Sistema respiratorio

24
SISTEMA RESPIRAT ORIO HISTOLOGÍA

description

Sistema respiratorio. histología. Cavidad nasal. Septo o tabique nasal (hueso y cartílago) Narinas o ventanas nasales, coanas Segmento anterior Vestíbulo y vibrisas Dermis, glándulas sebáceas y sudoríparas Cartílago hialina con alta cantidad de haces de colágeno . Segmento posterior. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sistema respiratorio

Page 1: Sistema respiratorio

SISTEM

A

RESPIRATO

RIO

H I ST O LO G Í A

Page 2: Sistema respiratorio

CAVIDAD NASAL• Septo o tabique nasal (hueso y cartílago)• Narinas o ventanas nasales, coanas

Segmento anterior

• Vestíbulo y vibrisasDermis, glándulas sebáceas y sudoríparasCartílago hialina con alta cantidad de haces de colágeno.

Page 3: Sistema respiratorio

SEGMENTO POSTERIORcon excepción del vestíbulo y la región olfatoria la

cavidad nasal esta cubierta por un epitelio cilíndrico y seudoestratificado, ciliado. (epitelio respiratorio ).

• Región anterior tabique nasalTejido conectivo subepitelial (lamina propia)Contiene glándulas mucosas y abundantes estructuras linfoides, cel linfoides, cebadas (mastocitos) y cel plasmáticas.(Iga, IgE, IgG.)

Page 4: Sistema respiratorio

REGIÓN OLFATORIA DE LA MUCOSA NASALEl techo de la cavidad nasal, la cara superior del

tabique y el cornete superior:Epitelio olfatorio 60 mm grosor, la lamina

propia por debajo aloja una gran cantidad de axones de epitelio olfatorio, un plexo vascular muy rico y las glándulas de bowman.

Se extienden de 6 a 8 cilios olfatorios inmóviles desde la vesícula olfatoria y descansan sobre la superficie epitelial

Page 5: Sistema respiratorio

La región basal de las células es su axón, el cual atraviesa la lamina basal y se une a axones semejantes para formar los haces de fibras nerviosas.

Cada axón aun que no mielinizado, tiene una capa de cel de schwann.

Las fibras nerviosas pasan por la lamina cribiforme en el techo de la cavidad nasal para hacer sinapsis con neuronas secundarias en el bulbo olfatorio.

Page 6: Sistema respiratorio
Page 7: Sistema respiratorio

NASOFARINGELa faringe inicia en las coanas, y se extiende hasta el

inicio de la laringe. Esta cavidad continua y se divide en 3 regiones:

• Superior o nasofaringe (epitelio respiratorio)• media u orofaringe• inferior laringofaringe (epitelio escamoso

estratificado)La lamina propia esta constituida por tejido conectivo laxo y denso muy vascularizado con glándulas seromucosas y elementos de tejido linfoide.

Page 8: Sistema respiratorio

LARINGE• Situada entre la faringe y la tráquea, cilindro corto y rígido de

4cm largo por 4cm de dímetro• Órgano de fonaciónParedes reforzadas por varios cartílagos hialinos• Cartílago tiroides• 2 cricoides• Cartílago elástico (la epiglotis y cartílagos corniculados)Laringe esta cubierta de epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificdo (Epitelio respiratorio). Con excepción de la glotis y cuerdas vocales, Mismas que están cubiertas por epitelio escamoso no estratificado (sin queratina).Los cilios de la laringe se mueven hacia la faringe con lo que transportan el moco y partículas hacia la boca.

Page 9: Sistema respiratorio

LARINGE

Page 10: Sistema respiratorio
Page 11: Sistema respiratorio

Rufino tamayo

Page 12: Sistema respiratorio

TRÁQUEA• Tubo de 12 cm largo con 2cm diámetro.• Inicia cartílago cricoides de la laringe y termina en la

bifurcación (karina).• 10 a 12 anillos de cartílago hialino (musculo liso y

tejido conectivo fibroelástico) • Tres capas:1. Mucosa2. Submucosa3. Adventicia.

Page 13: Sistema respiratorio
Page 14: Sistema respiratorio

MUCOSA• Epitelio cilíndrico seudoestratificdo (epitelio

respiratorio)• Tejido conectivo subepitelialCélulas:Mucoproductoras o caliciformesCélulas cilíndricas o ciliadasCélulas basalesCélulas con borde en cepilloCélulas serosas Células neuroendocrinas

Page 15: Sistema respiratorio

CÉLULAS CILÍNDRICAS CILIADAS• 30% de la población total• Altas, y delgadas, Núcleo en la base y cuentan con cilios y vellosidades• Citoplasma Rico en mitocondrias con complejo de Golgii, RER y pocos

ribosomas.• Mueven moco y material atrapado

Células basales• 30% población• Remplazan a las células mucoproductoras, ciliadas o en cepillo muertas.Células con borde en cepillo• 3% población• Función sensorial

Page 16: Sistema respiratorio

SUBMUCOSA• Tejido conectivo fibroelástico• Glándulas mucosas y serosas• Aporte sanguíneo y linfático

Adventicia• Tejido conectivo fibroelástico• Encargada del anclaje de la tráquea con estructuras

adyacentes Esófago y estructuras del cuello

Page 17: Sistema respiratorio

ÁRBOL BRONQUIALInicia en la bifurcación de la tráquea como bronquio derecho e

izquierdo

• Bronquios primarios (extrapulmonares)• Bronquios secundarios y terciarios (intrapulmonares)

Bronquiolos• Diámetro de 5mm 0.3• Epitelio cilíndrico ciliado simple, células mucoproductoras hasta

células cuboides (células con cilios)• Células clara (cilíndricas) con microvellosidades Abundante RER Ricas en C-p 450 (ag. tumoral)• Sus paredes no tienen cartílago• Tejido conectivo fibroelástico que rodea al musculo liso

Page 18: Sistema respiratorio
Page 19: Sistema respiratorio

BRONQUIOLO

Page 20: Sistema respiratorio

ALVEOLOS• No presentan paredes propias (tabiques o septos)• Solo una capa de tejido muscular (colágena tipo III)• 200 µm diámetro, 0.002mm3, 300 millones• Permiten intercambio de Co2 por 02• Neumocitos tipo I y II

Neumocitos tipo I• 95 % superficie alveolar esta constituido por epitelio escamoso

simpe cuyas células son neumocitos tipo I o células alveolares.• RER, A. Golgi, mitocondrias• Evitan paso liquido extracelular (líquido tisular) hacia la luz

alveolar.

Page 21: Sistema respiratorio
Page 22: Sistema respiratorio
Page 23: Sistema respiratorio

Neumocitos tipo II• Son mas numerosos, 5% superficie alveolar• RER, A. Golgi, Mitocondrias.• Agente tensoactivo pulmonar

Macrófagos alveolares• Monocitos llegan al pulmón y se transforman en macrófagos

pulmonares (células barredoras de polvo)• Ambiente estéril• Fagocitan el agente tensoactivo• Emigran 100 millones diariosProyetína α¹ - antitripsina• Protege al pulmón de la destrucción de las fibras elásticas

Page 24: Sistema respiratorio

GRACIAS POR SU ATENCIÓN