Sistemas electorales

5
SISTEMAS ELECTORALES APLICADOS EN COLOMBIA, JAPÓN, ESTADOS UNIDOS Y URUGUAY Autor(a): Mariángeles Pérez Prof(a). Jenny Guzmán UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

Transcript of Sistemas electorales

Page 1: Sistemas electorales

SISTEMAS ELECTORALES APLICADOS EN COLOMBIA, JAPÓN, ESTADOS

UNIDOS Y URUGUAY

Autor(a): Mariángeles Pérez

Prof(a). Jenny Guzmán

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

Page 2: Sistemas electorales

Sis

tem

a E

lect

oralSe rige por:

• Constitución (Decreto 2241 de 1986)

• Código Electoral.• Estatuto básico de los partidos

políticosConsiderando que se fundamenta en:• Principio Mayoritario • Principio de ProporcionalidadBasado en: • Organización de las

circunscripciones electorales.• Formas de candidatura • Persona• Lista

• Procedimiento de votación• Reglas de distribución de

EscañoS

iste

ma

de P

artid

oBipartidismo TradicionalConsiderado como uno de los mas antiguos y estables de América Latina.Se convirtió a un multipartidismo moderado.

COLOMBIA

Page 3: Sistemas electorales

JAPÓN

Sist

ema

Elec

tora

lEs un sistema mixto.• Se elige

representante mediante: • Mayoría Simple• Representación

Proporcional• Reformas

Electorales mediante: • Distrito Multi

Miembro (DMM)• Voto Único no

Transferible. Si

stem

a de

Par

tidosMultipartidismo

• Direccionado: • Centrifuga

Page 4: Sistemas electorales

ESTADOS UNIDOS

Sist

ema

Elec

tora

l - Es indirecto. - Posee un Colegio Electoral de 538 electores- Cada uno de los estados posee tres electores, que aumentan según la dimensión poblacional. - Se necesitan 270 votos para ganar los comicios.- Mayoría de votos en circunscripciones uninominales.

Sist

ema

de P

artid

o - Sistema bipartidista.

-No poseen inclinaciones ideológicos determinados.

Page 5: Sistemas electorales

URUGUAY

Sist

ema

Elec

tora

l Representación proporcional• Integralmente para la elección

del Senado. • Con variantes para la elección

de la Cámara de Representantes.

El Presidente y Vicepresidente de la Republica se eligen por el sistema mayoritario a doble vuelta.Los intendentes Municipales por el sistema mayoritario puro y simple.Los integrantes de las juntas departamentales se eligen por el sistema de mayoría.

Sist

ema

de P

artid

o Proceso de transformación desde un sistema bipartidista a un multipartidismo extremo.Se considera su definición aun un proceso de debate.