sistema operativos

43
I.E.S Bachiller Sabuco 1 TECNOLOGÍAS DE LA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICÁCIÓN COMUNICÁCIÓN SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS OPERATIVOS 1º Bachillerato 1º Bachillerato Curso 2010/2011 Curso 2010/2011

Transcript of sistema operativos

Page 1: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 1

TECNOLOGÍAS DE LA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICÁCIÓNCOMUNICÁCIÓN

SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOSOPERATIVOS

1º Bachillerato1º BachilleratoCurso 2010/2011Curso 2010/2011

Page 2: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 2

Funciones del Sistema Operativo Definición Sistema operativo

Es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que sobre él se apoyan todos los demás programas y aplicaciones de usuario.

Se encarga de controlar y hacer funcionar todo el hardware instalado, y los periféricos conectados al ordenador.

Funciones básicas Controlar el uso de los componentes físicos del ordenador:

memoria RAM, disco duro, tarjetas de memoria flash, monitor, teclado, ratón..., así como detectar los posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.

Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos: discos duros, tarjetas de memoria. . .

Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de configuración.

Configurar los distintos componentes del ordenador: tarjetas de red, monitor, módem, impresora, etc.

Poner el ordenador en comunicación con otros ordenadores

Page 3: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 3

Funciones del Sistema Operativo

Interfaz de Usuario Para facilitar el trabajo, todos los sistemas

operativos presentan una interfaz de usuario

Ésta hace referencia al modo en el que se produce la interacción o comunicación entre la persona y el ordenador.

Puede ser de dos tipos: Gráfica De línea de Comandos

Page 4: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 4

Funciones del Sistema Operativo Algunos S.0. Características

GNU Linux Windows XP

Núcleo del S.O basado en Unix Basado en MS-DOS

Interfaz gráfica (Diferentes modalidades de escritorio, KDE, G-Nome,--)

Interfaz gráfica

Libre, abierto y gratuito Cerrado y de pago.

Su código puede verse y modificarse. Su código no puede verse ni modificarse sin el permiso de Microsoft

Multitarea, multiusuario y multiprocesador Multitarea, multiprocesador

Soporta tecnología Plug & Play Soporta tecnología Plug & Play

Incorpora aplicaciones para configuración del sistema, ofimática, multimedia, comunicación y herramientas de seguridad y administración de redes muy avanzadas. S.0. seguro.

Incorpora aplicaciones (accesorios), destacando las multimedia y de comunicación.

Distribuciones (Versiones): Debian, Ubuntu, Suse, Fedora, Molinux, etc.Algunas distribuciones además de ser instaladas en el ordenador pueden ejercurarse desde un CD o DVD e incluso desde un pendrive (Live-CD o Live DVD)

Page 5: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 5

Interfaz Gráfica de UsuarioCuando se arranca un sistema operativo, ya sea basado en Windows o en GNU/Linux

Se realiza el chequeo interno Se cargan los controladores necesarios Aparece el escritorio

El aspecto dependerá del sistema operativo y de las modificaciones que haya realizado el usuario para personalizarlo

El Escritorio de Windows En él aparecen:

Iconos de acceso rápido Botón Inicio Barra Inicio Rápido Barra de Tareas Barra de Idiomas Bandeja de Iconos ó Área de

Notificación

Page 6: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 6

Interfaz Gráfica de Usuario(GUI) en Windows XP

Barra de Inicio Rápido

Barra de tareas Barra de Idiomas

Área de Notificación

Page 7: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 7

Interfaz Gráfica de Usuario(GUI) en Molinux El Escritorio GNome

A continuación se muestra la apariencia de la pantalla principal del escritorio basado en Molinux.

Lo primero que observamos es que hay dos barras de herramientas, una situada en la parte superior y otra en la parte inferior de la ventana. Estas

barras son los Paneles de GNOME. El espacio entre el borde superior y el panel inferior es el Escritorio en sí. En él se abren las ventanas de aplicación y se pueden situar los iconos de las aplicaciones o elementos utilizados con más frecuencia, los Lanzadores.

Page 8: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 8

Interfaz Gráfica de Usuario(GUI) en Molinux

En el panel superior encontramos una serie de menús: Aplicaciones, Lugares y Sistema. A continuación hay algunos Lanzadores de aplicaciones, y en la parte derecha, algunas miniaplicaciones, como una que muestra la fecha y hora y otra para controlar el volumen del sistema. En este panel también se muestra determinada información del sistema, como por ejemplo el aviso de si existen actualizaciones de software disponibles para descargar.

En el panel inferior también hay algunas Miniaplicaciones, como Mostrar Escritorio (a la izquierda) o la Papelera (a la derecha). Junto a ésta última podemos ver una miniaplicación importante, la de Áreas de trabajo. En el centro hay un espacio llamado Lista de ventanas, donde se muestra qué ventanas de aplicación hay abiertas aunque estén minimizadas.

Page 9: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 9

Interfaz Gráfica de Usuario(GUI) en Molinux

Lás areas de Trababjo El escritorio de GNOME está dividido en cuatro

subescritorios o áreas de trabajo. Sólo puede estar activo uno de ellos al mismo tiempo. Un área de trabajo es un espacio delimitado en el que el usuario puede trabajar, como si tuviera varias mesas de trabajo disponibles. En cada área de trabajo el usuario puede tener abiertas varias ventanas con sus trabajos.

Cada área de trabajo tiene la misma apariencia de escritorio. Los mismos paneles, los mismos menús. Sin embargo el usuario puede ejecutar diferentes aplicaciones en cada área y abrir diferentes ventanas. De esta forma el usuario puede organizar sus trabajos en diferentes áreas de trabajo..

Page 10: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 10

Intérprete de comandos

Tanto en los sistemas operativos de Windows, como en los basados en GNU/Linux, se puede trabajar en modo textual desde el intérprete de comandos o consola.

Línea de comandos

Page 11: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 11

Sistemas Operativos

Actividades Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y

capacidad de disco duro para poder instalar Windows XP en un ordenador. Haz lo mismo para Windows 7.

Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, en nuestro caso Molinux.

Haz una tabla comparativa con los datos de los ejercicios anteriores, y comenta las conclusiones a las que has llegado.

Page 12: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 12

Sistemas Operativos Solución: Requisitos para instalación de Windows XP

Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Professional son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se

recomienda 300 MHz) Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco

duro Requisitos para instalación de Windows 7

Procesador de 1GHz (32bit – 64bit) 1GB de memoria RAM Espacio en disco de 16GB

Requisitos para instalación de Molinux Configuración Mínima: Procesador Intel o compatible a 200 MHz, 128

MB de RAM, 2.0 GB de espacio libre en el Disco Duro y Tarjeta SVGA. Configuración recomendada: Procesador Intel o compatible a 800

MHz, 256 MB de RAM, 5 GB de espacio libre en el Disco Duro y Tarjeta SVGA Aceleradora 3D.

Page 13: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 13

Estructura Física y Lógica de almacenamiento

El sistema operativo se encarga, entre otras cosas, de la detección y configuración de los dispositivos de almacenamiento presentes en el ordenador: discos duros, disqueteras, discos externos, tarjetas de memoria, pendrives, etc.

La aplicación encargada de gestionar los dispositivos de almacenamiento y archivos es el “Explorador” Nos permite realizar las operaciones de mantenimiento de

archivos (copiar, borrar, mover, renombrar…) y de carpetas (crear, borrar, mover…)

El explorador del escritorio Gnome se denomina Nautilus Para acceder a Nautilus: Aplicaciones Accesorios

Navegador de archivos Su estructura se muestra a continuación:

Page 14: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 14

Estructura Física y Lógica de almacenamiento

Herramientas de Gestión de Archivos. Explorador de Windows

Page 15: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 15

Estructura Física y Lógica de almacenamiento

Herramientas de Gestión de Archivos. Nautilus

Page 16: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 16

Nomenclatura de las Unidades Lógicas En la siguiente tabla se explica la forma de identificar las diferentes

unidades de almacenamiento en los dos sistemas operativos estudiados:

Dispositivo de almacenamiento

Identificación en Windows

Identificación en GNU/Linux

Disquetera de 3 1/2 Unidad A: Disquetera

Disco duro único Unidad C: Hda (disco IDE) sda (disco SATA)

Disco duro con particiones Primera partición C:Segunda partición D:

Primera partición: hda1 o sda1Segunda partición: hda2 o sda2

Dos discos duros Primer disco duro C:Segundo disco duro D:

Primer disco duro: hda1 o sda1Segundo disco duro: hda2 o sda2

Lector de CD o DVD La siguiente letra libre después de los discos duros

Unidad CD-ROM /DVD-ROM

Lector multitarjetas A la ranura de cada tipo de tarjeta, se le asigna la siguiente letra libre.

Con el nombre del tipo de tarjeta: unidad compact, flash, smart media, SD/MMC…

Pendrive La siguiente letra libre Con el nombre del dispositivo

Page 17: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 17

Sistemas de Archivos El sistema operativo se encarga, de organizar la información guardada

en cada uno de los dispositivos de almacenamiento. Al modo en el que se organiza y estructura la información, se le denomina

sistema de archivos, y cada sistema operativo utiliza el suyo propio. Veamos las más utilizadas en la actualidad:

Sistema de Archivos

Características

FAT32

Las siglas FAT hacen referencia a File Allocation Table (tabla de asignación de archivos), y el número 32 indica que se utilizan unidades de asignación (cluster) de 32 bits.Este sistema de archivos lo utilizaban versiones anteriores de Windows y, aunque se mantiene, está siendo sustituido por el sistema NTFS.Se utiliza, por defecto, en muchas unidades de almacenamiento que utilizan memoria flash (pendrive, memorias SD, XD...). Tanto las versiones de Windows como las de GNU/linux pueden leer y escribir en unidades con este tipo de sistema de archivos.

Page 18: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 18

Sistemas de ArchivosSistema de Archivos

Características

NTFS

Las siglas NTFS son las iniciales de New TechnologyFile System (sistema de archivos de nueva tecnología). Fue diseñado específicamente para Windows NT y, desde entonces, es el sistema de archivos de todas las versiones de Windows, incluido Windows 7. En teoría, este sistema es más robusto y seguro que FAT32, y está diseñado para utilizarlo en particiones muy grandes. las diferentes versiones de Windows, a partir de Windows NT, pueden leer y escribir en él; sin embargo, sólo las distribuciones más recientes de GNU/linux pueden leer, y escribir con poca fiabilidad, en el sistema NTFS.

EXT3

Las siglas EXT3 vienen de Third Extended File System (tercer sistema de archivos extendido).Es el sistema de archivos utilizado en la mayoría de las distribuciones de GNU/linux.Los sistemas operativos Windows no son capaces de leer ni escribir en este sistema de archivos; sin embargo, sí existen aplicaciones para Windows que permiten instalar controladores para poder hacerlo.

HFS

HFS son las iniciales de Hierarquical File System (sistema de archivos jerárquico).Es el sistema de archivos utilizado en los ordenadores Macintosh de Apple. Ni Windows, en sus diferentes versiones, ni la mayoría de las distribuciones GNU/linux pueden leer ni escribir en particiones con este tipo de sistema de archivos; las últimas versiones de Ubuntu sí son capaces de leer, aunque no de escribir, en este tipo de particiones.

Page 19: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 19

Sistemas Operativos

Actividades Averigua el significado de los términos IDE

y SATA. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador

en el estás trabajando IDE o SATA? Analiza las particiones de disco de tu

ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas

Page 20: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 20

Sistemas Operativos Solución IDE es el nombre del interfaz más utilizado para la conexión de

discos duros (y CD-ROMs) en los ordenadores. Todas las placas base incorporan la controladora IDE integrada.

SATA es un tipo de bus de datos y tiene que ver con el transporte de datos entre los dispositivos (DVD y Disco Duro).El nuevo estándar SATA, sucesor del IDE o ATA, Cada dispositivo tiene ahora su propio puerto en la placa base.Las ventajas principales del bus SATA son: Más velocidad en el transporte de datos Menos enredo con los cables Mayor longitud del cable de transmisión de datos Conectividad de discos en caliente (con el ordenador encendido)

Tipo de Disco duro: Desde el Administrador de Dispositivos Particiones del Disco duro: Inicio Panel de Control

Herramientas administrativas Administración de equipos(local) Almacenamiento Administrador de discos.

Page 21: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 21

Usuarios en el Sistema Operativo

Usuario Cada una de las personas que pueden trabajar en un

determinado ordenador. Por ejemplo, varios alumnos de distintas clases trabajan en

el mismo ordenador, o varios hermanos y sus padres trabajan, con diferentes perfiles de usuario, en el mismo ordenador de casa.

La finalidad de la creación de diferentes usuarios es poder independizar los datos y personalizar las aplicaciones de cada una de las personas que utilizan el mismo ordenador.

Los datos de cada usuario no se pueden mezclar con los de otros, y tampoco se puede acceder a ellos desde otro usuario.

Tanto en Windows como en GNU/Linux, se pueden crear distintos tipos de usuarios con diferentes permisos y capacidades.

Page 22: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 22

Usuarios en el Sistema Operativo En la tabla siguiente, se muestra un resumen de los tipos de usuario

más comunes:

Características del usuario

Windows GNU/Linux

Usuario con permisos para configurar el ordenador, para

instalar y desinstalar programas, y para crear

usuarios nuevos.

Administrador Superusuarioroot

Usuarios esporádicos del ordenador, que solo pueden ejecutar ciertas aplicaciones,

pero que no pueden modificar la configuración del

equipo

Invitado No recibe un nombre concreto, puesto que se trata

de un usuario más con permisos limitados.

Usuarios con determinados permisos y con capacidades y

opciones limitadas, que se especifican al creado.

Nombre de usuario Nombre de usuario

Page 23: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 23

Usuarios en el Sistema Operativo

Cada uno de los usuarios creados en un ordenador, tanto en Windows como en GNU/Linux, tiene su propia configuración (aspecto del escritorio, protector de pantalla...) y sus documentos estarán en carpetas individualizadas e independientes.

Es importante resaltar, que toda la gestión y configuración de usuarios, tanto en Windows como en GNU/Linux, solo la puede realizar el administrador del sistema.

Page 24: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 24

Crear nuevos usuarios

Nuevo usuario Su definición varía en función del sistema

operativo: En Windows, hay que seleccionar la opción

Cuentas de usuario del Panel de Control, al que se accede mediante su opción del menú Inicio..

En el escritorio Gnome de GNU/Linux, hay que desplegar el menú de aplicaciones y seleccionar la opción Usuarios y grupos del menú Principal / Sistema / Administración.

Page 25: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 25

Sistemas Operativos

Actividades – Usuarios en Windows XP

Crea un nuevo usuario “Invitado” en Windows XP

Ponle tu nombre (sin contraseña) La cuenta debe ser con acceso limitado Cierra la sesión, cambiando de usuario y entra

en el sistema con el nombre de usuario que acabas de crear, intenta crear desde ahí una cuenta de usuario nueva. ¿Qué ocurre?

Page 26: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 26

Configuración y personalización del S.O.

Característica más destacables de los S.O. Flexibilidad que ofrecen para adecuarse a las

necesidades, preferencias y gustos de los usuarios.

Así, es posible personalizar el sistema operativo con las herramientas que este ofrece.

En los sistemas operativos GNU/Linux basados en Debian o Ubuntu, y con escritorio Gnome, las opciones de personalización y configuración se agrupan en una herramienta denominada Preferencias del Sistema.

En Windows, las opciones de personalización y configuración se encuentran agrupadas en el Panel de control.

Page 27: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 27

Panel de control

Page 28: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 28

• Configuración: Cambia la resolución y el número de colores empleados para mostrar las imágenes en la pantalla, así como seleccionar el tipo de monitor.•Apariencia: ofrece la posibilidad de seleccionar una combinación de colores y de tipos de letras para los distintos elementos del escritorio: iconos, barras de título, menús, etc.•Escritorio: ofrece las opciones necesarias para elegir un fondo para el escritorio.•Temas: permite seleccionar un conjunto de sonidos, iconos, colores… con los que personalizar el escritorio.

Panel de control

Page 29: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 29

Aunque los sistemas operativos suelen tener sistemas de reconocimiento automático del hardware conectado, sistemas Plug & Play (enchufar y funcionar), siempre es recomendable instalar los drivers, o controladores originales de los distintos fabricantes, bien sea utilizando el disco de instalación que suele venir con el dispositivo, o bien, mediante los asistentes de configuración incluidos tanto en Windows como en GNU/Linux.

Configuración de Dispositivos

Page 30: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 30

Instalación de impresoras - Inicio / Impresoras y faxes

Page 31: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 31

Configuración de una tarjeta de red Este dispositivo permite la conexión con

otros ordenadores de una red local o de internet.

Actualmente los ordenadores suelen incluir la tarjeta de red en la propia placa base del ordenador y, en el caso de ordenadores portátiles, es muy frecuente que incorporen una tarjeta de red para conexiones inalámbricas (wifi).

Lo habitual es que el sistema operativo detecte e instale correctamente la tarjeta de red y que solo sea necesario configurarle con los datos concretos de la red.

Page 32: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 32

Panel de control / Panel de control / conexiones de redconexiones de red

Conexión de área local; este icono permite acceder a los

cuadros de diálogo de configuración de la tarjeta de

red cableada

Conexiones de red inalámbricas; permite

configurar la tarjeta de red inalámbrica; solo estará

disponible si el ordenador dispone de dicha tarjeta

Page 33: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 33

Al seleccionar la opción Propiedades del menú contextual de cada icono, se activará el correspondiente cuadro de diálogo con las propiedades de la conexión

Al hacer doble clic sobre el Protocolo Internet (TCP/IP), se accederá al cuadro de diálogo en el que se podrán especificar los parámetros de la red, tanto para el caso de la tarjeta de red cableada como para la tarjeta de red inalámbrica.

Propiedades de Conexiones de Red

Page 34: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 34

Instalación y Instalación y desinstalación de swdesinstalación de sw

Panel de control / Agregar o quitar programas

Permite comprobar qué aplicaciones y actualizaciones de windows están instaladas, así como eliminarlas cuando

se deseeInstala aplicaciones, aunque

es aconsejable hacerlos desde los discos de instalación propios de la aplicación

Muestra los componentes de Windows instalados, y permite añadir nuevos componentes o

eliminar alguno de los ya instalados

Permite decidir y definir los programas predeterminados

para cada actividad, o funcionalidad, del ordenador.

Page 35: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 35

El uso diario de los ordenadores implica la realización de múltiples tareas: borrar y crear archivos, instalar y desinstalar aplicaciones, mover archivos a otras carpetas o discos…

Dichas tareas van dejando espacios vacíos en el disco duro, lo que, a la larga, ralentiza o disminuye la velocidad de ejecución de las aplicaciones y el acceso a los datos, llegando incluso hasta colapsar el ordenador.

Para evitarlo, los S.O. ofrecen herramientas para arreglar y recomponer tanto los discos duros como otras unidades de almacenamiento.

Herramientas de Mantenimiento y Protección

Existen aplicaciones que revisan y comprueban el estado de las unidades de almacenamiento presentes en un ordenador y , en caso de ser necesario, intentan repararlas.

En windows, las herramientas que se encargan del mantenimiento de las unidades de almacenamiento están disponibles en el cuadro de diálogo que se activa al seleccionar la opción Propiedades del menú contextual asociado al icono de cada unidad.

Page 36: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 36

Activa la utilidad que examina y repara las posibles deficiencias

del disco

Esta utilidad reorganiza los datos del disco, moviendo la

información para que los datos de un mismo archivo se encuentren

en sectores contiguos. Eliminando así los huevos intermedios.

Activa una utilidad que permite realizar copias de seguridad de la

información del disco.

Mantenimiento del Sistema

Page 37: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 37

Restaurar sistema

Sistema de recuperación ante posibles desastres.

Si está activado, crea de forma periódica o cuando se instalan nuevos programas, los denominados puntos de restauración; en caso de fallo en el sistema, este permitirá volver a uno de dichos puntos de restauración creados anteriormente.

Para activar este servicio: Inicio / Accesorios / Herramientas del

Sistema / Restaruar sistema

Page 38: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 38

Restaurar sistema

Page 39: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 39

ActividadesActividades

1. Averigua el significado de los términos spyware y phishing.2. Comprueba, con la herramienta adecuada, el estado de

fragmentación del disco duro.3. Averigua y analiza las diferencias entre los virus y los troyanos.

¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano?4. Enumera al menos tres antivirus comeriales. ¿Conoces algún

antivirus de código abierto?5. Explica cómo funciona un cortaFuegos o firewall, y analiza si el

de tu sistema operativo está activado o no.6. Tanto la resolución como el número de colores que se pueden

activar en el monitor dependen de las características de la tarjeta de vídeo y del propio monitor del ordenador; averigua qué valores máximos puedes activar en tu equipo.

7. Identifica el nombre del perfil de usuario con que trabajas en tu ordenador.

8. Define los términos Archivo y Carpeta.9. ¿Cómo puedo averiguar el tamaño que ocupa una carpeta?10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu

ordenador.

Page 40: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 40

Actividades

11. Completa la siguiente tabla

Formato del

archivo o extensión

Aplicación que

puede leerlo

JPG Paint, Photoshop,

GIMP, …

DOC

ODT

HTM o HTML

MPG

AVI

WAV

MP3

XLS

ODS

PPT

ODP

XML

Page 41: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 41

Actividades SoluciónActividades Solución

1. Averigua el significado de los términos spyware y phishing.spyware, es un programa, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en un

ordenador para recopilar información sobre las actividades realizadas en éste. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero también se han empleado en organismos oficiales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software.

El "phishing" es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Resumiendo "todos los datos posibles" para luego ser usados de forma fraudulenta. ¿En que consiste?Se puede resumir de forma fácil, engañando al posible estafado, "suplantando la imagen de una empresa o entidad publica", de esta manera hacen "creer" a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio "Oficial" cuando en realidad no lo es.

1. Comprueba, con la herramienta adecuada, el estado de fragmentación del disco duro.2. Averigua y analiza las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde

proviene el nombre troyano?Virus, se propaga el troyano no, Virus puede ser mas dañino que el troyano.Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitología.

Llegan al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano.

1. Enumera al menos tres antivirus comeriales. ¿Conoces algún antivirus de código abierto?2. Explica cómo funciona un cortaFuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo

está activado o no.3. Tanto la resolución como el número de colores que se pueden activar en el monitor

dependen de las características de la tarjeta de vídeo y del propio monitor del ordenador; averigua qué valores máximos puedes activar en tu equipo.

4. Identifica el nombre del perfil de usuario con que trabajas en tu ordenador.5. Define los términos Archivo y Carpeta.6. ¿Cómo puedo averiguar el tamaño que ocupa una carpeta?7. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador.

Page 42: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 42

Actividades SoluciónActividades Solución

Averigua y analiza las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano?

Virus, se propaga el troyano no, Virus puede ser mas dañino que el troyano.Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos

de la mitología. Llegan al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano.

Enumera al menos tres antivirus comeriales. ¿Conoces algún antivirus de código abierto?

Explica cómo funciona un cortaFuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no.

Un firewall sirve para impedir el acceso no autorizado a Internet (u otra red) por parte de programas malignos que están instalados en nuestro equipo, o de programas o intrusos que intentan atacar nuestra computadora desde el exterior.

Tanto la resolución como el número de colores que se pueden activar en el monitor dependen de las características de la tarjeta de vídeo y del propio monitor del ordenador; averigua qué valores máximos puedes activar en tu equipo.

Identifica el nombre del perfil de usuario con que trabajas en tu ordenador.

Define los términos Archivo y Carpeta. ¿Cómo puedo averiguar el tamaño que ocupa una carpeta? Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador.

Page 43: sistema operativos

I.E.S Bachiller Sabuco 43

Actividades SoluciónActividades Solución

1. Define los términos Archivo y Carpeta.2. ¿Cómo puedo averiguar el tamaño que ocupa una carpeta?3. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu

ordenador.