Sistemas automatizados

3
Sistemas automatizados Un sistema automatizado es donde se transfieren tareas de producción realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado costa de dos principales partes: o Parte de mando: suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace poco se utilizaban relevadores electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable está en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes del sistema automatizado. o Parte operativa: es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la maquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los actuadores de las maquinas como motores, cilindros, compresores y los sensores como fotodiodos, finales de carrera. Unidad 1. Sistemas híbridos

description

programa

Transcript of Sistemas automatizados

Sistemas automatizados Un sistema automatizado es donde se transfieren tareas de produccin realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnolgicos. Un sistema automatizado costa de dos principales partes: Parte de mando: suele ser un autmata programable (tecnologa programada), aunque hasta hace poco se utilizaban relevadores electromagnticos, tarjetas electrnicas o mdulos lgicos neumticos (tecnologa cableada). En un sistema de fabricacin automatizado el autmata programable est en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes del sistema automatizado. Parte operativa: es la parte que acta directamente sobre la mquina. Son los elementos que hacen que la maquina se mueva y realice la operacin deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los actuadores de las maquinas como motores, cilindros, compresores y los sensores como fotodiodos, finales de carrera.Unidad 1. Sistemas hbridos

1.1 Panorama general de los sistemas hbridos Referentes bsicos 1.2 Estructura de un sistema hibrido Elementos de entrada Interfaces+, acopladores, transductores o convertidores Controladores Elementos de potencia1.3 Flujo de seales Unidad 2. Control de circuitos combinacionales por Lgica cableada2.1 Generalidades2.2 Elementos de entrada de seales Sensores, detectores o captadores2.3 Tratamiento de seales Uso de relevadores2.4 Mandos bsicos con relsMtodo de diseo usando tablas de verdadMtodo de diseo usando temporizacin Unidad 3. Control de circuitos secuenciales por Lgica cableada 3.1 Lgica de control de sistemas secuenciales hbridos 3.2 Tcnicas de control para sistemas secuenciales sin problemas de sincronaMtodo intuitivo Mtodo directo 3.3 Tcnicas de control para sistemas secuenciales con problemas de sincrona Mtodo cascada Mtodo de rodillo abatible y la interfaz 3.4 Resolucin e implementacin de automatismos usando las tcnicas de control cableado Unidad 4. Control de circuitos por Lgica Programable 4.1 Generalidades sobre controladores lgicos programables Arquitectura interna del PLC estructura y funcionamiento 4.2 Conexionado del PLC dispositivos sealizadores y de potencia 4.3 Lenguajes y dispositivos de programacin del PLC Listado de instrucciones de uso Diagrama de escalera de contactos Programacin de bloques funcionales 4.4 Resolucin e implementacin de automatismos usando las tcnicas de control programable Unidad 5. Control Automtico 5.1 Caractersticas generales de los manipuladores Dispositivos de accionamiento, control y potencia de los manipuladores Entorno y volumen de trabajo Sistema de seguridad 5.2 Cinemtica y dinmica del manipulador 5.3 Programacin y puesta en marcha de un manipulador