Sistema muscular

22

Transcript of Sistema muscular

Page 1: Sistema muscular
Page 2: Sistema muscular

Los músculos están constituidos por la asociación de

células musculares llamadas Miocitos.

Las principales funciones son:

Revestir el esqueleto, dar forma al cuerpo y

expresividad del rostro.

Producir los movimientos al ser excitados por

estímulos nerviosos.

Mantener la postura del cuerpo.

Permitir la locomoción en conjunto con el

esqueleto.

Contribuir al mantenimiento del control de la

temperatura corporal.

Page 3: Sistema muscular

PR

OP

IED

AD

ES EXCITABILIDAD

ELASTICIDAD

CONTRACTIBILIDAD

TONICIDAD

Page 4: Sistema muscular

FORMA CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Músculos

fusiformes

Son alargados, con

la parte media mas

ancha. Reciben el

nombre según la

cantidad de

tendones.

Músculos del

antebrazo:

Bíceps y Tríceps.

Músculos

planos y

anchos

Longitud, ancho y

espesor son

similares, tiene

forma de lámina.

El músculo

frontal y el recto

del abdomen.

Page 5: Sistema muscular

Músculos cortos Son músculos de

dimensiones

reducidas.

Músculos

intervertebrales

y los

metacarpianos.

Músculos

esfínteres

Son los músculos

con forma de

anillo que

cierran

aberturas

corporales

como el ano o

la uretra.

El esfínter anal.

Músculos

orbiculares

Son dos

músculos unidos

con una

abertura en el

centro.

Orbicular de los

labios, orbicular

de los ojos.

Page 6: Sistema muscular

Conocidos como músculos esqueléticos ya que

rodean los huesos y son responsables de su

movimiento.

Formados por fibras musculares multinucleadas.

Músculos mas fuertes y sensibles a la fatiga.

Sus movimiento son voluntarios.

Page 7: Sistema muscular

Tejido especial ubicado en el corazón. Sus fibras

musculares se parecen a las del esquelético, pero

poseen uno o dos núcleos, ramificadas y unidas

por medio del Disco intercalar.

Sus movimientos son involuntarios, pero su

frecuencia puede aumentar o disminuir por

estímulos nerviosos u hormonales.

Page 8: Sistema muscular

Forman el tubo digestivo, la vejiga y otros órganos.

Formado pos células lisas de un solo núcleo.

Son de contracción lenta y sostenida.

Movimientos involuntarios. Ej: movimientos

peristálticos que mueven el alimento a través del

tracto digestivo.

Page 9: Sistema muscular

FUNCIÓN EJEMPLOS

Músculos de la

cabeza. (Mímico y

masticadores)

Intervienen en los

gestos faciales,

mueven la

mandíbula inferior y

masticar.

Frontal, buccinador,

orbiculares de los

párpados, orbiculares

de los labios, risorios,

temporales y maseteros

Músculos del cuello Mueven la cabeza

hacia los lados o

hacia adelante.

El

esternocleidomastoideo

.

Músculos del tronco Mueven brazos,

elevan hombros,

levantan costillas,

flexión del cuerpo.

Etc.

Pectorales mayores,

serratos mayores,

intercostales, rectos

mayores.

Trapecios, dorsales y

diafragma.

Page 10: Sistema muscular

Músculos de las

extremidades

superiores

Flexión y extensión del

brazo, girar muñeca,

movimiento de los

dedos.

Deltoides, bíceps y

tríceps, palmares,

flexores y extensores

de los dedos,

pronadores y

supinadores y los

cortos.

Músculos de las

extremidades

inferiores

Soportar el peso del

cuerpo, y permiten la

marcha y la carrera.

Glúteos, sartorio,

cuádriceps femoral,

gemelos.

Page 11: Sistema muscular
Page 12: Sistema muscular

Son capaces de realizar trabajo por contracción:

no pueden empujar.

Se disponen por parejas antagonistas o contrarias.

Ej: mientras un músculo hace flexión, el otro se

encarga de la extensión.

Cada músculo está unido a dos huesos por medio

de los tendones.

Page 13: Sistema muscular

En nuestro cuerpo los pares de músculos antagonistas más

comunes son:

Flexor y extensor: el músculo flexor, flexiona o acerca dos

partes de un mismo miembro, mientras que el músculo

extensor, extiende el miembro.

Abductor y aductor: el abductor acerca las partes móviles

hacia el eje central del cuerpo, y el aductor aleja las partes

móviles.

Pronador y supinador: el pronador efectúa un giro de la

palma de la mano hacia abajo y el supinador hacia arriba.

Esfínter y dilatador: el esfínter cierra un orificio, mientras el

dilatador lo abre.

Page 14: Sistema muscular

Los músculos son órganos muy resistentes.

Las lesiones más frecuentes de los músculos son:

Desgarro muscular

Calambre

Torticolis y

La atrofia muscular.

Page 15: Sistema muscular

Ruptura parcial o total de los músculos.

Produce:

Dolor intenso y

Hematoma.

Su causa radica en un esfuerzo físico muy intenso o

cuando no se calientan los músculos antes de una

práctica.

Se debe aplicar hielo en la zona afectada e ir al

médico.

Page 16: Sistema muscular

Los calambres musculares son contracciones o espasmos

súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Generalmente

ocurren después del ejercicio o por la noche y duran desde

algunos segundos hasta varios minutos. Es un problema

muscular muy común.

Los calambres musculares pueden ser causados por el mal

funcionamiento de algunos nervios. Algunas veces, este mal

funcionamiento se debe a un problema de salud, tales como

una lesión de la médula espinal o a un nervio pinzado en el

cuello o la espalda.

Page 17: Sistema muscular

Otras causas son:

Distensiones o exceso de uso de un músculo

Deshidratación

Falta de minerales en la dieta o desgaste de

minerales en el cuerpo

Llegada insuficiente de sangre a los músculos

Los calambres pueden ser muy dolorosos. El

estiramiento o el masaje suave sobre el

músculo pueden aliviar el dolor.

Page 18: Sistema muscular

La tortícolis es una contracción muscular prolongada en la

región del cuello que origina dolor e incapacidad de

movimiento. Esta distonía provoca que, mientras que la cabeza

apunta hacia un hombro, el mentón quede señalando hacia el

hombro opuesto.

CAUSAS:

Hereditaria por influencia genética.

Adquirida, como resultado de una lesión muscular

provocada por una mala postura o movimiento brusco. El

estrés y la fatiga también pueden predisponer a ella.

Page 19: Sistema muscular

Los síntomas de la tortícolis son de fácil detección.

Normalmente, los pacientes que sufren de esta afecciónpadecen de dolor cervical, movimiento limitado en la zona del

cuello, cefaleas, rigidez del músculo esternocleidomastoideo y

se observa una postura anormal de la cabeza.

Dado que normalmente esta patología es adquirida por

malas posturas, se recomienda tener especial cuidado en

situaciones que puedan originarla, como al utilizar

almohadas demasiado altas o bajas a la hora de dormir,

pasar mucho tiempo hablando por teléfono con una

postura forzada y poco ergonómica o evitar movimientos

bruscos del cuello. Las técnicas de relajación y los

estiramientos regulares de la zona cervical reducen el

peligro en pacientes propensos a padecerla.

Page 20: Sistema muscular

Tipos de Tortícolis

Tortícolis: causada por movimientos bruscos del cuello omalas posturas.

Tortícolis idiopática: si la afección se da sin causa conocida.

Tortícolis congénita: se da dentro del útero, si el feto se hacolocado en una mala posición durante su crecimiento o sedan problemas en el riego del cuello del feto.

Tortícolis espasmódica psicógena: se reconoce por crisisespasmódicas del cuello acompañadas de dolores. Suaparición puede deberse al estrés o la fatiga.

TRATAMIENTOS

Lo más importante para tratar esta patología es realizartratamientos con calor seco y masajes y administrar calmantesmusculares al paciente. El uso de collarín puede darse endeterminados casos. Además, una vez que la movilidad delcuello mejora, es recomendable realizar estiramientos de losmúsculos afectados.

Page 21: Sistema muscular

Se caracteriza por la disminución del volumen

muscular, acompañado de cambios de coloración rojo o pardo

amarillento.

La atrofia por desuso ocurre por falta de actividad física. En la

mayoría de las personas, la atrofia muscular es causada por no

utilizar los músculos lo suficiente. Las personas que tienen

trabajos sedentarios, que padecen afecciones que limitan el

movimiento o que tienen una disminución en los niveles de

actividad pueden perder tono muscular y sufrir atrofia. Este tipode atrofia se puede contrarrestar con el ejercicio vigoroso o una

mejor nutrición. Las personas que están postradas en una cama

pueden experimentar un desgaste muscular significativo.

Page 22: Sistema muscular

El tipo más grave de atrofia muscular es la neurógena, que ocurre

cuando hay una lesión o enfermedad de un nervio que conecta al

músculo. Este tipo de atrofia muscular tiende a ocurrir más

repentinamente que la atrofia por desuso.

CAUSAS

Cierto nivel de atrofia que se presenta normalmente con el proceso de

envejecimiento Accidente cerebrovascular (apoplejía), Lesión de la

médula espinal, Lesión nerviosa periférica (neuropatía periférica ).

Otras lesiones Inmovilización prolongada, Osteoartritis, Artritis

reumatoidea, Terapia prolongada con corticosteroides, Diabetes

(neuropatía diabética ), Quemaduras, Poliomielitis, Esclerosis lateral

amiotrófica (ALS o enfermedad de Lou Gehrig), Síndrome de Guillain-

Barre, Distrofia muscular, Miotonía congénita, Distrofia miotónica y

Miopatía.