SISTEMA NERVIOSO

13
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Transcript of SISTEMA NERVIOSO

Page 1: SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Page 2: SISTEMA NERVIOSO

Inicia cuando una placa de ectodermo se engrosa en forma de

zapatilla, LA PLACA NEURAL.

(3ª sem)

El extremo cefálico muestra tres dilataciones: prosencefalo, mesencéfalo y mesencéfalo y

romboencefalo.

Tiene dos pliegues: el

cervical: union del cerebro posterior y

medula espinal.Pliegue cefalico:

en el cerebro medio.

Page 3: SISTEMA NERVIOSO
Page 4: SISTEMA NERVIOSO

Prosencefalo

Mesencefalo

Romboencefalo

5 semanas

Pliegue cervical ME

ME

Telencefalo

diencefalo

Metencefalo

Mielencefalo

Pliegue pontino.

4V

3VAcueducto de silvio

Acueductos de Monroe

4V

Hemisf. Cerebal primitivo

SURCO ROMBOENCEFALI

CO.

Ventriculos lateralesA.I.M

.

Orificios a los lados de la línea media

llamados: agujeros de Laschka y Magendi

(caudal)

Page 5: SISTEMA NERVIOSO

ME

Telencefalo

diencefalo

Metencefalo

Mielencefalo

3VMesencefal

o

Placas Basales:Ventral motora Dorsal: Sensitiva

Pares craneal 9, 10, 11 y 12.PLEXOS COROIDEOS

Ventral: PUENTEDorso: CEREBELO

Pares 4, 5, 6, 7 y 8.Ocular externo, trigémino,

fácil y auditivo.

4V

Placas basales.Pares Craneales 3, 4. Motor ocular común y troclear o

patético.COLICULOS O TUBERCULOS

CUADRIGEMINOS.

Explicar recorrido del

LCR

Orificios a los lados de la línea media

llamados: agujeros de Laschka y Magendi

(caudal)

Page 6: SISTEMA NERVIOSO

Telencefalo

diencefalo

3V

NO HAY PLACAS BASALES

Las placas alares forman: EPITALAMO, TALAMO E

HIPOTALAMO.

TALAMO

HIPOTALAMO

EPITALAMO

Dan origen al cuerpo estriado, que se divide en

nucleo caudado y lenticular.FORMA LA CORTEZA

CEREBRAL.

Page 7: SISTEMA NERVIOSO

CRESTA NEURAL FORMA LA

PIAMADRE Y ARACNOIDES

MESODERMO.- DURAMADRE

Page 8: SISTEMA NERVIOSO

HIPOFISIS

Origen: ectodermo del estomodeo y neuroepitelio del Diencefalo.

EN la cuarta semana la porción cefálica de la

notocorda induce al ectodermo del techo del estomodeo para formar una evaginación denominada BOLSA DE RATHKE.

Page 9: SISTEMA NERVIOSO

HISTOGÉNESIS DEL SISTEMA

NERVIOSO

Durante la formación del tubo neural, el neuroepitelio tiene una gran actividad

mitótica, bipotentes, neuroblastos y

gioblastos.

Los neuroblastos son los primeros en

diferenciarse. De los neuroblastos apolares

emergen prolongaciones

citoplasmáticas que formaran las dendritras y

posteriormente el axón.

Los astroblastos se diferencian en

astrocitos que serán células de sostén.

Los oligodendrocitos sintetizan mielina al

SNC.Microglía tipo celular

que fagocitan y proceden del MESODERMO.

El SNPERIFERICO es mielinizado por células de Schwan

de la CN.

Page 10: SISTEMA NERVIOSO

MEDULA ESPINALLa pared del tubo neural cerrado consta de células neuroepiteliales, que constituyen capa neuroepitelial o neuroepitelio.

Cuando el tubo neural se cierra origina células primitivas “neuroblastos” que formaran la capa del manto, alrededor del neuroepitelio. Mas tarde la sustancia GRIS.

La capa mas externa, la marginal, contiene fibras nerviosas que emergen de los neuroblastos. Como resultado de la mielinización esta capa tiene uin color blanquecino. Sust. BLANCA.

Page 11: SISTEMA NERVIOSO

PLACA BASAL Y ALAR.

• Como resultado e la adición continua de neuroblastos a la capa del manot, en cada lado del tubo neural se observaran engorsamientos uno ventral y otro dorsal.

• Engrosamientos ventrales –placas basales-células de las astas motoras ventrales.

• Las placas alares forman las áreas sensitivas.

• Ambas no contienen neuroblastos solo actúpuan como una vía para las fibras nerviosas que cruzan de un lado al otro.

Page 12: SISTEMA NERVIOSO

• Placa del suelo no tiene cuerpos neuronales, solo axones que cruzan de un lado a otro.

• En la notocorda expresa SHH para la morfogénesis de la placa del suelo, mientras que en el ectodermo se expresan BMP-4 Y BMp-7 para la placa del techo.

Page 13: SISTEMA NERVIOSO

Las neuronas

que constituye

n el ganglio

raquídeo.

Las células de Schwan

Provienen de la CRESTA NEURAL

.