Sistemas de informacion

13
SISTEMAS DE INFORMACION Es un conjunto organizado de elementos como personas, registros de datos y actividades incluyendo manuales de procesos o procesos automatizados; que interactúan entre si, procesando y distribuyendo los datos y la información de manera adecuada en función de los objetivos de la organización .

Transcript of Sistemas de informacion

SISTEMAS DE INFORMACIONEs un conjunto organizado de elementos

como personas, registros de datos y actividades incluyendo manuales de

procesos o procesos automatizados; que interactúan entre si, procesando y

distribuyendo los datos y la información de manera adecuada en función de los

objetivos de la organización .

Características

Sistemas de Información Organizacionales

Los componentes generales son:mercadotecnia, manufactura, ventas, investigación, etc. Que trabajan juntos para crear utilidad que beneficien a la organización o empresa.

Todo sistema organizacional depende, en mayor o menor medida, de una entidad abstracta denominada sistemas de información.

Su finalidad son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes y otras salidas.

Están formados por subsistemas que incluyen hardware, software, medios de almacenamiento de datos para archivos y bases de datos.

Categorías de un Sistema de Información

Se clasifican según el entorno de aplicación, desde un punto de vista empresarial:

Transaccionales

Apoyo de las Decisiones

Estratégicos

Gestión de Información

Categorías de un Sistema de Información

Transaccionales A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de

mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.

Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.

Categorías de un Sistema de Información

Apoyo Toma de Decisiones Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas

Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.

La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.

No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.

Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse.

Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.

Categorías de un Sistema de Información

Estratégicos Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la

organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.

Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.

Categorías de un Sistema de Información

Gestión de Información Comprender la marcha de las organizaciones desde un

enfoque analítico (donde queremos estar), evaluador (donde estamos) y creativo (donde podríamos estar).

Develar oportunidades que merezcan ser explotadas y contrarrestar amenazas.

Establecer los factores que resulten críticos y las necesidades asociadas con el SGI.

Estudiar el impacto de los SGI en la posición del negocio y buscar nuevas oportunidades.

Requiere un análisis previo de las necesidades de información de la organización.

Requiere un diagnóstico de la situación. Requiere una auditoría de información que permita

conocer los recursos de información disponibles y los que faltan, para qué y quiénes lo utilizan, qué valor se le añade en su uso, entre otros.

Componentes

Componentes Entrada:

Representa todos los datos, texto, voz e imágenes que entran al SI y los métodos y los medios por los cuales se capturan e introducen

Modelos:Consta de modelos lógico - matemáticos que manipulan la entrada y los datos almacenados para producir la salida Este componente también incluye técnicas de modelado como tablas y árboles de decisión, diagramas de flujo, diagramas.

Salida:Es el producto que entrega el SI, está constituido por información de calidad y documentos para todos los niveles de la gerencia y usuarios dentro y fuera de la organización.Es en gran medida el componente que guía e influye en los otros componentes.La entrada y salida son interactivas (Ej.. Trabajo en terminal)

Tecnología:Es el encargado de la captura de entradas, activa los modelos y almacena y accesa los datos a través de las bases de datos; también son los encargados de producir y transmitir las salidas y ayudar a controlar todo el sistema.Consta de 3 componentes principales que son: humanos, sistemas y telecomunicaciones. Su adquisición no significa adquirir el sistema de información.

base de datos (BD):Compendia dos puntos de vista: uno físico y uno lógico. El físico comprende medios de almacenamiento y el lógico incluye resolver el problema de cómo buscar, asociar y recuperar datos almacenados para satisfacer necesidades específicas de información mediante técnicas lógicas y asociativas de datos como índices, directorios, listas, llaves, apuntadores, redes, árboles y relaciones.

Controles:Los SI están sujetos a peligros y amenazas como desastres naturales, incendios, fraude, fallas de los sistemas, errores y omisiones, intercepción secreta, deficiencias, sabotaje y mutilaciones maliciosas. Estos peligros y amenazas son contrarrestados mediante controles tales como planes de contingencia, sistemas de administración de registros, controles contables tradicionales, etc.

Ciclo de VidaEl ciclo de vida es el período de tiempo que "vive" un sistema

informático desde que es pensado hasta que es desechado.

El ciclo de vida de desarrollo de sistemas informáticos puede dividirse en actividades o fases que, en general, se ajustan al esquema mostrado en el gráfico. Este esquema gráfico es el ciclo de vida típico, dado que existen gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema que se realizará, de los gustos de los administradores, de los tiempos, etc.

CICLO DE VIDA

Investigación Preliminar Determinación de los requerimientos del

sistemaDiseño del sistemaDesarrollo del softwarePrueba de sistemas Implantación y evaluación

*Evaluación operacional*Impacto organizacional*Opinión de loa administradores.*Desempeño del desarrollo

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION 2010

INTEGRANTES:

SANDRA ROJAS

RUBEN DARIO FERIA