran las cargas en arcos reforzados por pilastras o contrafuertes. 3.-Sistemas tensados: Se emplean materiales resistentes a tracción, como el acero. 4.-Sistemas hinchables: Funcionan bajo la presión de un gas comprimido entre membranas (telas, plásticos), las cuales se estiraran hasta que ya no den de si, y la presión hace que la estructura no se venga abajo. 5.-Sistemas mixtos: emplea combinación de los sistemas anteriores. PRINCIPIOS ESTRUCTURALES 1.-Funcionalidad: las estructuras deben cumplir las funciones para las cuales fueron creadas. 2.-Seguridad: Resistencia y estabilidad. 3.-Resistencia: es la capacidad de una estructura de soportar cargas sin colapsar 4.-Sismoresistencia: capacidad de la estructura de soportar sismos.

Transcript of sistemas estructurales

Page 1: sistemas estructurales

Sistemas estructurales: son estructuras capaces de resistir cargas sin deformarse transmitiendo fuerzas de un punto a otro.

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Estructuras reticulares: Se componen por barras rectas o curvas unidos en sus extremos por pasadores o soldadura.

Placa o cascarón: Se construye de losas continuas curvas o planas con apoyos.

PRINCIPALES SISTEMAS ESTRUCTURALES

1.-Sistemas aporticados: Utiliza una serie de pórticos sobre los cuales se dispone un forjado el cual transmite las cargas a los pilares o muros, y éstos a la cimentación.2.-Sistemas abovedados: emplea unas bóvedas, que centran las cargas en arcos reforzados por pilastras o contrafuertes.

3.-Sistemas tensados: Se emplean materiales resistentes a tracción, como el acero.

4.-Sistemas hinchables: Funcionan bajo la presión de un gas comprimido entre membranas (telas, plásticos), las cuales se estiraran hasta que ya no den de si, y la presión hace que la estructura no se venga abajo.

5.-Sistemas mixtos: emplea combinación de los sistemas anteriores.

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES

1.-Funcionalidad: las estructuras deben cumplir las funciones para las cuales fueron creadas.2.-Seguridad: Resistencia y estabilidad.

3.-Resistencia: es la capacidad de una estructura de soportar cargas sin colapsar

4.-Sismoresistencia: capacidad de la estructura de soportar sismos.

Page 2: sistemas estructurales

B.-CONCRETO PRESFORZADO

B.1.-CONCRETO PRETENSADO

Es el término descriptivo para la aplicación de compresión tras el vertido y posterior proceso de secado in situ del concreto. En el interior del molde del concreto se coloca una vaina de plástico, acero o aluminio, para seguir el trazado más conveniente en el interior de la pieza, siguiendo la franja donde, de otra manera, se registrarían tracciones en el elemento de estructural. Una vez que el concreto se ha endurecido, los tendones se pasan a través de los conductos. Después dichos tendones son tensados mediante gatos hidráulicos que reaccionan contra la propia pieza de concreto. Cuando los tendones se han estirado lo suficiente, de acuerdo con las especificaciones de diseño, estos quedan atrapados en su posición mediante cuñas u otros sistemas de anclaje y mantienen la tensión después de que los gatos hidráulicos se retiren, transfiriendo así la presión hacia ell concreto

Page 3: sistemas estructurales

B.2.-CONCRETO POSTENSADO

Se denomina concreto postensado o postesado a aquel concreto al que se somete, después del vertido y fraguado, a esfuerzos de compresión por medio de armaduras activas (cables de acero) montadas dentro de vainas. A diferencia del concreto pretensado, en el que las armaduras se tensan antes del secado, en el postensado las armaduras se tensan una vez que el concreto ha adquirido su resistencia característica.

Al igual que en el concreto pretensado, la ventaja del postensado consiste en comprimir el concreto antes de su puesta en servicio, de modo que las tracciones que aparecen al fletar la pieza se traducen en una pérdida de la compresión previa, evitando en mayor o menor medida que el concreto trabaje a tracción, esfuerzo para el que no es un material adecuado.