Sistema respiratorio

52
PRESENTA: Virginia García Martínez GRADO Y GRUPO: 1° “D”. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Ciencias de la Salud. Licenciatura de Médico Cirujano. SISTEMA RESPIRATORIO

Transcript of Sistema respiratorio

Page 2: Sistema respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO

Page 3: Sistema respiratorio

La principal función del aparato respiratorio es el suministro de oxígeno (del aire inspirado)y la eliminación del dióxido de carbono(derivado tóxico del metabolismo corporal).El oxígeno es necesario para el metabolismo celular y es transportado de los pulmones a las células por el aparato circulatorio, que a su vez transporta el dióxido de carbono de ellas a los pulmones.

Page 4: Sistema respiratorio
Page 5: Sistema respiratorio

El aparato respiratorio comprende los pulmones y una serie de vías respiratorias que los comunican con el exterior, divididas en porción conductora (formada por la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos mayores; estas vías son estructuras relativamente rígidas por lo que se conservan permeables de manera constante )y porción respiratoria (consta de bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre)

Page 6: Sistema respiratorio
Page 7: Sistema respiratorio

 Además del intercambio gaseoso, el aparato

respiratorio tiene otras funciones. Con el aire espirado se expulsa agua, y por tanto los pulmones son órganos excretores. En las fosas nasales se localiza la mucosa olfatoria, receptor para el olfato, y la laringe sirve para la fonación; estas dos funciones dependen del movimiento del aire en inspiración y espiración, respectivamente

Page 8: Sistema respiratorio

Porción conductora: Cavidad nasal : esta dividida por un tabique

medio, en cavidades o fosas nasales derecha e izquierda, cada una de ellas comunicadas hacia delante con el exterior por el orificio nasal anterior, o ventana de la nariz, y hacia atrás con la nasofaringe. Las paredes de los orificios anteriores de la nariz son de tejido fibroconectivo y cartílago, y sus dimensiones pueden cambiar por acción muscular.

Page 9: Sistema respiratorio
Page 10: Sistema respiratorio

. Cada fosa nasal esta dividida en : el vestíbulo constituida por la piel en la superficie externa ,con glándulas sebáceas, en la parte interior hay glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos con pelos gruesos y rígidos, estos se proyectan en la cavidad y filtran el aire para limpiarlo de partículas grandes de polvo, más profundamente el epitelio de revestimiento cambia a plano estratificado sin queratina.

Page 11: Sistema respiratorio

La porción respiratoria el resto de la cavidad está revestida por un epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado con células caliciformes que descansa sobre una lámina basal, y es sostenido por tejido conectivo en el que se encuentran glándulas mucosas y serosas

Page 12: Sistema respiratorio

Las secreciones mucosas humedifican el aire inspirado, conservan húmeda la superficie mucosa y los plexos venosos calientan el aire. De hecho, gran parte de la sangre fluye hacia delante, en dirección opuesta a la del aire inspirado, para formar en conjunto un sistema de contracorriente. Los cornetes producen turbulencia en el aire , lo que mejora el contacto del aire con la superficie mucosa, que atrapa las partículas extrañas y absorbe gases contaminantes como el ozono y el dióxido de azufre, los cilios desplazan el moco hacia la nasofaringe donde se expectora o es deglutido con la saliva.

 

Page 13: Sistema respiratorio

Porción olfatoria: En el techo de cada fosa nasal y extendiéndose hacia abajo sobre el cornete superior y la parte adyacente del tabique

Page 14: Sistema respiratorio

Esta zona especializada es la mucosa olfatoria, y contiene los receptores para el sentido del olfato con un epitelio cilíndrico seudoestratificado de unos 60 m de altura, carece de células caliciformes y no tiene una lámina basal bien definida , con 3 tipos de células:

De sostén o sustentaculares , son cilíndricas delgadas y altas, más anchas en el vértice y se adelgazan en la base, con núcleos centrales y en el vértice un velo terminal de material filamentoso, con relación a los complejos de unión que hay entre las células de sostén y las células sensoriales adyacentes con muchas microvellosidades largas y delgadas que sobresalen y quedan incluidas en una película de moco suprayacente, en el citoplasma apical hay un pequeño aparato de Golgi y gránulos de pigmento semejantes a la lipofucsina que explican la coloración pardo amarillenta.

Page 15: Sistema respiratorio

Las células basales son pequeñas y cónicas , con núcleos ovoides y obscuros, y prolongaciones citoplasmáticas ramificadas que se encuentran entre las bases de las células de sostén, se cree sean células madre capaces de diferenciarse en células sustentaculares.

Las células olfatorias o sensoriales están distribuidas de manera uniforme entre las células de sostén y son células bipolares modificadas con un cuerpo celular y una dendrita que se extiende hacia la superficie y un axón que se profundiza en la lámina propia subyacente, Sus núcleos son esféricos y están en situación más basal que los de las células sustentaculares, el citoplasma contiene haces de neurofibrillas, más notables alrededor del núcleo

Page 16: Sistema respiratorio

Faringe: Es un órgano por el que pasan tanto el aire como los alimentos, se encuentra por detrás de la nariz (nasofaringe), boca (bucofaringe) y laringe (laringofaringe) , esta aplanada en sentido anteroposterior, las paredes posterior y laterales son musculares y por ello pueden dilatarse o, por contracción muscular, ocluirse aunque la nasofaringe no se puede cerrar por completo, aunque sus dimensiones pueden cambiar. Al hacer contacto el paladar blando con la pared posterior de la nasofaringe; ésta puede aisalrse por completo de la bucofaringe

Page 17: Sistema respiratorio
Page 18: Sistema respiratorio
Page 19: Sistema respiratorio

En la lámina propia hay abundante tejido elástico con muchas glándulas pequeñas, sobre todo de tipo mucoso aunque también se observan glándulas serosas y mixtas, el tejido linfático abunda y tenemos a la amígdala faríngea, la amígdala palatina y la amígdala lingual. En las paredes laterales de la nasofaringe hay una submucosa laxa; en el resto, la lámina propia se extiende hasta los músculos de la pared de la faringe.

 

Page 20: Sistema respiratorio

Laringe: Es el segmento del aparato respiratorio que une la faringe y la tráquea, es una cavidad de forma irregular con esqueleto de cartílagos hialinos y elásticos, algo de tejido conectivo, músculo estriado y glándulas mucosas en sus paredes. Los cartílagos hialinos y principales son: tiroides, cricoides (tiene la forma de un anillo de sello, más ancho por atrás, cuya cavidad se continúa hacia abajo con la luz de la tráquea) y aritenoides. Y los pequeños y elásticos son: corniculados, cuneiformes y punta de los aritenoides. El cartílago de la epiglotis, es elástico

Page 21: Sistema respiratorio
Page 22: Sistema respiratorio
Page 23: Sistema respiratorio

Tres grandes membranas formadas por tejido conectivo denso con fibras elásticas unen estos cartílagos entre sí y con el hueso hioides ( La tirohioidea, la cuadrilátera y la cricovocal) el borde inferior libre de la membrana cuadrilátera forma la cuerda vocal falsa y la cuerda vocal verdadera se encuentra en un plano anteroposterior, y entre ellos están el seno y el sáculo de la laringe, un pequeño divertículo de la cavidad laríngea general, a manera de hendidura.

Page 24: Sistema respiratorio

Gran parte de la cavidad laríngea esta revestida por epitelio respiratorio (esto es, cilíndrico seudoestratificado con cilios y células caliciformes) y plano estratificado en las zonas expuestas a desgaste, esto es en la cara anterior y la mitad superior de la cara posterior de la epiglotis, los pliegues aritenoepiglóticos (bordes superiores de las membranas cuadriláteras) , las cuerdas vocales.

Page 25: Sistema respiratorio

Hay músculo estriado en toda la laringe. Por atrás y afuera hay fibras de los músculos constrictores, y se observan músculos intrínsecos de la laringe, con relación a las membranas cuadrilátera y cricovocal. Estos músculos participan en la fonación, la respiración y la deglución.

Page 26: Sistema respiratorio
Page 27: Sistema respiratorio

Tráquea: Es un tubo de 10 a 12 cm de largo y de 2 a 2.5 cm de diámetro, que se continúa hacia arriba con el anillo cricoideo y se extiende a través de la parte inferior del cuello al mediastino superior del tórax, donde termina dividiéndose en los bronquios principales derecho e izquierdo, es semirrígida y flexible por lo que es capaz de alargarse con los movimientos respiratorios y posturales

Page 28: Sistema respiratorio
Page 29: Sistema respiratorio
Page 30: Sistema respiratorio

Su permeabilidad es conservada por una serie de 20 cartílagos abiertos en forma de herradura ó en C con una abertura posterior, de contorno irregular y situados uno arriba del otro. Estos cartílagos son planos por fuera y ligeramente convexos por dentro, y los espacios entre ellos están ocupados por tejido conectivo fibroelástico que se fusiona con el pericondrio de los anillos.donde hay fibras musculares lisas (músculo traqueal) orientados sobre todo en sentido transversal y unidos a los extremos posteriores libres de los cartílagos y al tejido elástico con relación a ellos. La contracción de este músculo disminuye el diámetro de la tráquea.

Page 31: Sistema respiratorio

La membrana mucosa consta de un epitelio respiratorio, en el que encontramos células cilíndricas ciliadas, con cilios y microvellosidades apicales, células basales (células madre) con menos frecuencia células en cepillo ( que son células cilíndricas altas y delgadas, con microvellosidades grandes y romas en el vértice ), es posible que tengan una función sensorial, también hay células granulosas pequeñas (células argirófilas

Page 32: Sistema respiratorio

Árbol bronquial : En la cavidad torácica está el mediastino que contiene el corazón , los grandes vasos sanguíneos, el esófago, la parte inferior de la tráquea y restos de timo. A cada lado de él se encuentran los pulmones protegidos por las costillas y separados por el diafragma. La cavidad torácica está revestida por una membrana delgada serosa, la pleura parietal , que a nivel del hilio se refleja sobre éste para formar la pleura visceral . La cavidad pleural es el espacio virtual entre la pleura parietal y la visceral, y contiene una pequeña cantidad de líquido seroso y acuoso.

 

Page 33: Sistema respiratorio
Page 34: Sistema respiratorio
Page 35: Sistema respiratorio

En el mediastino la tráquea se divide en bronquios principales derecho e izquierdo. Muy semejantes a la tráquea, aunque de diámetro menor, presentan anillos cartilaginosos incompletos cuya abertura posterior está ocupada por músculo liso y epitelio respiratorio

Antes de entrar a pulmón el bronquio derecho se divide en bronquios secundarios para los lóbulos superior e inferior de el inferior se origina el bronquio medio , dentro de pulmón. En el lado izquierdo el bronquio primario se divide en bronquios para los lóbulos superior e inferior dentro del tejido pulmonar, en los pulmones hay tres lóbulos en el pulmón derecho y dos lóbulos en el pulmón izquierdo,

Page 36: Sistema respiratorio

el bronquio secundario se divide en bronquios terciarios, que contienen menos cartílago , con un epitelio cilíndrico ciliado, hay 10 de estos segmentos en cada pulmón, los bronquios siguen ramificándose por dicotomía, después de ramificarse unas 9 a 12 veces el calibre se reduce alrededor de 1mm o menos de diámetro y ahora se llama bronquiolo.

Page 37: Sistema respiratorio

bronquiolo aquí no hay cartílago, ni ganglios linfáticos ni glándulas, su epitelio es cilíndrico bajo o cúbico entre estas células están las células claras, cilíndricas y sin cilios, cuyos vértices en forma de cúpula sobresalen hacia la luz, quienes forman un líquido bronquiolar, que contiene proteínas, glucoproteínas y colesterol que sirve para disminuir la tensión superficial y por tanto a facilitar la dilatación de las vías aéreas durante la inspiración, el bronquiolo ventila un lobulillo pulmonar, unidad estructural básica del pulmón

Page 38: Sistema respiratorio

los bronquiolos terminales a su vez se dividen en dos bronquiolos respiratorios

Cada bronquiolo respiratorio se divide hasta 3 veces y dará los conductos alveolares el bronquiolo es corto de 1 a 4 mm de largo tiene un diámetro que varía de 0.2 a 0.15 mm el epitelio de revestimiento es al principio cúbico ciliado, con algunas células clara, y con la ramificación se transforma en cúbico bajo simple y sin cilios, por fuera, el epitelio está sostenido por haces entrelazados de músculo liso y tejido fibroconectivo elástico

Page 39: Sistema respiratorio
Page 40: Sistema respiratorio

Conductos alveolares son conductos tubulares cónicos de paredes delgadas revestidos de epitelio plano tan delgado estos se dividen unas 2 veces para dar los atrios,

 Los atrios desembocan en los sacos alveolares.

Los atrios son vestíbulos o espacios irregulares  Los sacos alveolares llegan a los alveolos . Los

sacos alveolares son multiloculares, conjuntos o racimos de alveolos. Alrededor de las aberturas de los atrios , sacos alveolares y alveolos hay una red de fibras elásticas y reticulares , las elásticas permiten la expansión de los alveolos y las fibras reticulares evitan la distensión excesiva.

Page 41: Sistema respiratorio

Alvéolos: Son espacios poliédricos o hexagonales con una pared abierta hacia un bronquiolo respiratorio, si se extendieran todos los alvéolos tienen una superficie para intercambio gaseoso de 150 m2, los alvéolos se encuentran separados por un tabique interalveolar, como las celdillas de un panal de abejas, cada alvéolo esta revestido por un epitelio plano muy adelgazado, contenidos en los tabiques hay un plexo abundante de capilares. En el epitelio alveolar hay 2 tipos de células:

Células alveolares tipo I o células epiteliales superficiales planas, revisten más del 90% de la superficie alveolar, sus núcleos son aplanados

 Células alveolares tipo II, o células alveolares grandes se

presentan aisladas o en grupos pequeños, son células cúbicas, poseen un citoplasma vacuolado, gránulos de secreción que contienen fosfolípidos y algo de proteínas, estos gránulos contienen un agente tensoactivo

Page 42: Sistema respiratorio
Page 43: Sistema respiratorio
Page 44: Sistema respiratorio

Intersticio y Tabiques interalveolares: Intersticio esta limitado a cada lado por las

láminas basales del epitelio alveolar, conteniendo una substancia fundamental amorfa, con células cebadas, monocitos, linfocitos fibroblastos o células septales.

Tabique interalveolar, gran parte está ocupado por capilares revestidos de células endoteliales y sostenidos por algunos pericitos

Page 45: Sistema respiratorio
Page 46: Sistema respiratorio

Macrófagos alveolares:Fagocitos alveolares o células de polvo se

hallan en el intersticio y en superficie alveolar miden de 15 a 40 micrómetros , son de forma irregular

 Poros alveolares:En los tabiques interalveolares se observan

pequeños defectos o poros de Kohn, con diámetros de 6 a 10 micrómetros , su función probable es la de equilibrar la presión entre los alveólos

Page 47: Sistema respiratorio
Page 48: Sistema respiratorio
Page 49: Sistema respiratorio

La barrera sangre - aire, comprende:El epitelio pulmonar superficial adelgazado

con su película líquida que contiene agente tensoactivo

El espacio intersticialLa lámina basal del capilar y su endotelio

adelgazado.

La barrera sangre aire tiene un grosor variable, las porciones delgadas se especializan en el intercambio gaseoso y en las porciones gruesas la función es el control del líquido intersticial (tisular)

Page 50: Sistema respiratorio
Page 51: Sistema respiratorio

Vasos sanguíneos:El pulmón tiene un doble riego sanguíneo,

aunque la mayor parte de él proviene de las arterias pulmonares , estas conducen sangre desoxígenada, procedentes del ventrículo derecho. Las vénulas que conducen sangre oxigenada se unen a otras que drenan la pleura, además están las arterias ( con sangre oxígenada) y venas bronquiales (con sangre desoxígenada)

Page 52: Sistema respiratorio