Sistema tegumentario

19
Sistema Tegumentario Biología del Desarrollo

Transcript of Sistema tegumentario

Page 1: Sistema tegumentario

Sistema

Tegumentario Biología del Desarrollo

Page 2: Sistema tegumentario

Introducción • La piel es el órgano mas grande del

cuerpo.

La capa superficial,

la epidermis, se

forma apartir del

ectodermo

superficial.

La capa profunda, la

dermis, se forma

del mesénquima

subyacente.

Page 3: Sistema tegumentario

En un inicio, el embrión esta cubierto por células

ectodérmicas.

Al inicio del según mes el epitelio se divide y en la superficie se deposita una capa de

células aplanadas el peridermo o epitriquio.

Estas células van a proliferar y seformara una tercera capaintermedia

Al final del cuarto mes, la epidermis adquiere su disposición definitiva

Durante los primeros tres meses de desarrollo, la epidermis es invadida por

células de la cresta neural. Estas células sintetizan pigmento de melanina en

melanosomas.

Page 4: Sistema tegumentario

Mesénquima

Del mesodermo paraxial: Dermis de la espalda.

Células que abastecen el mesodermo

lateral: Extremidades y

pared del cuerpo.

Células de la cresta neural: dermis de la cara y cuello.

Page 5: Sistema tegumentario

Durante el tercer y cuarto mes, el corio formara

papilas dérmicas.

El subcorio, es la capa mas profundo va a contener grandes cantidades de tejido graso.

Estas papilas

contienen un

pequeño órgano

diana nervioso y

capilar.

Page 6: Sistema tegumentario

Vernix caseosa

¿Qué es? Pasta blanquecina

Secretada por: Glándulas

sebáceas, células epidérmicas.

Función: Proteger la piel de la acción

macerante del liquido amniótico.

Page 7: Sistema tegumentario

Pelo

Se desarrolla como proliferación

epidérmica de la capa germinativa que penetrara a la

dermis subyacente.

Se formaran invaginaciones, las papilas pilosas,

que se llenaran de mesodermo, para desarrollar vasos y

terminaciones nerviosas.

Las células del centro de las yemas del pelo adquieren forma de huso y se

queratinizan, formando el tallo

del pelo.

La vaina de la raíz dérmica esta

constituida por mesénquima. Se

unirá a esta el musculo erector del

pelo.

Page 8: Sistema tegumentario

LANUGO

• Hacia finales del tercer mes, aparece

el primer vello en la superficie de la

región de la ceja y el labio superior,

denominado el lanugo. que se

perderá al nacimiento y se sustituirá

por un pelo mas grueso.

Page 9: Sistema tegumentario

Glándulas SudoríparasG

. apocrina

s • Se forman en cualquier lugar

donde haya pelo corporal, axilas y pubis, se abren en

folículos pilosos.

G. E

xocrin

as

• Se forman en la piel sobre la mayor parte del cuerpo, se inician como yemas de la capa germinativa de la epidermis.

Page 10: Sistema tegumentario

Glándulas Mamarias

Son glándulas sudoríparas modificadas.

Aparecen como bandas bilaterales de epidermis engrosadas llamadas líneas mamarias o restas mamarias.

En un embrión de 7 semanas, estas líneas se extienden a cada lado del cuerpo.

Desaparecerá, solo persiste una pequeña porción en la región torácica que penetra en el mésenquima subyacente.

Aquí forma de 16 a 24 brotes que formaran los conductos galactóforos.

Page 11: Sistema tegumentario

Trastornos pigmentario

Piebaldismo

Ausencia dispersa del pigmento en el cabello

Sd. De Waardenburg

Placas de piel y cabello blanco, heterocromia de

iris, sordera.

Estas anomalías se debe a la mala migración o proliferación de las células de la CN.

Page 12: Sistema tegumentario

Albinismo

(Trastorno de los melanocitos)

Reducción de la pigmentación o ausencia de esta en la piel, cabello y ojos.

La mayoría de estos defectos

se deben a alteraciones en

la síntesis o procesamiento de la melanina.

Page 13: Sistema tegumentario

Vitíligo

• Perdida de Melanocitos

debido a un trastorno

autoinmunitario.

• Se constata una

perdida dispersa de

pigmento en las áreas

afectadas como pelo,

piel, mucosa bucal.

Page 14: Sistema tegumentario

ICTIOSIS

• Queratinización

excesiva de la piel.

• Puede producir un

aspecto grotesto tal

como el feto de

arlequín.

http://www.youtube.com/watch?v=nT37AeVjFos

Page 15: Sistema tegumentario

Anomalías en la distribución

del pelo• Hipertricosis: Abundancia

inusual de los folículos

pilosos.

• Artriquia: Ausencia congénita

de pelo.

Page 16: Sistema tegumentario

Alteraciones en las Glándulas

Mamarias

Politelia

Pezones accesorios debido a la

persistencia de fragmentos en la línea mamaria.

Polimastia

Cuando un resto de línea mamaria se convierte en

una mama completa

Pezón invertido

Alteracion en la que los

condutcosgalactóforos se abren a la fosa

epitelial original.

Page 17: Sistema tegumentario

Mesénquima subyacente

• Mesénquima: cualquier tejido

conjuntivo embrionario poco

organizado, independientemente de

cual sea su origen. Pag. 66 Langman

Page 18: Sistema tegumentario

Epitelio

• El epitelio es el tejido formado por una o

varias capas de células unidas entre sí,

que puestas recubren todas las

superficies libres del organismo, y

constituyen el revestimiento interno de

las cavidades, órganos huecos,

conductos del cuerpo, así como forman

las mucosas y las glándulas.

Page 19: Sistema tegumentario

Queratina

• La queratina es una proteína

con estructura fibrosa, muy rica

en azufre, que constituye el

componente principal que

forman las capas más externas

de la epidermis de los

vertebrados y de otros órganos

derivados del ectodermo.