Sistemas de Comunicaciones Móviles

2
Sistemas de Comunicaciones Móviles Las comunicaciones móviles se dan cuando tanto el emisor como el receptor están, o pueden estar, en movimiento. La movilidad de estos dos elementos que se encuentran en los extremos de la comunicación hace que no sea factible la utilización de hilos (cables) para realizar la comunicación en dichos extremos. Por lo tanto utilizan básicamente la comunicación vía radio. Las comunicaciones móviles no aparecieron de forma comercial hasta finales del siglo XX. Los países nórdicos fueron los pioneros en disponer de sistemas de telefonía móvil, Radiobúsquedas (GPS), redes móviles privadas o Trunking. Los sistemas de telefonía móvil avanzados fueron el siguiente paso. Después llegó la telefonía móvil digital y con la rápida adopción mundial de las agendas personales, laptops (computadores portátiles), netbooks (miniordenadores) y un sin fin de dispositivos las comunicaciones móviles se usaron cada vez más para conectarse vía radio con otros dispositivos o redes. Finalmente cabe destacar la fusión entre comunicaciones móviles e Internet, lo que fue el verdadero punto de inflexión positivo para estos dos elementos. Sistemas de comunicaciones móviles PMR Sistema PMR proviene de “Private Mobile Radio”, este sistema utiliza una técnica llamada de concentración de enlaces (trunking), la cuál puede describirse como la conmutación automática de algunos canales en un sistema repetidor multicanal. Son redes de radiocomunicaciones privadas que usan los móviles que llevan esta tecnología y no se conectan con las redes públicas. El sistema PMR son redes para grupos cerrados de usuarios, estas redes son de gran utilidad puesto que nos facilitan que los terminales dentro de un entorno se conecten al centro de control, y luego éste la distribuye de las siguientes maneras: a estación a través de la estación base, fijos mediante línea telefónica. PMR es una red que funciona en un canal abierto esto quiere decir que desde un despacho los mensajes son recibidos por todos los terminales conectados al canal (por despacho entendemos el intercambio de órdenes y confirmaciones entre el controlador y los móviles (terminal) que se encuentran en los extremos). El sistema PMR destaca la cobertura (en celdas del orden de 10 Km), el acceso es más rápido entre los terminales y el despacho, las llamadas son de corta duración. Las aplicaciones de PMR gestionan las radiocuminaciones en flotas que brindan servicios tales como seguridad, bomberos, taxis, etc. 2.2.-Sistemas Troncales (trunking) Este sistema es la evolución de PMR, nace de la necesidad de mejorar el uso de la restricción de canales radioeléctricos disponibles, se desarrolló en la década de los 80. En la distribución de frecuencias a varios grupos de usuarios ya sean estas de servicio público, se presentaban casos en los que el uso real de la frecuencia asignada estaba muy por debajo de lo normal, provocando un bajo rendimiento de un recurso natural escaso, y por lo tanto una pérdida de capacidad de comunicación. El sistema trunking trata de utilizar pocas frecuencias de una forma más eficiente, se decide que la frecuencia ya no pertenezca a un único grupo de usuarios, si no se disponen un poco de frecuencias portadoras para que estas puedan ser utilizadas otros grupos de usuarios. Trunking es un sistema de compartición de varias frecuencias radioeléctricas, de modo que ante una solicitud de comunicación de voz por parte de un terminal móvil, el sistema trunking le asignara un canal libre.El sistema trunking está identificado por la norma MPT1327 del Ministerio de Correos y Telecomunicaciones del Reino Unido desde el año 1988. Utiliza modulación FFSK con tonos de 1.800-1.200 Hz para la señalización en el canal de control, y la modulación de voz sigue siendo analógica en los canales de tráfico. Sistema TETRA Artículo principal TETRA Sistema TETRA de “Terrestrial Trunked Radio”, es la evolución natural de trunking analógico, surge la red trunking digital, donde deja de lado la modulación analógica y se introduce al mundo de la modulación digital, tanto para voz como para datos. Con este sistema aprovechamos el recurso limitando de frecuencia disponible, puesto que en un solo canal de RF (frecuencia ascendente y descendente) pueden obtenerse hasta cuatro comunicaciones de voz, esto se da gracias a la técnica TDMA (Time Division Multiple Access). Tetra es un estándar europeo para poder combinar varios modos de redes, sistemas y servicios. Se considera un sistema de concentración de enlaces de transmisión funcionando con tecnología digital de acceso y transmisión. Los servicios que ofrece TETRA son los siguientes: Modo circuito para datos protegidos, modo circuito para datos sin protección, modo circuito para datos fuertemente protegidos, modo IP, llamada individual, llamada de grupo cerrado de usuarios, entre otros. 3.1.- Sistema GSM (2G)

description

Sistema Móviles

Transcript of Sistemas de Comunicaciones Móviles

Sistemas de Comunicaciones MvilesLas comunicaciones mviles se dan cuando tanto el emisor como el receptor estn, o pueden estar, en movimiento. La movilidad de estos dos elementos que se encuentran en los extremos de la comunicacin hace que no sea factible la utilizacin de hilos (cables) para realizar la comunicacin en dichos extremos. Por lo tanto utilizan bsicamente la comunicacin va radio.Las comunicaciones mviles no aparecieron de forma comercial hasta finales del siglo XX. Los pases nrdicos fueron los pioneros en disponer de sistemas de telefona mvil, Radiobsquedas (GPS), redes mviles privadas o Trunking. Los sistemas de telefona mvil avanzados fueron el siguiente paso. Despus lleg la telefona mvil digital y con la rpida adopcin mundial de las agendas personales, laptops (computadores porttiles), netbooks (miniordenadores) y un sin fin de dispositivos las comunicaciones mviles se usaron cada vez ms para conectarse va radio con otros dispositivos o redes. Finalmente cabe destacar la fusin entre comunicaciones mviles e Internet, lo que fue el verdadero punto de inflexin positivo para estos dos elementos.Sistemas de comunicaciones mviles PMR

Sistema PMR proviene dePrivate Mobile Radio, este sistema utiliza una tcnica llamada de concentracin de enlaces(trunking), la cul puede describirse como la conmutacin automtica de algunos canales en un sistema repetidor multicanal. Son redes de radiocomunicaciones privadas que usan los mviles que llevan esta tecnologa y no se conectan con las redes pblicas. El sistema PMR son redes para grupos cerrados de usuarios, estas redes son de gran utilidad puesto que nos facilitan que los terminales dentro de un entorno se conecten al centro de control, y luego ste la distribuye de las siguientes maneras: a estacin a travs de la estacin base, fijos mediante lnea telefnica.PMR es una red que funciona en un canal abierto esto quiere decir que desde un despacho los mensajes son recibidos por todos los terminales conectados al canal (por despacho entendemos el intercambio de rdenes y confirmaciones entre el controlador y los mviles (terminal) que se encuentran en los extremos). El sistema PMR destaca la cobertura (en celdas del orden de 10 Km), el acceso es ms rpido entre los terminales y el despacho, las llamadas son de corta duracin. Las aplicaciones de PMR gestionan las radiocuminaciones en flotas que brindan servicios tales como seguridad, bomberos, taxis, etc.2.2.-Sistemas Troncales (trunking) Este sistema es la evolucin de PMR, nace de la necesidad de mejorar el uso de la restriccin de canales radioelctricos disponibles, se desarroll en la dcada de los 80. En la distribucin de frecuencias a varios grupos de usuarios ya sean estas de servicio pblico, se presentaban casos en los que el uso real de la frecuencia asignada estaba muy por debajo de lo normal, provocando un bajo rendimiento de un recurso natural escaso, y por lo tanto una prdida de capacidad de comunicacin.El sistema trunking trata de utilizar pocas frecuencias de una forma ms eficiente, se decide que la frecuencia ya no pertenezca a un nico grupo de usuarios, si no se disponen un poco de frecuencias portadoras para que estas puedan ser utilizadas otros grupos de usuarios. Trunking es un sistema de comparticin de varias frecuencias radioelctricas, de modo que ante una solicitud de comunicacin de voz por parte de un terminal mvil, el sistema trunking le asignara un canal libre.El sistema trunking est identificado por la norma MPT1327 del Ministerio de Correos y Telecomunicaciones del Reino Unido desde el ao 1988. Utiliza modulacin FFSK con tonos de 1.800-1.200 Hz para la sealizacin en el canal de control, y la modulacin de voz sigue siendo analgica en los canales de trfico.Sistema TETRA Artculo principalTETRASistema TETRA deTerrestrial Trunked Radio, es la evolucin natural de trunking analgico, surge la red trunking digital, donde deja de lado la modulacin analgica y se introduce al mundo de la modulacin digital, tanto para voz como para datos. Con este sistema aprovechamos el recurso limitando de frecuencia disponible, puesto que en un solo canal de RF (frecuencia ascendente y descendente) pueden obtenerse hasta cuatro comunicaciones de voz, esto se da gracias a la tcnica TDMA(Time Division Multiple Access).Tetra es un estndar europeo para poder combinar varios modos de redes, sistemas y servicios. Se considera un sistema de concentracin de enlaces de transmisin funcionando con tecnologa digital de acceso y transmisin. Los servicios que ofrece TETRA son los siguientes: Modo circuito para datos protegidos, modo circuito para datos sin proteccin, modo circuito para datos fuertemente protegidos, modo IP, llamada individual, llamada de grupo cerrado de usuarios, entre otros.3.1.- Sistema GSM (2G)

Sistema GSM, comportamiento frente a cuatro usuariosGSM viene deGlobal System for Mobile Communications(Sistema Global de comunicaciones Mviles), GSM es un sistema de telefona netamente digital, originalmente se defini como un estndar europeo abierto para redes de telfonos mviles digitales que soportan voz, mensajes de texto, datos y roaming. GSM corresponde a la segunda generacin (2G) ms importante del globo terrestre. El sistema GSM utiliza una variacin de acceso mltiple por divisin de tiempo (TDMA), esto quiere decir que a cada usuario se le asigna un intervalo temporal denominadoslot, en el que su informacin, normalmente es de voz. Posteriormente en la estacin se procesa para formar una nica corriente de informacin, GSM y es el que ms se lleg a utilizar entre las tres tecnologas de telefona mvil (TDMA, GSM y CDMA), este sistema opera a cualquiera de los 900MHz o 1800Mhz de banda de frecuencia.3.2.- Sistema GPRS (2.5G) GPRS que viene deGlobal Packet Radio System. Es la evolucin del sistema GSM, permite a las redes celulares una mayor velocidad y ancho de banda sobre el GSM. GPRS es un equivalente de ADSL para un telfono mvil, considerado de la generacin 2.5. Este sistema permite una conexin de alta velocidad y capacidad de datos y que esta disponible para navegar pginas WAP, Wireless Application Protocol (protocolo de aplicaciones inalmbricas). El pago en los servicios que nos ofrece este sistema corresponde con la cantidad de datos que son descargados. GPRS tambin nos permiten navegar pginas a color y tomar parte en mensajes multimedia. La gran mayora de telfonos mviles que se lanzaron en el 2003 tiene acceso a la conexin GPRS. Se dice que este sistema fue un puente para pasar a la tecnologa UMTS3.3.- Sistema UMTS (3G)

Sistema UMTS, comportamiento frente a cuatro usuariosUMTS que viene deUniversal Movile Telecommunication System, es un sistema de acceso mltiple por divisin de cdigo de banda ancha (WCDMA), UMTS naci con el objetivo de ser un sistema multi-servicio y multi-velocidad, esto quiere decir que tiene suficiente flexibilidad para poder adaptarse a transmisiones de datos de diferentes velocidades y requisitos distintos, incluso permite a un usuario el acceso de diversas conexiones de distintos servicios simultneamente. Por ejemplo, un usuario puede estar enviando un correo electrnico a la vez puede estar descargando archivos de la red, por supuesto que esto depender de los servicios que le brinda el operador.UMTS tiene esta capacidad y flexibilidad que se debe a dos factores. El primero lo encontramos en el acrnimo de WCDMA. La letra W hace razn a Wideband que significa banda ancha, UMTS tienes una banda ancha de 5MHz, esto hace la posibilidad de transferir datos a velocidades de hasta 2Mbps, gracias a esta velocidad podemos acceder a servicios como televisin mvil, videoconferencias, servicios de mapas para la ubicacin del usuario y otros.