Sistema Solar

8
1. Explique el origen del sistema solar Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias. No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia. Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas. La masa central se convirtió eu una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante

description

fisica

Transcript of Sistema Solar

1. Explique el origen del sistema solarSegn los cientficos, hace unos 15.000 millones de aos se produjo una gran explosin, el Big Bang. La fuerza desencadenada impuls la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad prxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducan su velocidad, masas de esta materia se quedaron ms prximas para formar, ms tarde, las galaxias.No sabemos qu ocurri en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de aos, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizs antes, debi formarse una galaxia.Cerca del lmite de esta galaxia, que hoy llamamos Va Lctea, una porcin de materia se condens en una nube ms densa hace unos 5.000 millones de aos. Esto ocurra en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho ms pequeas.La masa central se convirti eu una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeas tambin se condensaron mientras describan rbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satlites. Entre ellos, uno qued a la distancia justa y con el tamao adecuado para tener agua en estado lquido y retener una importante envoltura gaseosa. Naturalmente, este planeta es la Tierra.Se estima que la formacin y evolucin del Sistema Solar comenz hace unos 4600 millones de aos con el colapso gravitacional de una pequea parte de una nube molecular gigante. La mayor parte de la masa colapsante se reuni en el centro, formando el Sol, mientras que el resto se aplan en un disco protoplanetario a partir del cual se formaron los planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos menores del Sistema Solar.

2. Explique el origen de la tierra La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tena poco despus de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de aos. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calent y fundi todo el planeta. Con el tiempo la corteza se sec y se volvi slida. En las partes ms bajas se acumul el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmsfera.Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por mltiples grietas de la corteza, que se enriqueca y transformaba gracias a toda esta actividad.

3. Explique las condiciones ambientales de la tierra primitivaLa atmsfera primitiva o protoatmsfera o primera atmsfera se piensa que estaba formada por dixido de carbono (CO), hidrgeno (H) y helio (He), es decir los gases que formaban la nebulosa a partir de la cual se origino el sol. En este tiempo el sol estaba ms apagado pero produca un viento solar intenso que arrastr a los gases ms ligeros (hidrgeno y helio) dejando los gases ms pesados Dixido de carbono (CO) y enfri la superficie creando una corteza terrestre delgada.Durante 500 millones de aos la superficie de la Tierra se calcinaba durante el da por el Sol y se congelaba durante la noche, a la vez que los meteoritos llegaban a la superficie de la Tierra sin problema alguno, abriendo innumerables crteres y fisuras que produjeron volcanes por donde se escapaban los gases del interior. Esta atmsfera no era propicia para la vida.Los gases emitidos crearon la segunda atmsfera formada por nitrgeno (N), dixido de carbono, vapor de agua (HO) que produca lluvia cida al combinarse con el dixido de azufre (SO) y oxgeno (O) que se combinaba con los minerales de la superficie terrestre originando los xidos. El vapor de agua ascenda en la atmsfera y se enfriaba produciendo lluvia que al llegar a la superficie del planeta volva a evaporarse para originar nuevas nubes y nuevas lluvias. El ciclo enfri lentamente la superficie de la Tierra, originando una corteza slida y gruesa. Al mismo tiempo al agotarse los materiales de la corteza, no se producan tantos xidos y el oxgeno comenz a acumularse en la atmsfera.Hace 2000 millones de aos, la radiacin ultravioleta del sol uni los tomos de oxgeno y form ozono que se dispuso como una capa continua u ozonsfera. Esta capa impide la penetracin de los rayos ultravioletas al interior del planeta y permite el desarrollo de la vida tanto en el mar como en el continente.

4. Explique las teoras del origen de la vida Teora de fuente hidrotermalLa teora de los respiradores o de ventilacin de aguas profundas, comnmente se conoce como la teora de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podra haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo molculas ricas en hidrgeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habran de tener grandes concentraciones de este tipo de molculas y proporcionar los catalizadores minerales necesarios para las reacciones crticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones submarinas, ricas en energa qumica y trmica, mantienen con vida a ecosistemas completos bajo agua.

Teora glacialLa teora glacial sugiere que hace unos 3700 millones de aos atrs, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los ocanos se haban congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prcticamente un tercio menor de lo que es ahora.Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvi para proteger a los ms frgiles compuestos orgnicos de la luz ultravioleta, as como tambin de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y fro, tambin habra ayudado a que las molculas resistieran ms y tuvieran ms posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparicin de la vida.

Hiptesis del mundo de ARNSabemos que el ADN necesita de protenas para formarse y del mismo modo, para que las protenas se formen se necesita ADN, entonces, cmo se form una por primera vez sin la otra? Por un lado se menciona que puede que el ARN sea capaz de almacenar informacin de la misma forma en la que lo hace el ADN, adems de funcionar como enzima para las protenas. Por ende, el ARN sera capaz de ayudar en la creacin tanto de ADN como de protenas y entonces, como indica la hiptesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento de la vida terrestre. Con el tiempo, el ADN y las protenas dejaron de necesitar del ARN, volvindose ms eficientes. Sin embargo, an hoy, el ARN contina siendo de grandsima importancia para muchos organismos. Ahora bien, seguimos con una gran pregunta: de dnde sali el ARN?

Teora de los principios simplesEn contraposicin a la hiptesis del mundo de ARN que acabamos de ver, la teora de los principios simples seala que la vida en la Tierra comenz a desarrollarse de formas simples y no tan complejas como las del ARN. As, la vida habra surgido a partir de molculas mucho ms pequeas que interactuaban entre ellas mediante ciclos de reaccin. Segn la teora, estas molculas habran de encontrarse en pequeas y simples cpsulas semejantes a membranas celulares que con el paso del tiempo fueron volvindose cada vez ms complejas.

Teora de la panspermiaLa teora de la panspermia es una de las ms interesantes acerca del origen de la vida en nuestro planeta. De hecho, esta teora propone que la vida no se origin en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo.Est ms que probado que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior, en condiciones sorprendentes y durante largos perodos de tiempo, la teora de la panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o cualquier otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de millones de aos atrs, trajo la vida a nuestro planeta. Se sabe que desde Marte, enormes fragmentos de roca llegaron a la Tierra en varias oportunidades y los cientficos han sugerido que desde all podran haber llegado varias formas de vida.De todas maneras, nuevamente nos enfrentamos a la cuestin, slo que desde otra manera, de cierto modo se est transfiriendo nuestra interrogante a otro lugar.

5. Diga cuales fueron los elementos qumicos esenciales que hicieron posible la vida en el planetaLa Tierra es nica en el Sistema Solar porque es el nico planeta, que se sepa, donde hay vida. Qu hace que tenga este privilegio? Presencia de agua lquida. En la Tierra la mayora del agua se encuentra en estado lquido. Esto es muy importante, ya que el agua es un componente esencial y muy abundante en los seres vivos y, adems, muchos organismos viven en ella. Distancia ptima del Sol. Nuestro planeta se encuentra a 150 millones de kilmetros del Sol; esta situacin hace que la cantidad de luz y calor que recibe la Tierra sean los ms adecuados para los seres vivos. Adems, el calor mantiene el agua en estado lquido. Presencia de una atmsfera protectora. La atmsfera filtra los rayos ultravioleta del Sol, evitando que causen dao a los seres vivos. Tambin funciona como un regulador trmico que impide que la temperatura suba mucho de da y baje mucho por la noche; as, los cambios son suaves y la temperatura media ronda los 15 C. Presencia de oxgeno en la atmsfera. La mayora de los seres vivos necesitamos oxgeno para vivir. El oxgeno es producido continuamente por las algas y las plantas gracias al proceso de la fotosntesis. Sin ellas no habra vida.