Sistema solar _pablo couso

16
El SISTEMA SOLAR Pablo Couso, Claudia Cancelas, Raúl Solla, Abraham Bermúdez

Transcript of Sistema solar _pablo couso

Page 1: Sistema solar _pablo couso

El SISTEMA SOLAR

Pablo Couso, Claudia Cancelas, Raúl Solla, Abraham Bermúdez

Page 2: Sistema solar _pablo couso

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó originando también la formación de los planetas. El Sistema solar se ubica en la actualidad en la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.

Page 3: Sistema solar _pablo couso

El Sistema Solar está formado por: una estrella mediana llamada el sol “el Sol”, 9 planetas y 64 satélites conocidos, un cinturón de asteroides y cometas, procedentes del cinturón de Kuiper o de la nube de Oort

Page 4: Sistema solar _pablo couso

EL SOL

Es una estrella mediana

Su temperatura superficial es de 5.500 ºC

Se compone, aproximadamente, de un 75% de hidrógeno, un 25% de helio, y un pequeño porcentaje de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.

En el núcleo solar, donde se produce la fusión nuclear, la temperatura es de unos 15 millones de grados centígrados.

El Sol gira sobre sí mismo en sentido contrario al de las agujas del reloj y tarda de 25 a 30 días en dar una vuelta completa.

Page 5: Sistema solar _pablo couso

Los planetas interiores

Son los planetas más próximos Sol.

Son pequeños y rocosos en su aspecto externo

También se les llama planetas terrestres. Estos son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Page 6: Sistema solar _pablo couso

Mercurio

Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner  y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.

Page 7: Sistema solar _pablo couso

Venus

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.

Page 8: Sistema solar _pablo couso

Tierra

La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. Con un satélite que gira a su alrededor La Luna.

Page 9: Sistema solar _pablo couso

Marte

Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de Planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planet interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.

Page 10: Sistema solar _pablo couso

Los planetas interiores

Son los planetas más alejados del Sol, localizados a partir del cinturón de asteroides.

Son grandes y están formados por gas, a excepción de Plutón

También se les llama planetas jovianos. Son: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón que a día de hoy ya no es considerado un planeta

Page 11: Sistema solar _pablo couso

Júpiter

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar.Es un planeta gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).

Page 12: Sistema solar _pablo couso

Saturno

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. 

Page 13: Sistema solar _pablo couso

Urano

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.

Page 14: Sistema solar _pablo couso

Neptuno

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso.

Page 15: Sistema solar _pablo couso

El Sistema Solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El Cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno está el Cinturón de Kuiper y el Disco disperso, dos zonas vinculadas de objetos transneptúnicos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual hasta hace poco fue considerado el noveno miembro del sistema solar. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos.

Page 16: Sistema solar _pablo couso

Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La Nube de Oort, de la cual se cree es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.